Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿En peligro la labor de la Cruz Roja? La institución enfrenta una grave crisis financiera que podría afectar la atención de emergencias en todo el país. Descubre cómo el aumento en las atenciones, especialmente por accidentes y violencia, ha disparado los costos operativos.

La Cruz Roja Costarricense ha invertido miles de millones en la atención de heridos por armas y accidentes de tráfico solo en lo que va del año. Con un déficit proyectado, ¿qué futuro le espera a esta institución vital?

Se buscan soluciones urgentes en la Asamblea Legislativa para evitar el cierre de comités locales y garantizar la continuidad de los servicios. ¡Tu apoyo es crucial!

#CruzRoja #CrisisFinanciera #CostaRica #Emergencias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Cruz Roja Costavicense enfrenta una de las crisis económicas más críticas.
00:04Este problema no es reciente, sino que la suma de muchos años sin recibir un financiamiento estable y suficiente
00:10para sostener las operaciones en todo el territorio nacional.
00:14Para esto, en 2025, la institución proyecta un déficit financiero de más de 1.700 millones de colores,
00:21cifra que compromete la sostenibilidad del servicio en el mediano plazo
00:25y amenaza la atención que brindamos a miles de personas.
00:29Así anunciaba días atrás de la Cruz Roja Costavicense la crisis financiera que atraviesan,
00:34una situación que podría afectar su funcionamiento y la atención de emergencias en todo el país.
00:40Según la Benemérita, las atenciones han aumentado considerablemente en los últimos años,
00:46lo que ha generado un gasto cada vez mayor en recursos operativos y médicos.
00:50Por ejemplo, el OIJ reporta más de 750 homicidios en lo que va del año
00:55y en la mayoría de esos, la Cruz Roja brindó la primera atención a las víctimas.
01:01Cada movilización implica el uso de vehículos, combustible, así como equipo médico,
01:07insumos que deben reponerse constantemente y que representan un alto costo.
01:12Solo en la atención de personas heridas por arma de fuego o por arma blanca,
01:17la institución confirmó a Telenoticias que han invertido más de 570 millones en lo que va del 2025.
01:23Además, casi 8 mil millones se han destinado a atenciones por accidentes de tránsito.
01:30Implica atención especializada por parte de nuestro personal paramédico,
01:36cual tiene que aplicar medicamentos para su estabilización, manejo del dolor,
01:40un manejo adecuado de la vía aérea, equipo avanzado, por ejemplo, electrocardiografía,
01:46inclusive a veces hay que intubar al paciente y todo eso también requiere su grado de especialización.
01:51Y la estabilización de las lesiones también es un tema que también tenemos que abordar
01:56para que estos pacientes lleguen de la mejor condición a un hospital en el cual se les va a dar el seguimiento adecuado.
02:03De continuar esta situación, la Cruz Roja proyecta que en el mediano plazo
02:07podrían cerrar algunos comités locales, tal como ocurrió recientemente en Juanviñas de Cartago,
02:14donde ahora las emergencias deben ser cubiertas por el Cantón Central de Cartago o bien desde Turrialba,
02:20lo que retrasa los tiempos de respuesta.
02:23En lo que va del año ya la Cruz Roja ha invertido un total de 7.800 millones de colones en la atención de estas situaciones.
02:29Entonces es para que vea la población en general que este es un costo muy alto.
02:33De momento, en la Asamblea Legislativa se discute el posible giro de 1.500 millones de colones
02:39para apoyar a la institución, aunque el monto aún debe ser aprobado por el Ministerio de Hacienda.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada