Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes a todos y a todas, amigos, amigas, y sobre todo
00:06a los autores de este libro, de este libro que vamos a presentar
00:14en la tarde de hoy, que lleva por título De la Pira al Concreto.
00:21Ustedes escucharon quiénes son los autores, sin embargo yo les voy a hacer una reseña
00:25a cada uno de ellos, y después de qué inspiró este trabajo, a este trabajo,
00:35es una historia que hay que contarla, porque es muy importante de que conozcamos
00:43de nuestra historia, de nuestra Caracas, cómo nació Caracas, y este libro nos va
00:53a permitir conocer mucha historia que no la sabemos, o no la sabíamos.
01:01A mí que me correspondió hacer el prólogo, revisando página por página parte de ella,
01:11y uno fue como enamorándose cada día más de esta historia de Caracas,
01:18que Caracas antes era Venezuela, una de las provincias, y que Caracas era todo,
01:28pues prácticamente lo que tenemos actualmente en nuestra patria.
01:34Así que me voy a permitir leer a los autores una descripción.
01:40Bueno, María Elisa Domínguez Velázquez, ustedes saben que ella era la secretaria
01:46de Educación, Cultura, Deporte, Recreación, Turismo, y algo más, le decía.
01:54Yo siempre a María Elisa, cuando estaba llevando el cargo de la secretaría,
02:00y además era la presidenta de Fundapatrimonio.
02:04Y Fundapatrimonio, ¿verdad?, tenemos todo lo que es la historia en nuestra bella ciudad.
02:12Y en Fundapatrimonio, yo siempre, las veces que visité, que estaba María Elisa,
02:18Juan con Yaiselino la ha visitado, tengo que visitarla,
02:22yo le decía, ajá, ¿dónde está la historia de Caracas?
02:25Quiero ver la historia de Caracas.
02:27¿Qué tienen de la historia de Caracas?
02:30Yo tenía tres ferias de libros consecutivas, con esta,
02:36de que en cada feria buscáramos los libros de la historia de Caracas.
02:41Ya los de los diferentes editoriales, y también que además tenemos empresas de libros
02:50que están en la feria de libros, están nuestros compañeros, que yo los llamo,
02:57de la feria permanente de Caracas de libros, que son los compañeros que están debajo del puente
03:03de la Fuerza Armada, ¿verdad?, de la avenida Fuerza Armada.
03:07Yo digo que ahí hay una feria permanente de libros, y hay libros viejos,
03:14libros que nosotros no conocimos y que allí no podemos encontrar la historia, la historia.
03:21Y entonces, como yo empecé hace tres años, ¿tienes libros de Caracas?
03:25¿Tienes libros de Caracas?
03:28Y ahora cuando vienen a la feria de libros me dicen, aquí le tengo unos libros de Caracas.
03:33Casi todos, aquí tengo unos libros de Caracas.
03:37Y ya, pues tenemos, vamos a decir que ya tenemos casi una librería de libros de Caracas
03:44que se hicieron a través de la historia, pero este libro que vamos a presentar hoy,
03:53yo estoy emocionada, ¿verdad?, con este libro porque allí nosotros siempre hablábamos
04:00de la Caracas, de nuestro mapa de Venezuela con la Capitanía General.
04:12Hablábamos de 1777, ¿verdad?, los mapas que conocíamos, bueno, nosotros cuando estudiábamos y eso,
04:25pero ir más allá, ir más atrás de la historia nos permite nosotros conocer la Venezuela antigua,
04:36cuando llegaron los colonizadores que se hicieron las primeras trazas de los mapas,
04:44pero nosotros sabemos que tenemos vida de miles y miles de años.
04:49Y todos los que nos acompañan hoy, que son antropólogos, que han estudiado la historia,
04:57y por eso quiero dar una reseña, ¿no?
04:59Mario Lisa, ustedes saben que vienen de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
05:05es vicealmirante en la Reserva Activa, llegó a la Escuela Naval,
05:12en, yo la recibí, yo estaba en tercer año cuando ella llegó en primer año, ¿verdad?,
05:18por eso es que la conozco desde muchachita, pues, de esa juventud.
05:26¿Ya a qué hora entraste tú a la escuela?
05:27Con 16 años.
05:28Con 16 años.
05:30La conocí a los 16 años y, bueno, a través de la trayectoria dentro de la Armada
05:38y en los diferentes cargos que nos ha acompañado,
05:46estando activa y ahora en la Reserva Activa.
05:50Y cada cargo ella se inspira en hacer las cosas bien.
05:55Y que ella es del área de, imagínense, del área de máquinas, ¿verdad?,
06:02que en la Armada le decimos plantas navales.
06:05Entonces, imagínense una persona que estudió ingeniería mecánica, vamos a decir,
06:12dentro de la Armada una especialidad, de conocer las máquinas, los barcos,
06:19de que en un barco permita el funcionamiento de las máquinas.
06:24Si en un barco no funcionan las máquinas, no navega.
06:29¿Ya? No navega.
06:29Yo digo siempre que nosotros aprendimos mucho del parto, ¿no?
06:35Yo era de la especialidad de logística.
06:38Entonces, en un barco, logística es todo.
06:43Por eso es que siempre decimos que en paz y en guerra, logística es victoria.
06:49Me era encargada de todo el abastecimiento del barco, que no fallara nada.
06:53Y si teníamos una navegación de 45 días, uno tenía que llevar toda la logística
07:01para que toda la tripulación comiera los 45 días.
07:05Yo era encargada de la cocina, el comedor, los pañoles, que son los depósitos,
07:11de repuesto, la medicina en la enfermería.
07:15Si hay alguna novedad durante la navegación, pendiente del médico, de los cocineros,
07:24los camareros, que son los mesoneros, para atender las diferentes cámaras.
07:29Cámaras son los comedores de un barco.
07:32Y además, llevar todo lo que era la finanza del barco.
07:38Y además de eso, tenía que aprender a conocer el barco,
07:41porque cuando uno era oficial de guardia y llevaba la navegación,
07:49el logístico era el oficial de puente.
07:52Puente es donde se lleva toda la navegación, por donde se va y eso.
07:58Y María Elisa era de las máquinas.
08:01Entonces, uno arriba, ¿verdad?, tenía que estar en contacto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada