- hace 18 horas
Atlántico Televisión ofrece una nueva entrega de su programa de entrevistas ‘La Isla Interior’, presentado por la periodista Vanesa Bocanegra, que cuenta con la presencia destacada del dramaturgo Antonio Tabares. Durante la conversación, Tabares aborda su trayectoria y el éxito de su última obra estrenada, ‘Libros cruzados’, una producción a cargo de Delirium Teatro que está recibiendo una gran acogida del público en su gira por Canarias. El autor trata temas como la inspiración detrás de la obra, la influencia de la literatura en su creación y los retos de montar una pieza compleja con más de veinte personajes.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a la Isla Interior, el espacio de Atlántico Televisión,
00:20donde abrimos una ventana al diálogo, a las palabras y a las ideas que definen la cultura de nuestro tiempo.
00:25Hay historias donde los libros no solo se leen, sino también se viven.
00:30Y hoy nos lo explica el dramaturgo Antonio Tavares, autor de Libros Cruzados. Bienvenido.
00:36Muchas gracias.
00:38Eres el autor de Libros Cruzados, que de la mano de Delirium Teatro, en su 40 aniversario,
00:44se ha convertido en el gran éxito de la temporada, hay que decirlo.
00:47Desde su estreno en Tacoronte, en el mes de septiembre, y a través de su gira por Canarias,
00:53yo tuve la oportunidad de disfrutarla en el Teatro Leal de la Laguna, en Tenerife.
00:58¿Cómo estás viviendo este momento?
01:00Pues como casi siempre hay que estrenar una obra, como un regalo.
01:07Ya uno, pese a la trayectoria que ya tiene escribiendo,
01:11siempre vive estos momentos con una mezcla de incredulidad y de satisfacción.
01:19Porque, como dice Steiner, la escritura es la más social de las artes literarias
01:27y, sin embargo, el autor de teatro escribe también en la soledad.
01:31Y, sin embargo, esa obra que uno escribe en soledad, luego se convierte en germen de un proyecto común
01:37donde ha implicado a muchísimas personas, no solo el director y los actores,
01:41sino todo lo que conlleva un montaje y más un montaje de estas características.
01:45Libros Cruzados la escribí hace mucho tiempo, hace más de diez años,
01:49por el simple placer de escribirla, sin ninguna pretensión.
01:53Y cuando digo esto me refiero a cuestiones técnicas,
01:55como que es una obra que requiere un reparto muy grande,
01:58como de hecho se está haciendo con doce actores, lo cual es casi milagroso.
02:03¿Doce actores para veinte personajes?
02:05Para veinte personajes, en numerosos espacios, una obra de extensión larga.
02:09Y, bueno, ha tenido que esperar su momento.
02:14Me alegra especialmente que ese momento haya coincidido con los 40 años de Delirium,
02:18que, como sabes, es una compañía con la que llevo muchísimo tiempo trabajando
02:22y que siempre es un sinónimo de calidad, de compromiso con los textos,
02:30de trabajo rigurosísimo.
02:34Y eso para un autor siempre es satisfactorio, es un lujo.
02:39Por eso lo vivo como un regalo.
02:41Que alguien diga, bueno, no solo nos gusta tu texto,
02:45sino que queremos dedicarle nuestro esfuerzo, toda nuestra voluntad
02:50a algo que tú has escrito en la soledad de tu escritorio.
02:57Y Libros Cruzados se ha definido como un juego de muñecas rusas.
03:00Esas historias de tres mujeres, sus vidas,
03:03se entrelazan a través de la lectura de Ana Karenina.
03:06¿Cómo llegas a esta idea?
03:08Pues de una manera curiosa.
03:10A mí me gusta plantear estructuras teatrales,
03:16digamos que no sean convencionales en el sentido de lineales.
03:22Bueno, me debo corregir.
03:24Me gusta experimentar con las estructuras.
03:26He escrito obras de planteamiento, nudo y desenlace
03:29y otras que tienen unas estructuras mucho más complejas.
03:33Esta es una de ellas.
03:34Y a mí me interesaba, o siempre me han gustado esas historias que se cruzan,
03:40de esos encuentros casuales que pueden definir una trayectoria vital.
03:44Y me llamó mucho la atención, en cuanto lo conocí, la práctica del book crossing.
03:53Me parecía muy bonita esa historia de dejar abandonar un libro
03:56para que otra persona lo encuentre y lo lea y a su vez lo deje.
04:00Incluso hay la posibilidad de pertenecer a la red internacional de book crossing.
04:09De manera que tú puedes seguir la trayectoria de un libro
04:13que puedes dejarlo en Santa Cruz de Tenerife
04:16y acabar en Ciudad Real, en México o así.
04:20Entonces, ese fue el punto de partida realmente.
04:25Esa historia que un libro cambiara de mano
04:28y fuera influyendo en la vida de los protagonistas.
04:33El tema de que el libro fuera Ana Karenina vino curiosamente después.
04:36Yo estaba pensando en qué libro podría ser.
04:40Incluso pensé en que fuera un libro de ficción
04:42escrito falsamente por mí.
04:46Pero eso resultaba muchísimo más complejo.
04:50Y releyendo Ana Karenina, no sé si buscando realmente un libro
04:55o por el placer de leerlo,
04:58me di cuenta de que las historias que se contaban allí
05:02encajaban perfectamente.
05:05No solo con la estructura, sino con lo que yo quería contar.
05:07Esa historia de mujeres que se van descubriendo a sí mismas,
05:11que se rebelan, que sufren, que se emocionan.
05:14Y entonces vi muy claro que ese libro era el que marcaría
05:18la historia de esas tres protagonistas,
05:22que son tres historias aparentemente independientes,
05:24pero que están muy, como dice el título, muy cruzadas.
05:28Y bueno, la verdad que sigo considerando
05:31que la obra de Tolstoy es una obra maestra
05:32y como se dice en libros cruzados,
05:37pues hay libros que, estoy convencido de ello,
05:40pueden condicionar nuestra vida, pueden cambiarnos la vida,
05:43pueden ser tan influyentes como hacer un viaje al otro lado del mundo,
05:49como conocer a una persona,
05:51o como cualquier otra experiencia vital fuerte que nos marque.
05:56Se trata de una obra muy compleja en su estructura.
06:00Me imagino que habrá resultado complicado
06:02ponerla en pie, llevar la escena
06:05con todos esos personajes que nos comentan,
06:07incluso Ana Karenina es uno de ellos,
06:09con todas esas escenas de por medio,
06:13aunque luego realmente lo que es ya el atreso,
06:16los decorados, pues sí que sean más sencillos,
06:18es increíble.
06:21¿Cuáles fueron los grandes retos,
06:23los grandes desafíos que se encontraron
06:25a la hora de llevarla al teatro?
06:27Hombre, el principal es el reparto.
06:28El principal yo creo que está en buscar 12 actores
06:34que, con independencia del rol que jueguen en la obra,
06:41que sea un papel más o menos extenso,
06:44más o menos protagonista,
06:45todos tienen que estar a un nivel muy alto
06:48porque son personajes que continuamente están,
06:51digamos, con las emociones a flor de piel.
06:53Y encontrar 12 actores,
06:57no encontrar 12 actores,
06:58sino encontrar 12 actores que se puedan comprometer
07:00en este proyecto,
07:02que tengan que aparcar otros proyectos
07:05para dedicarse expresamente a un espectáculo,
07:09pues es muy, muy difícil.
07:12Ahí ha resultado fundamental
07:13la colaboración del auditorio de Tenerife,
07:16del cabildo a través del auditorio de Tenerife,
07:18para, digamos, arropar el 40 aniversario de la compañía.
07:27Yo creo que el principal ha sido ese
07:30y el resultado no solo es el montaje de 12 actores,
07:34sino que luego hayan podido encadenar
07:36una gira de espectáculos
07:37porque el día a día de una compañía de teatro en Canarias
07:41es que tienes que estrenar
07:43para poder empezar a cerrar funciones
07:45y te sale una función ahora,
07:47te sale una función dentro de seis meses
07:49y eso con 12 actores es inviable
07:51porque todo el mundo tiene sus propios proyectos.
07:55Por eso esta gira que empezó en septiembre
07:57y que todavía dura,
08:02pues era casi más complicado
08:04que tener un reparto grande.
08:07Yo creo que se han juntado todos los astros
08:09para que la función se pudiera hacer.
08:13Y en la dirección, Severiano García,
08:16que también estuvo en esa silla hace algo más de un año
08:20y nos estuvo contando que tenía un proyecto
08:22entre manos muy grande
08:23y precisamente se trataba de Libros Cruzados.
08:26Ya has colaborado con él a través de Delirium Teatro
08:29y él ha calificado esta obra como una obra maestra.
08:33Realmente, ¿cuándo fue ese primer encuentro de Severiano
08:37con Libros Cruzados?
08:39Bueno, desde que empezamos a trabajar juntos,
08:43que fue hace 18 años, si no me equivoco,
08:4619 años con el estreno de Canarias,
08:49digamos que no es el primero,
08:53porque el primero es mi familia,
08:54pero es el segundo lector de mis obras.
08:57Y enseguida todo lo que escribo se lo mando
09:00y eso da pie a conversaciones y hablamos.
09:06Y es verdad que en un primer momento
09:09para una compañía como Delirium
09:11o como para una compañía canaria
09:13era un reto inasumible.
09:16Necesitaban una cobertura de trabajo.
09:17Hubo incluso un intento de montar.
09:19Esta obra ha tenido varios intentos de montaje
09:21que se han quedado por el camino,
09:24precisamente por eso,
09:25porque hace falta un respaldo muy fuerte
09:27para hacer la producción.
09:31Hubo un primer intento por parte de Delirium
09:34que no salió adelante.
09:41Y bueno, insisto,
09:42gracias a este 40 aniversario
09:44ha visto la luz.
09:47Digamos que la conexión con Sebe
09:49es que los dos entendemos,
09:50creo yo,
09:51y con Sori también,
09:52por supuesto,
09:53entendemos el teatro
09:54de una manera muy similar.
09:57A mí me gusta mucho
09:58esa artesanía que tienen ellos
09:59para plantear preguntas al espectador,
10:04que yo creo que es
10:05la base en la que se sustenta el teatro.
10:10no necesariamente en un montaje espectacular,
10:15sino en la verdad que puede transmitir un actor.
10:20Y yo creo que esa es una máxima
10:23que ellos han aplicado en toda su trayectoria.
10:27Y para un autor,
10:28pues es casi una bendición,
10:31tener ese grado de complicidad con una compañía,
10:33con nuestros más y nuestros menos,
10:35nuestros tiras y nuestros aflojas,
10:36con nuestra diversidad de opiniones,
10:41porque a fin de cuentas,
10:42bueno,
10:43cada uno es cada uno.
10:45Pero yo creo que coincidimos en lo fundamental.
10:49Y es en ese teatro
10:50que no es un pasatiempo,
10:53que tiene que entretenernos,
10:55pero no tiene que dejarnos indiferentes.
10:57O por lo menos ese es el teatro que a mí me gusta.
10:59A mí el teatro como mero pasatiempo
11:01creo que hay opciones mejores.
11:05Pero como arte que te toca al corazón
11:08creo que es un arte insuperable.
11:10Mencionabas a Sori,
11:11Soraya González,
11:12la cofundadora también de Delirio en Teatro
11:14y una de las protagonistas de Libros Cruzados.
11:17Y como dices,
11:19se ve esa interpretación desde la verdad.
11:21su personaje está claramente,
11:28digamos que te crees en todo momento
11:30lo que está sucediendo
11:31porque además te pones en su piel.
11:33Yo creo que también Libros Cruzados tiene eso,
11:36que hace que el público se sienta representado
11:39en muchos de los personajes
11:40y en muchas de las cosas que les suceden.
11:44Sí,
11:44yo creo que es una obra
11:45donde los personajes están continuamente
11:47como en un estado de tensión
11:51no en el sentido de tenso,
11:53sino de viviendo todo
11:56como con muchísima intensidad.
11:58El amor, el desamor,
11:59la frustración,
12:01la pasión,
12:03la vocación.
12:05Al ser una obra con tres historias
12:07y tres historias,
12:10digamos,
12:11en situaciones muy distintas,
12:12en rangos de edad muy distintos,
12:14pues hace que yo creo que
12:17una de las claves
12:19de que cualquier espectador
12:21pueda identificarse
12:23o verse reflejado
12:24en alguna de esas escenas
12:26o en alguno de esos personajes,
12:29además en momentos vitales
12:30que yo creo que todos
12:31hemos vivido
12:32o vamos a vivir,
12:33me refiero por ejemplo
12:35a la escena del hospital
12:36o a la relación que tiene
12:40el personaje de Patricia
12:41con su propia vocación,
12:43o sea que,
12:44bueno,
12:44es una obra,
12:45yo no sé si es una obra maestra,
12:47pero sí que es una obra
12:50con la que yo,
12:52bueno,
12:52yo he dicho en algún lado
12:53que de todas mis obras,
12:56no sé si esta es la mejor o no,
12:59pero sí que es la que me gustaría
13:00que perdurara
13:02o por la que se me recordase,
13:04porque me parece que cuenta
13:05cosas en las que creo.
13:09Desde luego es una carta
13:10de amor al teatro
13:11y a la literatura,
13:12¿alguna vez has practicado
13:13el book crossing
13:14de este fenómeno social?
13:17Sí,
13:17pero no de manera,
13:18digamos,
13:19no de manera arreglada
13:20con esta ficha
13:21que se puede seguir,
13:22sino de abandonar libros
13:23en bancos,
13:25en árboles,
13:26es una actividad
13:27yo creo que es muy bonita,
13:30es verdad que tienes luego
13:31la curiosidad de saber
13:31qué habrá sido de ese libro,
13:33quién lo habrá leído o no.
13:34¿Y recogerlo?
13:35¿Alguna vez te has encontrado
13:36alguno?
13:36Fíjate,
13:37eso sí que no me ha pasado.
13:39Una vez me encontré uno
13:41de Stephen King,
13:42así que,
13:43como soy,
13:44me encanta Stephen King,
13:45pues fue como,
13:46curioso,
13:47una cosa del destino.
13:48Encontrarse un libro
13:49esperando por ti.
13:51Y bueno,
13:52en realidad,
13:53tu trayectoria viene
13:54de muy atrás,
13:55desde muy joven,
13:56bueno,
13:56naciste en Santa Cruz de la Palma
13:57y ya esa vocación
13:58pues surgió muy pronto,
14:00te convertiste enseguida
14:01en un lector
14:02de obras teatrales,
14:04que bueno,
14:05quizás
14:05un género
14:08que está siempre
14:09pues un poco apartado,
14:11no digamos ya,
14:12o sea,
14:12la poesía también,
14:13pero ya el teatro
14:14es incluso
14:14vamos un poquito más allá.
14:16Sí,
14:16sí,
14:16yo siempre me he planteado
14:18como
14:18por qué
14:21enseguida
14:23me empezó a gustar
14:23tanto el teatro leído,
14:25¿no?
14:25Y siempre he reivindicado
14:26el teatro como lectura,
14:28o sea,
14:29no solo como hecho escénico,
14:30sino como literatura teatral.
14:32Me parece que leer
14:32una obra de teatro
14:33puede ser tanto satisfactorio
14:34como leer
14:35una novela,
14:38un relato,
14:39un poema
14:40o un ensayo,
14:41¿no?
14:42Y creo que
14:43hago proselitismo
14:44de la lectura teatral,
14:45creo que
14:46es algo que habría
14:47que fomentar
14:48y además me parece
14:48que luego
14:49a efectos educativos
14:50tiene muchísimas
14:52no sé,
14:56cosas prácticas
14:56de que los alumnos
14:58puedan leer
14:59en voz alta
14:59interactuar entre ellos,
15:03se pierde el miedo,
15:03me parece que es un instrumento
15:05fantástico
15:07en el plano educativo
15:09también,
15:09pero en el plano personal
15:10como lector,
15:12bueno,
15:13en casa
15:13yo venía
15:14o vengo de una familia
15:15donde mi madre
15:16era maestra,
15:17siempre hubo libros
15:20en casa,
15:20mis hermanos
15:21se fueron a estudiar
15:21antes que yo
15:22a la laguna
15:23y venían cargados
15:24de libros,
15:25mi hermano
15:27que estudió filosofía
15:28venía con las obras
15:29de Sartre
15:29y yo me recuerdo
15:30de leer muy pequeño,
15:31bueno muy pequeño,
15:32con 13, 14 años
15:33El diablo y Dios
15:35creo que es la primera obra
15:36de teatro
15:36que leí
15:37que no entendía nada
15:38o entendía poco
15:39pero me llamaba
15:41mucho la atención
15:41esa manera
15:42de escribir
15:43con los diálogos,
15:44quizá porque me parecía
15:45fácil también
15:45y
15:47digamos que
15:50por un lado
15:50me gustaba el teatro
15:51como espectador,
15:52como hecho escénico
15:53y por otro lado
15:53me gustaba la literatura
15:54y en algún momento
15:55determinado
15:56pues esas dos facetas
15:58acabaron
16:00confluyendo
16:01en atreverme
16:02a escribir
16:03una primera obra
16:05que luego
16:06siguió una segunda
16:07y así
16:08efectivamente
16:09El diablo y Dios
16:10podría ser
16:10esa primera lectura
16:12¿cuál fue la primera
16:12que recuerdas
16:13haber escrito?
16:15bueno
16:16escribí
16:18con un grupo
16:19que teníamos
16:19en la parroquia
16:20de El Salvador
16:20una obra
16:21que ya
16:22podía ser
16:23mi
16:24prehistoria teatral
16:25o prehistoria autoral
16:27sobre un personaje
16:29de la historia
16:29de Santa Cruz de la Palma
16:30que era
16:30el señor Díaz
16:31que es
16:31quien ha estado
16:32en Santa Cruz de la Palma
16:33en la plaza de España
16:34en el centro
16:34de Santa Cruz de la Palma
16:35habrá visto
16:37esa estatua
16:37que está justo
16:38en el centro
16:39de la plaza
16:40pues con 20 años
16:42escribí
16:42un pequeño
16:43biopic
16:44sobre
16:45Manuel Díaz Hernández
16:47este personaje
16:49tan avanzado
16:51a su época
16:52y no solo
16:53la escribí
16:53sino que la representamos
16:54y yo hacía
16:55de protagonista
16:57la representamos
16:58en la iglesia
16:59de El Salvador
16:59donde él era
17:00un personaje
17:01que siempre me llamó
17:02la atención
17:02que yo creo
17:05que es una característica
17:06de mis personajes
17:08que son personas
17:12digamos
17:15con unas ideas
17:16muy claras
17:17pero que se ven
17:17bombardeados
17:19por los acontecimientos
17:20esa primera obra
17:22dio lugar
17:22a una segunda
17:23de otro personaje
17:24palmero
17:25que esa no la llegué
17:26a terminar
17:26y la tercera
17:28que ya considero
17:29yo mi primera obra
17:30es de otro personaje
17:31palmero
17:31que es Alonso Pérez Díaz
17:32un personaje
17:33del diputado
17:34republicano
17:35que como digo
17:36consiguió muchísimo
17:41durante la etapa
17:42de la república
17:42luego fue represaliado
17:43y murió
17:44murió en prisión
17:46y son personajes
17:49eso
17:50superados
17:52por los acontecimientos
17:53que es un poco
17:55también como yo
17:55me veo
17:56en el mundo
17:57de repente veo
17:58que pasan cosas
17:58y yo digo
17:59¿qué puedo hacer?
18:00¿cómo puedo reaccionar?
18:02y como que no entiendo
18:03muy bien la realidad
18:04que me circunda
18:06pero bueno
18:07el teatro también
18:08es una manera
18:09de intentar entender
18:11nuestro lugar
18:11en el mundo
18:12digamos que esa fue
18:15la primera obra
18:16que yo considero
18:18que tenía ya
18:20una aspiración profesional
18:21todavía no profesional
18:23porque a mí me costó
18:24mucho aceptar
18:25que yo era autor
18:25de teatro
18:26pero bueno
18:27digamos que ahí
18:28ya había
18:29los mimbres
18:30de una obra
18:31de teatro
18:31bien construida
18:32que tardó 20 años
18:34en estrenarse
18:34esa obra se estrenó
18:35en 2018
18:36exactamente 20 años
18:38después de haberla escrito
18:39y entre tanto
18:41también estudiaste
18:42periodismo
18:42y has ejercido
18:43la profesión
18:44¿cómo vinculas
18:44los dos ámbitos
18:46las dos facetas
18:46profesionales?
18:49bueno
18:49tienen puntos en común
18:50yo creo que
18:52la curiosidad
18:54la curiosidad
18:57por el otro
18:58la empatía
18:59la necesidad
18:59de ponerte
19:00en el lugar
19:00del otro
19:01una cosa
19:05que yo aprendí
19:05mucho
19:06yo estudié
19:07periodismo
19:07pensando
19:08con la creencia
19:10errónea
19:10de que el periodismo
19:11me iba a enseñar
19:11a escribir
19:12y lógicamente
19:14no es así
19:14pero te enseña
19:15otras cosas
19:15y entre las cosas
19:18que te enseña
19:19que para el teatro
19:19están muy bien
19:20es hacer conciso
19:21a ir directamente
19:23al kit
19:26de la cuestión
19:26digamos que
19:28en una hora y media
19:29que dura una función
19:30de teatro
19:30tienes que contar
19:31una vida
19:31y para eso
19:33tienes que saber
19:34no encapricharte
19:35demasiado
19:36con tus textos
19:37y saber
19:40dónde está
19:41lo esencial
19:41y yo creo
19:42que un periodista
19:43tiene que tener
19:43ese ojo clínico
19:44para decir
19:44no, lo importante
19:45el titular es este
19:46y a partir de ahí
19:47empezamos a contar
19:49luego es verdad
19:51que bueno
19:51digamos que
19:52mi lado del cerebro
19:54periodístico
19:55es uno
19:55y mi lado del cerebro
19:57dramaturgo
19:59es otro
20:01no sabemos
20:03a dónde
20:03va a llegar
20:04libros cruzados
20:05de momento
20:06pues apunta
20:07muy bien
20:07pero
20:08si es verdad
20:09que otra
20:09de tus grandes obras
20:10ha sido
20:10la punta
20:11de Liseberg
20:12ha sido
20:12traducida
20:13a numerosos idiomas
20:14fue reconocida
20:15con distintos premios
20:16entre ellos
20:17el réplica
20:18de las artes escénicas
20:19de Canarias
20:19también fue llevada
20:21al cine
20:21por David Cánovas
20:23en una adaptación
20:24con un reparto
20:25espectacular
20:26que llegó hasta
20:27el festival de Málaga
20:27con Maribel Verdú
20:28Fernando Cayo
20:29Carmelo Gómez
20:30el canario Alex García
20:32Bárbara Guadenaca
20:33y podríamos seguir
20:34porque es un reparto coral
20:35muy interesante
20:37y que puso el foco ahí
20:39no solo en la película
20:41sino también en tu obra
20:43¿cómo recuerdas
20:44aquella vivencia
20:45y qué te pareció
20:46ese mundo
20:47ese otro lado
20:48del teatro?
20:51Pues fíjate
20:52lo viví
20:53como lo que te comentaba
20:55al principio
20:55como un regalo más
20:56la verdad que todo
20:57lo que pasó
20:57en torno a la punta
21:00de Liseberg
21:01fue como
21:01un subidón
21:03de adrenalina
21:03porque de repente
21:04la obra
21:07ganó el tirso de Molina
21:09y hizo que se publicara
21:11y el libro
21:11por no se sabe
21:14qué misterio
21:16llega a las manos
21:17de Sergi Belbel
21:19que es como
21:20uno de los principales
21:22hombres de teatro
21:22de nuestro país
21:23incluso internacional
21:25que en ese momento
21:27estaba de director
21:27del Teatro Nacional
21:28de Cataluña
21:29y se puso en contacto
21:31conmigo
21:31porque se había quedado
21:34enamorado de la obra
21:35y quería estrenarla
21:36como fuera
21:36y un par de años después
21:41surgió la oportunidad
21:42casi de rebote
21:44en el Teatro de la Abadía
21:45y ese fue realmente
21:47como el espaldarazo
21:48que hizo
21:48que digamos
21:49que puso un foco
21:50sobre mi obra
21:51y a partir de ahí
21:53efectivamente
21:54vinieron traducciones
21:55estrenos internacionales
21:57y
22:00una de las personas
22:02que fue a ver
22:03la obra
22:03en el Teatro de la Abadía
22:04fue José Amaro Carrillo
22:05que a la postre
22:07se convertiría
22:07en guionista
22:08de la película
22:09David se puso
22:12en contacto conmigo
22:13leyó el texto
22:14él llevaba
22:17muchísimos años
22:18buscando
22:19cómo hacer
22:20un largo
22:20un largometraje
22:21e
22:23incluso me comentó
22:26la posibilidad
22:26de que yo participara
22:27en la escritura
22:28del guion
22:28yo tenía clarísimo
22:29que no
22:30que no iba
22:32que no iba a ser
22:33entre otras cosas
22:33porque
22:34primero porque
22:34digamos que el teatro
22:40es un género
22:41y el cine es otro
22:41por más que funcionen
22:43con diálogos
22:43y con actores
22:44y con personajes
22:45y yo ya estaba
22:47en otros proyectos
22:48de escritura
22:49y él
22:49yo lo que le dije
22:51él estaba como muy
22:52preocupado
22:52de ser fiel
22:53a la obra
22:54o por lo menos
22:55al planteamiento
22:56coral de la obra
22:57y yo lo que le dije
22:58fue David
22:58yo ya he hecho
22:59mi obra de teatro
23:00haz tú tu película
23:01y haz una buena película
23:03o sea que lo vi
23:06lo vi de una manera
23:07un poco
23:07desde la barrera
23:09de los toros
23:10desde la barrera
23:11además tuvo
23:11por otra carambola
23:12tuvo la suerte
23:14de que entrara
23:15una productora
23:17pues con bastante caché
23:19que fue la que
23:20propició
23:21que
23:22que contase
23:24con el
23:25con ese reparto
23:25tan de campanillas
23:26que
23:27yo creo que es una
23:27muy buena primera película
23:29siento que
23:32no diera pie
23:32una segunda
23:33que estuvo
23:34estuvo el proyecto
23:35ahí de hacer
23:35una adaptación
23:37también de una novela
23:38de Alexis Ravello
23:38pero que al final
23:39no ha salido
23:41pero fue como
23:44un regalo añadido
23:45de la obra
23:46de teatro
23:47a la obra de teatro
23:48todo lo que tuvo que ver
23:49con el estreno
23:50de la película
23:50también
23:51que se vino a estrenar
23:52aquí en el cine
23:54Víctor
23:54y la verdad que
23:56me alegré muchísimo
23:57por él
23:57y también por mí
23:58porque es como
23:59ese hijo
24:00que ya se va de casa
24:01y empieza a ser
24:02empieza a ser carrera
24:03pues
24:04todo lo que
24:06digamos que
24:08a mí lo que me gusta
24:08del teatro
24:09es que es un arte
24:10muy colectivo
24:11yo digamos
24:12planteo una idea inicial
24:13que es el texto
24:15y a partir de ahí
24:16empiezan a pasar
24:17cosas que ya están
24:18fuera de mi alcance
24:19porque yo
24:20ni soy director
24:21ni soy productor
24:22entonces
24:24no hay cosa
24:25que me alegre más
24:27que alguien
24:27que no te conoce
24:28de nada
24:28en otro país
24:30te diga
24:30queremos hacer
24:31esta obra
24:31nos ha llegado
24:32este texto
24:32y queremos hacerlo
24:33eso me parece
24:34como el colmo
24:35de la dincha
24:36bueno
24:38libros cruzados
24:38antes de ahora
24:39convertirse
24:40en esta obra
24:41de teatro
24:41a través de
24:42Delirium
24:43ya había sido
24:44representada
24:44en otros países
24:45en ese formato
24:46de lectura dramatizada
24:47de hecho
24:48la obra
24:50enseguida
24:51bueno
24:53Sergi Belbel
24:53al que acabo de citar
24:54se quedó
24:55muy muy muy
24:57encantado
24:57con la obra
24:58y fue uno
24:59de los que intentó
25:00estrenarla
25:01pero no
25:02no lo consiguió
25:04la pasó
25:05a todos sus traductores
25:07y
25:07y se tradujo
25:08al griego
25:09y
25:09al griego
25:10y algún idioma más
25:11al inglés
25:11también se ha traducido
25:12y bueno
25:12el caso es que
25:13en Grecia
25:14sí que se presentó
25:14en el Instituto Cervantes
25:15de Atenas
25:16en formato
25:18de lectura
25:19dramatizada
25:20con un
25:22plantel
25:22de
25:23estudiantes
25:24de teatro
25:25enorme
25:25pero en un montaje
25:27que la verdad
25:28que me
25:28me gustó muchísimo
25:30y bueno
25:32uno
25:34cuando escribe
25:35tiene ciertas
25:36sensaciones
25:37respecto a un texto
25:38pero siempre está
25:39la duda permanente
25:40de esto funciona
25:41esto no funciona
25:42esto se va a entender
25:43no se va a entender
25:44cómo va a resultar
25:45y bueno
25:47en aquel momento
25:47me satisfizo
25:50comprobar
25:51que
25:51que la obra
25:53no iba desencaminada
25:55La punta de Elise Verera
25:58era un thriller
25:58ahora libros cruzados
26:00bueno
26:00mezcla drama
26:01comedia
26:02a través de esas vidas cruzadas
26:03has navegado
26:07por distintos géneros
26:08a lo largo
26:08de tu carrera
26:09pero también te has fijado
26:10mucho
26:11bueno ya nos lo estabas diciendo
26:12que en tus inicios
26:13buscabas esos personajes
26:14reales
26:16de la historia de Canarias
26:17en concreto
26:18de La Palma
26:18y no es la primera vez
26:20en otras obras anteriores
26:22como La Inmortalidad
26:23también te fijaste
26:24en una época concreta
26:25en esos años convulsos
26:27los años 70
26:28ambientada en la ciudad
26:29de La Laguna
26:30recurriendo también
26:31a personajes reales
26:33incluso también
26:33me llama la atención
26:34en tu trayectoria
26:36pues esa ópera
26:37María Liberata
26:38también que se fija
26:39en un personaje
26:40de La Palma
26:40en esa mujer
26:41del siglo XVIII
26:43que fue enterrada viva
26:44¿crees que la historia
26:48de Canarias
26:48es una importante
26:49fuente de inspiración
26:51y de recursos
26:51y que a lo mejor
26:52no está tan valorada
26:54o que no se recurre
26:56tanto a ella?
26:58Sí
26:59yo
26:59ahora ya no tanto
27:00pero hubo una época
27:01que le daba
27:02muchísimas vueltas
27:03a ese dilema
27:05o a ese planteamiento
27:07de qué historias contar
27:09y cómo contarlas
27:11si
27:11ubicar una historia
27:16en un lugar
27:18tan determinado
27:19y tan
27:20sin referencia
27:21como puede ser
27:23un pueblo
27:24de La Palma
27:25no es una manera
27:27de
27:27cortar posibilidades
27:30de que la historia
27:31se conozca
27:31más y mejor
27:32pero lo que pasa
27:36es que al final
27:36uno
27:37escribe de las historias
27:40que le conmueven
27:41y que le llegan
27:42y
27:42yo no he tenido
27:44ningún problema
27:45en
27:46ambientar una obra
27:47en una ciudad
27:48como puede ser
27:49Madrid
27:49o
27:51ciudad X
27:52dígase
27:52libros cruzados
27:54o en un
27:55no lugar
27:55como es
27:57tal vez soñar
27:58que es una especie
27:58de limbo
27:59donde no hay
27:59ninguna referencia
28:00espacial
28:01o en sitios
28:04muy concretos
28:05como es
28:05el puerto de Tazacorte
28:07en Proyecto Fausto
28:08y yo a la larga
28:10me he dado cuenta
28:11de que
28:11uno lo que hace
28:13es contar historias
28:13humanas
28:14y de seres humanos
28:16en momentos de conflicto
28:17en momentos de incertidumbre
28:18y a la larga
28:22al espectador
28:23le da igual
28:23donde
28:23donde esté
28:25esa persona
28:26porque si
28:27si esa historia
28:28le produce
28:29empatía
28:30da igual
28:32que
28:33la referencia
28:34sea
28:34una calle
28:35de Nueva York
28:36o
28:37una calle
28:38de Tazacorte
28:38es una reflexión
28:41que yo creo
28:42que todos
28:42no solo los autores
28:43de teatro
28:44de Canarias
28:45sino todos los autores
28:46todos los escritores
28:47canarios
28:47y en cierto modo
28:49todos los escritores
28:49que no están
28:50digamos
28:51en un núcleo
28:52donde se mueva
28:53culturalmente
28:54muy activo
28:55se plantean
28:56pero yo creo
28:58que es un debate estéril
28:59nosotros al final
29:00o creo yo
29:02o yo por lo menos
29:03como autor
29:04lo que me
29:05lo que me nace
29:07es contar una historia
29:08que esté viva
29:09que hable de personas
29:10que
29:10que sienten
29:12que sufren
29:12en unas circunstancias
29:14determinadas
29:15y en una realidad
29:17determinada
29:18y yo creo que
29:20si eso está contado
29:20con honestidad
29:21y con
29:22bueno
29:23no solo vale
29:25la honestidad
29:26a veces
29:26a veces
29:26tienes que tener
29:27suerte
29:27la suerte
29:28de poderlo
29:29reflejar bien
29:31pues eso va a llegar
29:32y yo
29:33decía el caso concreto
29:34de Proyecto Fausto
29:35porque
29:35la misma persona
29:38que había traducido
29:39Libros Cruzados
29:40leyó Proyecto Fausto
29:42y
29:42o sea
29:43mi traductora griega
29:45y
29:46y me llamó
29:47emocionadísima
29:49con la historia
29:49porque al final
29:50es una persona
29:50una historia
29:51de tres mujeres
29:52o cuatro mujeres
29:53que esperan
29:54de incertidumbre
29:55de qué ha pasado
29:56con ese barco
29:57que es una historia
29:59común
29:59no ya
30:01a tantos sitios
30:01costeros del mundo
30:02sino
30:03a cualquier lugar
30:04donde ha habido
30:04emigración
30:05donde ha habido
30:05profesiones de riesgo
30:08de eso
30:09pienso por ejemplo
30:10en una mina
30:11donde los maridos
30:12bajan
30:12y las mujeres
30:13se quedan esperando
30:14o sea que al final
30:15te das cuenta
30:15que tus reticencias
30:17con
30:17ah si es una historia
30:19canarias más limitada
30:20en realidad
30:20son inútiles
30:21pues se nos ha acabado
30:23el tiempo
30:24para charlar contigo
30:25sobre libros cruzados
30:26y sobre tantas
30:27otras cosas
30:28sobre este amor
30:29por la literatura
30:30y el teatro
30:30como decíamos
30:31y te agradecemos mucho
30:33que hayas compartido
30:33con nosotros
30:34esa pasión
30:34por todo esto
30:35muchísimas gracias
30:37a ti
30:37ha sido un placer
30:38y a todos ustedes
30:40les invitamos a vernos
30:41en una próxima edición
30:42de la isla interior
30:43hasta otro día
30:44¡Gracias!
Recomendada
28:01
|
Próximamente
30:28
34:50
30:30
28:50
33:18
30:03
32:08
31:50
30:56
32:58
29:18
3:10
1:23
31:48
31:47
30:08
Sé la primera persona en añadir un comentario