Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Las mujeres tenían mucha importancia en la religión

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Y quedó pendiente un tema, porque también les expliqué cómo está relacionado este tema con el patriarcado, con el miedo, sobre todo de los hombres, al empoderamiento femenino. ¿Se acuerdan, no?
00:09Sí.
00:10Bueno, pues ahora voy a hablar de ese tema que quedó pendiente, que son las sacerdotisas. ¿Y esas es las qué? Sacerdotisas. O sea, hay sacerdotes.
00:18Sacerdotisas.
00:19Pero casi ya no hay sacerdotisas. ¿Por qué no? Bueno, porque a pesar de que la Iglesia Católica no permite que haya obispas, papisas,
00:27o sea, que llegue alguien a la cúpula de la Iglesia, bueno, ya ni siquiera a la cúpula, sino que ahí que sea la mera buena, de un templo aunque sea chiquitito, hay una parroquia ahí, monaguillas, bueno, hay más monaguillas.
00:39Bueno, en otras religiones sí.
00:41En otras religiones sí, por ejemplo, en la Iglesia Anglicana, pero en el catolicismo no. Por eso aquí en México casi no lo vemos.
00:46Bueno, pero sí hubo un tiempo en que las mujeres en el planeta fueron muy, muy activas dentro de la religión, y no nomás activas, sino que llegaron a lo más alto de las religiones.
00:56Entonces, les voy a contar a mi estilo. ¿Quieren?
00:58Sí.
00:59¡Con bolitas!
01:00¡Y palitos!
01:02¡Con bolitas!
01:02¡Y palitos!
01:04¡Hola!
01:05¡Hola, Rodrigo!
01:06Bueno, aquí les voy a dibujar a una fémina, a una fémina. Aquí dibujamos una fémina, así, una fémina, aquí está la fémina.
01:14¡Ay, qué bonita!
01:16Ahí está la fémina, así, así, rápido. Y luego así los va a saludar así, Rata.
01:20¡Hola, Rata!
01:21¡Hola, Rata!
01:22¡Hola, cómo están!
01:23Es, este, es algo de Cuauhtémoc Blanco porque, pues, no le dibujé nada de cuello, o a lo mejor ya estaba muerta.
01:29¡No, no, no, no!
01:30¡Ah, no, no! Está muy viva, o sea, no le han dado cuello, más bien.
01:35¡Hijo de todo!
01:36¡Qué bárbaro!
01:38Ahí está.
01:39¡Eres bien tremenda!
01:40Bueno, pues, fíjate que estos están improvisados, no escritos como los tuyos.
01:44¡Uh!
01:45Ahí está.
01:45¡La vamos a tachar!
01:46¡Uh!
01:47Porque la iglesia católica...
01:47¡Quítale el pronter al güey, a ver qué hace!
01:49¡Hácelos!
01:50La iglesia mantiene una postura oficial cerrada sobre la ordenación de mujeres al sacerdocio.
01:56Ok.
01:56Y esto lo sabemos todos, o sea, no se hacen cargo ni de la parroquia más pequeñita, no.
02:02Pueden estar ahí ayudando y que la limón y todo, pero no van a...
02:05Sí, servir a los que están...
02:07Ministros de la Palabra hay, pero no están ordenadas, no son sacerdotes, bueno, sacerdotisas.
02:12¿En qué se fundamenta? Esta es la gran pregunta, porque muchos van a decir, pues, deben de tener algún fundamento.
02:19Entonces le pongo ahí la pregunta, que creo que no se va a ver este, pero bueno, ahí está la gran pregunta.
02:23Ahora sí se ve.
02:24¿En la tradición y el ejemplo de Jesús se supone que solamente tuvo apóstoles hombres?
02:29Bueno, eso es lo que dicen, pero si uno lee el Nuevo Testamento, es decir, la parte más nueva de la Biblia, la Biblia católica, incluso la Biblia cristiana,
02:41te das cuenta que en realidad Jesús estuvo acompañado de un montón de mujeres.
02:45Y que incluso se manejan grupos de mujeres como discípulas de Jesucristo.
02:50Y entre ellas está una muy sonada, que es una figura controvertida en la religión católica, que es María Magdalena.
03:00Y hay muchas Marías, porque dicen que en realidad se les decía Marías a las mujeres en general.
03:06Entonces está María Magdalena, entre otras.
03:08Y otra también, pues obviamente la mamá de Jesucristo, que es la Virgen María, como una seguidora, obviamente, de su hijo.
03:15¿Quién lo impulsa, por ejemplo, a hacer el primer milagro?
03:20¿Quién sabe cuál fue el primer milagro?
03:21¿Cuál?
03:22De las bodas de Cana.
03:23Es decir, multiplicar, bueno, más bien convertir el agua en vino.
03:27Dice, mi hijo, es que no seas malo, se lo saca bueno, ahí está, y ya salió el vino.
03:32Pero bueno, existen voces y movimientos que piden justo un cambio, basado en lo que les estoy contando ahorita,
03:38en lo que dice la misma Biblia.
03:40Es decir, hay gente que está con el puño en alto.
03:42Déjenme, les dibujo aquí un puño.
03:45No lo dibujó tan en alto porque está aquí en la parte de abajo, pero hace cuenta que están en pie de lucha esas mujeres.
03:51Les voy a poner aquí unas uñas para que se vean más femeninas.
03:53Eso parece que está haciendo otra cosa.
03:54Ahí está.
03:54Sí, ¿verdad?
03:55Creams.
03:56No, no, no, no, está con el puño en alto.
03:58Y dicen que se debe de prácticamente haber un cambio, porque la doctrina ha sido reafirmada por el difunto Papa Francisco.
04:05Más bien, el Papa Francisco, que acaba de morir hace relativamente poco, dice que sigue siendo el sacerdocio reservado a los hombres.
04:13O sea, a pesar de que se le reconoce como un Papa muy progresista, pues de todas maneras dijo, no, aún no le vamos a abrir las puertas a las mujeres.
04:23Pero dentro de la misma iglesia católica y se hizo en los 70 con la teología de la liberación, que fue una doctrina de sacerdotes incluso, pero de corte comunista marxista en la que decían a alguien también deben de haber mujeres.
04:37Nos podríamos casar, pero ese es otro tema.
04:39Uno de ellos es Montutu, hace poquito que lo excomulgaron, de hecho hace unos 10, 15 años.
04:43Pero bueno, no hay prohibición bíblica explícita.
04:47O sea, si uno acude a las sagradas escrituras, cuando digo sagradas escrituras, me refiero en la tradición católica, porque no para todos es sagrado.
04:57O sea, por ejemplo, podrá ser el Torah para los judíos, podrá ser en el Islam, son otros libros, en fin.
05:04Pero en la Biblia, en la tradición judeocristiana, es decir, ya posterior a Jesucristo, pues no hay una prohibición explícita de que las mujeres puedan ser parte de la iglesia.
05:16Entonces se citan informes teológicos como el de la Comisión Bíblica Pontificia de 1976, en la cual pues dicen, no, o sea, no hay una prohibición.
05:25O sea, ya los estudios dicen que en ningún lado dice, no, la mujer no puede oficiar misa, por decir, porque además tampoco se habla de las misas, de la celebración eucarística como tal en la Biblia, sino en la última cena, que es prácticamente lo que le da pie a las celebraciones posteriores.
05:44Y recordemos que también el catolicismo nace justo con Jesús, pero se oficializa 300 años después del mismo Cristo.
05:55Sí, con el concilio de Trento, sí, creo que es el concilio de Trento, pero son 300 años después de Cristo cuando se institucionaliza el catolicismo y toma gran parte en el imperio de Constantino, que Constantino, pues dice, yo llamaba a ser católico gracias a su hermana y entonces lo oficializa en lo que antes era el imperio romano.
06:15Pero bueno, ese es otro tema. En la iglesia primitiva, es decir, todavía antes de esto, del 300, después de Cristo, le puse a AC, pero es en realidad después de Cristo.
06:25Es decir, antes de eso hay una cosa que se llama la iglesia primitiva, que son los primeros cristianos.
06:30Y ahí sí había liderazgo femenino. Ahí todavía no se institucionalizaba y había muchas mujeres que habían seguido a Jesús.
06:38Piensen, pues, en las Marías, que habla la Biblia.
06:42María Victoria.
06:43No, no, María Victoria no era.
06:44María María.
06:45Es tremenda.
06:46María Mercedes.
06:47Sí son muy viejas, pero no llegan al 300 después de Cristo.
06:52De hecho, hace muchos años, las sacerdotisas eran protagonistas de muchos ritos.
06:57¿Cómo es el símbolo de la mujer? Era hacia abajo, ¿no? Así, ¿verdad? Es el símbolo femenino, ¿no?
07:02Sí, femenino.
07:03¿Y el del hombre era así?
07:04La flechita, ¿no?
07:05Así y luego la flechita, ¿verdad?
07:06Bueno, el rollo es que ejercían un rol de primer orden. O sea, eran importantes, no nomás que eran, ¡ay, las discípulas!
07:13No, no, no, eran sacerdotisas, ¿sí?
07:17Y entonces, el caso más lejano, documentado, está, yo aquí ya les hablé, parte de este libro que leí hace no mucho, que es Las aventuras de Gilgamesh.
07:27Ajá.
07:27Sí, entonces, cuando uno lee a Gilgamesh, que es el texto de ficción más antiguo que se conoce, hablan mucho de una diosa que es la diosa Ishtar.
07:36De hecho, Gilgamesh habla mucho de que, ah, le va a dar, este, le rinde tributo a Ishtar, y van a decir, ¿quién es Ishtar?
07:43Pues es una diosa, no una sacerdotisa.
07:45Sí, ok.
07:46Es una diosa, y van a decir, bueno, ¿por qué nos hablas de una diosa y no de una sacerdotisa?
07:50¿Por qué? Porque el de, espérame, te has dicho mi Alex, porque luego no, hablando de eso, no son católicas, o sea, está documentado.
07:58Es hindú.
07:58Las sacerdotisas, no es hindú, es de Mesopotamia.
08:02Es un poquito más lejos, digo, más cerca de la India, en Medio Oriente, pero son de Mesopotamia.
08:07¿Dónde está Mesopotamia?
08:08Mesopotamia, pues entre el Tigris y el Éufrates, es decir, en lo que ahora es Irán.
08:14Irán, Irak, cerca de Palestina, de Israel, de esta zona, de Medio Oriente.
08:18Bueno, en, en, se llama en eduana, así, en.
08:23En eduana.
08:24En eduana.
08:24Y luego le ponemos doble, digo, un H, y luego así, en eduana, ella era una sacerdotisa que le rendía tributo a la diosa Ishtar.
08:36Ok.
08:37Pero una sacerdotisa importante, vivió así el siglo XXIV antes de Cristo, decimocuarto, o sea, estamos hablando de miles de años antes de Cristo.
08:49Y fue la suma sacerdotisa y poetisa de esta diosa, que es la diosa Ishtar, de la antigua Mesopotamia.
08:58Miren, aquí toda la gente, porque dicen, ¿de qué me suena? Estos me suenan varios nombres.
09:02Cuando uno estudia las antiguas civilizaciones, te dicen, en el Nilo surgieron los egipcios, entre el Tigris y el Éufrates, los Babilonios o Mesopotamia.
09:12Esos son, de esa civilización estoy hablando.
09:15Bueno, en Egipto había diosas.
09:16En Egipto había diosas, pero también había faraonas, que está Cleopatra.
09:21Pero bueno, Cleopatra fue miles de años después, después, muy cerca de Cristo.
09:27Pero las pirámides se construyeron miles de años antes de Cristo.
09:31Bueno, hay otra diosa.
09:34Esta la dibujé, que todavía estaba en el Renacimiento, porque ya estamos hablando de Grecia, es decir, ya estamos hablando de Occidente.
09:42Occidente es heredero de la cultura griega, ¿sí?
09:45La diosa era la divinidad del amor y la guerra.
09:48¿Quién?
09:50Afrodita.
09:51De ella surgiría siglos más tarde.
09:52La diosa de la amor.
09:53Afrodita, más bien de Istar, Istar, saldría Afrodita.
09:58De hecho, recordemos que hay una pelea entre griegos.
10:01Los griegos, hasta la fecha, si tú dices, no fui a Estambul, se enojan y te dicen, no, Constantinopla.
10:07Porque el imperio turco otomano se hizo de lo que ahora es Estambul, pero antes era la capital del imperio bizantino con Constantino el Grande, que fue el que institucionalizó la iglesia en el 300 y cacho después de Cristo.
10:27Entonces, Afrodita es prácticamente Istar, o sea, es como una copia de Istar.
10:32Aquí les dibujo la luna porque la luna también tiene que ver con estos ritos de adorar a lo femenino.
10:39¿Cuál de ritos?
10:40En de Guaduana, en de Guaduana, ejercía el cargo de ministra de la luna de la diosa, ¿sale?
10:47Entonces, el satélite lunar era identificado con un principio femenino divino en muchos cultos y hasta la fecha decimos la luna, el sol, como el día, la noche, pero también como el hombre y la mujer.
10:59Está en polaridad, femenino o masculino.
11:01Y entonces, en de Guaduana, escribí un poema de exaltación, aquí les voy a dibujar un pergamino, en el cual viene un poema, bueno, en realidad les voy a dibujar puras cuñas porque es la mentada escritura, la mentada escritura cuneiforme, es decir, como unos triangulitos y así escribían en aquel entonces que es la primera escritura que conocemos.
11:24Sí, o sea, es una escritura, pero ellos en lugar de A, B, escribían así.
11:29Ahí está, mira, ahí está, la estamos viendo ahí.
11:30Ahí está, ahí está, bueno, escribían, escribían sobre muchas cosas, pero entre esas sobre piedra y lo que quedó es la piedra.
11:36Que lo iban así como...
11:37Sí, sí, sí, lo iban con cuñas, justo con cuñas y lo iban pegando.
11:41Bueno, escribí un poema de exaltación a esta diosa que la convierte en una de las primeras autoras conocidas de la historia.
11:48En Edwana, que, repito, en Edwana lo que era era una sacerdotisa de la diosa Ishtar, de los templos de Ishtar, que había muchos templos en la antigua Mesopotamia.
11:58Una de las grandes civilizaciones que existen, que de hecho de ahí vienen la lengua, la raíz indoeuropea de donde viene nuestra lengua, que es la lengua española o el español mexicano.
12:09Bueno, luego de ella, otras hijas de reyes también de Mesopotamia ocuparon en varias ocasiones el puesto de sacerdotisas de Ishtar.
12:17O sea, las hijas de los reyes también eran importantes, como el caso, por ejemplo, después en Egipto de Cleopatra.
12:24Y viene Nefertiti, ahorita que hablaban de Egipto, que en el antiguo Egipto también había multitud de sacerdotisas, no una, ni dos, ni tres.
12:31De Edwana sabemos de Mesopotamia, pero de Egipto, como es todavía no es tan viejo, sabemos más todavía.
12:37Y había la reina Nefertiti, que la reina, y de nuevo les dibujo aquí, más de la corona, es más, les pongo una corona más moderna.
12:48¿Por qué? Porque la reina Nefertiti era una sacerdotisa, a final de cuentas.
12:52La presencia de las sacerdotisas se extendería hasta Cártago, donde servían a la diosa Tanit, patrona de una ciudad, de la ciudad-estado de ahí de Cártago.
13:01Y también en Grecia, ya les decía, está por ejemplo Afrodita, pero en Roma también, que compartieron, eran como Grecia, era un poquito más, este...
13:09Compartían, pues, a las deidades, y era como más cultura, y los romanos eran más de guerra.
13:17Destacan las famosas sacerdotisas vestales.
13:20¿Cuáles son esas? Las que estaban consagradas a la diosa del hogar, que se llama Vesta, otra diosa.
13:27Entonces, había diosas y había sacerdotisas.
13:30Ya después, con el catolicismo, pues ya se hizo como más masculino este rollo.
13:34Dios es hombre, o sea, el Dios no es como que no tenga género, porque aunque digan los teólogos que no tiene género...
13:43Piley Cyrus dice que es mujer.
13:44A nosotros pensamos que es un hombre, o sea, se nos queda a nosotros.
13:47Ayana también lo dice.
13:49Todo esto me llegó a pensar.
13:50De cómo demonios, pues prácticamente el patriarcado ha excluido a la mujer.
13:55No nomás con la quema de brujas, sino también con que no las dejemos oficiar misas o celebraciones eucarísticas a las mujeres.
14:01Porque pensamos luego, ah, no, es que no saben, no funcionan.
14:06¿Sí saben quiénes son de los... quizá el personaje mexicano más inteligente, con más coeficiente intelectual que existe?
14:13¿Saben quién es?
14:14¿Quién?
14:16Es una niña, ni siquiera una mujer.
14:20Una niña que tiene más coeficiente intelectual que Albert Einstein, comprobado, ¿eh?
14:25¿Saben quién es y cómo se llama?
14:27¿Cómo se llama?
14:28Fíjense nada más.
14:28¿Saben qué?
14:31Mejor se los cuento la segunda parte de La Bona del Día.
14:33¡Ay, no!
14:33La niña es mexicana.
14:35Es más queño que Albert Einstein.
14:37Hasta me voy a parar.
14:38Lo pásenle aquí porque vamos a tener invitados.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada