Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
El ministro de ciencia, tecnología y medio ambiente de Cuba, Armando Rodríguez, en la COP30 alertó del aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos, asegurando que tienen planes basados en la ciencia y la experiencia para reaccionar ante el cambio climático. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos Luis, un gusto reencontrarme contigo, reconectarnos en nuestras pantallas.
00:05Estamos recorriendo los pasillos de la COP30 y en este momento me encuentro junto al Ministro de Ciencias, Tecnología
00:13y también de Medio Ambiente de Cuba, el señor Armando Rodríguez Batista, que me contaba, recién me comentaba justamente
00:23que a diferencia de otros ministerios de Medio Ambiente solamente, el de Cuba reúne al de Ciencias y Tecnología
00:29quería preguntarte primero para iniciar, ¿por qué estos componentes están juntos en Cuba?
00:34Bueno, es también y primero que todo una idea de Fidel, después que vino de la Cuba de Río en 1992
00:40propuso hacer un Ministerio de Ambiente en Cuba y muy rápidamente se vio que la idea de que era muy importante
00:47que la ciencia acompañara esa visión del medio ambiente, entonces somos el único ministerio hoy
00:52que es de la cartera de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente con la visión de que las propuestas
00:56vayan directas al desarrollo sostenible, o sea, un desarrollo, una protección del medio ambiente
01:00pero basado en la ciencia, basado en la innovación.
01:03Cuba está sufriendo un desafío ahora, se está enfrentando un desafío muy grande
01:09que es la reconstrucción después del huracán Melisa, quería saber cómo está la situación
01:13y también qué se saca de toda esta experiencia para traer aquí a esta cumbre del cambio climático.
01:19Bueno, la experiencia del huracán Melisa ha sido la última pero ha habido otras muchas
01:24precisamente como consecuencia del cambio climático nos enfrentamos a eventos hidro-meteorológicos
01:28cada vez más extremos, de hecho es el huracán más potente que ha entrado con categoría 3
01:34y los mayores vientos por la ciudad de Santiago de Cuba, muy cerca de Santiago de Cuba
01:39la segunda ciudad en importancia del país.
01:42Entonces, Melisa a su paso ocasionó muchas pérdidas, los fuertes vientos, las intensas lluvias
01:48que produjo también provocó inundaciones importantes, pero afortunadamente la propia
01:54defensa civil nuestra, asesorada por la ciencia cubana, nos ha permitido que no tengamos
01:59no hayamos sufrido ninguna pérdida de vida humana, que para nosotros es más valiosa.
02:04Sin embargo, las actividades económicas se están contabilizando todavía y se está ya trabajando
02:10en la recuperación.
02:11¿Ustedes sienten que hay un aumento en la intensidad o en la frecuencia de los huracanes
02:16de este tipo de eventos climáticos extremos?
02:18Se habla mucho también del aumento de la temperatura del océano, quería saber si hay
02:22relación entre estos puntos.
02:24Nosotros tenemos un equipo que trabaja intensamente estos temas, algunos son inclusive expertos
02:28miembros del panel intergubernamental del cambio climático, y lo que la ciencia nos
02:32dice es que la intensidad de esos fenómenos hidro-meteorológicos está aumentando, por
02:37tanto es una realidad objetiva, científica.
02:41Ahora, también desde la ciencia nos preparamos para la adaptación y para la mitigación del
02:46cambio climático.
02:47Y hay algunos estudios que hemos estado realizando que son muy importantes, que modelan qué
02:50pasará en Cuba en el 2050 y en el 2100, precisamente enfrentando huracanes de gran categoría, enfrentando
03:00penetraciones del mar.
03:01Hacemos también, por ejemplo, simulaciones del territorio emergido, que desaparecerá del
03:08territorio nacional cuando se incremente el nivel del mar en 2050, en 2100, y evidentemente
03:14después trazamos políticas públicas para irnos adaptando a este fenómeno que conocemos
03:19en Cuba como Tarea B, que es el plan de Estado para enfrentar el cambio climático en Cuba.
03:24En otras COP hubo discusiones en relación a las naciones, a los países insulares, que
03:29no estaban siendo muy contemplados o tan contemplados como necesitaban en las negociaciones.
03:35¿Cómo reacciona, cómo Cuba, que está a la vanguardia de esta serie de países insulares
03:40a la hora de negociar, cómo traen esas pautas aquí a esta COP en Brasil?
03:45Bueno, Cuba juega un rol muy importante en diferentes espacios de las negociaciones.
03:51Uno que es clave es la alianza de los pequeños estados insulares, en el cual la voz de Cuba
03:57se escucha constantemente, basada en nuestra experiencia, modesta, humilde, basada en la
04:02investigación científica.
04:03Cuba también apoya mucho investigaciones científicas de enfrentamiento al cambio climático,
04:07por ejemplo, en el mismo Caribe, en las Islas del Caribe.
04:11Tenemos varios proyectos que hemos realizado, inclusive con apoyo internacional, con nuestros
04:15objetivos de capacitación, de servicios ambientales que hemos prestado en Europa.
04:21Y también tenemos una gran concertación con otros muchos países para llegar a las negociaciones
04:28con una posición común que represente la visión de nuestros estados en desarrollo, porque
04:34hay que adaptarse al cambio climático, hay que mitigar el cambio climático, pero evidentemente
04:39nos afecta diferente si son países desarrollados o países en desarrollo.
04:42Y es una concertación con tanto de política que tenemos que tener al interno de nuestros
04:48países y también en los espacios internacionales.
04:50Hablan de diferentes responsabilidades comunes, pero diferentes, diferenciadas.
04:56Hay países centrales del capitalismo que se favorecieron con la emisión de gases de
05:00efecto invernadero.
05:01Esos países están a la hora de negociar ahora contemplando la necesidad de que haya
05:06un mayor financiamiento de su lado a la hora de pensar en el cambio climático, de
05:10enfrentarnos.
05:10Bueno, esto viene de hace muchas COPs atrás con una gran discusión.
05:16En este ámbito particular no creemos que haya un incremento en los fondos provenientes
05:20de los países en desarrollo.
05:22Siendo muy prácticos, ni siquiera se han cumplido las promesas o los acuerdos de espacios
05:26anteriores.
05:27Esta cumbre está tratando de dirigir más hacia focalizar un aumento en la implementación,
05:33en el cumplimiento de esos compromisos que se han hecho de COPs anteriores.
05:37Y sin embargo, no vemos un esfuerzo en este sentido.
05:41Algunos países hasta se han retirado prácticamente de las negociaciones y eso también evidentemente
05:46afecta la capacidad que tengamos como planeta de avanzar en la mitigación y en la adaptación
05:50al cambio climático.
05:52Muchas gracias por su tiempo, ministro.
05:53Países como Estados Unidos ausentes en esta COP que está históricamente al frente
05:59en la emisión de gases de efecto invernadero.
06:01Son situaciones que se dan y discusiones que se dan en estas horas por estos pasillos con
06:05negociaciones que pueden derivar en la búsqueda de una solución varias deudas que tenemos
06:11de COPs anteriores que no están siendo saldadas.
06:14Este es el contexto que tenemos por estas horas aquí desde Belén, compañeros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada