Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Gabriel Paredes, Óscar Acevedo e Nyrma Trejo cuentan cómo es perder a sus familiares en siniestros viales. Denuncian la negligencia, la revictimización del Estado y la falta de avance en los procesos legales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, este domingo, esas son cifras, y es importante tenerlas en mente, pero esas cifras se expresan en personas.
00:08Este domingo, el 16 de noviembre, es el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales.
00:14Y para hablar de una manera más cercana, sensible y honesta sobre muertes viales con personas reales,
00:20agradecemos que nos acompañen aquí en el estudio familiares de víctimas viales.
00:24Se trata de Gabriel Paredes, padre de Montserrat Paredes Alba.
00:28Gabriel, bienvenido.
00:28Gracias.
00:29También está con nosotros Óscar Acevedo, padre de Óscar Iván Acevedo.
00:34Gracias, Óscar.
00:35Y Nirma Trejo, ella es abuela de Eduardo Soto Acosta, también un joven de 17 años.
00:4215 años tenía cuando fue el año pasado, no.
00:46El 24, sí.
00:47Sí, en febrero, no.
00:48En marzo.
00:49Marzo.
00:50Víctima de violencia vial.
00:51Y bueno, bienvenidos los tres.
00:54Es importante recordar a nuestros familiares, a las víctimas en este caso.
01:02Gabriel, háblanos de Montserrat.
01:05¿Cómo era Montserrat cuando tuvo la desgracia de que un conductor la atropellara?
01:10Bueno, digo, Montserrat era una niña hermosa.
01:14Ella estudiaba mercadotecnia en la bancaria cuando estaba junto a Reforma 222 y trabajaba en Polanco.
01:24Y, pues, era una atleta, una excelente estudiante y en el transcurso de su trabajo a su universidad,
01:35ella iba en el carril que le llamaban bus-bici y un chofer de transporte público la privó de la vida, ¿no?
01:45Ella iba en una eco-bici, ¿no?
01:46Eco-bici, sí.
01:47Sí, de hecho, el lunes 17 se cumplen 10 años de su fallecimiento.
01:52Bien, Nirma, háblanos de Eduardo.
01:56Eduardo, 15 años tenía cuando ocurrió esto aquí al sur de la ciudad, viajando en su bicicleta, ¿no?
02:01Sí, en su bicicleta propia.
02:04Fue transporte concesionario al dar una vuelta en Vitualesio Robles y Universidad.
02:11Y de mi niño, ¿qué te puedo decir?
02:12Pues, 15 años, con toda la vida por delante y, pues, te cambia la vida, ¿no?
02:18Él estaba en el bachillerato, ¿no?
02:20¿En el CSH?
02:21Sí, en primero de prepa.
02:23¿En primero de prepa?
02:24Sí, y este...
02:25¿Y qué le gustaba?
02:26Y, ay, le gustaban muchas cosas, la música, este, acababa de ir a un concierto el papá que hasta hizo ahí algo para que pareciera mayor de edad, pero tenía muchas ganas, ¿no?
02:40Y los coches...
02:42Pues, era todavía un niño, ¿no?
02:44Y, este...
02:46Sí, sí fue una imprudencia el chofer, la verdad.
02:51Este, estamos todavía en el lío legal que, pues, con este cambio se ha parado, pero...
02:57Pero, en el marco de esto, sí queremos concientizar y pedir un cambio de políticas públicas.
03:06Es de veras que sean más severas.
03:08Se necesita, ¿no?
03:09Luego, hemos sentido que, por ejemplo, las concesiones sueltan dinero por sus seguros, ¿no?
03:18Los seguros, los seguros, las aseguradoras.
03:21Entonces, por ahí también...
03:23Ahora volvemos a este tema.
03:24Ok.
03:25Déjame preguntarle a Óscar Acevedo cómo era Óscar Iván.
03:28¿Tenía qué?
03:29¿Qué edad tenía?
03:3027 años.
03:31Y, precisamente, él era un apasionado de la música, ¿no?
03:35Sí.
03:37Se había ido a Bélgica.
03:42Y decidió, tuvo la idea de regresar a México.
03:46Con tan mal tino que...
03:48Pues, sí, pudo regresar a su escuela, Olin Jolistli, a la que le tenía depoción.
03:57Y, este, a la que acudía normalmente en bicicleta.
04:04Y, bueno, ¿cuánto tiempo había estado en Bélgica?
04:08En Bélgica estuvo un año.
04:09Un año.
04:10Fue un proceso muy lindo saber que lo aceptaron, ¿no?, en la escuela.
04:14No fue, digamos, beneficiado del todo en términos económicos.
04:23Vivir en Europa, como cualquiera sabemos, es...
04:25Muy caro.
04:26Es caro.
04:27Para un estudiante, pues, lo mismo.
04:31Para él fue muy difícil, pero de verdad que era muy, muy empeñado.
04:35Y, este...
04:36Y consiguió muchas cosas, como su mami, sus hermanas y yo.
04:41Pero pensamos, bueno, la verdad es que mientras vivió, hizo lo que quiso, eso es un parte de lo que nos consuela.
04:50Y cabe mencionar, como parte anecdótica, que en Bélgica consiguió una de estas bicis que se doblan.
04:57Que es plegable.
04:57Plegable.
04:58Y...
05:01Vino desde Europa de regreso con la bici en una maleta donde ocupó.
05:11Él tiene, bueno, en casa conservamos cuatro o cinco bicicletas de él de diferentes características.
05:20Pero esta, pues, era la especial, la deseada.
05:22Y en esa...
05:24En esa lo atropellaron.
05:25En esa lo mataron.
05:26Un conductor en un automóvil privado, ¿no?
05:29Sí, en un...
05:30Un conductor en un automóvil privado que no era de su propiedad, que no estaba asegurado.
05:36Este joven no tiene licencia.
05:39¿Y también un joven?
05:40Pues es...
05:41Relativamente.
05:42Una persona, yo le calculo, de tener 40 años, no sé.
05:47Ya.
05:49En fin, era un amante de la ecología, de los animales, de la música.
05:57Y hace poco alguien en el panteón, una amiga de mi hijo, nos encontramos casualmente.
06:04Y me dijo que Iván le había dicho que él había vivido siempre rodeado de amor.
06:09Entonces, ese tipo de cosas son las únicas que como padre te pueden dejar...
06:18Dar un consuelo, una alegría.
06:19Un consuelo.
06:20Pero, tú dirás, ¿en qué momento pasamos a lo que sigue?
06:25Sí, no, no.
06:26De hecho, es el tema porque cada uno tiene distintas cosas que contar.
06:31Me gustaría, por ejemplo, preguntarle a Gabriel sobre la revictimización que del propio Estado sufrió Montserrat.
06:40Porque la culparon a ella de su propia muerte, ¿no?
06:42¿Recuerdas?
06:43Sí.
06:45Hubo una resolución de la Contraloría de la Ciudad de México en un juicio administrativo por actividad irregular del Estado,
06:53donde la Contraloría dijeron que prácticamente mi hija consintió que la atropellaron.
07:00Qué terrible.
07:01Entonces, de ahí hemos seguido, recurrimos a otras instancias donde nos han dado la razón, Héctor.
07:10Incluso esta entidad del gobierno, que es la SEDEMA, metió recursos que no tenía derecho a meter para dilatar el proceso.
07:22Hasta llevarlo a la Suprema Corte, ¿no?
07:25Y seguimos todavía en ese proceso.
07:28¿El proceso no concluye?
07:29¿Todavía no concluye?
07:30¿Desde hace 10 años?
07:32Montserrat falleció hace 10 años.
07:35El lunes se cumplen 10 años.
07:36Y esta demanda se metió, digamos, hace 9 años.
07:39Sí, estábamos hablando hace unos momentos de un caso de feminicidio que llevaban también 10 años.
07:44Así es la justicia en este país en muchos casos.
07:46Y hay un juicio también contra la empresa de camiones y la aseguradora.
07:51Y tampoco se ha concluido.
07:52Que tampoco se ha resuelto, ¿no?
07:53Una pregunta, Gabriel.
07:55¿Te ofrecieron alguna disculpa por haber revictimizado a tu hija?
07:58Jamás.
07:59Bueno, y está una tarea del Estado mexicano en la Ciudad de México que debería ofrecer una disculpa por esta revictimización.
08:08Bueno, Nirma, hablemos del caso de Eduardo.
08:13¿Qué nos cuentas del proceso?
08:16¿Cómo lo han vivido?
08:18¿Los han revictimizado?
08:20¿Han enfrentado negligencia?
08:23Mucha, muchísima negligencia.
08:25Muchísima, y te digo que yo veo que hubo un acuerdo, un acuerdo o un arreglo con los concesionarios.
08:37Que desde que llegaron a la...
08:41Cuando lo detuvieron, quisieron arreglarse con nosotros los dueños, ¿no?
08:45Y desde ahí dijimos, no, luego hace móvil, piden el camión, que se les regrese el camión.
08:52Pero así, tan insistentemente.
08:54Es más, un juez había dicho que sí se regresara el camión, pero se peleó y no.
08:59El camión sigue detenido.
09:01Pero, pues, con todo este cambio, está parado.
09:05Hasta ahorita está parado.
09:06A ver que sí en diciembre, porque tienen muchas cosas rezagadas.
09:10¿Reciben, como familia, reciben apoyo de la Fiscalía de la Ciudad de México, del área de atención a víctimas,
09:17que por ley tendrían que apoyarlos como familiares de víctimas viales?
09:21Pues, lo que nos dieron fueron psicólogos, tanatólogos y eso, pero en la cosa legal, no.
09:29No hay nada.
09:30No hay nada.
09:31Muy bien.
09:32Y, pues, a esperar y a seguir, ¿no?
09:34Porque...
09:36Oscar, ¿cómo les ha ido como familia en el proceso legal?
09:39Bueno, yo puedo decir que, aunque como padre es un asunto que parece, cada vez que vas a una audiencia, una preaudiencia,
09:54y tengo enfrentas con el juez, con los abogados de la contraparte, con incluso el detenido,
10:01porque estuvo detenido desde el primer día, este...
10:06Es un conflicto psicológico y emocional, porque...
10:11¿A qué tipo de acuerdo puedes llegar o a qué tipo de asunto reparatorio puedes llegar
10:17si, de todas maneras, tu hijo no va a regresar jamás, no?
10:22Yo creo que aquí nosotros tres estamos más...
10:25Digo, perdón si pongo palabras en la boca pensando que pudiera ser lo mismo que pensaran mis compañeros,
10:31pero no dudo que en muchos sí.
10:34Más por los que están en las calles, en un scooter, en una patineta, como caminando, como peatones,
10:44los mismos conductores, porque también, dicho sea de paso, y es cierto,
10:51nosotros vivimos un infierno en nuestro...
10:55En el caso de la familia Acevedo Granados, es el no volver a ver a un hijo que prometía mucho
11:04y que siempre fue muy buena persona con la gente y con los animales incluso, caballos, perros.
11:10Entonces, ya, se acabó, o sea, él ya se fue.
11:16Pero los que están aquí, por eso es que estoy en esta invitación.
11:23Porque mi hijo ya se murió, ya...
11:25Un poco...
11:27Caput.
11:27Me recuerdas el caso de Luz del Carmen Centeno y Ramón Vara, los papás de Manu Vara.
11:33De hecho, el domingo se celebra...
11:36Bueno, se celebra la vida de Manu Vara y se conmemora su muerte.
11:41Han convertido el duelo en una fuerza vital.
11:44Han estado peleando ante el legislativo y han estado defendiendo estas causas.
11:48Nosotros tenemos en casa y como familia siempre un concepto mucho más que parte de eso, de la familia y del amor.
12:00Entonces, Iván era básicamente un artista.
12:05Dedicaba, no sé, ocho horas de práctica a la guitarra clásica, diariamente.
12:14Y tenía muy buenos amigos.
12:19Unos días antes de que sucediera esto, se sentó conmigo.
12:24Yo soy dibujante.
12:26Siempre lo he sido.
12:27Soy, además, diseñador gráfico.
12:30Hice historieta de niño, en fin.
12:33Entonces, él sabiendo todo eso, un día se sentó porque era como privado con sus asuntos.
12:38Pero me dijo, oye, papá, ¿tú cómo dibujarías a un pez beta a violín?
12:46Y entonces me puse a dibujarlo.
12:48Y así, con seis instrumentos y seis personajes.
12:52Pero no me decía qué.
12:53Entonces, finalmente me dijo, lo que pasa es que tengo un proyecto.
12:58Tengo un proyecto de música con mis compañeros.
13:01Ese proyecto me lo compartió.
13:14Pero pasada la muerte,
13:18me reuní con sus amigos.
13:21La pez beta, la colibrí, el violín, el cello, el piano, la ballena.
13:28Son sus amigos, son elegidos.
13:32Y estamos haciendo un proyecto de stop motion y de música.
13:37Basado en la idea de...
13:39Basado en la idea, no en el suceso per se,
13:44pero sí en la idea que de por sí él tenía.
13:46Después la guionística se ha ido modificando a manera de que...
