- hace 1 día
- #documental
San Miguel, la isla verde
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El horizonte azul se abre infinito, allá donde el cielo azul acaricia el océano.
00:30Allá donde el agua, azul, balanceaba los galeones de navegantes y aventureros.
00:45La Macaronesia es un grupo de archipiélagos que emergen del mar en medio del océano Atlántico,
00:52en el corazón de la nada.
01:02Son los acantilados y las cascadas de Cabo Verde.
01:08Son las playas y los volcanes de Islas Canarias.
01:17También los senderos y las montañas de Madeira.
01:24O la aridez y el viento de Islas Salvajes.
01:33Pero también es la magia y el encanto de Islas Azores.
01:37Islas Azores es, junto a Madeira y las Islas Salvajes, territorio de ultramar portugués.
02:06Las Azores se componen de un total de nueve islas y se encuentran nada más y nada menos
02:15que a 1.500 kilómetros de la Europa continental.
02:20El aislamiento durante siglos ha posibilitado que estas remotas islas conserven la esencia
02:25de su historia.
02:29En el archipiélago destaca San Miguel, isla más grande de las nueve islas.
02:35De este a oeste tenemos unos 100 kilómetros, que de norte a sur se reduce en algunos puntos
02:41a apenas 20 kilómetros.
02:47No basta con tomar cualquier camino, cualquier dirección, porque siempre encontraremos lagos
02:54de una belleza descomunal, acantilados majestuosos que se precipitan al mar, volcanes dormidos
03:07que aún resoplan en algunos lugares.
03:14La piña en la mano del hombre ha dejado su impronta en la isla.
03:17¿Sabes que en San Miguel encontramos la única plantación de té de Europa?
03:23Muy popular es también el cultivo de la piña y de esto sabe mucho Luis Damasso, el cual
03:28pertenece a una familia legendaria en la producción de esta fruta tropical.
03:37La piña es una planta que no produce semillas. Lo que en realidad nos comemos es un conjunto
03:42de flores. Se trata de una especie tropical, por lo que hay que producirla con unas condiciones
03:48específicas. Toda su producción dura dos años desde que se planta, por lo que cada una
03:53de ellas es diferente. Como no tiene semillas, sembramos la raíz de la planta que recolectamos
04:00y así hasta que volvemos a recolectar, lo que demora nuevamente dos años.
04:10Necesitaríamos días, semanas, meses, años, para descubrir estos parajes donde ya estuvieron
04:18personalidades de la historia natural, como Darwin o Humboldt. Donde encontraron cobijo
04:23piratas y corsarios, donde hoy se guarecen aves y cetáceos.
04:28¿Te vienes a descubrir Islas Azores?
04:33Música
04:37Música
04:58Música
04:58Ponta Delgada es la capital de las Azores.
05:15Desde 1546, ostenta el título de ciudad gracias al rey Joao III.
05:21Hoy es una menuda urbe donde viven 65.000 personas
05:25que disfrutan entre turistas de sus callejuelas y plazoletas.
05:35En las portas de la ciudad iniciamos nuestro paseo por esta histórica población.
05:40No hay mejor sitio que comenzar en lo que sería el antiguo acceso a la ciudad fortificada.
05:47El conjunto arquitectónico es de una belleza indiscutible en la plaza de Gonzalo Bello Cabral.
05:52Recibe el nombre del navegante portugués descubridor de las Islas Azoreñas de las Hormigas.
06:01Llama la atención la homogeneidad de las construcciones coloniales,
06:04donde el blanco y el negro prevalecen tanto en edificios civiles como en templos religiosos.
06:13La iglesia de San Sebastián es el principal santuario de Ponta Delgada.
06:17Comenzó a construirse en 1531.
06:22La puerta lateral, de estilo manuelino, mira hacia el sur,
06:26mientras que la puerta principal se levanta hacia el oeste con elementos manuelinos y barrocos.
06:33Justo de enfrente nos topamos con el ayuntamiento,
06:36cuya torre de 1724 sobresale en el bello casco histórico de Ponta Delgada.
06:42La escalinata revela que antaño fue un palacete de una familia acomodada.
06:59Otras plazoletas cobijan edificios como el Museo Carlos Machado,
07:03antiguo convento de San André.
07:04Hoy es el museo más importante de las azules.
07:17Basta salir del casco urbano de Ponta Delgada
07:20para toparse con la naturaleza en todo su esplendor.
07:27Lo hacemos siguiendo la costa sur hacia el oeste.
07:30Las flores visten de varios colores estos parajes.
07:42Predominan las hortensias, que encontraremos en toda la isla.
07:49El mirador de vanillas de Feteira nos permite adivinar los bellos acantilados que se desparraman hacia el mar.
08:00El pueblo de Feteira botea el bello horizonte de la isla verde.
08:18Proseguimos por el oeste de San Miguel para enfilar rumbo norte.
08:21El tiempo es cambiante en estas latitudes y las nubes envuelven los paisajes.
08:34La lluvia empapa las coníferas que visten estas cumbres.
08:42El faro de Ferraria nos recibe arropado por tímidos rayos de sol.
08:45Su dominio es absoluto.
08:58Las formaciones de roca que afloran en la punta de Ferraria destacan por su interés geológico.
09:04No obstante, hemos llegado a uno de los 121 geositios con los que cuenta el Geoparque de las Azores,
09:12cuyo lema es «Nueve islas, un parque», ya que todo el archipiélago cuenta con este estatus de protección por parte de la UNESCO.
09:19Eva Lima es directora científica del Geoparque en la isla de San Miguel.
09:29Como el resto del archipiélago, es de origen volcánico.
09:33La lava en este punto terminó por ganar terreno al mar.
09:38Es lo que se conoce como delta de lava.
09:40Justo detrás de nosotros tenemos los acantilados fósiles que anteceden a este magnífico delta de lava.
09:51Estas coladas proceden del pico de Camariñas.
09:56Durante su erupción, en la fase efusiva, también dejó piroclastos esparcidos.
10:00La lava bajó por los acantilados, conservando su estado, de ahí que lo llamemos fósiles.
10:15Y al bajar se crea este delta de lava.
10:21Es una de las peculiaridades de Punta de Ferrería, porque esta colada es de las más recientes de la isla.
10:30Son rocas basálticas, en las que descubrimos, si os fijáis bien, elementos cristalinos.
10:41Y hablamos, por cierto, de lava tipo AA, con formas muy curiosas.
10:49También vemos estas columnas que terminan casi emergiendo del mar.
11:17Es, por todo ello, uno de los 121 geositios del geoparque.
11:24Es un lugar con mucha geodiversidad.
11:27Los acantilados se erigen majestuosos sobre el mar.
11:41La caída sobrepasa los 200 metros.
11:45La directora científica del geoparque nos conduce a lugares recónditos de una belleza incuestionable.
11:50La isla de Mosteiros, en el horizonte, compone un lienzo dominado por imponentes despeñaderos.
11:58Los salientes de roca volcánica dibujan una costa abrupta y escabrosa.
12:08La lava AA cubre toda el área de Ferrería, donde aún se aprecian indicios de la actividad volcánica.
12:15No en vano, en esta zona del mar, el agua está caliente.
12:18Aquí, en el geositio de Ponta de Ferrería, tenemos fuentes termales.
12:30Y es posible disfrutar de un baño con agua caliente en el propio océano.
12:35Esto ocurre porque el agua de las fuentes subterráneas se mezcla con la del mar
12:42y llegan a alcanzar los 60 grados.
12:48Como ves, el agua está caliente, así que podemos decir que en las Azores el agua del mar está caliente.
13:05Las ocho islas del archipiélago de las Azores, junto a San Miguel,
13:11configuran el geoparque de este territorio portugués.
13:18Además de los 121 geositios, todos ellos de una singular belleza,
13:23el geoparque cuenta con seis puntos de relevancia internacional,
13:26como el que se ubica en el corazón de la isla.
13:33Hemos llegado al lago de Furnas.
13:35La niebla vuelve a cubrir todo el entorno.
13:42Sin embargo, se aprecian las fumarolas que surgen del corazón de la tierra,
13:46que se entremezclan con las nubes y las tímidas gotas de lluvia.
13:57El pueblo de Furnas, a pocos kilómetros, se levanta en las faldas de la caldera.
14:02Porque efectivamente, Furnas y otras poblaciones colindantes se ubican en el cráter de un volcán.
14:08Las fumarolas y géiseres surgen del interior de la tierra.
14:22Recorrer Furnas es la mejor prueba de la actividad volcánica que existe aún en las Azores.
14:27El olor de los gases y vapores inundan este lugar.
14:33Se percibe en cualquier rincón de estos parajes.
14:35El océano Atlántico.
14:46Desde cualquier punto de la isla podemos echarnos al mar y descubrir los secretos que se esconden bajo el agua.
15:04Cualquier época del año es buena para avistar cetáceos próximos a la costa de San Miguel.
15:08Ancho Cao es biólogo y trabaja como guía marino en las Azores.
15:15Gracias a su experiencia y a la del biólogo y capitán Rafael Martins, no tardamos en dar con una familia de delfines.
15:22Azores es un lugar privilegiado a nivel mundial para ver cetáceos en general.
