Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#wirrárica
La comunidad wirrárica de la zona norte de Jalisco participa en la construcción de sus propios caminos artesanales, programa que el gobierno de México ha lanzado y donde se invierten 159 millones de pesos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La comunidad wixárika de la zona norte de Jalisco participa en la construcción de sus propios caminos artesanales,
00:08programa que el gobierno de México ha lanzado y donde se invierten 159 millones de pesos.
00:15Participan dentro del llamado programa de caminos artesanales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
00:22y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
00:24En la zona norte de Jalisco, la inversión se refleja en un camino con el que se pretende conectar las localidades de Mesquitic y Tuxpan de Bolaños,
00:34históricamente afectadas por el aislamiento y la falta de infraestructura adecuada.
00:40La característica esencial de este programa es que las propias mujeres y hombres de las comunidades participan en la construcción de los caminos.
00:48Con sus propias manos colocan las piedras que son reforzadas por una plancha de cemento.
00:54Son verdaderos caminos artesanales y además resistentes.
00:59A cambio, ellas y ellos reciben una remunegación económica por su labor,
01:03lo que no solo les permite tener más ingresos, sino además fortalece la economía local.
01:10De paso, las obras responden a las necesidades reales del territorio y generan un sentido de apropiación comunitaria.
01:17En total, el gobierno de México construye cinco caminos artesanales en territorio huirárica, con una meta global de 20.5 kilómetros.
01:28Las vías proyectadas son Tezompa a Nueva Colonia Mesquitic de 5 kilómetros.
01:34Cerro de la Puerta a Santa Catarina Cuescomatitlán en Mesquitic otros 5 kilómetros.
01:40Cerro del Niño a San Miguel de Huaystita son 3 kilómetros.
01:45El Cerro del Pescado a Ocota de la Sierra en Tuxpan de Bolaños 5 kilómetros.
01:51Y en el Bajío de las Gallinas a San Sebastián de Buenuaxclán en Tuxpan de Bolaños son otros 2.5 kilómetros.
02:00Las autoridades federales informaron que antes de finalizar el año quedarán concluidas las obras programadas,
02:06lo que permitirá mejorar significativamente la movilidad en esa zona, el acceso, por supuesto, a los servicios,
02:13incluso los de emergencia y la conexión entre las distintas comunidades que integran esta región.
02:20UDG TV Canal 44, Víctor Manuel Chávez Ogazón.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada