Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy por hoy, Ángels Barceló.
00:07Cuando todavía hay residuos que no tenemos claro a qué contenedor van,
00:11como hemos escuchado en el divertido amanecer de esta mañana,
00:15llega una nueva tasa de basuras y hay mucha gente que ni la entiende ni la comparte.
00:19Seguro que ya han oído hablar de esa tasa o les han mandado una carta
00:23o les han comentado algo sobre lo que en muchas ciudades empieza a llamarse ya el basurazo.
00:28Hoy nos hemos hecho el propósito de aplicar un poco de reciclaje a esta medida
00:34que se aplica a las ciudades de más de 5.000 habitantes y que tiene unos propósitos,
00:38pero parece aplicada con otros y que en definitiva nadie entiende muy bien
00:43de dónde viene, por qué, por qué ahora y por qué esa cantidad.
00:48Adela Molina es compañera de la sección de Economía de la Cadena SER.
00:51Adela, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:52Hola, ¿qué tal? Buenos días.
00:53Para empezar, ¿por qué nos cobran ahora la tasa de basura? ¿De dónde nace?
00:57Bueno, la tasa tiene origen en una directiva europea del año 2018
01:01que está inspirada en el principio de quien contamina paga.
01:05El objetivo final es incentivar el reciclaje y hacernos conscientes
01:09del coste que tiene la generación de residuos.
01:12Por eso exige a los estados garantizar que el coste de la gestión
01:15de toda la basura que producimos cada día esté cubierto al 100%.
01:19Esa directiva no dice cómo hay que aplicar todo eso,
01:21no dice que tenga que ser obligatoriamente con una tasa de basuras,
01:24es una de las opciones y da libertad a los países para encontrar una fórmula.
01:29Aquí en España el gobierno ha optado por esta vía,
01:31por una tasa que apliquen todos los municipios de más de 5.000 habitantes
01:35como tarde en 2025 este año.
01:37Así que, bueno, algunos ya la tenían, pero otros muchos han tenido que crearla.
01:41Yo le iba a preguntarte eso porque me sonaba de algunos municipios
01:43donde ya se paga tasa de basuras, en otros no, y ahí viene también el conflicto.
01:48Los ayuntamientos están obligados a aplicar esta tasa,
01:51pero estamos viendo que es muy diferente en función de las ciudades,
01:54hay mucha diferencia entre unas ciudades y otras.
01:57No es que no se cobre lo mismo, es que hay diferencias enormes.
02:01¿Y esto cómo se explica?
02:03Bueno, la razón, se quejan los ayuntamientos,
02:05es que no ha habido una directriz clara sobre cómo calcular esta tasa
02:09y cómo aplicarla a los vecinos.
02:11Hay solo un párrafo en la ley en la que está incluida,
02:14que es la ley de residuos y suelos contaminados.
02:16Tampoco hay un reglamento, aunque es verdad que Hacienda,
02:19Transición Ecológica y la FEM elaboraron una guía de ayuda a los ayuntamientos
02:23para calcular el coste del servicio de basuras,
02:25pero al final el resultado está siendo que cada municipio
02:28está aplicando su propio criterio.
02:30Algunos calculan la tasa en función del consumo de agua de cada vivienda,
02:34otros del catastro, otros del número de personas empadronadas.
02:37Los hay que están empleando una combinación de varios de estos elementos
02:41y también incluso que han puesto una tasa fija para todos los vecinos.
02:45Una disparidad enorme de criterios y también del precio que se paga,
02:48que en muchos casos es muy difícil de explicar.
02:50Claro, es que estamos hablando de una brecha de precios bastante sorprendente,
02:54una diferencia, por ejemplo, del 500% entre distintas capitales de provincia.
02:59Eso es, la horquilla va desde los 287 euros al año por esta tasa en Valencia,
03:04los casi 240 en Girona y Tarragona, o los más de 200 euros en Palma y San Sebastián,
03:10a los menos de 60 euros que se pagan en Toledo por tasa de basuras.
03:14El cálculo lo ha hecho para un hogar tipo, para un hogar medio,
03:17el Observatorio de Fiscalidad de Residuos,
03:19que estima que la cuota media en España es de 116 euros al año.
03:24Esa es la que debería ser.
03:25Sí, esa es la que se pagan de media en los municipios que ellos han analizado,
03:29que han sido poco más de un centenar.
03:31El Observatorio cifra, además, en un 16% el incremento que ha tenido esta tasa
03:35en los municipios que ya la tenían respecto al año anterior.
03:39La razón de esta subida es esto que comentaba antes,
03:42de que se obliga a los municipios a garantizar que se cubre el coste total
03:45del servicio de gestión de la basura.
03:47Hay un tercer tipo de ciudades, Ángeles,
03:49que son las que aún no han empezado a aplicar la tasa,
03:51aunque algunos, al menos, sí que han aprobado la ordenanza que la regula.
03:54En ese caso, están las palmas de Gran Canaria.
03:56Ay, es que tienen miedo ya ponerla en marcha.
03:58Esta es una situación que, como comentábamos,
04:00implica a los municipios de más de 5.000 habitantes en nuestro país.
04:04La ciudad con la tasa más cara, yo creo que has dicho que era Valencia.
04:08Así que nos vamos a ir a Radio Valencia.
04:10Ana Durán, buen día.
04:11Hola, buen día.
04:12¿Cómo se aplica allí la tasa, Ana? ¿Qué está pasando?
04:15Bueno, pues aquí, al conocerse ayer esos datos del Observatorio de Fiscalidad de Residuos
04:18que señalaba Adela,
04:19y conocerse que somos la ciudad más cara de todo el país,
04:22con esos 288 euros en tasa de basura,
04:26pues se ha generado muchísima polémica aquí a nivel local.
04:30Los socialistas, lo decía Borja San Juan, su portavoz en el ayuntamiento,
04:33decía que es una auténtica estafa fiscal
04:35por parte del consistorio que dirige la popular María José Catala.
04:39Esto es una estafa fiscal que lo que hace es que el peso recaiga sobre las familias.
04:43Por eso queremos exigirle a María José Catala
04:45que modifique la tasa de basuras de Valencia
04:47y no obliga a las familias valencianas a pagar más que nadie.
04:50Pero salía a calmar los ánimos enseguida
04:51la concejala responsable de Hacienda,
04:53que es María José Ferrer San Segundo,
04:56que dice que no es así,
04:57que en el caso de la ciudad de Valencia
04:58se va a calcular esa tasa aplicando el criterio objetivo de consumo de agua
05:02y ellos calculan que la media por vivienda va a ser de unos 90 euros
05:06e incluso que más de la mitad de las viviendas de la ciudad
05:08van a pagar mucho menos, unos 40.
05:11De los datos que los técnicos que concluyen
05:13que la mitad de las viviendas de la ciudad de Valencia
05:16pagarán solo 39, 14 euros al año.
05:20Así que eso hicimos rigor,
05:22no crear el alarmismo
05:23y sobre todo hacer las reclamaciones a Pedro Sánchez,
05:26que es el autor material del basurazo.
05:28Bueno, aprovechaba para la crítica política también.
05:31Qué raro.
05:31Bueno, qué raro, ¿no?
05:32La tasa en el caso de Valencia
05:33se va a cobrar por vivienda y en el recibo del agua.
05:36Ana, te voy a preguntar,
05:37¿está en la conversación lo de la tasa de basura?
05:40Sí, sí, sí que se comentaba muchísimo
05:41porque claro, a raíz de esta,
05:43sobre todo de esta disparidad de datos, ¿no?
05:44Pues cuando en la factura ya veremos efectivamente
05:47qué es lo que se cobra por cada vivienda,
05:49pero sí que se ha generado cierta alarma social
05:50y como veis un debate municipal bastante encendido
05:53porque, bueno, pues los datos son bastante considerables.
05:56No es lo mismo hablar de 288 euros al año
05:58que hablar de 90 o de 40.
06:00La diferencia es más que notable.
06:02Pues Ana, muchísimas gracias.
06:03A vosotros.
06:04En Málaga todavía no se aplica la tasa.
06:08Ser Málaga ni EBSGA, buenos días.
06:10Muy buenos días.
06:11¿Y se sabe cuándo va a empezar a aplicarse?
06:13Pues en el tercer trimestre del año que viene.
06:14Aquí va todo con un considerable retraso, Ángels.
06:17Todavía no se ha puesto en marcha la nueva tasa,
06:19ni siquiera la han aprobado,
06:20aunque tiene que estar al caer,
06:21según lo último que han dicho.
06:23La previsión, como decimos,
06:24es que entre en vigor el tercer trimestre del año que viene
06:26es una demora de un año
06:27con respecto a la previsión inicial
06:29y cómo se va a calcular.
06:30Pues hay varios elementos que explicaba
06:32el concejal de Economía, Carlos Conde.
06:34Sustituimos el concepto del consumo del agua, ¿vale?,
06:37por un sistema que tiene que ver con el valor de los inmuebles,
06:42del valor catastral,
06:44pero también el número de personas empadronadas,
06:47la zona en la que se encuentran.
06:48Es decir, serán algunos variables que, como le decía,
06:52prácticamente vamos a llegar al mismo resultado económico.
06:54El resultado sería una recaudación
06:56de entre 5 y 6 millones de euros
06:58si no hay cambios,
06:59sobre lo que van a tener que pagar los hogares.
07:01No hay nada claro.
07:02En su día se habló de una media al año
07:04de 93 euros por vivienda
07:06y un máximo de 224 euros,
07:08pero esta información tiene que actualizarse.
07:10Es lo que dijeron hace un año
07:11y no han querido dar más datos desde entonces.
07:13Aquí en Málaga hay que decir
07:14que ha caído especialmente mal
07:15al equipo de gobierno
07:16tener que lidiar con este asunto,
07:18porque Málaga es de las que no tiene tasa de basuras.
07:20Hace más de dos décadas
07:21que el gobierno local explicó
07:22que se eliminaba
07:23y quedaba absorbida dentro del IBI.
07:25Pero eso no hay tasa directa en los hogares.
07:27En una ciudad donde la limpieza
07:28siempre genera polémica
07:29y críticas redundantes
07:31sobre la sociedad en amplias zonas.
07:32De hecho,
07:33la empresa municipal de limpieza
07:34supone el 12% del presupuesto,
07:36casi 152 millones de euros.
07:38Pero es que esto además rompe
07:40uno de los principales discursos
07:41del PP aquí en la capital,
07:42que siempre indica
07:43que la fiscalidad es más baja
07:44que en otras ciudades,
07:46que no hay ni siquiera tasa de basuras,
07:47pues eso,
07:47a partir del año que viene
07:48la va a haber,
07:49y además a meses
07:50de las elecciones municipales.
07:51Eso sí,
07:52para paliar el nuevo pago,
07:54el anuncio del alcalde,
07:55Francisco Vela Torres,
07:55que se va a rebajar el IBI
07:56o que se van a crear nuevas bonificaciones.
07:59Nieves,
07:59gracias.
08:00A ti,
08:00hasta luego.
08:01No hay nada que movilice más
08:02a los vecinos
08:03que el tema de las basuras,
08:04no solo las tasas,
08:05sino la forma de recoger las basuras,
08:08si es puerta a puerta,
08:09con los contenedores,
08:10algo que moviliza
08:11en unas elecciones
08:12muchísimo a los vecinos.
08:14Y después,
08:14a ver,
08:14también estoy escuchando,
08:15dice,
08:15a lo mejor calcular
08:16por la gente que está empadronada,
08:18pero claro,
08:18en el caso,
08:18por ejemplo,
08:19de una segunda residencia,
08:20si no hay nadie empadronado ahí,
08:21no va a pagar tasa de basura.
08:22No.
08:23¿No?
08:23O sea...
08:24Sí,
08:25sí,
08:25es verdad,
08:26si no hay nadie empadronado.
08:26Claro,
08:26no sé si es un baremo.
08:27Si ese es el cálculo.
08:28Claro,
08:28si ese es el cálculo,
08:29no sé yo,
08:30pero bueno.
08:31Igual utilizan otros factores también.
08:32Claro,
08:32claro,
08:33debería,
08:33debería.
08:34Una vez el impuesto
08:35está siendo notificado
08:36a los domicilios,
08:36que por esto también
08:37la conversación está en la calle,
08:39porque hay mucha gente
08:39que está recibiendo ya
08:40la tasa,
08:41el basurazo.
08:42¿Quién paga esto?
08:43¿Quién tiene que pagar la tasa?
08:45Pensando además,
08:46y me pongo en el caso,
08:46de la gente que viva de alquiler.
08:48¿Esto lo paga el casero
08:49o lo paga el inquilino?
08:51Bueno,
08:51esta es una de las grandes dudas
08:53que ha generado la tasa de basuras.
08:54En general,
08:55como norma general,
08:56Ángels la tiene que pagar
08:57el propietario de la vivienda.
08:59El inquilino,
09:00en el caso de viviendas alquiladas,
09:01solo está obligado
09:02a pagar la tasa de basuras
09:03si se incluye
09:04de forma clara y expresa
09:05en el contrato.
09:06Y clara y expresa
09:07significa que no vale
09:08con una cláusula genérica
09:09que diga que el inquilino
09:10se hará cargo
09:11de los impuestos
09:12así en general.
09:13Debe constar expresamente
09:14la tasa de basuras
09:15y la cuantía de esa tasa.
09:17Sin eso,
09:17el inquilino
09:18se puede negar a pagarla.
09:20En el caso
09:20de los contratos nuevos,
09:21el propietario
09:22puede introducir esa cláusula.
09:24Eso hay que decir
09:24que es legal,
09:25puede exigirnos el pago
09:26porque al final
09:26es el inquilino
09:28el que está generando
09:29la basura de esa vivienda,
09:31aunque siempre podemos
09:31negociar con él
09:32y desde luego
09:33tiene que ser,
09:33como decía,
09:34precisa e incluir
09:35el importe que nos va a costar.
09:36Y si nos paramos
09:37en los objetivos,
09:37porque si se está buscando
09:38incentivar el reciclaje,
09:40parece que no se está cumpliendo,
09:41al menos de momento.
09:42De momento
09:42son una minuridad
09:43los municipios
09:44que están incluyendo
09:45estos incentivos.
09:46Volviendo al informe
09:47del Observatorio
09:48de la Fiscalía
09:49de Residuos,
09:51del centenar
09:52de localidades
09:52que analizaron ellos,
09:53menos del 20%
09:54los contempla
09:55en sus ordenanzas.
09:56Son sobre todo
09:57bonificaciones
09:58si vamos al punto limpio.
09:59Esta falta de incentivos
10:00es además
10:01una de las grandes quejas
10:02de las organizaciones
10:03de consumidores.
10:04Ileana Izbernicianu
10:05de la OCU
10:06nos ha puesto este ejemplo.
10:07Nos hemos encontrado,
10:08por ejemplo,
10:09en ayuntamientos
10:10como el de Madrid,
10:11que se ha generado
10:12un gran revuelo,
10:13que la misma finca,
10:15la misma comunidad
10:15de propietarios,
10:17una familia
10:18que sí que haga
10:19sus deberes,
10:20que sea,
10:21bueno,
10:21pues que recicle,
10:22que coloque la basura
10:25como tiene que colocar
10:25los residuos,
10:26va a pagar igual
10:27que otra persona
10:29o otra familia
10:30que no haga nada
10:30de esto.
10:31Con lo cual
10:32nos parece
10:32muy irracional,
10:34nos parece
10:34muy desincentivador
10:36y nos parece
10:38que este no es
10:38el objetivo
10:38de la Unión Europea.
10:39Sí, exactamente.
10:41Estas organizaciones
10:41dicen que realmente
10:42se está perjudicando
10:43ese objetivo
10:44y que lo que está provocando
10:45al final
10:46es malestar social.
10:46Claro,
10:47si no se bonifica
10:48al que sí hace bien
10:49el tema del reciclaje,
10:50pues la verdad
10:51es que se convierte
10:52en una injusticia.
10:53El malestar social
10:54que está llevando
10:55a distintas organizaciones
10:56ya directamente
10:58que proponen
10:59a los consumidores
11:00que recurran
11:01la tasa.
11:02Sí,
11:02la propia OCU
11:03incluso ha presentado
11:04una denuncia
11:05ante la Comisión Europea
11:06para tratar
11:06de que se cambie
11:07cómo se ha aplicado
11:08la directiva
11:09en España
11:10porque aseguran
11:10que está siendo
11:11como decimos
11:11contraproducente.
11:13Lo que estamos viendo
11:14las llamadas
11:14que estamos recibiendo
11:15es una desafección
11:16es decir,
11:17estamos consiguiendo
11:18justo
11:18el efecto contrario
11:21es decir,
11:22estamos oyendo
11:22que pues si tengo
11:23que pagar una tasa
11:24tan brutal
11:26da igual
11:27que recicle
11:28que no recicle
11:28es decir,
11:30que estamos a tiempo
11:31de corregirlo
11:32y esperemos
11:32que la Comisión Europea
11:33de instrucciones
11:34directrices
11:35y nos guíe
11:36en este modelo.
11:37Estas organizaciones
11:37tienen ya elaborados
11:39modelos de escrito
11:39para que los ciudadanos
11:40puedan recurrir
11:41la tasa
11:41por la vía administrativa
11:43lo que es gratuito
11:44y no exige
11:44abogado ni procurador.
11:46El ayuntamiento
11:46si hacemos esto
11:47tiene dos meses
11:48para contestar
11:49a esa reclamación
11:50si no lo hace
11:51lo único que queda
11:51es ir a la vía judicial
11:52que eso sí que tiene coste
11:53para el ciudadano.
11:54Tiene coste para el ciudadano
11:55pero una sola sentencia
11:56que pueda generar jurisprudencia
11:57va a tumbar
11:58la tasa de basura.
12:00Hay precedentes además
12:00con otro tipo de impuestos.
12:02Esto ha pasado
12:03que se han recurrido
12:04y que ha ganado
12:04el ciudadano.
12:06O sea, de momento
12:07la primera reclamación
12:08tiene que hacerse
12:09en el ayuntamiento
12:10y a partir de aquí
12:11si el ayuntamiento
12:12no responde
12:13ir por la vía judicial
12:14pero es verdad
12:14que esto no solo
12:15requiere dinero
12:16también requiere
12:17el tiempo de los ciudadanos
12:18que en muchos casos
12:19no lo tienen.
12:20Hacienda, ¿qué dice?
12:21Porque puede llegar
12:22una avalancha de litigios
12:23y de devoluciones
12:24por esta tasa.
12:25Sí, pues los inspectores
12:26avisan de esto
12:27que comentábamos
12:28los inspectores
12:28de Hacienda Locales
12:29creen que al final
12:30va a ser la justicia
12:30la que decida
12:31si los municipios
12:32la están aplicando bien
12:34y advierten
12:34de que se está gestando
12:35además un potencial problema
12:37para aquellos ayuntamientos
12:39que puedan ver la derogada.
12:40Esto nos ha dicho
12:41Juan Ignacio Gomar
12:42que es miembro
12:42del grupo de expertos
12:43de tasa de basuras
12:44de la Asociación
12:45de Inspectores
12:46de Hacienda Locales.
12:46A los ayuntamientos
12:47a los que les anulen
12:48las tasas
12:49se les van a generar
12:50unos agujeros presupuestarios
12:51muy notables
12:52porque claro
12:53entre que un ayuntamiento
12:54apruebe la ordenanza
12:55empiece a exigir
12:56la tasa
12:57y termine resolviendo
12:59el Tribunal Supremo
12:59como mínimo
13:00entre tres y cuatro años.
13:01Hay un riesgo
13:02que ahora mismo
13:03no está a la vista
13:03pero en tres o cuatro años
13:05podemos tener ayuntamientos
13:06que tengan que devolver
13:06un montón de millones de euros.
13:08Los inspectores
13:08creen que puede ocurrir
13:10como con la plusvalía
13:11este precedente
13:11que te comentaba
13:12en 2021
13:13si recuerdas
13:13el Constitucional
13:14declaró ilegal
13:15el cálculo del impuesto
13:17que hacían los ayuntamientos
13:18y que graba
13:18el incremento de valor
13:19de los terrenos urbanos
13:21aunque eso sí
13:22solo pudieron reclamar
13:22la devolución
13:23quienes hubieran recurrido
13:25y no tuvieran
13:25una resolución firme
13:26en ese momento.
13:27Claro, nosotros hoy
13:27nos hemos propuesto
13:28hacer este tramo
13:29porque yo le preguntaba
13:30a las compañeras
13:31si está
13:31y tú también sabes
13:32que está en la conversación
13:33el tema de las tasas
13:36de basura
13:36nos proponíamos
13:37hacer este tramo
13:37porque es verdad
13:38que te llega una notificación
13:39sin mucha explicación
13:41y yo también pienso
13:42que en muchas ocasiones
13:43más allá
13:44de lo que se pueda considerar
13:45justo o injusto
13:46por ejemplo
13:46con el tema de reciclaje
13:47que no se bonifica
13:48que la gente va a acabar diciendo
13:49pues si tengo que pagar
13:50lo mismo yo
13:51que estoy haciendo un esfuerzo
13:53que alguien
13:53que no está haciendo el esfuerzo
13:55pues por qué lo voy a hacer
13:56yo creo que esto requiere
13:57de una explicación
13:59y volvemos a lo de siempre
14:00a la pedagogía
14:01que a veces yo creo
14:01que los políticos
14:02se piensan
14:02que los ciudadanos
14:03somos tontos
14:03y somos incapaces
14:04de entender muchas cosas
14:05sin pedagogía
14:06no se puede entender el por qué
14:07No, ni el por qué
14:08ni el objetivo
14:09ni la intención de esta tasa
14:10que la tiene
14:10Claro, exacto
14:12Pues responde a una directiva europea
14:14pero de momento
14:15cada ciudad de más de 5.000 habitantes
14:16la está aplicando
14:17a su manera
14:18y las asociaciones de consumidores
14:20ya les dicen
14:20si quieren ustedes recurrirla
14:22recurran
14:22Adela, muchísimas gracias
14:24Un placer a vosotros
14:25Hasta luego
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:21:00
Cadena Ser
hace 2 horas
0:09