15:28Digamos que los cetáceos es ese grupo grande de mamíferos marinos que engloba tanto de las ballenas, de los grandes azules,
15:35a los delfines pequeños como estos que estamos viendo aquí, los delfines comunes.
15:39Es bastante poco habitual de ver en otros lugares del mundo.
15:43Aquí tenemos la suerte de ser una especie residente, aunque quiere decir que conseguimos verla durante todo el año
15:48junto con otras tres especies residentes, cuatro en total, y después en total conseguimos ver 28 especies de cetáceos,
15:55que es una maravilla a nivel mundial.
15:58Teniendo en cuenta que hay 90 en el mundo, conseguimos ver 28 y vemos el grupo avanzar, saltando, un comportamiento más relajado.
16:07Los cetáceos son aquellas especies acuáticas dotadas de respiración pulmonar.
16:16Son fusiformes, es decir, su morfología corporal es como la de los peces.
16:21Su forma hidrodinámica le permite estos elegantes movimientos en el mar tan característicos.
16:27Proseguimos nuestro viaje en barco.
16:36El mar está en calma, a pesar de que el cielo gris y el viento nos acompañan en nuestra aventura marina.
16:45El canto de las aves envuelve el paisaje, así como las olas que rompen en los bellos acantilados de verdes intensos.
16:53De negros profundos.
16:54Hemos llegado a la impresionante isla de Vilafranca do Campo.
17:01Sus caprichosas formas golpeadas por el mar son el resultado de la erosión.
17:06El agua y el viento han moldeado este particular islote.
17:11Si desde la embarcación resulta fascinante contemplar este islote,
17:16cuando la sobrevolamos nos quedamos sin palabras.
17:18Estamos ante una de las maravillas no solo de Islas Azores, sino de la Macaronesia.
17:29Ahora mismo nos encontramos en el Illeu Vilafranca do Campo.
17:40Es un pequeño islote que se encuentra cerca de tierra, cerca de la vila de Vilafranca do Campo.
17:45Y es una reserva natural con gran importancia a nivel faunístico, sobre todo en edificación de aves marinas.
17:51Es uno de los principales lugares de edificación de pardelas cienicientas, de los famosos cagarros aquí en Azores.
17:58Y vamos también a ver diferentes aves marinas, tanto cagarros como gaviotas, charranes o alguna otra ave.
18:05El Illeu Vilafranca do Campo es sin duda uno de los sitios más reconocibles,
18:08pero sin duda la fama la tiene bien merecida por ser uno de los lugares más espectaculares,
18:13tanto volcánicamente como visualmente.
18:21Lo que vemos es el cráter de un volcán sumergido, y apenas cuenta con 100 hectáreas.
18:36El agua se cuela a través de cavidades y galerías, creando una playa en su interior.
18:42La visita al cráter está permitida, pero hay un número limitado de personas
18:47para controlar el acceso a este lugar único de la costa sur de San Miguel.
18:51Justo enfrente de la isla, se encuentra el municipio del que recibe el nombre, Vilafranca do Campo.
19:08El pueblecito se rige por los cánones arquitectónicos de toda la isla,
19:13donde los colores blanco y negro dominan sus calles.
19:16Las playas de lava volcánica contrastan con el verdor de este inigualable entorno natural.
19:26Si seguimos hacia el norte, nos adentraremos en impactantes parajes de montaña.
19:39La criptomeria japónica reviste estos verdes parajes.
19:42Aquí, los senderos son algo más que senderos.
19:48Hemos llegado al lago de Fogo.
20:03El lago de Fogo es un lago de cráter.
20:17Esto es, masas de agua que se han ido acumulando por la altísima plobiometría de la isla en una caldera volcánica.
20:24Las montañas que circundan el lago son, en realidad, el cono del volcán.
20:37Su interior, el cual ha quedado expuesto.
20:43Hay rutas que nos permiten llegar hasta el agua.
20:46Estos estrechos senderos descienden entre una tupida vegetación dominada por coníferas, helechos y otras especies arbustivas,
20:55donde destacan los brezos o la frángula azórica.
20:58También tenemos la opción de echarnos a andar por los singulares senderos que serpentean en el interior del volcán.
21:20Para los más experimentados, los caminos que se abren en el angosto canto de la caldera,
21:27nos regalan unas impresionantes vistas del lago de Fogo.
21:43Es difícil elegir un punto cardinal a donde dirigir nuestros pasos en este viaje.
21:48En esta aventura rural por la isla de San Miguel, en el archipiélago de las Azores.
21:53Pero, sigamos hacia el norte.
21:58En todas las freguesías nos toparemos con entornos mágicos,
22:02como los acantilados entre rabo de peixe y capelas.
22:08Las paredes verticales se levantan aquí a casi 200 metros.
22:12Frente a estos acantilados, emergen roquedos, peñascos e islotes de un negro intenso,
22:21donde gaviotas, pardelas y otras aves costeras viven plácidamente.
22:24En los roquedos de Abota, encontramos a Nuno y Paulo, que han venido a pescar pulpos.
22:44Los experimentados buceadores pueden estar en el agua hasta tres horas haciendo inmersiones sin bombona.
22:49Aunque a veces la suerte llega antes de lo que uno espera.
23:09Existen varios senderos para descubrir estos parajes del norte de San Miguel.
23:13Pero nos decidimos por el camino de Sao Pedro.
23:20Tras dejar la ermita que da nombre al sendero,
23:22apenas se nos quedan 100 metros para llegar a otra de las sorpresas geológicas de la isla,
23:28el impresionante buraco de San Pedro.
23:30El cielo se torna gris.
24:00La lluvia vuelve a hacer acto de presencia.
24:10Hemos llegado a Rabo de Peixe.
24:12La localidad es conocida por una peculiar a la par que dramática historia.
24:20En 2001, un alijo de cocaína llegó a las playas del pueblo.
24:26Algunos de sus vecinos sucumbieron a lo que la costa les proporcionó,
24:29llevándose parte del alijo a sus casas.
24:32En muchos casos, con consecuencias dramáticas.
24:35Esta historia ha quedado plasmada en novelas y series de televisión
24:42que han hecho famosa esta pequeña localidad del norte de San Miguel.
24:45En el norte de San Miguel también hay vacas.
25:06Muchas vacas.
25:14No en vano, las azores es el principal productor de lácteos de Portugal.
25:20Vitoria Pereira es agricultora y trabaja junto a su padre en el cuidado de un numeroso ganado vacuno.
25:26Hoy se ha colado la yegua estrela y se pasea por los prados, junto a Mimosa, Marenita o Esmeralda.
25:37Vitoria es natural de Rabo de Peixe y es consciente del esfuerzo de trabajar el campo,
25:42donde no hay un solo día de descanso.
25:44Actualmente tengo ocho cabezas de ganado, de las cuales 50 son vacas lecheras.
25:56Están 365 días pastando al aire libre.
26:01Somos la única región de la Unión Europea donde las vacas están 365 días pastando.
26:08Mi hermano está afuera estudiando ciencias agrarias, así que siempre que puedo vengo a echarle una mano a mi padre.
26:19La agricultura, el campo, todo pasa de generación en generación en nuestra familia.
26:24Mis bisabuelos eran agricultores, mis abuelos eran agricultores, mis padres son agricultores.
26:29Las vacas están todo el año en los pastos, cada día sin excepción.
26:38Las vacas están todo el año en los pastos, cada día sin excepción.
27:01Es fundamental ir moviéndolas de un lugar a otro en busca de forraje fresco.
27:05Vamos a buscar más pastos para los animales.
27:14Mi mayor pasión es estar en contacto con la naturaleza, con los animales.
27:18Donde recargo las pilas, es donde me siento feliz.
27:27Cualquier rincón en la isla de San Miguel esconde lugares mágicos que nos atraparán al instante.
27:35Acantilados majestuosos.
27:41Bosques verdes y tupidos.
27:45Riachuelos cristalinos.
27:49Y lagos de una belleza inigualable.
27:53Como el lago de sete ciudades.
27:56En realidad se trata de dos lagos.
28:01El lago verde.
28:03Y el lago azul.
28:06Se trata de una caldera volcánica de 12 kilómetros de longitud.
28:10La forma actual se debe a una erupción en el año 1445.
28:17Estamos ante el lago de agua dulce de las Azores.
28:20Y en algunos puntos, casi llega a los 40 metros de profundidad.
28:26La masa de agua bicolor está dividida por un pequeño puente de piedra.
28:33Este paso nos permite llegar al menudo pueblo que da nombre a este entorno privilegiado.
28:38Islas Azores esconden paisajes que solo parecieran estar en nuestros sueños.
29:04Abruptos acantilados.
29:06Lagos singulares.
29:23Volcanes dormidos.
29:31Ciudades históricas.
29:32Y todo ello en una suerte de parajes recónditos.
29:38Donde lo rural es la razón de ser.
29:41Donde lo rural es la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de la zona de
Recomendada
50:59
|
Próximamente
53:45
52:40
49:38
51:39
53:46
53:44
49:11
52:56
42:52
46:01
49:45
45:21
53:21
51:27
Sé la primera persona en añadir un comentario