13:49Eso tienes que informarnos como avance porque...
13:51Claro, necesito...
13:53Merece que lo que se sepa.
13:54Necesito el apoyo del mundo y de México todo
13:57porque es un proyecto bien bonito y desde el alma, ¿no?
14:00Claro.
14:01Entonces nosotros creemos, y particularmente yo,
14:04que el arte transforma.
14:07Y la muerte de mi hijo no va a ser en vano.
14:11Gracias, Oscar.
14:11Gabriel, de hecho a ti te ha tocado hacer política legislativa,
14:18convencer a legisladores de la necesidad de la ley de seguridad vial.
14:23Cuéntanos un poco de cómo ha sido tu experiencia al respecto.
14:25Director, en estos años, con esta coalición de movilidad segura
14:32que encabeza a Ariel y Carreón, a Alejandra Leal y gente muy valiosa,
14:37al igual que tú, preocupados por la seguridad vial de todos los ciudadanos
14:42y que es una labor hermosa.
14:43Cuando sucedió lo de mi hija, a mí lo que me tocó el corazón de una forma tremenda
14:51fue imaginarme 39 mil familias al año desbaratadas por perder un ser amado, ¿no?
14:59Entonces, yo ahí tomé la decisión de luchar hasta el último día de mi vida por salvar vidas.
15:05Entonces, hemos encontrado legisladores muy abiertos, con mucha empatía hacia la seguridad vial,
15:16pero también hay muchos legisladores que no les importa, ¿no?
15:20Que lo veíamos ahorita en la nota que dabas, que no procuran armonizar esta ley de seguridad vial
15:28a nivel de la República, ¿no?
15:30Que son omisos, que van dejando las cosas.
15:32Y que fue el esfuerzo de miles de gente muy preparada.
15:34Mientras que todos los días la gente se muere allá, ¿no?
15:36Sí, sí, sí.
15:37Entonces, y es lamentable ver, se los dijimos en el Senado hace siete años,
15:43que la cuestión con las motos iba a ser una plaga.
15:47Exclusiva, y lo está haciendo.
15:48Ya lo fue.
15:48Y están muriendo los pobres conductores de motos.
15:52¿Cuántos jóvenes vemos morir?
15:53Sí, sí, no, es tremenda la estadística.
15:56Mirma, se han hecho también, pues, homenajes, luchas.
16:01Hay muchos activistas, mujeres y hombres en la calle que conmemoran a tu nieto y a otras víctimas viales.
16:10¿Qué te mueve eso? ¿Qué te hace sentir?
16:13Pues eso, que con que una, una salvemos, eso es lo que nos mueve.
16:22Y creo que a muchos activistas que estamos en esto, porque sí falta mucho, muchísima, desde la educación en casa, ¿eh?
16:31También, porque no solo es políticas públicas también, es, tenemos que enseñar exactamente, ¿no?
16:39Entonces, este, bien protegidos, enseñarles, hay una hora cero que le llaman, que no hay mucha luz, ¿no?
16:50Eso pasó con mi nieto.
16:52Sí, el, justo el cambio de la noche al día, del día a la noche, ¿no?
16:56Exactamente. Entonces, este sí es multifactorial y, y, y, pues, estar en eso, donde se puede, estamos, estamos, porque yo lo que digo es, tenemos derecho a regresar con vida, los peatones, los ciclistas, el vendedor de tamales, el de pan, o sea, todos tenemos derecho a regresar con vida.
17:17Y el, el, el, el gobierno debe de, de dar, protegernos también con políticas públicas y ver, acá en la Ciudad de México faltan, hace tres años, tres años o más, creo, casi cuatro, que, que, que no, que no se hace nada.
17:35Pues, eh, creo que los casos de los tres son de, de, eh, familiares de víctimas que han decidido, eh, no dejar las cosas como están y, y salir a, a defender, el, este, el, el derecho que tenemos a estar vivos en la calle, a usar la ciudad, a, a disfrutarla como queramos, ¿no?
17:54Les agradezco mucho, la verdad, que hayan estado aquí, eh, y, pues, de ser posible los invitaremos más también para que sigamos hablando de estos temas.
18:01Gracias. Oscar, muchas gracias, Nirma.
18:04Gracias por el espacio y por estar.
18:07Gabriel.
18:08Gracias, Héctor, por toda tu entereza y el apoyo a esta noble causa de prevenir la muerte de seres amados.
18:17Bien, muchísimas gracias.
18:18Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada