- hace 9 horas
Las noticias más relevantes del medio de este viernes 14 de noviembre de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Buenas tardes, por segundo día consecutivo, maestros de la CENTE realizan protestas en la Ciudad de México, también dentro del país, como parte de su paro nacional de 48 horas.
00:15Más misterios, más dudas en torno al crimen de Carlos Manso. Ahora fueron encontrados dos cuerpos, dos hombres muertos, relacionados con este crimen ocurrido hace dos semanas.
00:30Los Estados Unidos le retiran la visa al alcalde de San Luis, de San Luis, Río Colorado, porque no hay una razón todavía, pero él intentaba cruzar por la garita de San Luis, en Arizona.
00:44Efectivamente me fue retirada, ahí ellos me manejan que es una cuestión administrativa, no existe ni en este momento ni en otros ninguna averiguación en mi contra.
00:56El secretario de guerra de Estados Unidos, Pete Hedget, anuncia el despliegue de la operación Lanza del Sur, la cual tendrá como propósito combatir el narcotráfico en Latinoamérica.
01:10¿Qué tal? Buenas tardes, bienvenidos a Milenio Noticias del Mediodía.
01:26Líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación entregaron a diputados un pliego petitorio, en donde exigen reanudar el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
01:34Afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, una comitiva de diputados salieron para atender a los maestros y recibir este pliego.
01:42El diputado Luis Humberto los atendió y aseguró que habrá un diálogo frente a los trabajadores.
01:46Las y los diputados, estamos en un diálogo más que de frente.
02:11Estamos platicando con claridad y directamente.
02:16Estaremos atentos, como siempre lo hemos estado, al diálogo con todo el sector educativo y en específico con la coordinadora.
02:26Esto fue ayer, en este segundo día de paro nacional.
02:29Algunas casetas continúan tomadas por los trabajadores y están permitiendo el paso libre.
02:33Vamos con nuestros reporteros que tienen información al respecto.
02:35Manuel Hernández, comenzamos contigo en la caseta México-Cuernavaca.
02:39Adelante, Manolo.
02:40Carlos, muy buena tarde para ti y para todo el auditorio.
02:44Y como bien lo señalas, nos encontramos en estos momentos aquí en la caseta de Tlalpan,
02:48la que conecta con la autopista México-Cuernavaca.
02:51Fue aproximadamente a las nueve y media de la mañana cuando los integrantes de la CENTE
02:57comenzaron a tomar las casetas y dejar el paso libre.
03:01Estiman estar aquí aproximadamente hasta la una de la tarde.
03:05Esto debido a que tienen que regresar a su campamento por una reunión que tienen con autoridades gubernamentales.
03:12El paso es libre en ambos sentidos.
03:15Tanto para aquellos que se dirigen hacia la zona de Cuernavaca, como para quienes vienen llegando a la Ciudad de México.
03:21Esta toma ha sido pacífica.
03:24Son alrededor de 120 personas quienes, cabe destacar que, a diferencia de en otras casetas,
03:29aquí no llegaron en autobuses.
03:31Aquí fueron llegando en lo que se denomina la Operación Hormiga,
03:34es decir, en vehículos particulares y motos.
03:37Y poco a poco fueron juntándose.
03:40Ya cuando eran un grupo nutrido, fue cuando decidieron tomar la caseta.
03:43En el lugar se encuentran elementos de la Policía Capitalina, así como de la Guardia Nacional,
03:49por cualquier situación.
03:51Afortunadamente, no ha habido ningún tipo de enfrentamiento.
03:54No hubo tampoco algún tipo de señalamiento o algún tipo de restricción
03:59cuando los integrantes de la CENTE tomaron las casetas.
04:03Habrá que esperar en los próximos minutos.
04:05Si es que realmente se retiran a la una de la tarde,
04:08o esta toma de casetas, este pase libre, será durante más horas o durante toda la tarde.
04:15Recordemos que mucha gente está utilizando esta caseta debido a que el próximo lunes es feriado.
04:21Y entonces, bueno, buscan algún lugar cercano a la Ciudad de México,
04:25como puede ser Cuernavaca o incluso Acapulco, Carlos.
04:28Bueno, pues atento a esta movilización.
04:31Muchas gracias, Manolo.
04:32Seguimos al pendiente.
04:35Excelente tarde.
04:36Gracias.
04:37Y ahora vamos contigo en otro punto.
04:39Luis Alfaro, ¿qué nos tiene Luis?
04:44Gracias.
04:44Es el segundo día de manifestaciones de paro activo por parte de integrantes
04:49de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
04:52En esta ocasión nos encontramos en la caseta de cobro número 7 de San Marcos
04:56de la autopista México-Puebla.
04:58Y es que integrantes de la sección 22 del Estado de Oaxaca toman esta caseta y dan paso libre
05:05a los automovilistas.
05:06Esta movilización comenzó minutos antes de las 9 de la mañana, en donde informaron
05:12que a través de una asamblea representativa la resolución era tomar la caseta, dar paso
05:18libre a los automovilistas, levantar la pluma y evitar el costo de esta caseta, del peaje
05:24de 165 pesos para los automovilistas durante esta movilización, en donde exigen los integrantes
05:31de la asente la abrogación de la reforma educativa y también de la reforma a la ley
05:37del Issste del 2007.
05:39Parte de la movilización que se ha registrado durante estos últimos días, pues es una
05:44movilización en la zona centro de la Ciudad de México, en donde encontraron un zócalo
05:48capitalino cooptado, lleno de murallas, una movilización hacia la Cámara de Diputados
05:54en la calle Emiliano Zapata y posteriormente también será el día de mañana que se registre
06:00otra movilización sobre el paseo de la reforma.
06:03Son aproximadamente mil integrantes de la sección 22 que se encuentran en esta caseta
06:08de la plaza de cobro número 7 de San Marcos.
06:10Los indican que después de que terminen esta actividad, los manifestantes van a subirse
06:15aproximadamente ocho camiones y van a regresar hacia el estado de Oaxaca.
06:21Parte de las actividades en el segundo día de paro activo que tienen los integrantes
06:25de la asente, en este caso del estado de Oaxaca, la plaza de cobro de San Marcos, de la autopista
06:31México-Puebla.
06:32La información que les tenemos.
06:33Muy bien, gracias, muchas gracias Luis.
06:35Y seguimos en esta cobertura con nuestros compañeros reporteros que están desplegados
06:39informando sobre estas movilizaciones de los maestros de la siente.
06:42Ramón Ramírez, ¿cómo están las cosas, Ramón?
06:44En la Cámara de Diputados, donde se ubica este plantón de 48 horas.
06:47Adelante.
06:51Es un placer saludarles.
06:53Justo estamos en la Cámara de Diputados, este sitio en donde vio llegar ayer por la mañana
06:58a poco más de mil ochocientos maestros del Magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores
07:05de la Educación.
07:06Lo único que queda hoy es esperar, porque una gran cantidad de sus compañeros, de estos
07:12docentes, se han separado y como ya lo hemos dado a conocer, se han trasladado a distintos
07:17puntos carreteros en donde están manifestándose de una manera pacífica con el levantamiento
07:22de plumas de todas las casetas en los distintos puntos carreteros que ya hemos dado conocimiento.
07:27Señalar que las actividades aquí son muy normales.
07:30Todos se han despertado, han salido de estas casas de campaña, se han trasladado a tomar
07:36alimentos, a pasar al baño.
07:39Pues evidentemente una situación muy tranquila que se sigue desarrollando con total normalidad.
07:45Han referido que van a esperar la llegada de sus compañeros.
07:48Muchos de ellos ya se han retirado de este sitio y se han trasladado hacia sus puntos de
07:53origen.
07:54Sin embargo, los que aquí permanecen han referido que se mantienen en pie de lucha, se mantienen
07:58cuidando este campamento que recorre toda la calle de Zapata y todo el tramo del Eje
08:04Dos Oriente Congreso de la Unión justo frente a este recinto legislativo.
08:07Las actividades no, al menos no auguran una situación adicional en lo que resta del día.
08:14Se cumplirá por supuesto a las 48 horas el día de mañana y estaremos pendientes al
08:18desarrollo de sus actividades y demás movilizaciones que puedan realizar a lo largo de este día
08:23y el día de mañana.
08:23Gracias, gracias Ramón, gracias Luis y gracias a Manuel Hernández.
08:29Como hemos visto, estas movilizaciones no están bloqueando, tal cual se comprometieron,
08:34cuanto menos están cumpliendo con esta palabra ahora de no bloquear avenidas, de no bloquear
08:38el aeropuerto y de no perjudicar el tránsito de los capitalinos que están atentos a lo que
08:46pueda ocurrir con base en lo que ya vimos en el mes de mayo.
08:49Pero, vamos a ver qué otras movilizaciones tienen los maestros de la CENTE que, como
08:55lo platicamos ayer aquí, mantienen sus demandas.
08:57La principal para ellos es la abrogación de la ley del Issste de 2007.
09:02Vamos a ver cómo están las cosas con mis compañeros corresponsales en Oaxaca, Baja
09:06California, en Michoacán y en Guerrero.
09:08Comenzamos en Oaxaca, donde están muy activos.
09:11Vamos contigo, Carlos Zabat.
09:15Gracias, Carlos Zúñiga.
09:16Te saludo desde la capital de la cuenca de Papaloapa, en el municipio de San Juan Bautista,
09:20Tuxtepec, Oaxaca, el corazón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,
09:24la CENTE.
09:25Aquí es la sección 22 y me encuentro en la zona comercial e industrial más importante
09:30de la entidad oaxaqueña, de las ocho regiones.
09:32Aquí, en esta zona, aproximadamente 100 locales comerciales fueron tomados por los maestros
09:38de la Coordinadora de Preescolar, Primarias, Secundarias, Educación Indígena, Educación Física,
09:43entre otros. Sin mencionar marcas, en un primer momento quedaron atrapados dentro de las plazas
09:49comerciales, personas dentro de gimnasios, dentro de tiendas de comida, tiendas de ropa,
09:56tiendas de artículos como joyerías, zapaterías, entre muchos otros, papelerías, el SAT, los
10:03cines no abrieron el día de hoy en toda esta zona y esta acción se replicó en toda la entidad
10:07oaxaqueña. Como sabemos los maestros, ayer jueves 13 tomaron las casetas de peaje Papaluapan
10:13y Caracol que nos dividen con el estado de Veracruz en esta zona. Hoy dejaron las casetas
10:17libres pero se vinieron a todas las plazas comerciales de todas las regiones de Oaxaca
10:21que son la Mixteca, la Sierra Norte, la Sierra Sur, la Cañada, la Costa, el Istmo de Tehuantepec,
10:27los valles centrales donde se encuentra la capital y esta que es la región de la cuenca del
10:31Papaluapan, repito, la más industrial y la más productiva. Así, desde las 9 de la mañana
10:36y hasta las 5 de la tarde la protesta en empresas no solo transnacionales como habían dicho
10:41sino también nacionales. Pero independientemente de que hayan tomado empresas transnacionales
10:45aquí también trabajan personas que viven en el estado de Oaxaca y que mantienen a sus
10:50familias que también viven en esta entidad oaxaqueña. Es mi reporte desde Tuxtepec, Oaxaca.
10:55Gracias, Carlos Zúñiga. Hasta pronto.
10:57Sí, la idea es perjudicar. Como ya vemos, vamos ahora a Baja California. ¿Cómo están las cosas?
11:01José Luis Betanzos.
11:05¿Qué tal, Carlos? ¿Cómo estás? Muy buenas tardes. Comentarte que, bueno, continúa esta
11:09manifestación de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,
11:13la CENTE, aquí en Tijuana. Hoy han liberado esta caseta de peaje que corre de Tijuana al
11:19municipio de Tecate. Prácticamente, pues bueno, la tomaron y está libre ya sea para el transporte
11:24pesado, para autos particulares, para motocicletas. Y bueno, pues esto se suma precisamente a este
11:31segundo día de manifestaciones que mantienen los maestros con la liberación de casetas
11:35en el caso de Baja California. También se está liberando otra caseta en el municipio
11:41del puerto de Ensenada. Te quiero comentar que, bueno, pues la exigencia de los maestros
11:45sigue siendo la misma. Que se derogue la ley del Issste de 2007 o, en su caso, que se reforme
11:51y regresa como estaba. Que tiene que ver con la pensión y jubilación de los maestros,
11:55porque dicen que ahora, además de trabajar más de 30 años y tener esta opción de poder
12:01jubilarse, no lo van a hacer al 100% como están quienes antes de esta reforma podían
12:06hacerlo tener una pensión al 100%. Ahora no es así y además lo que nos comentan es
12:11que tienen que pagar algunos seguros, lo que disminuye de alguna forma también sus
12:15percepciones. Es por eso que, bueno, ellos mantienen esta manifestación con esta caseta
12:21abierta. En el caso específico, te quiero comentar que aquí no están solicitándole
12:26alguna cuota a los choferes, a los automovilistas. Es abierto totalmente. Y, bueno, pues ellos
12:33aseguran que van a continuar estas manifestaciones y también de acuerdo a lo que lleguen en
12:37consenso con su dirigencia nacional. Que, bueno, lo que están pidiendo es el diálogo
12:42con las autoridades del gobierno federal. Así que, bueno, pues estaremos pendientes.
12:46Carlos, es mi reporte. Gracias. Vamos ahora a Michoacán contigo, César Cabrera. Cuéntanos.
12:54Carlos, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Efectivamente, también en Michoacán hay movilizaciones por parte
12:59del Magisterio. En este caso, la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores
13:04de la Educación se sumaron al paro de 48 horas. El día de ayer, luego de haber tomado
13:11a las alcaldías y oficinas recaudadoras del gobierno del estado, hoy están llevando
13:17a cabo una marcha que inició pasadas las 11 de la mañana, Carlos, de Casa de Gobierno
13:25con destino al Palacio de Gobierno, donde estarán llevando a cabo un mitin. Son dos grupos
13:30del Magisterio los que están saliendo hoy a las calles. El grupo de Jairo Mandujano y
13:36de Eva Hinojosa, que luego de muchos años de división, hoy formaron un frente común,
13:41que están en exigencia de mejores pensiones, aumentos salariales y también en la entrega
13:46de plazas automáticas. Están también con el amago de un paro indefinido de 72 horas,
13:52lo cual será construido en asamblea en próximos días. La movilización ha reunido un número
13:58muy importante, además, son cerca de mil dos profesores que salieron este día hoy a las calles.
14:03Y bueno, en temas de afectaciones se habla de que son al menos ocho mil escuelas las que
14:08por dos días no tuvieron clases aquí en Michoacán. La movilización transcurre, salvo las afectaciones
14:14viales, transcurre de manera tranquila y estaremos al pendiente de cómo finaliza una vez que llegue
14:19al Palacio de Gobierno, Carlos.
14:21Gracias, César. Vamos ahora a ver las cosas en Guerrero, donde la CETEC también está muy
14:27activa desde ayer. Pablo Maldonado, te escuchamos, Pablo.
14:31¿Qué tal, Carlos? Buenas tardes. Efectivamente, nosotros nos encontramos nuevamente en la caseta
14:37de Palo Blanco sobre la Autopiesta del Sol, en donde por segundo día consecutivo y dentro
14:42de estas 48 horas que maestros de la Coordinadora Nacional anunciaron de movilizaciones, pues por
14:48supuesto, los maestros de Guerrero, los que están dentro de la Coordinadora Estatal
14:53de Trabajadores de Educación en Guerrero, la famosa CETEC, pues continúan sus manifestaciones.
14:58El día de hoy han regresado a esta caseta de Palo Blanco para dar paso a los automovilistas.
15:04No están cobrando el paso y hoy, a diferencia de ayer, Carlos, pues el tráfico es un poco
15:09más intenso porque es fin de semana y muchos de ellos, o muchas personas aprovechan el fin
15:15de semana para venirse al puerto de Acapulco a pasar sábado y domingo.
15:19Mientras tanto, los maestros de la CETEC se encuentran en este lugar realizando esta
15:24manifestación, exigiendo, por supuesto, la derogación a la ley del Issste y están realizando
15:30su manifestación de manera pacífica.
15:32Pero déjame decirte que no es la única actividad.
15:34También al interior de Chilpancingo, a las afueras del recinto oficial del Poder Ejecutivo,
15:40están realizando una manifestación.
15:42Hay otra parte de la CETEC también, que tienen, hay otro líder.
15:45La CETEC, al parecer, tiene algunas fracciones al interior y están realizando una manifestación.
15:50También hay otro grupo de trabajadores que no son de la CETEC, me parece que son trabajadores
15:55del Estado de Zuccovach.
15:56Están también realizando una marcha en Chilpancingo para pedir precisamente este tema
16:00de la ley del Issste y es lo que se está dando el día de hoy dentro de estas 48 horas
16:04de manifestaciones para el Magisterio a nivel nacional y que en Guerrero, por supuesto,
16:10pues siempre acompañando todas las luchas sociales, están realizando esta manifestación
16:14en la caseta de Palo Blanco sobre la autopista del Sol.
16:16La gente que vaya a utilizar la autopista, pues que tome precauciones, pero que no determine
16:23no venir porque prácticamente no están cobrando la caseta, están dejando pasar, no hay bloqueo
16:28y esto pues está dando un tránsito fluido en este punto.
16:32Mientras tanto, nosotros aquí vamos a estar para checar esta actividad y sobre todo, pues
16:37ver que se desarrolla de manera tranquila, que no hay incidentes, no hay presencia policíaca
16:41en este punto y los maestros pues están dando paso libre a los automovilistas en este punto
16:46de la autopista del Sol.
16:47Muchas gracias, gracias a nuestros corresponsales por toda esta información desde estos estados
16:53y ahí la gente haciéndolo suyo.
16:56Dicen, por ahora es esto, pero si no hay respuesta a sus demandas van a regresar más radicalizados.
17:02Vamos a una pausa y regresamos para hablar de Michoacán y todo el misterio que hay alrededor
17:07del asesinato de Carlos Manso.
17:09Volvemos.
17:10Más información, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya, informó ayer que
17:23fueron encontrados dos hombres muertos relacionados con el asesinato del presidente municipal de
17:29Uruapan, Carlos Manso, que mañana cumple dos semanas.
17:34Cuéntanos cómo está este caso que se une a lo que ya hemos comentado, Elizabeth, de
17:39que el asesino material fue abatido cuando ya lo encontraban o cuando ya lo tenían sometido.
17:47Te escuchamos.
17:50Así es, gracias, Carlos.
17:51Muy buenas tardes.
17:53Pues el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya, informó que fueron hallados dos cadáveres
17:59relacionados con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manso.
18:04En este sentido, el mandatario estatal dijo que los dos hombres tuvieron participación
18:09con el sicario que mató a Ledy.
18:12Además, Ramírez Bedoya subrayó que la información está siendo validada por la Fiscalía de Michoacán.
18:18La institución se encuentra realizando las pruebas periciales correspondientes para avanzar
18:24en el esclarecimiento del crimen de Carlos Manso.
18:27Los cuerpos, Carlos, informarte que fueron hallados el pasado lunes en la región de Uruapan,
18:33donde se iniciaron las investigaciones correspondientes.
18:37Uno de los dos hombres asesinados hallados sobre la carretera Uruapan-Paracho,
18:43a la altura de la comunidad indígena de Capacuaro, fue identificado como Josué N.
18:48Él es un adolescente de 16 años originario de Uruapan.
18:52El segundo cuerpo correspondiente a un adulto permanece sin identificar.
18:57Fueron vecinos del lugar, Carlos, quienes inicialmente encontraron un cadáver ensangrentado
19:03y dieron aviso a las autoridades.
19:05Luego elementos de la Guardia Civil aseguraron la zona
19:07y durante el operativo de los agentes de la Fiscalía General localizaron un segundo cuerpo.
19:14Este estaba envuelto en bolsas de plástico negras.
19:18Tras las diligencias de la Fiscalía, ambos fueron trasladados a CEMEFO,
19:23donde realizaron la necropsia de ley.
19:26El cuerpo del menor de 16 años, informarte, Carlos, que ya fue reclamado por sus familiares
19:32y justo al día siguiente de su localización.
19:36Y bueno, cabe recordar que Carlos Manso, como tú lo mencionas,
19:41ya está cerca de cumplir dos semanas de su ejecución por un sicario de 17 años
19:48en la plaza principal de Uruapan en un evento con motivo de Noche de Muertos.
19:53Así es como avanzan las indagatorias en relación a este crimen de Carlos Manso.
20:00Bueno, parece más misterio, cada vez más misterio como ocurre en los asesinatos de alto impacto
20:08de políticos, gobernantes, figuras públicas muy famosas.
20:13El caso de Carlos Manso parece no estar exento de estas polémicas.
20:17Muchas gracias, Elizabeth.
20:20Pendientes, Carlos. Buenas tardes.
20:22Bueno, ya le informamos aquí sobre la visita que hizo Omar García Harpuch
20:27a el estado de Michoacán y en particular a Uruapan.
20:30Y también la reunión que sostuvieron con Grecia Quirós.
20:34Ayer dio una conferencia de prensa, Grecia Quirós, habló de muchos temas.
20:40Del descuido que hubo en torno a Carlos Manso, de que lo ignoraron en sus peticiones de más seguridad,
20:48de que ahora sí hay patrullaje.
20:50Pero bueno, respecto al operativo, también le dio el beneficio de la duda.
20:57Pero de verdad, que vayan y ataquen de raíz lo que se tiene que atacar.
21:06Yo en este momento les estoy dando a ellos un voto de confianza.
21:10Pero también les dije que si no había resultados, que si las cosas seían igual, tuvieran cuidado.
21:18Porque había una ciudadanía que estaba muy lastimada, muy enojada.
21:25Ahorita ellos traen un plan que es generalizado para el estado de Michoacán.
21:31Yo les pedí que traigan un plan específico para Uruapan.
21:35Entonces, en eso se acordó la reunión del día de hoy, que va a haber un plan específico para la región de Uruapan.
21:44Que yo necesito saber, que Uruapan necesita saber, que México necesita saber quién fue o quiénes fueron los autores intelectuales del asesinato de Carlos.
21:55Él señaló específicamente a Leónel Godoy, a Raúl Morón y al expresidente Nacho Campos.
22:05Ustedes, o sea, eso no es algo oculto.
22:08En su momento, lo más fácil para mí y lo mejor hubiera sido irme con mis hijos de aquí.
22:16Sin embargo, hubo algo en mi interior que me decía que si yo me iba, estaba traicionando a Carlos Manso.
22:29Mientras el alcalde de Morelia pidió que la seguridad no se politice desde Palacio Nacional,
22:34dijo que no se puede descalificar a quienes piensan distinto.
22:37Ayer le decíamos que participó él junto con otros alcaldes en reunión,
22:41en esta reunión con el secretario de Seguridad Ciudadana y el secretario de la Defensa.
22:45Está con nosotros el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez.
22:47Gracias, alcalde, por acompañarnos. Muy buenas tardes.
22:51Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Me da mucho gusto saludarte. Estoy a la orden.
22:55¿Cómo le fue en esta reunión? ¿Qué nos puede contar de lo que se trató allí?
23:00Bueno, yo creo que fue una muy buena reunión el hecho de tener en Michoacán
23:05al secretario de Seguridad Pública, Omar García Garfuch,
23:09al secretario de Defensa y al secretario de Marina. Eso es muy relevante.
23:14Además, con las autoridades del Estado.
23:18Nosotros expresábamos nuestra preocupación primero de que funcione el plan Michoacán.
23:24Y para que no haya un quinto plan Michoacán, porque este es el cuarto,
23:28necesitamos tomar en cuenta algunas cosas.
23:31Una es que se fortalezcan las policías municipales y la misma del Estado
23:35y se depuren las mismas, porque cuando la federación se va,
23:41pues otra vez vuelve a hacer de las uñas la gente que no le gusta la legalidad.
23:48La forma en que podemos contrarrestar y dar permanencia a estos planes,
23:53a estos proyectos de pacificación, son fortaleciendo a los municipios y a sus policías.
23:59Y hubo algún compromiso, porque bueno, vi la presentación del plan Michoacán.
24:06Por lo pronto, el ejército decía que iba a haber apoyo a la Secretaría de Seguridad Estatal,
24:11pero no hablaban de los municipios.
24:14¿Qué compromiso hubo por parte del Gabinete Federal?
24:16Aún no hay un compromiso, al menos con Morelia, entiendo solamente harían un planteamiento a Uruapan,
24:26pero el tema de este acontecimiento es que el plan Michoacán también se basó principalmente en un origen,
24:36quiero decirlo, en Uruapan y Tierra Caliente, porque es en donde perdieron la vida
24:41o callaron la voz, tanto de Carlos Manso en Uruapan, como de Bernardo en Tierra Caliente, líder de los limoneros.
24:51Y ahora parece que ya ellos tienen claro que esto no puede ser nada más para esas dos zonas,
24:58tiene que ser para todos los lugares de Michoacán que necesiten fortalecer su seguridad.
25:03Y también algo que planteé en la reunión es que se escuche en lo individual a los alcaldes,
25:13a los empresarios, a los líderes sociales, a los líderes productivos,
25:17porque en una reunión grande, en una reunión mediana,
25:23no se van a atrever a decir lo que realmente sucede o les preocupa.
25:27Si se atirmen estos dos aspectos, creo que el plan Michoacán puede tener mucho éxito.
25:36Ahora, usted en un principio manifestó sus dudas,
25:40también es un alcalde que ha hablado sobre el tema de la seguridad,
25:44que sea el alcalde de Morelia, la capital, hace que su voz también resuene,
25:50y usted nos dice, las condiciones son distintas en una región y en otra,
25:53pero al fin y al cabo hay inseguridad.
25:55¿Tiene confianza, ya después de lo que escuchó ayer,
25:58de que planteó estas dudas, planteó estas peticiones,
26:03de que realmente funcione este plan?
26:07Bueno, yo tengo confianza de que realmente funcione,
26:10porque ya se dieron cuenta la realidad de lo que pasa en nuestro país.
26:15El Estado de Derecho se tiene que restablecer.
26:18En México, lamentablemente, se están poniendo ejemplos para que las personas que levanten la voz
26:26las están callando, pero por eso los ciudadanos, cientos de miles levantamos la voz,
26:32y es muy difícil que callen la voz cuando son tantas.
26:34Y para poder que funcione este plano, para poder realmente darle tranquilidad a la población,
26:45pues tiene que funcionar el plan, y para que funcione, insisto,
26:48no va a lograrse si no se escucha en lo individual,
26:52y no va a lograrse si no se fortalecen a los que nos quedamos cuando la Policía Federal se va,
26:58es decir, las policías municipales.
27:00Por eso es muy relevante esto.
27:02Y por eso tengo confianza en que le van a poner atención,
27:07porque creo que sí tienen claro que tiene que funcionar el plan.
27:11Decía, junto con ustedes tuvieron otros alcaldes, o fueron más alcaldes.
27:15¿Qué ha platicado, Alfonso, entre los alcaldes de Michoacán,
27:19a raíz de que, bueno, son la autoridad que más ataques ha recibido de todo tipo,
27:25y bueno, pues está la muerte de Carlos Manso, pero no es la única,
27:28ha habido otras en las últimas dos décadas.
27:32Ustedes, como esta autoridad más vulnerable, ¿qué platican?
27:35¿Qué es lo que se cuentan? ¿Qué experiencias se intercambian? ¿Qué reflexiones?
27:41Mira, lo quiero decir con mucha puntualidad, el tema de Morelia es distinto.
27:47Morelia, la ciudad capital, es una ciudad turística, una ciudad muy visitada,
27:50y en donde tenemos 10 años trabajando la construcción de la paz.
27:55Con una policía confiable, con una policía depurada, capacitada,
28:01con su examen de control y confianza acreditado.
28:05Es decir, es distinto.
28:07Hemos puesto muchas cámaras en toda la ciudad, mucha videovigilancia,
28:13y estamos trabajando mucho en la cultura, el deporte.
28:16Tenemos un mapa delictivo de donde salen jóvenes que hemos capturado,
28:20o cometiendo algún delito, pues en el origen, en sus colonias,
28:24ahí vamos y llevamos la cultura, el arte, el deporte, la música.
28:29Y en donde se cometen delitos, ahí ponemos patrullas, vigilancia, cámaras.
28:33Hemos logrado avanzar enormemente en esto.
28:36Pero tenemos el antecedente de que es el cuarto plan.
28:42Y la diferencia puede ser que cuando se vayan,
28:46si nos fortalecen más o fortalecen sobre todo al interior del Estado,
28:50en las zonas más afectadas, y se depuran las policías,
28:54pues entonces sí va a ser un plan que perdure y que se construya la paz.
28:59¿Qué pasa realmente en Michoacán?
29:01Bueno, pues, si le parece, vamos platicando sobre cómo se van desarrollando otras cosas, alcalde.
29:05Muchas gracias.
29:07Con mucho gusto, estoy a la orden. Buen día.
29:10Vamos ahora a Sinaloa, donde la violencia tampoco cesa.
29:13Si bien nos concentramos ahora en Michoacán,
29:17por el asesinato de Carlos Manso y todo lo que ha ocurrido,
29:20bueno, Sinaloa sigue teniendo estos problemas.
29:22Desde hace más de un año, un tiroteo desató pánico
29:25durante una misa en la parroquia del Señor de los Milagros, en Villa Juárez.
29:32Fue videograbado este momento.
29:35Podemos ver en estos videos a hombres, mujeres, adultos en el suelo, cubriendo niños.
29:42El sacerdote pide calma, pero los disparos escuchaban con fuerza afuera del templo.
29:48Autoridades confirmaron que un joven de 29 años llegó al hospital con una herida de bala,
29:51aunque dentro de la iglesia, afortunadamente, no se reportaron lesionados.
29:56El sacerdote como fue captado y, bueno, no se sabe tampoco el origen de este enfrentamiento.
30:02Eso es Sinaloa, en el año 2025.
30:21En centros comerciales, en las escuelas, en los templos, la gente pechotierra.
30:26Una pausa y regresamos.
30:28El alcalde de San Luis, en Río Colorado, en Sonora, confirmó que se le retiró su visa de turista
30:39al intentar cruzar por la garita de San Luis, en Arizona.
30:44Él iba a la firma de un convenio ambiental en la ciudad de Yuma, cuando simplemente no pudo pasar.
30:51El alcalde dice que le quitaron la visa por una cuestión administrativa.
30:57Pues sí, claro, seguro que no hay ninguna investigación en su contra.
31:00En el momento de cruzar, pues obviamente nos pasaron ahí a segunda revisión para verificar mi visa
31:07y obviamente la visa efectivamente me fue retirada.
31:11Ahí ellos me manejan, que es una cuestión administrativa.
31:15Quiero dejarte en claro que no existe ni en este momento ni en otros ninguna averiguación en mi contra,
31:23ninguna averiguación tanto en México como en el extranjero.
31:27Este jueves el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con el secretario del Departamento de Estados Unidos,
31:34el secretario de Estado, Marco Rubio.
31:36La reunión se dio en Ontario, Canadá, donde se lleva a cabo, por cierto, también la cumbre del Grupo de los Siete.
31:43La cancillería informó que los funcionarios hablaron sobre los avances en el esquema de colaboración
31:48acordado durante la visita de Rubio a México en materia de seguridad, migración y crimen organizado transnacional.
31:55Además, se dio a conocer que dicho grupo de seguimiento de alto nivel se reunirá próximamente aquí en la Ciudad de México,
32:00aunque no se precisó la fecha de este nuevo encuentro.
32:03Pero en esta reunión y durante su llegada a la cumbre del Grupo de los Siete,
32:07Marco Rubio afirmó que Estados Unidos no enviará fuerzas estadounidenses a México.
32:10Tampoco dijo que no van a actuar de manera unilateral.
32:14Además, aseguró que el apoyo al gobierno mexicano solo se dará si se pide.
32:20Además, aseguró que estar comprometido con la erradicación de los cárteles que han matado a mexicanos,
32:25como el caso más reciente, la muerte de Carlos Manso en Uruapan.
32:30Los cárteles son muy poderosos.
33:00Mientras el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson,
33:17reconoció que la cooperación entre México y Estados Unidos es excelente y nunca se detiene.
33:23A través de su cuenta oficial de X, el embajador retomó las declaraciones de Marco Rubio
33:26y agregó que ahora que el sede del gobierno ha concluido,
33:30la relación bilateral se fortalecerá y seguirá entregando resultados para las comunidades de ambas naciones.
33:38La presidenta dijo que con esto ya queda descartada cualquier intervención militar de Estados Unidos en México.
33:45Incluso cuando dice la oposición, la oposición política busca una injerencia de los Estados Unidos,
33:52acción que calificó como poco patriota.
33:55Cualquier intervención de Estados Unidos no queda descartada.
34:01Aunque hay todavía personas que la piden aquí en México,
34:05en una visión muy poco patriota,
34:11más bien de intervencionismo buscando la injerencia del exterior.
34:15Pues queda claro lo que hemos venido planteando,
34:19que es que hay un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos
34:23para los temas de seguridad,
34:26en donde se garantiza la soberanía,
34:30la integralidad de nuestro territorio
34:33y la colaboración y la cooperación sin subordinación.
34:39Esto lo dice la presidenta,
34:41pero el gobierno de Estados Unidos insiste en que va a intervenir en América Latina,
34:47sin decir México, por supuesto.
34:49El secretario de Guerra,
34:50antes secretario de Defensa de Estados Unidos,
34:52Pete Hedgett,
34:53anunció la operación militar Lanza del Sur,
34:55la cual está relacionada a la lucha contra el tráfico de drogas originario en Latinoamérica.
35:01El secretario destacó que esta misión defiende a los Estados Unidos,
35:06expulsa a los narcoterroristas
35:07y protege a los estadounidenses de las drogas que los están matando.
35:13Ángeles Hernández,
35:13¿qué más se sabe sobre esta operación de Estados Unidos?
35:16Hemos visto ya el despliegue de portaaviones,
35:19de otros equipos militares.
35:21Te escuchamos con el reporte, Ángel.
35:23Buenas tardes.
35:24¿Qué tal, Carlos?
35:26Buenas tardes.
35:27Efectivamente,
35:28este anuncio implica primero el despliegue de fuerzas,
35:31una fuerza de tarea conjunta,
35:33que todavía no se sabe a quién más implica,
35:35además de, por supuesto,
35:36al ejército de los Estados Unidos,
35:38en el hemisferio que controla el comando sur del ejército de los Estados Unidos,
35:44esto es Centro Sudamérica,
35:45y por supuesto,
35:46el Caribe.
35:47Ya hemos visto el despliegue del portaaviones Gerald Ford
35:50en aguas del Caribe,
35:52tomando en cuenta, además,
35:53que hay un enfoque en el ataque a un gobierno
35:56completamente enemigo al de Estados Unidos,
35:59que es el del presidente Nicolás Maduro,
36:01quien incluso está acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
36:04Peter Hexet,
36:05el secretario de Guerra de los Estados Unidos,
36:07ha hecho este anuncio como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump
36:11en contra de las organizaciones terroristas extranjeras,
36:14es decir, a los cárteles,
36:15muchos de los cuales ya han sido designados,
36:17y esta designación, además,
36:19que le da poderes especiales al gobierno estadounidense
36:21para atacarlos.
36:23No ha dicho nada más el secretario de Guerra de los Estados Unidos,
36:26fue una simple publicación en su cuenta de X,
36:29sin embargo,
36:30se prevé que si haya además tareas conjuntas
36:32con otros gobiernos aliados,
36:34tomando en cuenta que,
36:36por ejemplo,
36:36el gobierno mexicano ya ha dicho que
36:38Estados Unidos debe de seguir los protocolos
36:40de la Secretaría de Marina
36:41cuando se identifique una embarcación
36:43cerca de costas,
36:45aunque sean aguas internacionales,
36:46de costas mexicanas.
36:48Así que lo que vemos es eso,
36:49un despliegue cooperativo
36:50de un equipo de tarea conjunta,
36:53pero también ya un despliegue en aguas
36:55que apunta a ataques del gobierno estadounidense,
36:59a embarcaciones,
37:00que además sospecha que estén relacionadas
37:02con el tráfico de drogas
37:03desde Centro y Sudamérica
37:04a los Estados Unidos, Carlos.
37:06Bueno, pues sí,
37:07ya hemos visto algunos.
37:09Aquí cerca de aguas internacionales mexicanas
37:11también ha ocurrido,
37:12y como tú lo dices,
37:13fue una declaración muy corta,
37:16pero que va en el sentido
37:17de lo que ya han estado comenzando a hacer.
37:20Gracias, Ángel.
37:23A ti por el espacio,
37:24Carlos,
37:24buena tarde.
37:24Buenas tardes.
37:25Bueno, estamos en una pausa
37:26y regresamos con más.
37:27En el Valle de Tuluca
37:33se ha denunciado
37:34la falta de regularidad
37:37en el suministro de gas LP.
37:39Esto ha hecho que familias,
37:40como decía antes,
37:42acudan a rellenar sus tanques
37:45de manera personal,
37:46pero también de forma preventiva.
37:49Vamos con la historia de Alondra Villa.
37:52Ante la incertidumbre
37:53por la falta de regularización
37:54en el suministro de gas LP
37:56en municipios del Valle de Tuluca,
37:58familias y comerciantes
37:59han comenzado a acudir
38:01a las subestaciones
38:02para cargar sus tanques
38:03y evitar contratiempos.
38:04Sin embargo,
38:05en algunos puntos
38:06solo les venden la mitad
38:07y las filas se extienden
38:08por más de una hora.
38:10Yo los quiero patronal,
38:11chicharrón,
38:11o sea, no me duran.
38:12Ah, ok.
38:13O sea, no me duran
38:14y la verdad,
38:14por eso me estoy previniendo
38:15con este tanquecito.
38:17Dije,
38:17iba a traer un grande,
38:18pero la verdad,
38:19así como me dijeron
38:20que no había,
38:21dije,
38:21¿para qué me lo llevo?
38:22Con las fiestas
38:23de Día de Muertos,
38:24muchas familias
38:26que hasta esta semana.
38:27Algunos usuarios
38:28están llegando
38:29con dos o tres tanques,
38:31pero las gaseras
38:31solo permiten cargar
38:32200 pesos por persona.
38:34Aunque se ha especulado
38:35sobre un aumento
38:36para diciembre,
38:37el precio no ha subido.
38:38De hecho,
38:39este mes pasó
38:39de 10.86
38:41a 10.78 pesos
38:43el kilo
38:43y no hay fecha
38:44para normalizar
38:45el suministro.
38:46Sí me han comentado
38:47que no tienen gas
38:48pero no sé
38:50qué les gusta,
38:50no sé cómo lo consiguen,
38:52nada más me dicen
38:52que no tienen gas
38:53pero les digo,
38:54nosotros normalmente
38:55estamos normales
38:57de que no se había
38:57exportado al gas
38:58ahí.
38:59De acuerdo con la Secretaría
39:00de Desarrollo Económico,
39:01el desabasto se debe
39:02a un ajuste
39:03en los protocolos
39:04de seguridad
39:05tras la explosión
39:06en el puente
39:06de la Concordia
39:07y a problemas
39:08de suministro
39:09de Pemex.
39:09Por su parte,
39:10la Asociación Mexicana
39:11de Gas,
39:12Ame Gas,
39:12informó que el desabasto
39:13no se debe
39:14a una falta de producto
39:15sino a fallas
39:16en su transporte
39:17y distribución,
39:17lo que ha provocado
39:19retrasos en la llegada
39:20de gas
39:20a plantas y hogares.
39:21Durante el primer semestre
39:23del año,
39:23el Estado de México
39:24triplicó las tomas
39:25clandestinas de gas LP
39:26pasando de 37 a 106
39:29por un aumento
39:30del 186%.
39:31Con estas cifras,
39:32el Estado se coloca
39:33como el tercero
39:34con más casos
39:35solo detrás de Puebla
39:36y Tlaxcala.
39:37A nivel nacional,
39:38se registraron
39:38527 tomas,
39:40una reducción
39:41del 7.7%.
39:42En el territorio mexiquense,
39:44Nexclalpan y Tepeclaustoc
39:45concentraron
39:46la mayoría
39:47de las tomas
39:47principalmente
39:48en el corredor norte
39:49del Valle de México,
39:50zona clave de transporte
39:52y almacenamiento
39:52del gas LP.
39:54Con información
39:54de Alondra Ávila,
39:55Estado de México.
39:59¿Qué situación
40:01está viviendo?
40:02Pero Pemex dice
40:03que se va a normalizar.
40:04Está con nosotros
40:04Rocío Robles Serrano,
40:05presidente ejecutiva
40:06de la Asociación Mexicana
40:08de Distribuidores
40:09de Gas Licuado
40:09y Empresas Conexas,
40:11la Amex Gas.
40:12Gracias por acompañarnos.
40:14Muy amable.
40:16¿Qué tal, Carlos?
40:17Muchísimas gracias
40:18por el espacio
40:19que me brindan
40:19y por la oportunidad
40:20de darle la certidumbre
40:22a la audiencia
40:23de que hay gas.
40:24Exacto.
40:25Es a lo que iba
40:26porque se anunciaba
40:28que podría venir
40:30una escasez
40:30en las siguientes semanas.
40:31Luego esto alertó
40:32a la población
40:32de que podría haber
40:34un incremento.
40:35¿Cuál es la situación
40:36ya después de haber
40:37platicado con Pemex
40:38de la distribución
40:39de gas,
40:40sobre todo aquí
40:41en el Valle de México
40:41y en el Valle de Toluca?
40:43Efectivamente,
40:44mira,
40:45hemos tenido
40:45una estrecha relación
40:47y coordinación
40:48con las autoridades
40:49a raíz de todos
40:50los noticias
40:52y sucesos.
40:53Ya la logística
40:54está prácticamente
40:55al 100.
40:56No se asegura
40:58Pemex
40:58que hay gas suficiente,
41:00que ya incluso
41:01ya está mejorando
41:02muchísimo.
41:03Te puedo decir
41:03que ya se están llenando
41:05todos los inventarios
41:06necesarios
41:06para la temporada invernal.
41:07y como bien
41:09lo dice Alondra
41:09en su nota,
41:10el gas LP
41:11ha mejorado
41:12en precio.
41:13De ninguna manera
41:14se ha afectado
41:14el precio
41:15ni al público
41:16en este punto
41:16y además
41:17como es un producto
41:18principalmente
41:19de importación,
41:20tenemos la ventaja
41:21de que hay
41:22un buen
41:23control de cambio
41:25en el sentido
41:26de que
41:27el precio
41:28internacional
41:29se ha mantenido
41:30bajo
41:31y además
41:32el precio
41:33del dólar
41:33o la tasa
41:34de cambio
41:34está muy bien,
41:35está estable.
41:36Entonces,
41:37estén tranquilos,
41:38hay gas,
41:40creemos que no va a subir
41:41mucho el precio
41:42internacional,
41:43estos son los pronósticos
41:44que nos dicen
41:45los especialistas
41:46y también
41:47la tasa
41:48de tipo de cambio
41:48del dólar
41:49se va a mantener
41:49estable.
41:50Exacto,
41:51porque los factores
41:53externos
41:53también influyen
41:54mucho
41:54en el precio
41:56del gas
41:57en algunas ocasiones
41:59también
41:59en la distribución.
42:01Ya estamos casi
42:02a final de año,
42:03Rocío,
42:03¿cómo les ha ido
42:04en ese sentido
42:05en cuanto a las variaciones?
42:06Se ha mantenido
42:08bastante estable,
42:09incluso a la baja
42:10como lo planteó
42:12aquí a Londra
42:13en algunos puntos
42:13porque nos permite
42:15el tipo de cambio
42:17que está,
42:17como lo comenté,
42:18estable
42:19y el precio
42:20internacional
42:20también estable.
42:22No hay,
42:23hasta ahorita
42:24no hay ningún
42:24disparo
42:25en ese sentido.
42:27Lo único
42:27es que tuvimos
42:28unos retos logísticos,
42:29hay que reconocer
42:30y que mucho
42:31ayudó
42:32las notas
42:33que los medios
42:34nos presentaron
42:36de los propios
42:37usuarios
42:37que estaban
42:38manifestando
42:38la falta
42:40de suministro
42:41en algunos puntos.
42:42Pero yo les quiero
42:43decir a la audiencia
42:44que estén tranquilos,
42:45ahorita
42:45la Asociación Mexicana
42:47de Distribuidores,
42:48Amexgas,
42:49tiene una excelente
42:50relación con las autoridades
42:51a través de sus distribuidores
42:53y ahorita
42:54lo que estamos haciendo,
42:55no sé si alcancen
42:56a ver aquí
42:56en el fondo,
42:57estamos en el
42:58Centro Banamex
42:59donde estamos organizando
43:01nuestro Congreso Anual
43:02GLP
43:03y estamos listos
43:04para recibir
43:05a todos los distribuidores
43:06del país,
43:07ya tenemos algunas
43:07confirmaciones
43:08de las autoridades,
43:10un programa muy robusto,
43:11viene gente
43:12de otros países
43:13y pues nos vamos
43:14a reunir
43:15para platicar
43:16y para diseñar
43:17el futuro
43:17del gas GLP
43:18para garantizar
43:20a la ciudadanía
43:20el suministro.
43:21que no haya
43:23este asunto,
43:26Petróleo Mexicano
43:27reconoce
43:27que hay
43:29capacidad
43:30de almacenamiento
43:31hasta de tres días,
43:33pero eso también
43:33se debe mucho
43:34a la participación
43:36del sector privado,
43:37o sea,
43:37a la capacidad
43:38instalada
43:39que tiene
43:39el sector privado,
43:42van a seguir
43:43así,
43:43decir,
43:43el sector privado
43:44seguirá contribuyendo
43:45en esto,
43:45hay capacidad
43:46de ampliar
43:47esta posibilidad
43:49de almacenaje
43:50Sí,
43:52por supuesto,
43:53mira,
43:53algo que sucedió
43:54desde el 2015
43:56que se revisó
43:56por parte
43:57de las autoridades
43:58la capacidad
43:58de almacenamiento
43:59que tenía
44:00tanto Pemex
44:00como los privados
44:01y en materia
44:02de gas LP
44:03había desde entonces
44:05su capacidad
44:06suficiente
44:07para almacenar
44:09todos los inventarios
44:10necesarios
44:11hasta por cinco
44:12o diez días
44:13en algunos puntos
44:14y qué es lo que sucede
44:16que a veces
44:16los inventarios
44:17pues llegan
44:18y se consumen
44:19por la demanda
44:20o porque
44:21algunos efectos
44:22climatológicos
44:23no permiten
44:23la descarga
44:24para resurtir
44:25los inventarios
44:25pero afortunadamente
44:27ya ahorita
44:28estamos trabajando
44:29en llenar
44:30esos inventarios
44:31tanto Pemex
44:32como los privados
44:33para garantizar
44:34que en esta temporada
44:35invernal
44:35todos los usuarios
44:37tengan el energético
44:39que se requiere
44:39pues muchas gracias
44:41éxito en el congreso
44:42y que sigan
44:44buenas noticias
44:45muchas gracias
44:45los esperamos
44:47hasta luego
44:47gracias
44:48gracias Rocío
44:49vamos a otras cosas
44:52desde este jueves
44:53milita personas
44:53aprovechan los descuentos
44:54de el buen fin
44:56que este año
44:57cumple 15
44:58de estarse desarrollando
45:00Jorge
45:00les ayudamos contigo
45:01como andan las cosas
45:03en tiendas
45:04en las calles
45:05de esta ciudad de México
45:06te escuchamos Jorge
45:07¿cómo estás Carlos Úñiga?
45:09gracias
45:09y bueno
45:10con poder de convocatoria
45:12con todos estos
45:12pues ahorros
45:13que la gente
45:14al momento de pagar
45:15cualquier pantalla
45:16cualquiera
45:17de los electrodomésticos
45:18se lleva a casa
45:19se lleva a su bolsillo
45:20buenas ofertas
45:22estoy sobre
45:22el paseo de la reforma
45:24donde está esta plaza
45:24comercial
45:25la misma que está blindada
45:26está blindada
45:27por la marcha de mañana
45:28pero
45:29tiene una puertita
45:30que tú pasas
45:31creo Carlos Úñiga
45:32y en el interior
45:33está todo normal
45:34hay muchísima gente
45:36van
45:36vienen
45:37compran
45:37entran a tiendas
45:38de electrodomésticos
45:39obviamente a tiendas
45:40de ropa
45:41de tenis
45:41que están de moda
45:42y por supuesto
45:43allá adentro
45:44y en otras plazas
45:45comerciales
45:45es exactamente lo mismo
45:47comentarte que son
45:4716 mil elementos
45:49de la policía
45:50que desde ayer jueves
45:51y hasta el próximo lunes
45:5217 de noviembre
45:53estarán resguardando
45:55plazas comerciales
45:56las zonas de bancos
45:58los CETRAM
45:58donde la gente
45:59pues utiliza
46:00el transporte público
46:01el aeropuerto internacional
46:03de la ciudad de México
46:04y las principales
46:05centrales de autobuses
46:06así es que está pidiendo
46:07la policía
46:08pues tener cuidado
46:09en realizar estas compras
46:10si se pueden hacer mejor
46:11con tarjeta de débito
46:13o crédito mejor
46:14que estar obviamente
46:15cargando el efectivo
46:16pero con mucho cuidado
46:17y con poder de convocatoria
46:18Carlos Úñiga
46:19la información que tengo
46:20gracias
46:21muchas gracias Jorge
46:22gracias por ver el video
46:24gracias por ver el video
46:24gracias por ver el video
46:25Gracias por ver el video.
Recomendada
51:59
|
Próximamente
49:39
52:02
52:46
46:46
50:31
52:58
50:11
49:35
49:59
53:01
1:05:47
53:01
50:49
52:28
49:41
52:25
48:32
52:21
51:38
50:20
58:01
Sé la primera persona en añadir un comentario