- hace 3 horas
En 2013, luego de difundirse su contenido íntimo sexual sin su consentimiento, Olimpia Coral inició un movimiento para reconocer la violencia digital que ahora resuena en 39 leyes de distintos países.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Muy buenas tardes a todos. Ya estamos de vuelta en este espacio de análisis, de reflexión, pero sobre todo de charla sincera y directa.
00:52Hoy nos acompaña en Café Milenio, Olimpia Coral, defensora de espacios digitales libres de violencia para las niñas y mujeres, y la creadora e impulsora también de la Ley Olimpia, por la cual tiene su nombre. Bienvenida, Olimpia.
01:06Muchas gracias a todas y a todos. Gracias, muchas gracias. Gracias por el espacio.
01:11También nos acompaña Paola.
01:13Gracias.
01:14Héctor, Cecilia, bienvenida también, por primera vez muy bien.
01:18Y Regina, también muchísimas gracias por estar en este espacio y en este café entre amigos, querida Olimpia.
01:24Y bueno, pues queremos arrancar y que nos platiques de qué trata esta Ley Olimpia, porque más que una ley es justamente un conjunto de reformas legislativas, ¿no?
01:35Bueno, para esa respuesta voy a dividirla en dos partes, ¿no?
01:41La primera es que la Ley Olimpia efectivamente es un conjunto de reformas legislativas pioneras en la materia, en el mundo, en materia de violencia digital, hecha por víctimas, que reconoce por un lado la terminología que le da por primera vez una descripción a lo que hoy llamamos violencia digital y lo que está dentro del artículo décimo de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
02:03Violencia digital, como los actos agravados y perpetuados a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que dañan tu privacidad, que dañan tu dignidad, que dañan tu seguridad, que dañan tu intimidad, vaya, que dañan tus derechos humanos en los espacios digitales.
02:17Antes de la Ley Olimpia, cuando hablábamos de derecho cibernético, nos referíamos a derecho en línea, casi todo está relacionado con cuestiones económico-financieras, robo de tarjeta de vientes, fraudes interbancarios.
02:29A partir de la Ley Olimpia proponemos el hecho de vigilar, de constituir una protección de los derechos humanos como medio comisivo del espacio digital.
02:37Y además le da una penalidad, una punibilidad a la creación de un delito, de la violencia sexual digital. O sea que la violencia digital puede ser todo aquello que daña dentro de los espacios digitales,
02:49pero de lo que había una laguna legal específica era de la violación a la intimidad sexual.
02:55Sí existe esto y lo mal conocemos como pornografía infantil para menores de 18 años, pero no así para las personas mayores de 18 años.
03:03Entonces se crea el delito contra la intimidad sexual. Y bueno, creamos otras reformas.
03:08O sea, nosotros queríamos hacer una reforma a la Ley de Telecomunicaciones para hacer obligación a las empresas digitales y responsabilizarlos.
03:15Queríamos meterle a la Ley de Educación para la prevención, pero bueno, era el año 2013 cuando empezamos con esto y evidentemente había mucho tabú en el tema
03:23y había poca credibilidad y un camino muy poco recorrido.
03:27Pero por otro lado, la Ley Olimpia también es un movimiento político, no electoral, partidista, pero sí político, de mujeres, de víctimas, de sobrevivientes.
03:37No aspiramos a que nuestros agresores estén en la cárcel, aspiramos a que no haya ni una sola víctima más de ese tipo de violencia.
03:43Y es un movimiento hoy en América Latina que ha creado 39 leyes en todo el mundo, incluida Take It Down en Estados Unidos.
03:51Y que bueno, pues hoy está recorriendo no solamente la parte legislativa, sino la parte de conciencia, la parte de teoría y la parte de un cambio de lenguaje.
04:01Yo recuerdo la primera vez que como víctima busqué qué me estaba pasando a la difusión de un video sexual.
04:07Encontré que decía The Revenge Porn o Porno Venganza y fue el primer anglicismo que a mí llamó la atención.
04:13Y por ejemplo, ahora sabemos todos que no es porno ni es venganza, que es violencia digital.
04:18Entonces es un movimiento político de mujeres que éramos víctimas y que hoy también somos sobrevivientes
04:25y que pues estamos luchando contra un algoritmo al que sentimos que tiene sesgos de desigualdad.
04:31Muy bien, Paula.
04:32Vas a ir a esta cumbre global en Tailandia en unos días, representando a México,
04:38para justo platicar de cómo volviste leío, cómo se llegó a la legislación de algo tan ambiguo.
04:45Que a veces es ambiguo que duele porque un MP en nuestro país sigue sin poderlo aterrizar.
04:50Entonces, ¿cómo llevar a otros países algo que aquí en México todavía cuesta tanto trabajo aterrizar y poner en práctica?
04:57Y justamente por esto, y repito la palabra, por lo ambiguo que todavía se considera frente a un ministerio público.
05:04Lo consideran quienes no están preparados, porque la verdad es que existe la única agencia especializada en el mundo,
05:12hay una agencia, a partir del Ley Olimpia, hay una agencia especializada en delitos contra la intimidad sexual.
05:16Y claro, es un reto. El mayor reto de esto es las pruebas. Las pruebas son el reto.
05:22Pero a mí me parece que entender que existe la violencia digital es, primero, dejar de creer que la víctima es culpable.
05:30Segundo, es entender que ahora es por obligatoriedad, ya no de buena fe, el hecho de que tengamos que tener acceso a la justicia,
05:37también en los espacios digitales. Y aunque todavía existe un alto nivel de impunidad dentro de los procesos de justicia,
05:44este alto nivel de impunidad, así tuviéramos una ley impoluta, un sistema de justicia eficaz.
05:50Aquí el problema principal son las pruebas y la responsabilidad de las empresas digitales.
05:55Hay que recordar que la violencia digital es extraterritorial. Puede estar incluso mi agresor en otros países.
06:02Y entonces, aquí el reto más importante es qué tenemos que hacer entre países partes.
06:06Yo creo que tenemos que hacer un tratado internacional, definitivamente.
06:10O sea, tiene que haber relaciones bilaterales para obligar a las empresas digitales.
06:14Ya lo reconocimos ante el Estado, ya la sociedad está tomando conciencia.
06:18Yo creo, como diría Marcela Lagarde, que no pensemos que porque existe todavía la violencia hacia las mujeres no estamos avanzando.
06:25Pero hay un tercero excluido que se quiere hacer, como dicen en mi pueblo, guaje ante esto,
06:31que son las Big Tech, que representan un colonialismo digital, que representan un algoritmo,
06:36que además gana capitalmente dinero con la reproducción y con la difusión de estos videos,
06:42y que no se está poniendo atención en esto.
06:44Por ejemplo, la OEA, hoy después de 10 años que nosotras le hemos teorizado,
06:48le hemos llamado violencia digital, le quiere llamar violencia facilitada por las tecnologías.
06:53O sea, decirle facilitada significaría que las tecnologías solo facilitan,
06:59que es el espacio que facilita y no donde se perpetúa y se agrava la violencia.
07:03Entonces, entre países nos parece muy importante entender que, primero,
07:08aunque nos cueste mucho trabajo, sí somos pioneras, esta vez desde los, no desde los nortes globales,
07:14esta vez desde los sures globales, desde como latinoamericanas,
07:18y que somos las únicas que hemos, incluso antes de Estados Unidos, incluso antes de Brasil,
07:23que hemos tenido un conjunto de reformas que reconocen a la violencia digital,
07:28que tiene muchos retos, sí, pero hay mucho que exigir todavía entre Estados-naciones.
