00:00Y nos vamos con esta bolita que sube y que baja y que se sabe que en México es uno de los países más surrealistas que existen en donde se puede encontrar de todo tipo de cosas.
00:13Y superan la ficción y no solo sucede en la vida cotidiana, porque también sucede en nuestros paisajes e incluso en lugares turísticos.
00:22Y si no me cree, pues hoy le voy a presentar los cinco lugares surrealistas para visitar aquí en México.
00:28Vámonos con la...
00:29Venga, Luisita, enséñamelo todo.
00:31No, nada más los cinco lugares.
00:33Bueno, o sea, lo de México es un realista.
00:36Exactamente.
00:36Bueno, pues vamos a comenzar con la Laguna de los Siete Colores de Quintana Roo, ubicada en la ciudad de Bacalar, al sur del estado de la Laguna.
00:46Pues los siete colores es llamada así porque tiene diferentes tonalidades de azules, verdes y está hasta como transparentosa, ¿no?
00:56Sí.
00:56Y es un verdadero espectáculo natural que fascina por igual a residentes y avistantes.
01:04Qué bonita está.
01:05Muy preciosísimo.
01:06Y ahora nos vamos a las Barrancas del Cobre en Chihuahua.
01:10Y sin duda, una de las maravillas naturales son las impresionantes barrancas del país.
01:17La ruta del ferrocarril donde atraviesa esto en Chihuahua, que es por el Pacífico y que es conocido como el Chepe.
01:24Y atraviesa las poblaciones ubicadas en este sistema de siete barrancas que superan al Gran Cañón del Colorado.
01:32Además, también en tamaño, profundidad y conformando así un espléndido panorama natural digno de las mejores fotografías.
01:41Y fíjense que es una gran experiencia, pero está bien caro.
01:44Sí, es caro el Chepe al Pacífico.
01:47Sí.
01:48Y luego todavía recomiendan agarrar un ferry.
01:51Otro, ¿no?
01:51En el Pacífico.
01:52Otro.
01:52¿Y qué te pasa es a Baja California?
01:54Manche.
01:55Hombre, pues no me alcanza.
01:56Yo no he ido, ¿eh?
01:56Pues dicen que es caro.
01:58Sí, pues.
01:58Es muy caro.
01:59Bueno, pues voy a tener que empezar ahora.
02:00Que nos inviten.
02:01Sí, que nos inviten la rata.
02:03¿Ya?
02:03Que sirva de algo.
02:04¿Cuántos somos?
02:05Uno, dos, tres.
02:07Cuatro.
02:07Hay que tomar en cuenta a Yeca.
02:09¿Quién es Yeca?
02:10A Yeca, a Chiquito Bebé y también a Esteban Macías.
02:13Sí.
02:13¿Y el Chiquito Bebé quién es?
02:15Chiquito Bebé.
02:15Ah, David.
02:16Yo pensé Chiquito y Esteban.
02:18Yo también.
02:18Chiquito, si está re grandote.
02:21Es Chiquito Bebé.
02:22Es Esteban.
02:23También dije, claro, Esteban.
02:25Chiquito Bebé, bueno, el viejito bebé es Esteban.
02:29Oye, ¿y te cuento de otro lugar?
02:30Cuéntamelo.
02:31Bueno, pues fíjense que a 45 minutos de la ciudad, Valles, en San Luis Potosí, escondida dentro de un majestuoso cañón sobre las aguas del río Tampán, se localiza la cascada de Tamul.
02:45El salto de agua más grande y espectacular en ese estado, con sus 106 metros de altura.
02:51Y los residentes la llamaban la... ¿Qué dice?
02:55Sonadora.
02:55Sonadora.
02:56Ya me he sacado más.
02:57La sonadora.
02:58Estoy cascando bien malita.
02:59La sonadora por el estruendo, ah, de cuando cae el agua en la temporada de lluvias.
03:05Y el espacio de tranquilidad y belleza cuenta con un sinfín de extravagantes riquezas naturales que vale la pena describir.
03:13Ay, qué padre, aquí, también hay...
03:16Es muy bonito, San Luis.
03:17No lo conozco.
03:18La Huasteca Potosí es hermosa y no está...
03:21Ay, sí.
03:21No lo conozco, pero mígate, me parece una buena oportunidad de recomendación para la próxima vacación.
03:27En esa zona está el castillo de Edward James y luego más al norte y es desértico.
03:32Edward James.
03:33¿Quién es Edward James?
03:34Edward James era un noble inglés que vivió ahí en San Luis Potosí.
03:38Ah, sí, es cierto.
03:38Estuvieron su casa y yo para que le dieran la naturaleza.
03:40El alito, le decían.
03:42Ah, bueno.
03:42El alito.
03:43El alito.
03:44El alojaime, le decían aquí.
03:45¿El alojaime?
03:46Bueno.
03:47Edward, era el ediz.
03:48Bueno, y ahora nos vamos hasta Coahuila, directamente al pueblo mágico de Cuatro Ciénagas, en donde está en el área natural que está protegida de Cuatro Ciénagas, que se considera un ecosistema único conformado por una variedad de especies locales y un paisaje natural que se distingue por sus pozas, sus manantiales, sus lagunas, así como su desierto de arena muy blanca y sus dunas de yeso.
04:17Según yo creo que hay mucha gente a hacer este, como esquí, ¿no?
04:20¿En las dunas?
04:21No, no, no.
04:21Ah, en las dunas sí.
04:22En las dunas.
04:22No, en las dunas, como en el yeso, güey.
04:24Sí, sí, sí.
04:24Ahí abajo.
04:25No, no, yo pensé que en las cosas, porque es agua.
04:29Y es el que nos explica.
04:30No, no, no, en las dunas, en la arena.
04:31Sí, sí, sí.
04:32Que mucha gente va a hacer como...
04:34Sí, sí, sí, sí.
04:34Si están cerquita de cuatro cienegas, que hay que decirlo, en cuatro cienegas se han descubierto
04:39los microorganismos más antiguos de la historia, si se cree que ahí está el origen de la vida
04:45en el planeta, en cuatro cienegas.
04:47Con bolitas y palitos.
04:50Esa es otra sección.
04:51Está por mi tierra.
04:52Oye, deberías de hacer un bolitas y palitos eso.
04:54Bueno, y finalmente nos vamos al extremo norte, al estado de Chihuahua.
05:00Qué bonito es Chihuahua.
05:01Ahí es mi abuela.
05:02Pues a unos 50 kilómetros de Ciudad Juárez se encuentran los médanos de Salamanca, una
05:10extensión desértica de 17 mil hectáreas conformada por una serie de acumulaciones de
05:16arena brillante, que lamentablemente, o lentamente, lamentablemente, no, lentamente, les digo que
05:23estoy ciega, hoy ando muy mal de la vista.
05:25¿Qué te acerca la cámara?
05:27No, es que me lastimé el ojo la semana pasada, la córnea, se lo juro.
05:30Ay, pobrecita.
05:31Cambian de forma, de color y de forma, debido a los constantes vientos y van creando un
05:36entorno que se asemeja a un desierto árabe.
05:40¿Han visto cómo se hacen así como las heces?
05:42Sí.
05:43Sí.
05:43Cuando hay muchas...
05:44Sí, o las figuras de la...
05:45No.
05:46¿Cómo que cuando voy al baño?
05:48¿Vas al baño y sacas las heces?
05:49No.
05:50Las heces del dedo.
05:51Ay, ¿qué prefiero ir, chico?
05:53Que cuando corre el viento se hace así como ese.
05:56Guachis, guachis.
05:56Y ves que corre así el aire y va cambiando la forma de la arena.
06:00No, pues es que te hago, dicen las heces del dedo.
06:02Y la verdad, siempre lo diré, como México, no hay dos.
Sé la primera persona en añadir un comentario