- hace 2 días
Nuevo titular de seguridad en Michoacán, Menores de edad en riesgo por el reclutamiento del crimen, Nicolas Maduro hace un llamado a la paz
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cambio estratégico y táctico en la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán a dos semanas del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso.
00:08Ahora llega un especialista en inteligencia, le voy a tener todos los detalles.
00:14Comienzan los recuentos de los daños de la marcha de la Generación Z y también muchas preguntas.
00:19El bloque negro volvió a irrumpir y al menos 60 policías resultaron heridas. Hay 20 personas detenidas.
00:26Más de 250 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado en México.
00:34Esto debido a la pobreza, el abandono familiar y la falta de oportunidades de acuerdo a Reinserta.
00:40Y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a la paz luego de que Estados Unidos intensificó los ataques contra lanchas que navegan por el mar Caribe.
00:50¡Pis, pis, pis!
00:55Hacer todo por la paz.
00:58Como decía John Lennon, ¿no?
01:01Alfred Nazaret, ¿cómo era la canción de John Lennon?
01:05De imagine all those people.
01:07Mira, son jodedores, Ale.
01:26¡Que viva la paz!
01:28Con disculpas para John Lennon, con lo que acabamos de ver de Nicolás Maduro.
01:49¿Qué tal? Muy buenas noches.
01:50Hoy es domingo 16 de noviembre, ya son las 10 de la noche.
01:53Bienvenidas y bienvenidos a M22H, el espacio en el que la semana informativa arranca los domingos por la noche.
01:59Iniciamos.
02:14Siento tristeza, no deberíamos estar peleando por vivir.
02:16No deberíamos estar marchando por vivir.
02:18M22H, el espacio en el que la semana informativa arranca los domingos por la noche.
02:48Imágenes de la marcha de la generación X, una marcha que fue convocada bajo la bandera del personaje de anime One Piece,
02:54emulando quizá lo que ha pasado en otras partes del mundo, en Nepal, en Madagascar,
02:58en donde gobiernos han caído por la presión de una generación muy combativa, digital y descentralizada, pero además descontenta.
03:05La marcha de este sábado dará para mucho análisis.
03:07¿Es una manifestación de una generación harta ante la falta de oportunidades?
03:11¿O es un intento de la clase política vetusta, la del PRI, la del PAN, la de lo que fue el PRD, por reposicionarse?
03:18¿O un poco de ambos?
03:20Lo que vimos el sábado, ¿sí?
03:22Fue a miles de personas salir a las calles con un reclamo difuso, pero estridente.
03:25Una mejoría para una generación heredera de décadas de un sistema económico, el neoliberal, que redujo las oportunidades y precarizó el trabajo.
03:34Y también hay reclamos indudablemente atendibles, como atacar la corrupción y reducir la inseguridad.
03:40Temas ambos en los que el gobierno federal debe dar resultados.
03:43Pero también vimos a figuras políticas que de Z no tienen nada, tratando de sacar raja.
03:48Y también al bloque negro, de quien la pregunta sigue abierta.
03:52¿Quién nos está moviendo?
03:52Bueno, ya entendemos en materia, pero primero vamos a los antecedentes.
03:57Y quiero arrancar con la lectura que nos da nuestro columnista Ricardo Rafael, colaborador de esta casa editorial.
04:03Él tiene el pulso muy fino, lo trae muy fino sobre el tema.
04:06Y justo este fin de semana escribió en Milenio, la generación Z, carne de cañón.
04:12Ese es el título con el que nos saluda precisamente Ricardo Rafael.
04:17Él reconoce que una de las principales preocupaciones de la generación Z es que está siendo dejada a su suerte ante el embate predatorio de los cárteles de la droga.
04:27Y menciona como ejemplo que el cártel Jalisco Nueva Generación estaría reclutando a adolescentes a través de redes sociales para entrenarlos, para darles drogas y para utilizarlos en crímenes.
04:37Ricardo nos recuerda que tras la desaparición de varios jóvenes en Jalisco, surgió un video donde Carlos, de 15 años, dice haber sido reclutado por una célula del cártel, de 15 años, y que los mantienen como prisioneros, sin paga, mal alimentados y obligados a cumplir tareas peligrosas.
04:53Ese no es el único ejemplo de reclutamiento de una generación particularmente vulnerable por su condición digital, por su juventud.
05:01Ese podría ser el caso de Víctor Manuel, de 17 años, un hombre y un hombre, o un joven, que irrumpió en la escena nacional hace dos semanas, cuando asesinó al alcalde de Uruapan, Carlos Manso, y cuando murió a manos de un policía municipal.
05:15Lo que genera la duda, por cierto, si lo callaron, para que no hablara del ejército de jóvenes del cártel, que cuestan poco, son manipulables, obedientes y no retan a la jerarquía.
05:25Pero aquí hay un punto muy interesante que nos plantea Ricardo Rafael, porque del otro extremo él pone el dedo en la llaga, y se pregunta también si en la marcha de ayer no se utilizó a estos jóvenes como carne de cañón de la polarización política.
05:38Ciertamente el panorama que actualmente enfrentan las nuevas generaciones en México no es fácil, y es que más de 250 mil niñas, niños y adolescentes, viven en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.
05:50Esto es lo que dice la organización reincerta, que cita diversos factores por los que cada vez más vemos a niños con problemas como sicariato.
06:00¿Cuáles son esos problemas? La pobreza, la falta de oportunidades y el abandono familiar.
06:04Los grupos delictivos se aprovechan de esta situación, dice reincerta, para captar a los menores, adiestrarlos y ocuparlos como mensajeros, halcones, extorsionadores y hasta sicarios.
06:14Y esto, activistas y organizaciones, es un tema que ha sido denunciado.
06:18Han pedido que el reclutamiento infantil sea reconocido como un crimen y castigado.
06:23Y estos elementos de contexto que le doy, esto que le acabo de hablar, que es uno de los principales problemas que enfrenta la generación X, nos lleva a la marcha de ayer.
06:32Ya tenemos parte del contexto que está detrás de esta marcha.
06:35Y ahí, ya vimos, si hubo jóvenes que verdaderamente pertenecen a la generación Z, y que se manifestaron para exigir no solo un alto a la violencia,
06:44sino también para mostrar músculo y mostrar preocupación en temas que interesan a la juventud.
06:50Es una exigencia legítima. Y ayer, así la hicieron que se escuchara.
06:53Los jóvenes y todos los ciudadanos de México, que queremos un mejor futuro para México, y que queremos que México salga adelante.
07:02No solo son los jóvenes, es una inconformidad ciudadana.
07:05Sí somos oposición, pero somos una oposición sin partido.
07:09Somos una oposición ciudadana.
07:11Dos temas que se entremezclan ahí, el reclamo de los jóvenes, pero también lo de Carlos Manso, eso también termina llegando a la manifestación.
07:32Ahora bien, también estuvieron los que lejos de ello no son generación Z.
07:37Vaya, no son ni millennials, tampoco son generación X.
07:41Son boomers, que por alguna razón política, por supuesto, quisieron sacar raja de la marcha.
07:45Y como en muchas otras, como la marcha de la María Rosa, o las marchas contra la reforma judicial,
07:50su presencia, la pregunta que se abre, si abona, o lejos de ello, abre dudas sobre si quieren sacar provecho político,
07:58e incluso que optar un movimiento, vea a los personajes que estaban ahí.
08:03Marchando con jóvenes que nacieron entre 1997 y 2012.
08:08Estaba Guadalupe Acosta Naranjo, edad, 61 años.
08:12O Vicente Fox, Vicente Fox Quesada, edad, 83 años.
08:18O Emilio Álvarez y Casa, edad, 60 años.
08:22Y el más joven de ellos, Fernando Belanzarán, de 55 años.
08:26¿Qué hacían ahí?
08:27¿Abona la presencia de algunos de los artífices del sistema que desmanteló los derechos para muchos de estos jóvenes?
08:33Me refiero, por supuesto, a Fox o a Acosta Naranjo.
08:35Es un tema que dejamos ahí para el análisis.
08:39Pero más allá de la política o el reclamo genuino, hay otro elemento que se presentó en la marcha de la Generación Z.
08:44El bloque negro.
08:45Este grupo de choque, que se ha caracterizado por enfrentarse con elementos de la policía,
08:50durante este tipo de marchas, regresó.
08:53Durante la parte final de las protestas, junto con otros manifestantes,
08:57lograron quitar parte de las vallas que protegían Palacio Nacional.
09:01Y eso llevó a un fuerte enfrentamiento.
09:05Ahora bien, vea esto, porque no es la primera marcha que termina con actos de violencia.
09:11Este es un fenómeno que ya lleva varios meses ocurriendo en distintas protestas en la Ciudad de México,
09:16en las que el bloque negro ha irrumpido como actor violento, sí,
09:19pero con una aparente agenda política.
09:21La primera ocurrió en la marcha contra la gentrificación,
09:24la supuesta marcha contra la gentrificación de julio de este año.
09:27Ahí se registraron disturbios en la zona de la Condesa.
09:30La segunda fue en la marcha de los 43 de Ayotzinapa en septiembre.
09:35Durante, fueron agredidos elementos de la policía capitalina.
09:39También tuvimos lo que pasó en la marcha del 2 de octubre, que terminó en violencia.
09:43Usted recordará las imágenes de actos vandálicos a distintos comercios del centro histórico.
09:48Y cerramos, por supuesto, con la violencia de ayer en la marcha de la generación Z.
09:53En todas estas, el bloque negro entrando una y otra vez a provocar.
09:59Y aquí hay un dato que es muy importante y que nos va a dimensionar lo que está pasando.
10:03En muchos años de cobertura periodística, no me había tocado ver algo así.
10:07¿Cuántos uniformados han resultado lesionados en estas protestas?
10:10Particularmente las últimas dos, vamos a ver nada más.
10:12Porque en la del 2 de octubre fueron 94 policías heridos.
10:16Y 100 en la de la generación Z.
10:19Estamos hablando de 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
10:22que han sufrido alguna agresión en menos de 6 meses.
10:26En menos de 6 meses, 200 policías han sido heridos.
10:30Esto no había pasado en la historia de la ciudad, en muchos años.
10:33Y hay que resaltar que en esta última movilización también hubo 40 detenidos
10:37y remitidos al Ministerio Público de la Alcaldía Cuauhtémoc.
10:39Y esto nos lleva a preguntar que está buscando el bloque negro.
10:43¿Cuál es su objetivo?
10:45¿Es simplemente anárquico o tiene un fin político real?
10:48Lo que es innegable es que la policía capitalina está pagando un elevado costo
10:51en los intentos de contención de este grupo.
10:54En lo que va del año, como le decía, estamos viendo una cantidad de heridos bastante elevada.
11:00Y mucho que abordar de este tema y por eso agradezco que me acompañe esta noche
11:04César Clavioto, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
11:07César, bienvenido.
11:08¿Cómo estás, Víctor? Un gusto saludarte a la orden.
11:11Gusto de tener con nosotros muchísimas preguntas.
11:13El tema central, el tema de arranque.
11:15¿Qué estamos viendo?
11:16¿Qué pasó con este bloque negro que otra vez entra y rompe en una marcha?
11:19Que lo que podemos decir es, puede haber por un lado legítimas demandas,
11:24pero cuando ya llegamos a la violencia y cuando estábamos hablando de esta cifra que mencionábamos,
11:27más de 200 policías heridos en menos de tres meses.
11:30¿Algo está pasando ahí, César?
11:31Bueno, lo que está pasando es que hay un grupo que no le gusta el proyecto de transformación
11:40que está encabezando este país, que se sienten ya desesperados
11:45porque ven que la mayoría de la población está respaldando al proyecto de transformación,
11:52a la presidenta Claudia Sheinbaum, y que se están alejando de la vía democrática
11:58y que quieren generar caos, que quieren generar violencia,
12:02que quieren dar una impresión de no gobernabilidad
12:06y por eso vimos lo que ocurrió el día de ayer.
12:10Ayer, mientras caminaron y que no hubo ningún problema,
12:14pues ni se veía a la policía, porque la policía estaba justamente a una distancia
12:20viendo cómo transcurría la marcha.
12:24Es cuando se llega al Zócalo y curiosamente aparece este grupo de gente
12:33que lo único que hizo fue llegar a tratar de saltarse las vallas
12:37cuando se acercan los compañeros de la Secretaría de Seguridad
12:44y que no les permite que se sarten las vallas, pues empiezan a buscar tirar la valla,
12:53hacen un hueco a la valla, y es cuando se da el contacto entre la policía y estos provocadores
13:02y es cuando, bueno, se da este tema.
13:05A mí me sorprende que hay muchos comunicadores
13:08que parece que lo que les interesaba era que llegaran a Palacio Nacional,
13:16que hicieran destrozos en Palacio Nacional,
13:19porque cuando vemos a algunos comunicadores,
13:22que por cierto no les gusta a algunos de ellos pagar impuestos,
13:26pues casi, casi querían que la policía no actuara para que se agrediera
13:33y para que se diera esa imagen de no gobernabilidad.
13:37César, ¿percibes tú que esto está premeditado?
13:39Es decir, que este tipo de agresiones como la que vimos el 2 de octubre,
13:42cuando varios elementos, incluso algunos de ellos tuvieron quemaduras de segundo grado,
13:47no sé si de tercer grado,
13:49y ahora esto, este intento por ingresar a Palacio Nacional,
13:51que es una provocación finalmente.
13:52Es una provocación.
13:54¿Está premeditado?
13:55Sí, bueno, lo vimos en días anteriores al evento de ayer,
14:01o sea, como en redes sociales decían, pues lleva sierras,
14:06cómo poder tirar una valla,
14:12imágenes con inteligencia artificial diciendo,
14:16así tiene que estar Palacio Nacional,
14:19o sea, incendiado,
14:21o sea, ya una ofensiva no de hacer planteamientos,
14:26de hacer reclamos,
14:28que eso, mientras sean los causes legales,
14:32bienvenidos todos los reclamos que puedan tener al gobierno, al proyecto.
14:37No, ya que era un asunto dirigido a, insisto,
14:42generar una idea de caos,
14:44es una idea de violencia,
14:46una idea de no gobernabilidad,
14:49y cuando vemos que la realidad es,
14:52que cuando vemos cualquier encuesta de ustedes,
14:56y de cualquier otro medio,
14:58con índices de aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum,
15:02del 70, del 80%,
15:04¿qué nos dice?
15:06Ah, pues nos dice que la mayoría de la gente está respaldando el proyecto,
15:10y entonces una minoría violenta quiere arrebatar lo que no puede arrebatar con argumentos,
15:17y lo que no puede arrebatar en las urnas,
15:20y la gente, la mayoría del pueblo de México queremos vivir en paz,
15:24queremos...
15:25¿Qué vamos a poner en nombre, César?
15:26Sí.
15:26¿Quién está, quién es esta minoría que está detrás de este movimiento?
15:29Bueno, pues lo estamos viendo,
15:31tú ahorita pasaste a algunos personajes,
15:34hay una entrevista reciente que le hacen al presidente nacional del PAN,
15:40y que dice, pues ya es hora de que alguien se atreva a hacer violencia,
15:45pues ¿qué es eso?
15:47Vemos a dirigentes de la oposición casi, casi diciendo,
15:52¿por qué no permitió la policía de la ciudad que incendiaran Palacio Nacional?
15:57Vemos un medio de comunicación que, insisto,
16:01su dueño no quiere pagar impuestos,
16:04TV Azteca,
16:05dándole una cobertura totalmente sesgada,
16:09y enojados porque no pudieron lograr su cometido,
16:13o sea,
16:14si hay una intención de un grupo de, insisto,
16:18de opositores al proyecto de transformación,
16:22que ya lo que quieren es que se genere esa percepción,
16:25pero no lo van a lograr,
16:27no lo lograron ayer,
16:28y no lo van a lograr porque,
16:30mientras tengamos el respaldo de la mayoría de los habitantes de este país,
16:36pues nosotros decimos,
16:39estamos en los márgenes justamente de la democracia,
16:43y yo creo que empresarios,
16:45creo que distintas líderes religiosos,
16:50el pueblo en general,
16:51trabajadores,
16:52etcétera,
16:53todos queremos que este país camine en paz y en democracia,
16:59no en actos de provocación.
17:02Se nos va acabando el tiempo,
17:03pero tengo que preguntarte obligadamente,
17:04¿qué pasó con los detenidos?
17:06¿Dónde están?
17:06Ahorita entiendo que están aquí en una agencia del Ministerio Público de Cuauhtémoc,
17:09¿cuáles son los delitos que se le están fincando?
17:10Bueno,
17:11hay varios,
17:13hay unos que están en el Ministerio Público,
17:15y hay unos que están en el juez cívico,
17:17y bueno,
17:18pues seguirán el cauce legal,
17:21nosotros no queremos que nadie esté ahí,
17:26que no se tengan evidencias de sus responsabilidades,
17:30pero tiene que ver desde agresiones hasta robos,
17:34porque hubo robos a ciudadanos y a policías y a la Nación en su conjunto,
17:41pero eso ya lo dirimirá la Fiscalía,
17:44ya serán las autoridades de la Fiscalía quienes digan quién es culpable
17:50y cuáles son los delitos que se les imputan.
17:54Ahora,
17:54en este caso ya se tiene detenidos,
17:56a diferencia de las otras marchas,
17:57hay detenidos.
17:58¿Se va a proceder con todo el peso de la ley?
18:01Sí,
18:02o sea,
18:02definitivamente,
18:03a ver,
18:04la Ciudad de México es una ciudad de libertades,
18:07todos tenemos derecho a organizarnos,
18:10todos tenemos derecho a hacer una manifestación,
18:13todos tenemos derecho a hacer reclamos al gobierno,
18:16eso está resguardado y eso está perfectamente blindado
18:23para que los ciudadanos puedan seguirlo ejerciendo.
18:26Lo que no vamos a permitir es que se den estos actos de provocación,
18:32estos actos de violencia,
18:33estos actos de vandalismo.
18:35Bueno,
18:35el 2 de octubre,
18:37que me tocó también ser entrevistado en algunos medios de comunicación,
18:40nos decían,
18:41¿por qué la policía no hizo nada?
18:42¿Por qué el gobierno no hizo nada?
18:43Bueno,
18:44pues ahora,
18:45en esta marcha,
18:47lo único que hicimos fue aguantar,
18:48fue contener y obviamente detener a quienes cometieron esto.
18:53Estos actos delictivos.
18:55Última pregunta que te haría es,
18:57se está anunciando en la cuenta de la supuesta vocería de la Generación Z,
19:01otra convocatoria para una marcha para el 20 de noviembre,
19:04justamente a la hora en la que se estará empalmando con la marcha del Ejército Mexicano.
19:09Bueno,
19:10no la marcha,
19:10sino el desfile del Ejército Mexicano.
19:12¿Cómo lo ven ustedes?
19:13Pues una otra provocación.
19:15O sea,
19:15todos sabemos que el 20 de noviembre es un desfile de nuestras fuerzas armadas,
19:21que no lo ideamos este año,
19:24que lleva muchos años,
19:26decenas de años,
19:27cuando yo era niño,
19:29o sea,
19:29lleva,
19:30no sé,
19:3040,
19:3050 años haciéndose el desfile militar,
19:33y decir la marcha a la misma hora,
19:35pues que es un acto absolutamente de provocación,
19:40porque eso es lo que estamos viendo con estas actitudes.
19:46¿Yo qué llamo?
19:47Yo llamo a la oposición a la Cuarta Transformación
19:50que no se alejen de los causes de la democracia,
19:54que no se alejen de los causas del debate público,
19:57que si tienen otro proyecto,
20:00que por cierto no lo han enseñado,
20:02pues que le presenten al pueblo de México su proyecto,
20:06y que convenzan,
20:07pero que convenzan con argumentos,
20:09con razones.
20:10Ahorita hay un gran debate,
20:12la presidenta y el grupo que gobernamos el país diciendo,
20:17bueno,
20:18la revocación de mandato que se empalme en el 2027,
20:22¿y qué dice la oposición?
20:23No,
20:24que en el 2027 no esté la presidenta en las boletas,
20:27pues no es así como se tiene que dirimir,
20:30si queremos o no queremos que continúe un proyecto de transformación,
20:33así es como en una democracia se generan,
20:39se resuelven las diferencias que hay.
20:41En las urnas,
20:41no en las barricadas.
20:42Pues en las urnas,
20:43no generando,
20:44insisto,
20:45caos.
20:45Entonces,
20:46yo espero que la gente rechace plenamente este tipo de actitudes,
20:50que yo creo que la mayoría de la gente las rechace.
20:52César Cavioto,
20:53secretario de gobierno de la Ciudad de México,
20:54gracias por estar esta noche con nosotros aquí en M22H.
20:57Gracias.
20:57Bien,
20:58y continuamos,
20:58porque como era de esperarse,
20:59ya hay una lectura política en torno a la marcha por parte del gobierno federal,
21:03y este domingo de gira en Tabasco,
21:04la presidenta Claudia Sherman acusó que la marcha no logró su objetivo central,
21:07al no haber dijo una participación copiosa de jóvenes.
21:11Descalificó también los hechos de violencia,
21:12y desde la tribuna de la Cuatro Terra,
21:13reiteró que el gobierno es invencible de la mano del pueblo.
21:17Esto fue lo que dijo.
21:18Cuando el gobierno responde a su pueblo,
21:22no hay fuerza que nos pueda detener.
21:25Somos invencibles,
21:27pueblo y gobierno es invencible,
21:29nuestro país.
21:30Por eso,
21:31es importante que lo digamos.
21:34Quienes quieren provocar alguna violencia,
21:38el pueblo de México dice no.
21:41Juntas y juntos,
21:42gobierno y pueblo,
21:43estamos construyendo la paz.
21:46Y por su parte,
21:47la jefa de gobierno de la Ciudad de México,
21:49Clara Brugada,
21:50lamentó la violencia durante la marcha,
21:52y pidió manifestaciones pacíficas.
21:54Afirmó que su administración no caerá en provocaciones.
21:58Rechazamos,
22:00enérgicamente,
22:01los actos de violencia
22:03ocurridos ayer.
22:05Quienes cometan
22:06delitos,
22:08tendrán que
22:09responder ante las autoridades.
22:12Y expresamos
22:13nuestra solidaridad
22:14con las personas
22:16que lamentablemente
22:18resultaron lesionadas
22:20ayer
22:21durante este evento.
22:23Y los intentos
22:25de sembrar
22:26caos
22:27siempre van a fracasar.
22:29Bueno,
22:30como ya puede ver,
22:31es el tema central.
22:32Realmente es el tema
22:33que se tiene que analizar a profundidad.
22:34Y por eso le agradezco
22:35que me acompañe esta noche también.
22:37Salvador Guerrero Chiprés,
22:38coordinador general
22:38del C5 de la Ciudad de México.
22:40Doctor,
22:41buenas noches.
22:41Doctor,
22:41encantado de estar aquí
22:42con tu audiencia,
22:43a tus órdenes.
22:44Bienvenido,
22:44pues hay directo.
22:46Otra marcha
22:46y otra vez el bloque negro.
22:48¿Qué estamos viendo?
22:49Bueno,
22:50lo que estamos viendo
22:50es la capacidad
22:53del Estado mexicano
22:54y del gobierno,
22:54del poder ejecutivo,
22:56de entender
22:57cómo se combinan
22:58las libertades
22:58de manifestación
22:59y las obligaciones
23:00de seguridad.
23:01Me parece que lo presentó
23:02muy bien el secretario
23:03de gobierno hace un momento,
23:04alcancé a escucharlo,
23:06y creo que el planteamiento
23:07central está expresado
23:08en lo que dijo
23:09tanto la presidenta
23:10Claudia Sheinbaum
23:10como la jefa de gobierno.
23:11La presidenta dice,
23:13hemos marchado
23:14y hemos participado
23:15en el movimiento democrático
23:16durante 40 años
23:17y nunca reivindicamos
23:18la violencia.
23:19Invita a hacer
23:20a la oposición lo mismo.
23:22Y del otro lado,
23:23Clara Brugada
23:23no alcanzó a verse
23:24ese tramo,
23:25pero lo dijo
23:25en la inauguración,
23:27reinauguración
23:28de la línea 1 del metro
23:29con una pregunta.
23:30¿Qué es lo que va a ocurrir
23:31con la oposición?
23:32¿Habrá que esperar
23:33entonces que de un lado
23:34diga que no comparte
23:37la violencia
23:37y del otro lado
23:38parece aprobarla?
23:40Entonces,
23:41ahí parece que hay
23:41un acento muy interesante.
23:43Y del otro lado
23:44también hay una tensión
23:45argumentativa
23:46desde el punto de vista
23:47básico,
23:48elemental de un observador
23:49cuando dice la oposición
23:51en la marcha
23:52el 2 de octubre
23:52por qué la policía
23:54permite ser agredida
23:55y no actúa.
23:56Y cuando la policía
23:57actúa,
23:58así sea para casi
23:59defenderse
23:59en una acción
24:01de contención
24:02y detiene
24:03a algunos de ellos,
24:04entonces
24:05la presenta
24:06como represora,
24:07me parece que
24:08ahí hay una paradoja
24:09porque de un lado
24:09quieren que haya paz,
24:11que no haya inseguridad
24:12y del otro lado
24:13no respaldan precisamente
24:14la acción
24:15muy profesional
24:16me parece
24:17que se desplegó
24:18desde el punto
24:19de vista policial
24:19porque no iban
24:20ni armados,
24:20los policías
24:21nada más tenían escudo
24:22como ocurrió
24:23también en la marcha
24:24del 2 de octubre.
24:24Ahora,
24:25tú no eres nuevo
24:26al tema
24:27de la protesta,
24:28de la movilización,
24:28del activismo.
24:30Recuerdo hace muchos años,
24:31permíteme hacer un poco
24:32de memoria
24:32casi distante
24:33ante Diluviana,
24:35pero hace muchos años
24:35cuando existía
24:36el Frente Amplio
24:36Progresista,
24:37Manuel Camacho Solís
24:38solía decir
24:39que había dos líneas
24:41de acción,
24:41la línea de acción
24:42política por la vea
24:43institucional
24:44y la línea de acción
24:45callejera,
24:46es decir,
24:47dos pinzas
24:48o dos extremos
24:50de una pinza
24:50que presionaban.
24:51¿No estamos viendo
24:51algo similar
24:52en ese sentido
24:53por parte de la oposición
24:54tomando la calle?
24:55No estoy defendiendo
24:56la violencia
24:58como acción política,
24:59pero no estamos viendo
24:59algo similar
25:00de generar
25:01una presión
25:02hacia el gobierno
25:04ante la asimetría
25:05que hay en materia
25:06política.
25:07¿Te va ahora
25:07por la calle?
25:08Bueno,
25:08es muy interesante
25:09tu planteamiento,
25:10Manuel Camacho Solís
25:10también decía
25:11hay una tercera
25:12cuando se utiliza
25:13la violencia
25:14con independencia
25:14de la calle
25:15y lo recuerdo
25:17porque en las negociaciones
25:18respecto a él
25:19como representante
25:20del gobierno
25:21de Carlos Salinas
25:21cuando va a entregarse
25:23a la persona
25:24del exgobernador
25:25secuestrado
25:26en el ZL
25:26por el ZL
25:27en 1994
25:28¿Rubé Figueroa?
25:30No,
25:31no.
25:31Ah,
25:31Abzalón Castellano.
25:34Al menos Domínguez,
25:35él cuando están regresándolo
25:37va acompañado
25:38de la Cruz Roja
25:38Camacho Solís
25:39y me acuerdo
25:40que él menciona
25:41en Paz Descanse
25:42que si había
25:43una otra forma
25:44de expresarse
25:45políticamente
25:46que era la violencia
25:47entonces si hay dos
25:48la parte institución
25:49tres
25:49parte institucional
25:51la callejera
25:52y la violencia
25:53sea la violencia
25:54armada sistemática
25:55en este caso
25:56de un organismo
25:56guerrillero
25:571994
25:581996
25:5997
26:00con LPR
26:01o sea
26:02por otras vías
26:03disruptivas
26:03y si hay que reconocer
26:05que están circulando
26:06entre un segmento
26:07de los jóvenes
26:07más radicales
26:08por razones diversas
26:10ciertos manuales
26:11que ya los mencionó
26:11muy bien
26:12me parece el secretario
26:13de gobierno
26:13hace un momento
26:13entonces yo diría
26:15que en general
26:15la apuesta democrática
26:17del país
26:18del continente
26:18tiene que ser
26:19sí institucional
26:21y reconocer
26:22el necesario
26:22diálogo con la calle
26:23una calle
26:24que está ocupada
26:25mayoritariamente
26:26por el movimiento
26:27de transformación
26:28y minoritariamente
26:29con ciertos
26:30visos de violencia
26:32por la oposición
26:33ahí hay un tema
26:35interesante
26:35porque durante muchos años
26:36hemos visto este tipo
26:37de insurrección callejera
26:38no quiero ponerlo
26:39al nivel de la APO
26:40en Oaxaca
26:41por supuesto que no
26:41estamos hablando
26:42de cosas de diferentes
26:43dimensiones
26:43pero es muy difícil
26:44para el estado
26:45contener este tipo
26:46de acciones
26:47porque tiene que mantener
26:48siempre un límite
26:49mientras que del otro lado
26:49no lo hay
26:50¿cómo mantener
26:52ese equilibrio?
26:53fíjate que yo hice
26:54mi doctorado
26:55sobre insurgencias
26:56y seguridad nacional
26:56en la universidad
26:57de ESEC
26:58hace 25 años
26:59después de observar
27:00el movimiento estudiantil
27:01radical
27:01el movimiento estudiantil
27:03no tan radical
27:04del cual proviene
27:05prácticamente
27:05el 80%
27:06del gobierno actual
27:07estoy hablando
27:08de los años 80
27:09de ese movimiento estudiantil
27:11y también considerando
27:12la irrupción
27:13del EZLN
27:14y del EPR
27:15y mi planteamiento
27:16ahí desplegado
27:17en esa tesis de doctorado
27:18es que las fronteras
27:20de aceptabilidad
27:21de los movimientos
27:21insurgentes
27:22o disruptivos
27:23sean callejeros
27:24estudiantiles
27:25o inclusive armados
27:26está definida
27:28por un acuerdo
27:29y un convenio
27:30de la clase política
27:31con los demás
27:32actores políticos
27:33pongo un ejemplo
27:33cuando recordarás
27:351999-2000
27:36se decide
27:37que intervenga
27:39la policía federal
27:39en ciudad universitaria
27:40para terminar
27:41con esa huelga
27:42larguísima
27:43y agotadora
27:44para todos
27:45y todas
27:46te acuerdas
27:46de ese momento
27:47hace prácticamente
27:4826 años
27:49ahí todo el mundo
27:50estuvo de acuerdo
27:51a pesar de que se hablaba
27:52de autonomía universitaria
27:53todo el mundo
27:54con Temo Cárdenas
27:55entre ellos
27:56no hay más remedio
27:57se tiene que interrumpir
27:59esa toma
28:00ilegal
28:01e ilegítima
28:02de ciudad universitaria
28:03eso pasó
28:03en 1999
28:04y con esto voy
28:05al argumento central
28:06la frontera
28:07de aceptibilidad
28:08de algo
28:08tiene que ver
28:09con una decisión
28:10convenida
28:10por las principales
28:11fuerzas políticas
28:12y en este caso
28:13la enorme mayoría
28:14de la población
28:15respalda a Clara Brugada
28:16en la Ciudad de México
28:17la enorme mayoría
28:18de la población
28:19nacional
28:19respalda a Claudia Sheman
28:21quienes legal
28:21y legítimamente
28:22representan
28:23al Estado mexicano
28:24y al gobierno
28:25de la Ciudad de México
28:26y me parece
28:26que ambas
28:27con su propia experiencia
28:28con su trayectoria
28:29en el movimiento
28:30popular y estudiantil
28:31respectivamente
28:32son muy capaces
28:33como ya lo han expresado
28:34en sus acciones
28:35y en su narrativa
28:36de dialogar
28:37con todos
28:38pero si hay que decir
28:39que la violencia
28:40y la provocación
28:40no es aceptable
28:41tú comandas
28:43uno de los centros
28:44de videovigilancia
28:45más grandes
28:46del hemisferio occidental
28:47por encima de Nueva York
28:49incluso
28:49¿cómo está coadyuvando
28:51el C5
28:52en estas investigaciones?
28:54y déjame
28:54tú también fuiste
28:55y eres periodista
28:56te la pregunto
28:57como debe ser
28:58orgullosamente
28:59colaborador de Milenio
29:00colaborador
29:01aquí en las páginas
29:02de esta casa
29:02y toda la hora
29:03te la pregunto
29:03como reportero
29:04¿tienen identificadas
29:06a personas
29:07que están organizando
29:08estas protestas
29:10al borde de la ilegalidad?
29:12en la medida
29:13en que la propia
29:14Fiscalía General de Justicia
29:15ya tiene en sus manos
29:17los insumos
29:18que requiere
29:19para su investigación
29:20solamente la Fiscalía
29:21puede responder
29:22a esa pregunta
29:22pero si te puedo decir
29:24que las capacidades
29:25del gobierno
29:26de la Ciudad de México
29:27y del Estado de México
29:28son muy robustas
29:30y si existe
29:32esa capacidad
29:32de identificar
29:33aquello que es de interés
29:35para el Estado mexicano
29:36y para el gobierno
29:37de la Ciudad de México
29:37para irnos
29:38hay un tema importante
29:39porque ya lo platicamos
29:40ahorita con César
29:41está la convocatoria
29:42para una reedición
29:44de esta marcha
29:44el 20 de noviembre
29:45día en el que
29:46tenemos al ejército mexicano
29:48en un desfile
29:50en las calles
29:51de la Ciudad de México
29:51¿cómo se percibe
29:53este escenario?
29:53a mí me parece
29:54desde esta perspectiva
29:55de periodista
29:55pues volátil
29:56¿cómo lo ves tú?
29:57a mí me parece
29:58que la elección
29:59para la Ciudad de México
30:01para el gobierno federal
30:02es muy interesante
30:03está observando
30:04cómo la mayoría
30:05de la población reacciona
30:06cómo se expresa
30:07la opinión pública
30:08y la opinión publicada
30:09y tiene una capacidad
30:11de fuerza legítima
30:12y legal
30:13que podrá disponer
30:15de ella
30:15en la medida
30:16que lo decidan
30:17sus propios
30:17gabinetes de seguridad
30:18yo pertenezco
30:19a uno de ellos
30:19que es el de la Ciudad de México
30:20me parece que
30:22lo que ha planteado
30:23el secretario de gobierno
30:24hace un momento
30:25abona a pensar
30:26que se trata
30:26de una provocación
30:27planeada
30:28y arriesgada
30:29para quienes
30:29están convocando
30:30a la marcha
30:31porque la mayoría
30:32de la población
30:33también va a percibir
30:34cuál es el esfuerzo
30:35exactamente
30:36que quieren ellos
30:37detonar
30:38como respuesta
30:38el Estado mexicano
30:39es una provocación
30:41que está dirigida
30:42a crear la impresión
30:43nuevamente
30:45a partir de las narrativas
30:46del Estado
30:46de que el gobierno mexicano
30:48es represor
30:48cuando eso es lo que menos es
30:50es un gobierno abierto
30:51es un gobierno que dialoga
30:52debo decirte
30:54que la capacidad
30:54de C5
30:55es muy importante
30:56yo venía a hablar
30:57de eso
30:57de la operación
30:58muy amplia
30:59que tiene ya
30:59la tarea
31:01que llamamos
31:01Totem por Totem
31:02y el caso
31:03de las cámaras
31:04tenemos un avance
31:05de 52%
31:06en el proyecto
31:07de ampliar
31:0830.400 cámaras
31:10antes de que termina
31:11diciembre
31:12y ya llevamos
31:13un avance
31:13insisto
31:14de más de la mitad
31:15y estoy seguro
31:16que esas cámaras
31:17van a contribuir
31:18a generar los insumos
31:19que requieren
31:19los gabinetes
31:20de seguridad
31:21que operan
31:22en la Ciudad de México
31:23Salvador
31:24te agradezco muchísimo
31:25por esas palabras
31:25y por la claridad
31:26con la que nos platicas
31:27porque realmente
31:27es un fenómeno
31:28que requiere
31:29no solo de una visión
31:30política
31:30sino también
31:31y ahí es donde
31:31creo que tú
31:32tienes todos los elementos
31:33académica
31:34Salvador Guerrero
31:35muchas gracias
31:36muchas gracias
31:36y con esto
31:38nos vamos a un corte
31:38regresamos
31:39porque todavía
31:39tenemos más información
31:40aquí en M22H
31:41gracias por seguir
31:52con nosotros
31:53y hoy
31:53le voy a platicar
31:54de la hermandad
31:55de la seda
31:56se trata
31:57de los hombres
31:58y mujeres más valientes
31:59que haya tenido
32:00el orgullo de conocer
32:01son la brigada
32:02de fusileros
32:03paracaidistas
32:04del ejército mexicano
32:05ellos
32:06esta semana
32:07se graduaron
32:08y tuve la oportunidad
32:09de visitarlos
32:09en la base aérea
32:10número 7
32:10de la fuerza aérea mexicana
32:12ubicada
32:13en pie de la cuesta
32:14nos mostraron
32:16cómo son los ayastamientos
32:17y cómo es la preparación
32:19que se necesita
32:19para llevar a cabo
32:20las misiones especiales
32:22son
32:22los cuerpos
32:23de fuerzas especiales
32:25hombres y mujeres
32:25que han participado
32:26en tareas
32:27en misiones
32:27dificilísimas
32:28de alto peligro
32:29que han sufrido bajas
32:31pero que ahí están
32:32también
32:33todos los días
32:34luchando
32:35y ofreciendo
32:37parte de una tarea heroica
32:38esto que les voy a mostrar
32:39fue una experiencia periodística
32:41que me permitieron
32:41vivir con ellos
32:43ya estamos
32:54a punto
32:55de despegar
32:56ya estamos yéndonos
32:57hacia la pista
32:58de despegue
32:59estamos a bordo
33:00de un C295E
33:02de la fuerza aérea mexicana
33:03le caben
33:04más de 40
33:05paracaidistas
33:06aquí lo que ven
33:07es la crema
33:08y la nata
33:09de las fuerzas especiales
33:11del ejército mexicano
33:11estos son hombres
33:13y mujeres
33:13que están entrenando
33:14para misiones
33:14difíciles
33:15complejas
33:16peligrosas
33:17aquí es en donde
33:18se entrenan
33:18y se forjan
33:19esta es la base
33:23aérea número 7
33:24aquí en pie
33:24de la cuesta
33:25en Guerrero
33:25aquí en este momento
33:26se encuentran
33:27entrenando
33:27de la brigada
33:28de fusileros
33:29paracaidistas
33:30dos cursos
33:31uno
33:31lanzamiento
33:32de tandem master
33:33y el otro
33:34infiltración
33:35aquí
33:36es en donde
33:36estaremos viendo
33:37cómo son los saltos
33:38de las fuerzas armadas
33:40cuando tienen que hacer
33:41misiones especiales
33:42aquí nosotros
33:59capacitamos a personal
34:00del ejército
34:02de la fuerza aérea
34:03secretaria de marina
34:04guardia nacional
34:05y también
34:06contamos también
34:07con invitados
34:08becarios extranjeros
34:09que aquí nosotros
34:10los capacitamos
34:11por eso este curso
34:12de instructores
34:13de infiltración
34:14es un curso
34:15muy muy demandante
34:16en el cual
34:17se mide
34:18el temperamento
34:20se mide
34:21la resolución
34:22para resolver
34:23cualquier situación
34:24que se presente
34:26en una posible falla
34:28resolución
34:29que puede tener
34:30tiene que tener
34:31mucha determinación
34:31un instructor
34:32y no solo
34:33el estar apto
34:34física
34:35y psicológicamente
34:36sino también
34:37dominar técnicas
34:39de vuelo
34:39muy específicas
34:41bienvenido
34:42ya estamos listos
34:43listos
34:43bueno ok
34:44vamos a comenzar
34:44el entrenamiento
34:45para un salto tándem
34:46el pasajero requiere
34:48un cierto
34:48entrenamiento
34:49antes de subir a volar
34:50ok
34:51vamos a requerir
34:51un overall de vuelo
34:53el cual nos vamos
34:54a colocar
34:54este overall
34:55en este momento
34:56tenemos
35:01el arnés
35:02con el que
35:02nos vamos a equipar
35:03en este momento
35:04tenemos el paracaídas
35:06HLT
35:06para tándem
35:07especialmente
35:08para el salto tándem
35:09es un paracaídas
35:10que
35:10que tiene la capacidad
35:12de 250 kilogramos
35:14y trae su paracaídas
35:16principal
35:16paracaídas
35:17reserva
35:17en la parte superior
35:18trae un dispositivo
35:19electrónico
35:19que en caso de que
35:20el instructor tándem
35:22no pueda operar
35:23sus manerales
35:24para abrir
35:25el sistema
35:25principal
35:26del tándem
35:27a cierta altura
35:29está calibrado
35:30ese dispositivo
35:31y se va a activar
35:31solito
35:32trae sus manerales
35:33de liberación
35:34y maneral del
35:35paracaídas reserva
35:36el de color rojo
35:36es de liberación
35:37del paracaídas principal
35:38si presenta alguna falla
35:40jalamos ese maneral
35:41y se libera
35:42el paracaídas principal
35:43y cuéntame
35:46que sientes ya
35:46con el arnés
35:47puesto Víctor
35:48con ganas de saltar
35:50y se va a activar
35:54y se va a activar
35:55el paracaídas principal
35:56y se va a activar
35:58el paracaídas principal
36:00y se va a activar
36:02y se va a activar
36:03el paracaídas principal
36:05y se va a activar
36:05el paracaídas principal
36:06y se va a activar
36:36en este momento
36:41empiezan a revisar
36:42sus dispositivos
36:43empiezan a ver
36:44por última vez
36:44que todo el equipo
36:45esté en orden
36:46que todo esté bien
36:47que cada línea
36:48haya quedado bien ajustada
36:50que cada paquete
36:51esté en el punto
36:52en donde deben estar
36:53aquí ya no hay espacio
36:54para errores
36:55simplemente aquí ya es
36:56lo que se tiene que hacer
36:57profesionales como son
36:59se revisan
37:00y ahora sí
37:02se acerca ya
37:03el momento
37:03de la verdad
37:04en este momento
37:05ya nos vamos
37:06para el salto
37:07el instructor
37:09empieza a revisar
37:10que todo esté bien
37:10los últimos detalles
37:12y ahora
37:13lo que hará
37:14es unir
37:15mi arnés
37:16al suyo
37:16para que podamos saltar
37:18de manera conjunta
37:19ahí la clave es
37:21él lleva las riendas
37:22básicamente
37:22de toda la operación
37:23él es un maestro
37:24es uno de los tres maestros
37:26que tiene nuestro país
37:27en batería de paracaídas
37:28él ya tiene todo calculado
37:30ya sabe
37:30cuáles son los procedimientos
37:31cuáles son los procesos
37:33y él básicamente
37:34estará llevando
37:35las riendas
37:35él va a jalar
37:36el hilo
37:37precisamente
37:37para que se abre
37:39el paracaídas
37:39no
37:40las que se abran
37:40las riendas
37:41las riendas
37:41las riendas
37:42Gracias por ver el video.
38:12Gracias por ver el video.
38:42Gracias por ver el video.
38:44Gracias por ver el video.
38:46Gracias por ver el video.
38:48Gracias por ver el video.
38:50Gracias por ver el video.
38:52Gracias por ver el video.
38:54Gracias por ver el video.
38:56Gracias por ver el video.
38:59Y con esto nos despedimos.
39:01Muchas gracias por haber estado con nosotros en otra emisión de M22H.
39:04Usted ya está informado.
39:06Recuerde que en Milenio Televisión la información nunca se detiene.
39:10Jamás.
39:10Pero arranca la semana informativa los domingos a esta hora, por la noche.
39:15Que tenga un excelente inicio de semana.
39:17Yo lo veo el próximo domingo.
Recomendada
38:38
|
Próximamente
39:01
52:46
38:52
39:57
54:38
41:41
52:15
39:10
39:56
40:38
49:45
40:52
Sé la primera persona en añadir un comentario