Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a revisar a continuación el resultado de esta primera vuelta con el 100% ya del escrutinio
00:05autorizado para ser publicado por parte de las autoridades chilenas. Este es el resultado.
00:10Bueno, Janet Jara va por Unidad por Chile y José Antonio Cáceres por el Partido Republicano.
00:15Primero y segundo lugar. Estamos hablando de izquierda y derecha justamente que se van a enfrentar
00:19en esta segunda vuelta, el 14 de diciembre. Pero tenemos un análisis a continuación
00:24y quiero darle la bienvenida a quien nos va a acompañar para poder ver qué es lo que se viene para Chile.
00:31Quiero darle la bienvenida a Javier Pérez, que es analista político, tiene una amplia experiencia
00:37en esta clase de temas, para que nos cuente un poquito qué quiere decir en torno a la política y la economía
00:43y también qué nos deja este gobierno de Gabriel Boric en Chile. ¿Qué tal, Javier? Buenos días.
00:48Hola, Edmundo. Muy buenos días. Feliz de conversar contigo en el mañanero.
00:52Bueno, cuéntanos, Javier, ¿qué dice la población de Chile en primer lugar con relación a esta primera vuelta
00:57que nos ha dejado una diferencia mínima entre primer y segundo lugar, entre izquierda y derecha?
01:04Sí, a ver, hay una diferencia mínima, pero lo importante es entender que la derecha en esta elección
01:09iba en tres candidaturas. La candidatura de José Antonio Cáceres, que uno pudiera decir,
01:14que es la que pasa segunda vuelta, que es una derecha de carácter más conservador.
01:20Uno podría decir, la referencia de José Antonio Cáceres, son liderazgos, por ejemplo,
01:26como el de Giorgia Meloni. Más o menos esa es como la dinámica parecida,
01:32la presidenta de Italia, muy conservadora. Después, iba una segunda derecha,
01:36que es la derecha de Johannes Kaiser, que era una derecha de carácter más libertario,
01:41que yo te diría que es un símil más parecido al presidente Javier Milley.
01:46Y una tercera derecha, que era la derecha de Evelyn Matei, que era una continuidad más o menos
01:53de los gobiernos y del equipo del presidente Sebastián Piñera. Por lo tanto, si bien efectivamente
01:58José Antonio Cáceres pasa a segunda vuelta con este 24% que se ve estrecho en relación
02:05a la candidata de izquierda, obviamente lo relevante es que la suma de estas tres derechas,
02:11pensando en una segunda vuelta, es casi cercana al 60%. Y entre medio está este candidato,
02:18que fue el tercero, que se llama Franco Parisi, que te diría que es de una postura más cercana
02:24como a un neopopulismo, a un populismo, de un partido en el fondo que es lo que se llama
02:30un metapartido, donde hay gente en ese partido político que va desde la derecha hasta la izquierda,
02:35y que sorprendentemente sacó un 20%. La verdad es que las encuestas a él le daban una votación
02:41menor de la que obtuvo, siempre en un rango competitivo, pero las encuestas le daban entre
02:45un 13 o un 14% y terminó obteniendo el 20%. Pero lo que quiero decir es que la derecha
02:51logró otro gran triunfo porque logró una mayoría abrumadora en la Cámara de Diputados
02:56y logró otra mayoría abrumadora en el Senado. Y por lo tanto, lo que viene hacia adelante,
03:01por un lado, con este comportamiento de la derecha, pero también, si uno pudiera sumar
03:06al partido de la gente, este partido que te contaba el candidato Parisi,
03:10que obtuvo 13 escaños en el Parlamento, la verdad es que las oposiciones al actual gobierno
03:16de Gabriel Boric tienen una mayoría bastante importante y bastante grande.
03:20Y ahí uno ve que hay un elemento claro de cara a segunda vuelta.
03:25Correcto, que de hecho, bueno, de seguro para tener gobernabilidad más adelante,
03:28ahora que me mencionas que en el Parlamento habrá gran mayoría de la derecha,
03:31pues tendrá que haber acuerdos. Pero ahora ya de cara a la segunda vuelta,
03:35¿se puede dar el hecho, o no sé si ya lo han conversado, lo han mencionado los ahora ex-candidatos,
03:40sumar su apoyo a José Antonio para que pueda, tal vez, ganar en esta segunda vuelta?
03:46Y en contraparte, ¿qué dice la izquierda? ¿Qué dice Gabriel Boric?
03:49A ver, los dos candidatos de las derechas que te nombré fueron a saludar a José Antonio Paz ayer.
03:56Por lo tanto, hubo un apoyo explícito por parte de Evelyn Matei y por parte de Johannes Kaiser,
04:01que eran Evelyn Matei, la continuadora de Sebastián Piñera,
04:05por eso hubo una forma, y Johannes Kaiser, este candidato que te dije que es más próximo
04:09a las doctrinas de mi ley.
04:10Por lo tanto, ese apoyo se dio ayer en la noche.
04:14Fue un apoyo muy rápido, un apoyo muy claro políticamente,
04:18y por lo tanto uno diría, mira, Caz tiene una muy buena alternativa.
04:22Yo siento que de no pasar nada extraño, José Antonio Caz debiera ser el próximo presidente de Chile.
04:29Ahí tengo un tema bien importante.
04:31Y respecto al gobierno del presidente Gabriel Boric,
04:33la verdad es que ha habido mucha polémica acá en Chile,
04:35porque efectivamente, hoy día la izquierda está muy desarmada,
04:39la verdad es que la herencia de este gobierno fue muy mala para la izquierda.
04:43Y obviamente, Boric miraba esto con atención,
04:46porque hay que ver quién va a ser el líder de la oposición a Caz
04:50desde el día 11 de marzo, si es que él asume como presidente.
04:53Y obviamente, si Janet Cara, quien es la candidata que iba por el oficialismo,
04:58obtenía una gran votación o obtenía una gran performance,
05:02obviamente ese liderazgo iba a recaer en ella.
05:04Pero Boric siempre ha estado mirando con mucha atención
05:06para ser él el líder de la oposición a Caz desde el día 11 de marzo.
05:11Por lo tanto, yo diría que...
05:13Javier, aquí también influye que, bueno,
05:15Janet Jara fue ministra de Gabriel Boric,
05:18siempre estuvo por debajo de él prácticamente.
05:20Entonces, tal vez él por eso busca esa posición,
05:22de ser el líder de la oposición próxima.
05:26Bueno, ese es lo que tú nombras el mundo de un elemento,
05:29pero el segundo elemento es que esa izquierda,
05:31la izquierda oficialista hoy día tiene como dos almas.
05:34Es el Frente Amplio, que es el partido del presidente Gabriel Boric.
05:37Y por otro lado, el partido comunista, que es el partido Janet Jara.
05:41Por lo tanto, lo importante y lo relevante aquí es entender
05:44qué partido, qué movimiento va a tener la hegemonía política
05:48en la izquierda chilena durante los próximos cuatro años
05:50si llegan a perder la elección presidencial,
05:53cosa que es bastante probable.
05:54Y por lo tanto, desde esa perspectiva,
05:57hubo mucha disociación al final entre la campaña de Janet Jara
06:01y el gobierno. Por lo tanto, yo te diría que hay que mirar
06:04con mucha atención qué es lo que va a venir.
06:07Pero obviamente para la izquierda es muy complejo
06:08porque queda muy desarmada en el Congreso,
06:11muy minoritariamente representada.
06:14Y obviamente eso va a ser siempre un problema
06:16porque si es que la derecha, más el partido de la gente,
06:22logra ponerse de acuerdo en algunas materias,
06:24tienen mayoría incluso para hacer cambios constitucionales.
06:27Y por lo tanto, ahí hay un elemento bien relevante.
06:30Se han hablado de cambios constitucionales ya en la campaña
06:32y ¿cuáles serían, Javier?
06:35Mira, la verdad es que, o sea, un cambio del sistema político
06:38de todas formas, que es algo que se está hablando,
06:40para terminar con el tema de la atomización
06:43de los movimientos y de los partidos políticos,
06:46que ese es un elemento bien importante y bien trascendente
06:49que hay que mirar y que hay que observar.
06:51Y obviamente hay ciertos temas que tienen que ver,
06:54por ejemplo, con el uso de la fuerza pública,
06:56perdón, con el uso de los militares o de los uniformados
07:00en el control de orden público.
07:01Ahí hay un tema que obviamente se va a seguir discutiendo,
07:04el tema de la frontera, un tema que es un tema delicado,
07:07que va a tener que afrontar el próximo presidente de Chile
07:10con el presidente Paz de Bolivia.
07:12Hay un tema que tiene que ver con la permeación
07:15de la frontera norte, que es un tema relevante.
07:17Por lo tanto, hay hartos temas que probablemente van a ser
07:20trascendentes en los próximos meses, desde la perspectiva
07:24de si José Antonio Gás asume el poder en Chile,
07:27que como bien te decía, hay una alta probabilidad.
07:29Correcto. Javier, quiero agradecerte por el tiempo
07:31que nos ha brindado esta mañana para entender un poquito
07:33cómo está avanzando la política tras las elecciones
07:35en el vecino país, en Chile. Gracias.
07:39Bueno, feliz de conversar con usted y si en segunda vuelta
07:41se necesita también, ahí estamos pues. Gracias.
07:43Pero claro que sí, será hasta la próxima.
07:45Que le vaya bien, Javier, era nuestro analista político
07:47esta mañana. Vamos a tratar de conocer un poquito más también
07:50a este candidato de derecha que está yendo a la segunda vuelta
07:52porque aquí en Bolivia más se hizo eco de las declaraciones
07:55del candidato Kaiser, que ha quedado en cuarto lugar
07:57y que ahora ya no aspira a absolutamente nada.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:37
Próximamente
0:13
Diario Mendoza
hace 10 horas
2:57
Notivisión
hace 5 horas
1:36