07:33Y, bueno, preguntarte también respecto ahora a la inteligencia artificial,
07:38porque siento que los medios digitales o las tecnologías van a pasos agigantados
07:43y, bueno, a pesar de que se hace un enorme esfuerzo, se sigue violentando cada vez más
07:48por la inteligencia artificial a niñas y mujeres y ejerciendo la violencia de género.
07:54¿Cómo se puede ponerse a la par para avanzar lo antes posible respecto a esto?
08:00Bueno, hay que entender que, por ejemplo, el delito contra la intimidad sexual,
08:04el delito contra la intimidad sexual tiene ciertas condiciones específicas.
08:10El delito contra la intimidad sexual, en el 199 octis del Código Penal,
08:14señala la difusión, la producción, en algunos estados el almacenamiento,
08:19hoy estamos luchando por la tenencia, incluso por la redistribución de qué,
08:24de contenidos íntimos sexuales, fotografías, videos, audios, ojo, reales o alterados.
08:29Eso, reales o alterados, que se difunden sin consentimiento.
08:34Por algo es que estuvimos a punto de tener la primera sentencia en el mundo
08:37de una persona que fue Diego, que es Diego N., que hoy está viviendo su proceso privado,
08:43su libertad, pero que no fue por falta de legislación.
08:47Hay una confusión legislativa de un populismo legislativo que a nosotras nos llama mucho la atención
08:51porque todo el mundo quería ponerle a la ley Olimpia e inteligencia artificial.
08:55La ley Olimpia ya dice real o alterado, o sea, simplemente había que adecuarla en algunos estados
09:01donde el debate no funcionó, pero la ley a nivel federal señala eso.
09:07Hoy es inteligencia artificial, mañana puede ser lo que sea.
09:10Hoy tenemos empresas como Sexdol que venten por 46 mil dólares robots sexuales de mujeres
09:16y que es tu identidad, es tu cara, es tu cuerpo, pero está antromoporfisado en un robot sexual.
09:23Entonces, no, el segundo robot que venden es Baby Pussies o colitas de bebés.
09:29Con esto que señalan que con esto ya se va a acabar la peofilia porque ya no van a violar niños y niñas,
09:34sino van a violar los robots sexualizados.
09:37Además, ¿saben cuál es el robot que más vende esta empresa?
09:39Un robot que le llaman Frida Frígida.
09:42Frida Frígida es una robot sexual que está programada para rechazar una relación sexual.
09:49O sea, que quien la compra es porque le excita la violación.
09:52O sea, que con esto entendemos lo que diría Rita Segato, una pedagogía de la crueldad.
09:57Con la llegada de la tecnología no estamos entendiendo el problema de raíz,
10:01que es la deshumanización, ¿no?
10:04Sino que nada más estamos capitalizando.
10:06Bueno, ¿qué está pidiendo un cliente en la cultura porno?
10:08Que, ojo, no estamos hablando de sexo y no nos vamos a andar de moralinos.
10:12Aquí nadie está en contra del sexo.
10:13Pero creo que cualquier persona que se considere democrática debería estar en contra del porno
10:17porque sabe que esa está en condiciones de desigualdad.
10:20Entonces, este tipo de empresas, pues es lo que hacen.
10:22Entonces, solamente como un paréntesis importante,
10:25Ley Olimpia sí reconoce el uso de material real o alterado.
10:29Seguramente, más adelante habrá que hacer las adecuaciones.
10:33Pero nosotras nos adelantamos porque antes de hacer IA,
10:36nosotras ya teníamos imágenes alteradas de mujeres metiéndoles penes a la boca
10:41o imágenes distorsionadas de nosotras o cambiándote tu cara y poniéndote el cuerpo a otra persona
10:46como le pasó a muchas actrices, a muchas periodistas.
10:50Entonces, sí Ley Olimpia abarcaba eso y lo sigue abarcando.
10:53Hay retos importantes, sí, seguramente va a haber otros, pero sí lo abarca.
10:58Regina.
10:59Quiero ir un poco a esta parte o seguir con lo de inteligencia artificial
11:03porque está el stop en CIA.org, que es esta herramienta.
11:08Y un poco para hablar de esas herramientas que existen y que pueden ayudar a otras personas
11:13que están pasando por violencia digital.
11:15En donde, y además ataca lo de las big techs, que es lo que mencionabas ahora también.
11:19Es decir, si tú tienes un contenido sexual que crees que alguien más podría utilizar,
11:26lo subes a esta plataforma y entonces previene, es lo que quiero que nos cuentes,
11:30se supone que previene la utilización de este video o de fotografías o lo que sea,
11:36imágenes también que sean alteradas o no, y debería entonces de, por lo menos en las plataformas de meta,
11:42por lo que entiendo, no permitir que alguien más lo suba.
11:47¿Está funcionando? ¿No está funcionando? ¿Y qué es esto?
11:50Un primer paso hacia, como decías hace rato, una política pública que se convierta en un tratado internacional.
11:59Porque todos tenemos, o sea, cuando se sube esto, no es local, es el mundo.
12:04¿Quién tiene acceso?
12:06Hablemos en positivo, para que no me escuche tan negativa.
12:10Es un avance, sí es un avance, creo que la primera empresa fue meta, ¿no?
12:14En decir, hagamos Stop NCII, que es como un programa en donde tú puedes subir una fotografía
12:21y las personas que nos están viendo le ponen un código hash y entonces esa fotografía se deja distribuir, ¿no?
12:28O se previene su distribución.
12:30Sin embargo, al final, al final del día, ¿quién tiene el PAC más grande del mundo?
12:36Mark Zuckerberg.
12:38O sea, hay que entregarle las fotografías a ellos para que no las suban.
12:43Ese es el primer cuestionamiento.
12:45El segundo cuestionamiento es que no dan una información clara, precisa, es una información opaca,
12:51de cómo está sirviendo esto, mientras hay un monopolio de la información,
12:54hay un monopolio de la infraestructura de datos que está metido en cinco señoritingos,
12:58a pesar de que fue una mujer, Ada Lovaus, quien descubre un algoritmo o una fórmula algebraica
13:04para hacer lo que es algoritmo.
13:06Hoy son cinco señoritingos quienes tienen la dominación completa de estos algoritmos.
13:10Entonces, a mí me parece que la aspiración, por ejemplo, política más grande de la ley olimpia
13:15es que ni siquiera hubiese la posibilidad de que existieran esto,
13:20que a los que mal llamamos grupos de PACs, páginas porno,
13:23y que nosotras las renombramos como mercados de explotación sexual digital,
13:28porque hay que recordar que el 90% de los contenidos que están en estos espacios
13:33son de personas, mujeres y hombres, que no dieron su consentimiento,
13:37pero que el 97.3% son de mujeres, consumidas por hombres.
13:43Entonces, eso no significa también que haya un señalamiento cruel hacia la masculinidad,
13:47pero sí debe haber una conciencia, porque esa masculinidad está bajo una pedagogía,
13:53esa cultura porno.
13:54Si a los hombres no les enseñaran, no nos enseñaran a objetivizar, a cosificar,
13:59y a las mujeres a ser cosificadas, seguramente la manera de encontrar el placer
14:05no fuera a través de la dominación.
14:06Olimpia, tú pasaste por un abuso y a un coste emocional seguramente muy grande,
14:24lograste reconstruirte y convertirte en un activista que ha transformado esta materia en México y en el mundo,
14:31y hoy en día tienes una figura a nivel internacional en la que recaen muchas esperanzas y muchas expectativas.
14:41Quiero preguntarte varias cosas a partir de ahí.
14:43¿Qué tan difícil para ti es estar en esa posición?
14:47Es decir, mucha gente quiere a la víctima perfecta,
14:51que no tiene errores, que para todo es impecable y no tiene posibilidad de equivocarse,
14:56ni de tropezarse, ni de tener una vida más allá del activismo.
15:01Una, dos, en el camino seguramente enfrentaste muchas dificultades institucionales,
15:09conocemos cómo operan nuestros ministerios públicos,
15:13las instituciones no están creadas para defender el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
15:20Y cómo aconsejar a otras personas para que logren pasar por ese mismo trayecto sin quedarse atoradas en el camino.
15:31Y tercero y final, por ahora sería, ¿crees en el perdón como herramienta?
15:38Cuando eres heroína de tu propia historia, y cuando te salvas a ti misma,
15:44o hay una ley con mi nombre, y entonces se te exige más a ti a veces que a las instituciones,
15:49porque hay una ley olimpia de una mujer que está viva.
15:52No es como Ingrid Escamilla, que está muerta.
15:55Y cuando inicia este camino de la ley olimpia, por ejemplo, yo no le puse la ley olimpia.
16:01No es como que yo haya llegado a los congresos y digan,
16:03hola congresos, ¿cómo están? Vengo a presentarles la ley olimpia porque soy olimpia y yo la hice.
16:09No, era la ley integral para que las mujeres estemos seguras también en internet.
16:13Cuando conocen la historia, porque no llegamos a contar nuestra historia,
16:18y los asesores o los legisladores hicieron la ley per se.
16:22No, por supuesto que no.
16:23Nosotras, cada verbo rector, cada coma, cada punto significaba la historia de una mujer.
16:29Por eso es que cada verbo rector de difundir, almacenar, compilar, la tenencia, por ejemplo,
16:36pues tenía una historia de alguien.
16:37Por eso es que antes de ya llegada de IA, ya sabíamos que había contenidos reales o alterados.
16:41Entonces, ser heroína de tu propia historia, a mí me parece que es un reto muy importante
16:47porque efectivamente no se murió, está viva, ¿no?
16:52Y además la exigencia, la exigencia es muy grande.
16:55La exigencia es desde el sentido en el que has renunciado a todo.
16:59Y todos los días, por ejemplo, hoy que, este mes que doy conferencias o que nos dedicamos a la prevención
17:06en el sentido de ir a escuelas, a universidades, a preparatorias, todos los días tiendes a revictimizarte a ti misma
17:14contando tu historia para tratar de hacer conciencia con las personas que no lo...
17:18De la empatía.
17:19Exacto, para que no les pase a ellos lo que a ti te pasó.
17:21Simplemente en este programa.
17:23Mientras estamos aquí, tal vez en los comentarios va a haber decenas de comentarios misóginos
17:28que hicieron mucho, y ahí contesto la segunda pregunta, las dificultades institucionales.
17:34Entonces, imagínense que una vez en Quintana Roo, cuando ya llevábamos 14 leyes olimpias aprobadas en nuestro país,
17:41a unos tipos se les ocurrió subir el video sexual etiquetando a cada diputado de Quintana Roo
17:47diciendo la siguiente frase, ¿cómo le van a creer a esta puta?
17:51¿Cómo van a hacer una ley de esta puta si es esta puta?
17:55Y eso entonces, todos los días, cuando yo me presento a una cámara por donde fui agredida,
18:00claro que no es nada fácil. Y ir a una, dar una conferencia, o tratar de que a alguien no le pase,
18:07pues claro que es un reto porque yo, a lo mejor por acá alguien diga, sí estoy haciendo conciencia,
18:11a lo mejor alguien por acá diga, voy a borrar esos packs que tengo en mi teléfono,
18:15a lo mejor alguien diga, no había dado cuenta del problema tan grande que existe la violencia digital,
18:20pero con uno en una conferencia como ayer que estuve en Puebla con casi mil personas,
18:26con uno que diga, ay busquemos el video, con eso me harían viral en una sola conferencia de nuevo,
18:31y es volver nuevamente a recordar esa escena de violación a mi cuerpo sin tocarlo,
18:37porque yo siempre he dicho que la violencia sexual digital es violar tu cuerpo sin ni siquiera tocarlo,
18:43y lo peor es que no te viola el que lo originó, te violan cómplices, coparticipes y participes,
18:49quienes lo difunden, quienes lo comparten, quienes lo distribuyen, quienes hacen apología,
18:54vaya, va cambiando, antes en los medios de comunicación subías, salió el video sexual de tal,
19:00y ahora todos sabemos que existe la ley olímpica y que no lo puedes hacer,
19:03porque hay violencia mediática, hay violencia digital, entonces para mí eso es muy importante,
19:08pero sí hay una carga, si hay una carga difícil, hubo una carga de, a ver, esta ley,
19:14ningún partido político puede decir que es gracias a ellos, o sea, esta ley es gracias a las mujeres de lucha,
19:21gracias a los sobrevivientes, gracias a las víctimas, y claro que tuvimos aliadas y aliados
19:25de todos los partidos políticos que se sumaron, aliadas y aliadas de muchos medios de comunicación
19:30que sumaron y que seguimos teniendo, pero también tuvimos y seguimos siendo los primeros retractores,
19:36por ejemplo, en alguna conferencia, una vez una señora fue a tocarme los brazos
19:41y me dijo, por tu culpa mi hijo está en la cárcel, y yo, yo sabía si era la mamá de cualquier agresor,
19:50o sea, de cualquier lugar, de cualquier momento, y claro que, a ver, yo no ando en un camión blindada,
19:57ni tengo sin seguridad, ni de nada, entonces, claro, además le ando metiendo al discurso
20:01de joder a las empresas digitales, entonces, claro que no es nada fácil, menos en un país
20:08donde asesinan a 12 mujeres al día, en América Latina, en donde vivimos condiciones de pobreza,
20:13desigualdad, principalmente las mujeres, y en donde no se acostumbra, no se oscila
20:17a que una mujer, no solamente piensan como la víctima de que vas y cuentas tu caso,
20:23o Olimpia fue a contar su caso a los congresos, no, yo fui a hacer la ley,
20:27por eso es que cuando las compañeras me decían, yo les decía que no se llame la ley Olimpia,
20:32porque me daban dos miedos, uno, que dijeran que con eso me quería hacer famosa,
20:36mis compañeras feministas me decían, Olimpia, pero tú ya eres famosa por un video sexual
20:40que difundieron de ti sin tu consentimiento, y la segunda era que yo no quería que encontraran
20:46ese video sexual al momento de buscar mi nombre en internet, y fíjate cómo fue mi justicia,
20:51mi justicia no fue conforme al Estado, porque cuando yo intenté denunciar,
20:55no existía la ley Olimpia, yo no pude denunciar a mi agresor, hoy mi única justicia,
20:59incluso algorítmica, es que cada vez que buscas mi nombre en internet, ya no soy Olimpia,
21:04hashtag la gordibuena de Burchinango, Puebla, o la mala, la que se dejó grabar, la puta,
21:09sino Olimpia, la ley Olimpia, y esa ha sido una justicia restaurativa,
21:14y a mí me dio la ley Olimpia, ¿no? Entonces, en ese sentido, contesto a las otras dos,
21:20creo en el perdón, yo creo, y lo voy a contestar de manera personal,
21:25yo creo que sí, por supuesto, pero eso no significa que todas deberían de,
21:29si yo puedo, tú puedes, porque cada una vive sus contextos, cada una tiene sus propias realidades,
21:35y si para una la reparación del daño tiene que ser en cuestiones de humas o en cuestiones económicas,
21:42bueno, eso es lo que la víctima quiere, si para otra quiere que se baje solo el contenido,
21:47bueno, es lo que la víctima quiere, y si otra desea esforzarse por las cuestiones que hoy ponen las instituciones
21:53con la ley Olimpia, bueno, eso es lo que la víctima quiere, ¿no?
21:57Yo sí creo que hay algunas oportunidades, sobre todo porque si nos vamos solo a la última ratio,
22:04también me parece que caeríamos en un error, porque hoy la masculinidad está viviendo una crisis tremenda,
22:10se sienten aludidos con las leyes de las mujeres,
22:15la ley Olimpia les beneficia también a ellos,
22:17se sienten aludidos, pero no, no se sienten aludidos porque así hayan nacido,
22:22siempre he dicho, no nacemos agresores, nos hacemos agresores,
22:26no nacemos acosadores, nos hacemos acosadores,
22:29no nacemos misóginas entre nosotras, nos enseñaron a hacerlo,
22:34o sea, es un sistema, y ese sistema, por más que nos cueste trabajo llamarlo y teorizarlo,
22:39y digan, ¿por qué invitaron a este café de milenio, a esa feminazi?
22:43Sí, se llama patriarcado, y es un sistema de sistemas que nos afecta a hombres y a mujeres,
22:48sí, pero que se ensaña contra las mujeres y contra las niñas, ¿no?
22:53Y bueno, la última, ¿cómo aconsejar a otras mujeres para que dejen de ser víctimas
22:59y convertirse en sobrevivientes?
23:02No tengo un ABC, no tengo una fórmula,
23:05yo solo les pido que no, primero que no entremos en el populismo legislativo,
23:08de pensar que, porque eso les beneficia además de repente a las instituciones,
23:13pensar que hacer leyes con hombres y mujeres ya están mermando el acceso a la justicia,
23:18y eso es una mentira, ¿no?
23:19En segundo lugar, pues que no les crean nada, ¿no?
23:23Voy a dirigir esta respuesta a las víctimas,
23:26que en este momento están viviendo procesos de cualquier tipo de violencia,
23:30pero sobre todo sexual, digital, que no les crean nada,
23:34nos van a llamar de todo, nos van a decir que somos culpables,
23:36que nuestros cuerpos desnudos son un crimen, con esta doble moral,
23:39porque cuando consumes mujeres en condiciones de prostitución,
23:43ahí eso no importan los cuerpos desnudos,
23:45pero cuando está una fotografía tuya desnuda, ahí sí eres la mala, ¿no?
23:50Que no es cierto que te va a acabar el mundo,
23:52que no es cierto que ya perdiste tu valor como mujer,
23:55que no es cierto que se te va a acabar la vida,
23:57que la máxima rebeldía sea la digna rabia de entender desde el amor
24:03que podemos reconstruirnos, y ese es el reto más grande,
24:07la reinserción, cuando tú eres víctima de una violencia
24:12que tiene una máxima publicidad, que es la violencia digital,
24:16que esa diferencia del acoso, por ejemplo, te acosan en esa calle
24:18o te asaltan en esa calle, dejas de caminar por esa calle
24:21o tal vez, no, prefiero no pasar por ahí,
24:23pero por ejemplo, yo camino todos los días por el lugar donde fui violada,
24:27que fueron las redes sociodigitales,
24:29entonces tienes que aprender, yo siempre les digo,
24:32yo no sé si la ley Olimpia alcance para dar la justicia
24:35por parte del Estado a la que aspiramos,
24:38pero la ley Olimpia tiene que ver con el cambio completo de paradigma
24:41y con el cambio completo, y se reduce a algo que no es un pampleto,
24:47pero que es que el miedo cambie de bando,
24:49que no tengamos que ser nosotras las que nos escondamos,
24:51que no tengamos que ser nosotras las que nos avergoncemos,
24:54que no tengamos que ser nosotras las que tengamos que huir,
24:58que tengamos que ser nosotras en la rebeldía y en el amor propio,
25:02en un mundo en donde nos quiso muertas vivir,
25:04en un mundo en donde nos quiso calladas hablar,
25:07en un mundo en donde nos quiso sordas escucharnos,
25:09en un mundo donde cuando vives violencia parece que ves,
25:13pero te vuelves ciega, vivir y hacerlo y joder y caer gordas
25:17y es necesario, pero luchar por ti en un mundo donde la autoestima,
25:22principalmente para hombres y mujeres,
25:24pero principalmente para mujeres,
25:26con los estereotipos de belleza y la hegemonía de la belleza,
25:30pues ha significado unas condiciones de desigualdad enormes.
25:33Oye, Olimpia, te quiero preguntar sobre todos los últimos sucesos
25:47y no podemos evitarlo de lo que sucedió con la presidenta Claudia Shein.
25:53Claro.
25:54Y conocer tu punto de vista,
25:56porque no solamente estuve en las redes,
25:58sino también en muchísimos medios,
26:00y creo que algunos o varios nos equivocamos
26:03o se equivocaron también.
26:06Desde tu punto de vista, ¿qué sucedió?
26:08¿Cómo ves esta situación?
26:10Bueno, jurídicamente la presidenta Claudia Sheinbaum
26:13sufrió un abuso sexual, ¿no?
26:16Fue tocada, casi en su seno.
26:19O sea, ella fue abusada sexualmente,
26:21tuvo un acoso a lo que de repente llamamos vulgarmente
26:24acoso callejero, ¿no?
26:26Y fue un abuso sexual.
26:28Pero también sufrió violencia mediática y violencia digital.
26:32Sufrió revictimización, ¿no?
26:34Y además tuvo una condición muy particular.
26:42La condición de pensar que podía subir la noticia
26:46cuando si la justicia es la que quiere la víctima
26:50y la víctima, que en este caso, aunque sea la presidenta,
26:53era víctima,
26:53ella dijo en la mañanera, tajantemente,
26:57lo pidió, que no difundieran la foto,
27:00que no difundieran el video,
27:02porque le lastimaba.
27:03Es como en casa.
27:05Hay un video donde mataron a tu papá.
27:08Hay un video donde debollaron a tu hermana.
27:10Hay un video donde abusaron de ti.
27:13¿Tú quieres realmente ese amarillismo?
27:15¿Tú deseas que por dar la noticia
27:18salga la imagen revictimizada de lo que a ti te hizo daño?
27:23No lo quieres.
27:24La víctima pidió no hacerlo.
27:26Entonces, no solamente me parece algo
27:29que es completamente poco ético,
27:36sino que además podía constituir
27:38a varias apologías de delito
27:39y sí podía constituir violencia mediática.
27:42Recordemos que la ley Olimpia
27:43reforma violencia mediática,
27:45la violencia de cosificar,
27:48hipersexualizar,
27:49subujar, etcétera,
27:51dentro de un medio comisivo especial,
27:52los medios de comunicación.
27:54Entonces, por más que quisiéramos verlo como noticia,
27:57el difundirlo,
27:59revictimizaba a la presidenta de la república,
28:02así sea la presidenta de la república.
28:03Pero además,
28:04violencia digital,
28:05en los mensajes tan revictimizantes que eran,
28:07yo cuando leía y todo el mundo,
28:11hubo gente que incluso a mí me exigió,
28:13a mí que me van a estar exigiendo,
28:15a mí me exigieron que,
28:16porque me posicionaba a favor de la presidenta,
28:19no, yo me posicioné a favor de una mujer,
28:21o sea,
28:21yo no me voy a posicionar a favor de pedir el voto para nadie,
28:24pero sí me voy a,
28:25que no me pidan a mí posicionarme
28:27en contra de no hablar
28:30cuando a una mujer es violentada,
28:32así sea quien sea.
28:34Y entonces,
28:35veía yo los comentarios,
28:37es un montaje,
28:38yo le dije,
28:40a ver,
28:40los montajes de los líderes más grandes,
28:43de los que los han acusado de montajes,
28:44no quiero revictimizar a nadie,
28:45ha sido bajo su seguridad,
28:48nunca bajo el tocamiento de su cuerpo,
28:51que es algo muy diferente,
28:53o sea,
28:53fue abusada sexualmente por ser mujer,
28:57yo no he visto a ningún presidente de la república
28:59al que le toquen los testículos,
29:00o sea,
29:02lo invaden el cuerpo,
29:04sí,
29:04lo jalonean tal vez,
29:05pero que le toquen los testículos,
29:07yo nunca jamás he sabido de un presidente de la república,
29:11o de un presidente de cualquier país,
29:12al que llegue una mujer y le toque los testículos,
29:15entonces,
29:16me parece que hay condiciones de desigualdad muy importantes que hay que marcar,
29:20y que si en casa pensamos que eso se debe de callar,
29:24de no decir,
29:25o por ser la presidenta,
29:27porque me cae gordo su partido político,
29:28que tendríamos que justificar esa violencia,
29:31es un acto de misoginia.
29:32Justamente,
29:33creo que ese punto,
29:34tocaste un punto que a mí me razonaba continuamente,
29:37desde que empezaron todos estos puntos de vista,
29:39en donde pareciera que la política ahora es la que juega con nuestro juicio,
29:44que en un inicio era al unísono,
29:46todos estábamos de acuerdo que las mujeres deberíamos poder caminar por las calles,
29:49sin que nadie nos abusara o acosara,
29:52y de pronto,
29:53si es de otro partido político,
29:54la cosa cambia y un poco el escenario.
29:57Ante eso,
29:58creo que la gran duda es,
30:00si está ahí la ley Olimpia,
30:02entre otros tantos cambios que se han hecho a la constitución,
30:05y que ahora se pretende hacer también a nivel internacional,
30:08¿cómo domar la legislación en una plataforma digital,
30:14en donde el 60% de los mexicanos,
30:16o por lo menos eso dice el Pure Research Center,
30:18dice 60% mexicanas y mexicanos,
30:21dicen que cualquier tipo de regulación en una plataforma digital,
30:26se consideraría como un inicio de censura,
30:29y lo relacionan mucho con una censura política,
30:32o sea,
30:32desde el poder,
30:34¿cómo jugar justamente con todo esto?
30:37¿no?
30:37Es la política,
30:38es la censura,
30:39y al final es una plataforma que pareciera,
30:42insisto,
30:42indomable.
30:43Me recuerda cuando iniciamos con la ley Olimpia,
30:47ese debate ya está agotado,
30:48ya lo ganamos,
30:50los derechos humanos son inalienables,
30:52no hay libertad de expresión,
30:54ni extraes dañes la dignidad humana,
30:55son inalienables los derechos humanos,
30:58entonces es un debate agotadísimo,
31:00cuando llegaba y nos decían,
31:01no,
31:01es que la ley Olimpia va,
31:03tiene como medida de protección,
31:05el obligar,
31:06porque todavía no teníamos autoridades competentes,
31:09no había,
31:09no había muchos estados que tuvieran policía cibernética,
31:11no había agencias especializadas,
31:12a ver,
31:13hay todos muchos retos,
31:13yo no voy a romanzar la ley Olimpia,
31:15o sea,
31:16hay muchos retos,
31:16¿no?
31:17Pero,
31:18una medida de protección era que la,
31:20que la autoridad competente,
31:22le exigiera a las empresas digitales,
31:24el bajar el contenido,
31:25como una medida primera de reparación.
31:27Sí,
31:28quizá mi duda va más en el sentido de cómo aplicarse,
31:30porque aunque sabemos que ahí está,
31:32actualmente,
31:33y hay muchas historias que tengo cercanas,
31:35es casi imposible,
31:36hacerse justicia a través de las leyes,
31:38que ya existen actualmente en la constitución.
31:40Yo,
31:41yo,
31:41yo creo que no,
31:42yo creo que tenemos que irnos al código,
31:45o sea,
31:46al código,
31:47o sea,
31:48a la no deshumanización de los espacios digitales,
31:50y a la responsabilidad de las empresas,
31:52o sea,
31:52responsabilidades,
31:53Brasil creo que es un buen ejemplo también de ello,
31:57pero,
31:58entra esto de que puede ser la apertura,
32:00mientras se defina perfectamente,
32:02y lo pongo como ejemplo en ley Olimpia,
32:04porque justamente algo que se,
32:05que se,
32:06que se señalaba era,
32:07que podría ser la apertura a la violación,
32:09a la libertad de expresión,
32:10pero es muy específica,
32:12la difusión de contenidos íntimos sexuales,
32:15o sea,
32:15es muy específica,
32:17la violación a,
32:17por ejemplo,
32:18alguna vez en Sonora,
32:21quisieron hacer una ley Mordaza,
32:23llamándole la ley Olimpia,
32:24la difusión de contenidos íntimos,
32:26¿cómo definen los contenidos íntimos?
32:28Íntimos sexuales,
32:30o querían hacer varias leyes últimamente,
32:33que para abarcar más la ley Olimpia,
32:35de la difusión,
32:36de,
32:37me quiso nacer,
32:38creo,
32:38no sé,
32:39creo que en Morelos,
32:40no sé,
32:41una ley anti,
32:42anti memes,
32:43o sea,
32:44este tipo de cosas,
32:45a mí me parece,
32:46que están cayendo en lo absurdo,
32:48y que ahí sirvió la libertad de expresión,
32:50por eso es que,
32:51es importantísimo,
32:53no solamente la técnica legislativa,
32:55la técnica jurídica,
32:56sino ser muy específicos,
32:58en las condiciones,
32:59en las cuales,
33:00se está sancionando algo,
33:02sobre todo para las empresas digitales,
33:03y es el primer camino,
33:05yo no lo,
33:06yo,
33:06yo qué les puedo decir,
33:07pues yo sueño con abolir el código pacharcal,
33:10o sea,
33:10tal vez a mí no me toque,
33:11tal vez yo no lo vea,
33:12tal vez,
33:13yo sueño con que ni siquiera haya la oportunidad,
33:15de subir esos contenidos,
33:16yo qué les voy a contestar,
33:17yo les voy a contestar todo en positivo,
33:19les voy a decir,
33:19sí lo vamos a lograr,
33:21pero evidentemente,
33:22es un camino largo,
33:23hace 12,
33:2513 años,
33:26que iniciamos con la ley Olimpia,
33:28pensamos que era imposible,
33:29después de 6 años,
33:30se aprueba en 2021,
33:31la ley Olimpia,
33:32pero iniciamos en 2013,
33:34entonces,
33:35tal vez sea un camino largo,
33:36pero no hay que dejar de ser,
33:38pioneras en la lucha,
33:40en la insistencia,
33:41son empresas privadas,
33:43que tienen que tener también sanciones,
33:45sanciones directas,
33:47yo recuerdo,
33:49por ejemplo,
33:49se acuerdan de los cafés internet,
33:51cuando había cafés internet,
33:53ellos daban un servicio diferente,
33:54a una cafetería,
33:56ellos daban servicios de internet,
33:59tendrían que tener una regulación diferente,
34:01y permisos diferentes,
34:02de privacidad,
34:04ante un café,
34:05que no diera servicios de internet,
34:08entonces,
34:08ahí por ejemplo,
34:09los cafés internet,
34:10no sé si ustedes recuerden,
34:11que había hasta cabinas,
34:12en donde se fomentaba la explotación sexual,
34:15entonces,
34:16sí es importante,
34:18para mí,
34:18insisto,
34:19y con esto,
34:20evidentemente,
34:21por eso cuando invitamos a la cumbre latinoamericana,
34:23defensoras digitales,
34:25este año,
34:26a las empresas digitales,
34:28no quisieron sentarse en la mesa,
34:29a dialogar con nosotras,
34:30porque creo que el diálogo es importante,
34:33y no fueron,
34:34o sea,
34:35Facebook,
34:36no estuvo,
34:37Twitter,
34:38no estuvo,
34:38Google,
34:39no estuvo,
34:39no estuvieron,
34:40eso no significa que todo sea negativo,
34:42hay también,
34:44tenemos buena relación con Facebook,
34:48y a veces nos bajan contenidos,
34:50nos ayudan a acomodar,
34:51o sea,
34:51hay buenas alianzas,
34:54pero creo que esto va más allá de las representantes de los países,
34:57o de las representantes de Latinoamérica,
34:59tiene que ver con el código,
35:00tiene que ver con el cambio de algoritmo,
35:02y para muestro un botón,
35:03por ejemplo,
35:04cuando tú buscas en una plataforma como Google,
35:08la frase,
35:08hombre público,
35:09y la frase,
35:10mujer pública,
35:11mujer pública,
35:12te aparecen imágenes de mujeres hipersexualizadas,
35:15cosificadas,
35:16desnudas,
35:17y cuando buscas la frase,
35:18hombre público,
35:19y pueden hacer el ejercicio en casa,
35:21en este momento,
35:22te aparecen hombres en condiciones de poder público,
35:25en corbata,
35:26en traje,
35:27siendo el poder político público,
35:29hay un sesgo de programación,
35:32y ese sesgo de programación,
35:34tiene que ver con el código,
35:35entonces,
35:36y este código tiene que ver con la extensión,
35:38de la violencia que estamos viviendo en los espacios offline,
35:41hoy se traslada a los espacios online,
35:43si en algún momento nos fuéramos a vivir a Marte,
35:45y no cambiáramos el sistema,
35:48pasaría exactamente lo mismo,
35:49entonces,
35:50yo voy a ser positiva,
35:52ese es nuestro sueño,
35:53eso aspiramos,
35:54por más que estemos cansadas,
35:56por más que ya no podamos dormir,
35:57por más que nos esforcemos,
35:59en Defensoras Digitales,
36:00y mis compañeras,
36:01que las reconozco tanto,
36:04porque es algo que no he hecho sola,
36:05¿no?
36:05pues nosotras aspiramos a eso,
36:08aspiramos a cambiar el código.
36:10Me gustaría escuchar un poco,
36:12Olimpia,
36:13ya que hablamos como de todo lo que conlleva esto,
36:16y la lucha que estás haciendo,
36:18pues también de lo que nos concierne a nosotros,
36:20en nuestros núcleos,
36:21hablas de los cafés de internet,
36:23¿no?
36:24o de los sitios en donde antes uno iba a tener acceso a internet,
36:27pero hoy en día lo tenemos todos los días,
36:29a la mano,
36:30aquí todos,
36:31muchos sin saber el poder que tiene,
36:33la responsabilidad que esto conlleva,
36:35te lo digo,
36:37porque vemos a menores,
36:39modificando imágenes con inteligencia artificial,
36:42de sus compañeras del salón de clases,
36:45si en casa no te dicen que eso es un delito,
36:49pues los niños,
36:50los jóvenes lo están haciendo día con día,
36:52sin saber a lo que se pueden enfrentar hoy en día.
36:55El problema que yo veo aquí es de educación digital,
37:00y la educación digital no tiene que ver solamente con la dominación del software y el hardware,
37:04creo que hoy,
37:05y no es por ofender a nadie,
37:07por supuesto que no,
37:08pero el sistema nos ha rebasado,
37:09el sistema educativo nos ha rebasado,
37:11a veces un maestro de informática,
37:13un alumno de preparatoria sabe más que un maestro de informática,
37:16o sea,
37:17creo que ya,
37:18ya nos pasó,
37:19¿no?
37:19cuando hablo de educación digital,
37:21hablo de la no deshumanización de los espacios digitales,
37:24quienes nacieron en los años 80,
37:25por ejemplo,
37:26tenían 90,
37:27teníamos el callito este del dedo,
37:30este aquí,
37:31el de escribir,
37:32y ahora si ustedes se tocan,
37:33tenemos el callo aquí,
37:35en el dedo menique,
37:36de agarrar el teléfono celular,
37:38se gasta medio litro de agua,
37:40por cada una a 50 preguntas,
37:42que le haces a chat GPT,
37:44¿dónde acaba la basura electrónica?
37:46Eso es educación digital también,
37:48no solamente las condiciones,
37:50llegas a casa,
37:51ir a la UNICEF,
37:52y le preguntas a tu hijo,
37:54¿cómo te fue en la escuela?
37:55¿cómo te fue en las redes?
37:57¿preguntamos eso?
37:57o sea,
37:58hacemos esa labor,
37:59de preguntarlo,
38:01cuestionamos,
38:02¿qué es lo que va a pasar en un futuro?
38:04por ejemplo,
38:04yo hago la analogía con el uso del azúcar,
38:08antes los comerciales nos decían que desayunáramos cereales,
38:11y que eso era nutritivo,
38:12y nadie se cuestionó eso,
38:14porque era capitalismo puro para el azúcar,
38:16y hoy es una de las condiciones más grandes de obesidad,
38:19la primera en el norte de América,
38:22y en México,
38:24y lo mismo está pasando,
38:25estos sellitos de ahora,
38:26exceso de sodio,
38:27exceso de calorías,
38:28no tienen las empresas digitales,
38:30no solamente con el uso excesivo de un fenómeno que se llama FOMO,
38:34que es esto,
38:35scroll,
38:35scroll,
38:36scroll,
38:36scroll,
38:36scroll,
38:36scroll,
38:37y que todo el tiempo está causando estas condiciones de ansiedad,
38:41de depresión,
38:42es condiciones de deshumanización de los espacios digitales,
38:45porque por más,
38:46yo lo veo en el sexting,
38:48sexo virtual,
38:50por más que yo diga,
38:52no lo haga,
38:52si lo quieren hacer,
38:53yo más bien les digo,
38:54hacemos cosas con placer o para complacer,
38:57por más que limitemos el uso de internet,
39:01al final del día,
39:02hay una ganancia para el uso de este internet,
39:05entonces yo creo que es la no deshumanización de los espacios digitalizados.
39:09entonces tiene que ver con la educación digital,
39:21con la no deshumanización,
39:23yo recuerdo mucho hace poco que estaba yo en Querétaro con una vista preciosa,
39:29y estaba una familia joven comiendo con un niño como de nueve, diez años,
39:33el niño estaba con el iPad aquí en la mesa,
39:37estaba viendo imágenes de cómo un tipo estaba grabando el bosque,
39:44me asombró tanto,
39:46porque el niño solo tenía que bajar la pantalla y voltear a su alrededor,
39:50para ver el bosque real,
39:52eso es deshumanización,
39:53eso es deshumanización,
39:56y hay dinero de por medio en esa ganancia de esa deshumanización digital,
40:01entonces a mí creo yo que el sistema educativo,
40:04el sistema social,
40:06tenemos que entender la deshumanización,
40:09la política pública no tiene que ser internet para todos,
40:12sino la no deshumanización,
40:13la educación digital basada en la no deshumanización de los espacios digitales,
40:17y cuestionarles,
40:18yo creo que en un futuro,
40:20lo que no estamos viendo ahorita,
40:22por ejemplo la única oferta económica que podría dejar las empresas digitales
40:27para la autonomía financiera de las mujeres,
40:30es la explotación de nuestros cuerpos,
40:32vamos empodérate tu cuerpo,
40:34tu decisión,
40:35por ejemplo en TikTok,
40:36utilizando nuestros propios discursos de liberación como mujeres,
40:39en lugar de decir puede ser la mejor científica,
40:41la mejor periodista,
40:42directora de milenio,
40:43no,
40:44tienes cuerpo,
40:46véndelo,
40:47y no estamos hablando de moral,
40:48estamos hablando de cuestiones económicas,
40:50del mercado,
40:51diría Rosa Cobo,
40:52son economías ilícitas semi-institucionalizadas,
40:56de OnlyFans,
40:56exacto,
40:58economías ilícitas semi-institucionalizadas,
41:01dos,
41:01el hecho de las malformaciones físicas,
41:04de las que todavía hay muy pocos estudios,
41:06y no se han hablado,
41:08pero que en un futuro van a salir,
41:10y que nadie está cuestionando a estas empresas digitales,
41:13y tres,
41:13las condiciones mentales,
41:15todo eso es deshumanización,
41:17entonces creo yo que la educación digital tiene que estar basada en la no deshumanización de estos espacios digitales.
41:24Regina.
41:25Quiero ahondar un poco en esto,
41:27porque me parece que dentro de esta parte de educación digital también,
41:32hay una cosa de comunidades que contienen,
41:35de crear comunidades que contengan,
41:38entendiendo la violencia,
41:39tú decías ahora,
41:41los niños que son nativos digitales,
41:45y que ya nacieron con la ley Olimpia,
41:49entienden que existe la ley Olimpia,
41:53aún así,
41:54niños a niñas y niños y niñas a niños,
41:56se agreden en esta violencia digital constantemente,
42:00con imágenes de inteligencia artificial,
42:02hechas,
42:03no hechas,
42:03amarradas,
42:04reales,
42:05no reales,
42:05constantemente,
42:06y parte de esa agresión es la deshumanización que permiten este mundo digital,
42:12en donde no hay anonimato y comparto,
42:16y aún cuando puede existir la posibilidad de una ley Olimpia,
42:25o de que esto sea,
42:26o de que te denuncien,
42:27hay algo que permite hacerlos,
42:29¿cómo,
42:30en serio,
42:31en serio,
42:32cómo empezar a meter esta parte de la contención?
42:34Porque sí creo que mucho está en estos espacios propios iniciales,
42:40o sea,
42:40si somos papás de niños pequeños en esa edad,
42:44¿cómo irlos guiando en un mundo que nosotros no entendemos?
42:49Y cómo empezar a generar una conciencia que nos lleve a decir,
42:54lo primero que debes hacer es no compartir,
42:56es contener y no mencionar a la víctima,
43:02sino mencionar a quien está haciendo el delito,
43:06¿no?
43:06Porque es voltear a ver al del delito y decir,
43:09¿por qué estás atacando tú?
43:11No compartir la imagen.
43:13Sí.
43:14Bueno,
43:15son muchas cosas.
43:17Sí,
43:17perdón,
43:17no lo sé,
43:17no lo sé,
43:18no lo sé.
43:19Se me ocurre,
43:20por ejemplo,
43:21la primera vez que yo atendí,
43:23la víctima más pequeña que yo he atendido hace una niña de seis años,
43:27una niña de seis años,
43:28de una primaria de un colegio de monjas,
43:31en la cual cuando me llamaron a mí para decirme,
43:33oye,
43:34este,
43:34la niña compartió fotografías de ella,
43:38y yo llegué a la sala audiovisual donde estaba ella,
43:41sentada en una sillita toda encorvada,
43:43llorando,
43:43todas las monjas alrededor de ella,
43:45viéndola como la peor inquisición,
43:47la inquisición completa,
43:49la nueva inquisición,
43:50¿no?
43:50Ahí,
43:51y yo pregunté,
43:52¿y el niño que la difundió?
43:54Porque además era de un niño de segundo de secundaria.
43:56Ah,
43:56está en el gimnasio jugando fútbol,
43:58¿no?
43:59Y eso no fue lo peor,
44:01lo peor fue cuando llegó el papá.
44:03El papá,
44:04¿saben qué le dijo a la niña?
44:06Bueno,
44:06pues ya te gusta andar mandando esto,
44:08ya no te voy a pagar la escuela.
44:10Si eso te gusta hacer,
44:11pues entonces trabaja de eso,
44:12no necesitas trabajar.
44:14¿Se veían el trauma para una niña de seis años?
44:18Esto es una responsabilidad compartida.
44:22El hecho de que exista la ley Olimpia
44:23no significa automáticamente justicia
44:26y no podemos romantizarla,
44:27y pido no romantizarla.
44:29O sea,
44:30la ley Olimpia es una herramienta jurídica,
44:33pero también si la vemos como movimiento,
44:35nosotras sí vamos hacia ese lugar,
44:37hacia la educación,
44:38hacia la prevención,
44:39hacia la contención,
44:40hacia el alfabetismo digital,
44:42no sin educación digital.
44:44Por ejemplo,
44:44el alfabetismo digital,
44:45y se nos hace tan difícil
44:46porque nos lo enseñaron,
44:48la teoría de la violencia digital,
44:51la intentaron hacer,
44:53perdón por la palabra peyorativa
44:54que voy a utilizar,
44:55pero la intentaron hacer los gringos.
44:57O sea,
44:58por ejemplo,
44:59a la difusión de documentos no autorizados
45:01le llamamos DAXE,
45:03a la violación,
45:05al abuso sexual infantil digital
45:07le llamamos GRAMING.
45:08Incluso,
45:09así está en muchas leyes,
45:11a la violencia sexual digital
45:13le quisimos llamar DURBENGEBORN.
45:15Nosotras nos hemos impusido
45:16ante ese anglicismo,
45:18o sea,
45:18hemos teorizado nuestros lenguajes,
45:20en nuestros idiomas.
45:21¿Por qué?
45:22Porque por sí
45:23tenemos una brecha digital
45:24de entendimiento,
45:26porque se nos hace tan difícil
45:27de entender
45:27que simplemente es un medio comisivo.
45:30Por ejemplo,
45:30me dicen,
45:30Olimpia,
45:31hay que legislar
45:32porque a mí me amenazaron digitalmente
45:34y eso no está contemplado
45:35en la ley Olimpia,
45:36no porque está contemplado
45:37en el delito de amenazas.
45:39El medio comisivo es digital.
45:41Olimpia,
45:42es que a mí me robaron
45:43la identidad,
45:44a mí me usurparon
45:46la identidad.
45:46Ah, bueno,
45:47puede ser un delito
45:48en materia civil
45:49o puede ser robo de identidad.
45:51con el medio comisivo digital.
45:54El problema es que
45:54como estamos tan alejados
45:56de la digitalidad
45:57y como sociedad,
45:59como generación,
46:00todo esto nos ha alejado tanto,
46:02nos parece un poco difícil.
46:04Entonces,
46:04la propuesta es acercarnos,
46:06acercarnos a eso,
46:08hablarlo,
46:08y si no,
46:09preguntarlo.
46:10Preguntarlo como si fuera
46:12solo otro espacio,
46:13como cuando éramos niños.
46:14O sea,
46:14llegar y preguntar
46:15¿cómo te fue en las redes?
46:16Cuéntame,
46:17¿qué estás haciendo?
46:18¿Cómo es tu vida digital?
46:20O sea,
46:20preguntarlo,
46:21yo no sé a qué,
46:23yo si no hubieras escuchado
46:24esta historia de esta amiga,
46:25yo no lo hubiese sabido.
46:27O sea,
46:28preguntarles,
46:29acercarse,
46:30y tiene que ser
46:30una responsabilidad.
46:32Tengo una compañera
46:35que es la trabajadora
46:37del hogar de mi casa
46:39y ella me pregunta
46:42a veces cosas,
46:43¿por qué?
46:43Porque,
46:44desgraciadamente,
46:44no tuvo acceso a la educación
46:45y menos a la educación digital.
46:48Entonces,
46:48hacer lo propio tú,
46:49en donde estás,
46:50sacar videos,
46:52hacerlo,
46:52no dejárselo,
46:53por favor,
46:53solo al activismo.
46:55O sea,
46:55busca a tu feminista
46:56de mayor confianza
46:56también si quieres,
46:58pero,
46:58pero,
46:58pero,
46:59hagámoslo como medios
47:00de comunicación,
47:01hagamos cápsulas,
47:02hagamos,
47:03hagamos información,
47:04fomentemos la educación digital
47:06desde esta perspectiva
47:08y,
47:09y pues,
47:09pongámoslo en positivo,
47:11soñemos en la utopía
47:12de cambiar el código.
47:13Héctor,
47:14con la última pregunta
47:15y nos vamos.
47:15Cuenta Rebeca Solnit
47:17en Los hombres me dicen cosas.
47:18Sí.
47:19Que en la universidad
47:21le tocó vivir
47:22casos de agresión
47:23y que las autoridades
47:24lo que hacían
47:25era darle cursos
47:27a las mujeres
47:27para evitar ser violadas
47:29y para evitar ser agredidas.
47:32Un poco este tema
47:33de este,
47:34no te pongas minifalda
47:35porque vas a sufrir.
47:38Después de lo que tú has vivido
47:40y por lo que has pasado,
47:42¿cómo imaginas
47:43el papel de los hombres
47:44en una,
47:45en la construcción
47:45de una sociedad,
47:46en la transformación
47:47de una sociedad
47:48que ha normalizado
47:49la violencia
47:49hacia las mujeres?
47:52Bueno,
47:53no quiero caer
47:54en el mundo
47:54de las mujeres,
47:56pero,
47:56pero sí,
47:58no empezamos
47:58la,
47:59la carrera
48:00en la misma meta.
48:02Participamos
48:02en la revolución,
48:03participamos
48:04en la independencia
48:05y no fuimos ciudadanas
48:06hasta sesenta y tantos años
48:08después.
48:10Participamos
48:11en la construcción
48:12de las democracias,
48:13la construcción
48:14de nuestros países
48:15y no fuimos
48:16consideradas
48:18ciudadanas
48:19en nuestros países.
48:20hemos estado,
48:22a pesar de que
48:22estamos vivas
48:23y hemos empezado
48:24esta carrera
48:26en sociedad,
48:27hombres y mujeres,
48:28¿sí?
48:28Y hoy,
48:29pues disidencias,
48:30pero hombres y mujeres
48:31no la empezamos
48:33de la misma meta.
48:35Entonces,
48:35eso hace
48:36las condiciones
48:37de desigualdad.
48:38Entonces,
48:38¿cómo lo imagino?
48:40Primero,
48:40entender
48:41la desigualdad.
48:42en Calibán
48:45y la bruja
48:46habla,
48:48se me fue
48:48el nombre
48:49de la autora,
48:50Silvia Federici,
48:52dice,
48:52¿igualdad con quién?
48:53Y la voy a parafrasear.
48:55¿Igualdad con el hombre
48:55que tiene que caminar
48:56en la Sierra Norte
48:57de Puebla
48:58cuatro kilómetros
49:00para tener
49:01dos litros
49:02de agua?
49:03¿Igualdad con quién?
49:04Con el hombre
49:04al que llamamos
49:05marihuana,
49:05drogadicto,
49:06loco,
49:06porque está
49:08en medio
49:09de este
49:09cocainómano,
49:10porque no tuvo
49:11salud mental,
49:12no tuvo orientación.
49:13¿Igualdad con quién?
49:14Con el hombre
49:14que desgraciadamente
49:15también está viviendo
49:16condiciones de desigualdad
49:18por no hablarse
49:18entre otros hombres
49:19porque la masculinidad
49:20ha fomentado
49:21no llores,
49:22no seas niña,
49:23tunga,
49:23unga,
49:24tanga,
49:24manga,
49:24ser hombre,
49:25no llorar,
49:25no sentir.
49:26Nosotras cuando socializamos
49:27entre nosotras,
49:28hacemos política,
49:29siempre tenemos una amiga
49:30a quien contarle cosas
49:31y eso le llaman chisme
49:32porque somos mujeres.
49:34Sean chismosos,
49:35o sea,
49:35háblense de ustedes
49:36más allá del vapor,
49:37o sea,
49:38háblense entre ustedes,
49:39háblense de sus cosas,
49:41háblense de sus sentimientos,
49:43seamos humanos,
49:44o sea,
49:45las vacas lloran
49:46hacinadas
49:46en las granjas
49:47de vacas,
49:48las puercas lloran
49:49hacinadas
49:50en las granjas porcinas,
49:52vaya,
49:53la condición
49:54de la vida,
49:55de las vidas.
49:56Entonces,
49:57yo como imagino,
49:58primero,
49:59no sentirse aludidos
50:00por la existencia
50:02y que no nos engañen.
50:04hoy en día
50:05hay muchísimas narrativas
50:08en las cuales
50:09parece que estamos
50:09diciendo lo mismo,
50:11pero si a mí me sentaran
50:12a dos que tres personajes
50:13en esta mesa,
50:14que sí,
50:14hombre,
50:15lucha por tu vida,
50:16lucha por tu vida,
50:16sí,
50:16todo lo que me parece
50:18tú comentabas al principio,
50:19o sea,
50:19todo bien,
50:20pero otra vez,
50:22tu salud mental
50:22es por culpa de las mujeres,
50:24otra vez en la misoginia,
50:25no,
50:25tu salud mental
50:26es por culpa del pacharcado,
50:27solo que no te lo han explicado
50:29teóricamente
50:29ni desde el amor,
50:31pero tampoco estamos
50:32obligadas a nosotras
50:33a hacerla,
50:34tú,
50:34tú,
50:34haz el esfuerzo
50:35por explicarlo,
50:36júntate,
50:36dicen en mi pueblo,
50:38arrejúntense entre ustedes,
50:39arrejúntense entre ustedes,
50:41hablen entre ustedes,
50:42quieran entre ustedes,
50:44amense entre ustedes,
50:45si ahorita todos
50:46los que estamos
50:46en esta mesa,
50:47más los camarógrafos
50:48y más quienes estamos
50:49en este set,
50:50fuéramos niños,
50:51estuviéramos jugando
50:51a las atrapadas
50:52sin ningún tabú
50:54y sin ninguna estigmatización,
50:55éramos todos
50:56y todas amigos,
50:58en qué momento
50:59de la adultez
51:00perdimos ese amor
51:01entre niños,
51:03ese amor entre humanos,
51:04yo sí creo que
51:06debe de ser
51:07bajo el amor
51:08de una masculinidad
51:09basada en la no toxicidad
51:11y en la no amenaza
51:12de ver a una mujer,
51:13cuando una mujer
51:14se realiza,
51:16cuando una mujer llega,
51:17cuando una mujer haga,
51:18también se benefician
51:19los hombres
51:19y tiene que ser
51:20bajo el amor
51:21también de la masculinidad.
51:23Muchísimas gracias,
51:24quería curar.
51:25Gracias a ustedes.
51:25Muchísimas gracias,
51:26a todos con esto
51:27nos quedamos
51:28y nos vemos
51:29en el próximo
51:30Café Milenio.
51:30¡Gracias!
51:32¡Gracias!
51:33¡Gracias!
51:35¡Gracias!
51:37¡Gracias!
Recomendada
39:16
|
Próximamente
25:04
2:58
Sé la primera persona en añadir un comentario