Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Javier Hurtado nos habla del tema "La problemática de la revocación de mandato"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la revocación de mandato?
00:30Una forma quizás sencilla de definirlo o explicarlo sea decir que es la conclusión anticipada en el encargo de un funcionario para que sea separado de éste antes de que venza el periodo para el cual fue electo.
00:43Es decir, si la presidenta fue electa para un periodo de casi seis años, en este caso cinco años, diez meses, sería retirada del mandato poco antes de que cumpliera los tres años de su ejercicio constitucional.
00:58Pero no solamente ese es el problema, digamos, lo cuestionable, sino que como quedó establecido en la Constitución mexicana, esta figura presenta varias inconsistencias y errores.
01:10Pues en primer lugar se solicita una ínfima cantidad de firmas para que se pueda activar este procedimiento.
01:16El 3% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, cuando en otros países como Bolivia se exige el 25%, en Venezuela el 20%, en Ecuador el 15%.
01:26Ah, no, pero en México, porque somos muy populacheros, el 3%.
01:30Pero luego después, para que sea válida esa consulta, la Constitución establece que con que tan solo participe el 40% de los ciudadanos será válida o vinculante.
01:40Cuando en todos los demás países del mundo se exige que quienes participen en esa consulta para que ésta sea válida, sean al menos uno más de los que participaron en el proceso electoral en el que ese funcionario fue electo.
01:53Y en México no, no está establecido así. Y lo que es peor, se establece en todos los demás países que tienen esta figura que la cantidad de votos emitidos para retirar un mandato a una persona electa por voto popular tenga que ser al menos uno más de los que le otorgaron el mandato.
02:13En el caso de México, a la presidenta votó casi 36 millones de personas por ella. Esto significa que tendrían que ser al menos 36 millones de personas los que votaran por retirarle el encargo.
02:25Pero no, la Constitución establece que podría ser posible esto con que votara poco más de 20 millones de ciudadanos por retirarle el encargo.
02:34¿No le parece a usted irracional esto? Definitivamente que lo es. Pero el otro punto también cuestionable es el hecho de que se dice en el artículo 35 de nuestra Carta Magna que en caso de que se apruebe la separación del cargo de esta persona,
02:49entonces entra a ejercer la presidencia de la República quien ocupe la Cámara de Diputados por un periodo de 30 días y convocará al Congreso de la Unión para que elija un presidente sustituto.
02:59Bueno, pues en esa situación vamos a estar. No descarte usted que el Congreso de la Unión pueda designar a Adán Augusto o a Monreal o a Andy, el hijo de López Obrador, como nuevo presidente de la República.
03:12La verdad que esto es insostenible y no tiene ni pies ni cabeza.
03:16Pero, pues ya que están tan empecinados en tratar de sacar adelante este procedimiento con el supuesto objetivo de beneficiarse electoralmente,
03:25lo que no han considerado es que les puede salir el tiro por la culata, porque quién sabe si ahora la gente ya no vaya a ratificar el mandato,
03:32sino que se la tome en serio y sí vote por retirar el mandato.
03:37Así que más vale que se la piensen dos veces.
03:39Es mi comentario y agradezco la atención de ustedes.
03:41Señal Directar
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada