Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Precisamente hoy nos enfocaremos en las Américas, donde los factores de riesgo crecen, dados por el estilo de vida, cada vez más impactado por el sobrepeso y la falta de actividad física.
00:13La conversación es con la doctora Eleonora Vizcaíno Pavón, subgerente médica de la Clínica La Colina y presidenta de la Federación Diabetológica Colombiana.
00:22Muchas gracias, doctora, por estar en France 24.
00:26Muchas gracias por la invitación.
00:28Para empezar, ¿por qué el sobrepeso y la falta de movimiento pueden ser desencadenantes de la diabetes y por qué son las Américas la región más afectada?
00:39Gracias. Bueno, la diabetes es una enfermedad metabólica y el metabolismo abarca muchas patologías.
00:46El metabolismo es cómo los nutrientes van a tener vida en el organismo, cómo los vamos a aprovechar.
00:55Y cuando esto se altera, pues se presentan enfermedades como la prediabetes, la diabetes, la dislipidemia, el hígado graso, el sobrepeso y la obesidad.
01:06Es decir, que todas estas enfermedades van unidas.
01:09Y la diabetes se presenta cuando hay una alteración de todos los mecanismos del metabolismo que hace que la glucosa se eleve en la sangre y la sangre no pueda entrar a las células.
01:21Y esta glucosa aumentada por muchos años va a causar un aumento de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades en los órganos.
01:30¿Esto qué quiere decir? Que la base y los factores de riesgo de la diabetes son el sobrepeso, la obesidad, los malos hábitos desde la infancia y pues el sedentarismo.
01:44Bueno, en este año, en el Día Mundial, se habla de la diabetes en las diferentes etapas de la vida y quiero preguntarle por el desarrollo de la diabetes tipo 2 en personas cada vez más jóvenes.
01:53¿Cuáles son las consecuencias para la vida de una persona que se ve afectada tempranamente?
02:00Sí, señora. Existen varios tipos de diabetes, pero principalmente dos.
02:07La diabetes tipo 1 es la diabetes de la infancia, pero la diabetes tipo 2 es la diabetes de la edad adulta,
02:14que por lo general antes se diagnosticaba cuando el paciente tenía más de 40 o 50 años
02:21y pues está muy unida a todos los factores de riesgo que ya hablamos como el sobrepeso, obesidad, sedentarismo.
02:28Y esto se debe a principalmente resistencia a la insulina.
02:33Pero ¿qué pasa? Que estos factores de riesgo hoy en día, digamos, por los hábitos que tenemos desde la infancia
02:43y por el sobrepeso que ya tenemos en niños y adolescentes, ya la diabetes tipo 1 que era diagnosticada previamente en los niños,
02:51tenemos niños con sobrepeso y obesidad y adolescentes que tienen diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.
02:58Para que las personas entiendan, digamos que si nosotros, si nuestro cuerpo fuera, por ejemplo, una ciudad,
03:06cada célula fuera una casa, el páncreas secreta lo que llamamos una insulina,
03:13que la insulina es como la llave de las casas.
03:15En la diabetes tipo 1 no hay insulina, o sea, no abren las puertas de las casas
03:20y por lo tanto necesitamos insulina para vivir.
03:22En la diabetes tipo 2 hay mucha insulina, o sea, el páncreas secreta muchas llaves,
03:28pero esas llaves no sirven para abrir las puertas porque hay resistencia a la insulina
03:32y el exceso de adiposidad o el exceso de grasa tiene mucho que ver con esa resistencia a la insulina
03:39en donde no abren las casas y por lo tanto nuestras células no van a tener la suficiente energía.
03:45Bueno, ahora una polémica porque solo alrededor del 50% de las personas con diabetes tipo 2
03:51obtienen la insulina que necesitan.
03:54Mientras tanto, han surgido medicamentos para responder al sobrepeso como un factor de riesgo,
03:59pero pues también se han convertido en una vía rápida para responder a los estereotipos de cuerpos delgados
04:04y además cuestan bastante dinero y una vez más las personas que realmente requieren de estos medicamentos
04:10pues no tienen un fácil acceso, sea por falta de fondo, sea porque se agotan.
04:14¿Deberían regularse más medicamentos como el famoso SEMPIC?
04:18Claro que sí. Bueno, estos medicamentos han sido una herramienta valiosa para el manejo de la obesidad
04:28porque nunca en la vida habíamos tenido medicamentos tan efectivos para disminuir de peso sin cirugía.
04:35Pero ¿qué pasa? Que como estos medicamentos son efectivos, pues ha habido un sobreuso de estos medicamentos
04:42de una forma no adecuada. Estos medicamentos tienen su indicación precisa
04:47y definitivamente no solamente es utilizar el medicamento, sino los cambios terapéuticos de estilo de vida
04:54con una dieta adecuada, con actividad física, con el manejo del estrés.
04:59Entonces, todo esto tiene que estar de base para este manejo y solamente deben ser utilizados por personas
05:06que de verdad tienen una alteración metabólica, donde los cambios terapéuticos no son suficientes para bajar de peso
05:13y donde de verdad hay unas alteraciones metabólicas que pueden comprometer la salud del paciente
05:19como es la diabetes y llegar a enfermedades crónicas.
05:22Pero pues el uso de estos medicamentos por personal no experto, por no formulados por el médico
05:29de una, digamos, disponibilidad libre, es lo que tienen estos medicamentos a nivel mundial probablemente agotados
05:38y lo que tenemos que propender los médicos, las sociedades científicas y los mismos pacientes
05:44es a utilizarlos con responsabilidad y de verdad a los pacientes que lo necesiten.
05:49Bueno, pues muchas gracias. Es la doctora Eleonora Vizcaíno Pavón. Que tenga un feliz día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada