Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Según el Ministerio de Salud, Costa Rica acumula 4.593 casos de dengue hasta el pasado 2 de noviembre,
00:08aunque esta cifra representa una disminución del 84% en comparación con el año anterior.
00:14Los brotes recientes marcan un cambio en el comportamiento epidemiológico del virus.
00:20Un brote es un incremento en la cantidad de casos que ocurren de una enfermedad o de un evento,
00:26como puede ser enfermedad diarreica aguda, infecciones respiratorias, dengue, por ejemplo,
00:32que ocurren en un lugar determinado, en un momento determinado,
00:38y eso hace que los sistemas de salud enfrenten una condición para la cual no estaban preparados.
00:46En el caso de dengue, hay que tomar en cuenta que durante los años 23 y 24 tuvimos cantidades
00:53que excedieron por mucho lo esperado.
00:57Actualmente, los brotes activos son pavas, lacarpio, alajuelita y carrillo.
01:02También se realizan controles vectoriales en Chomes y Costa de Pájaros, en Manzanillo, Punta Arenas.
01:08Dentro de los síntomas más frecuentes que nosotros podemos presentar con este tipo de enfermedad viral
01:15es fiebre alta, mayor de 38.5 grados centígrados, un cansancio extremo,
01:23se puede presentar dolor detrás de los ojos, que es un dolor retroocular, un dolor muy fuerte.
01:30También podemos presentar a nivel de piel algún tipo de erupción, como manchitas a nivel de piel,
01:37y también otro tipo de sintomatología como dolor abdominal, náuseas, vómitos, entre otros.
01:43La Caja Costarricense de Seguro Social confirmó cinco personas hospitalizadas por dengue,
01:48una en Punta Arenas, una en Los Chiles, dos en Liberia y una en el Hospital Nacional de Niños.
01:54Además, 50 personas presentan signos de alarma.
01:58Una cantidad de casos como la que se está observando en ciertos lugares de Costa Rica
02:03podrían considerarse brotes porque no se esperaban.
02:06Ante un brote lo importante es el control inmediato, que eso lo hace el Ministerio de Salud,
02:14pero también recordar las medidas de prevención.
02:17Los cantones con mayor tasa de incidencia son Esparza, Montes de Oro y Carrillo,
02:22mientras que San José encabeza la lista en número de casos, con más de 1.200 contagios.
02:27Las recientes lluvias favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
02:32Las autoridades llaman a la población a revisar patios, eliminar criaderos y usar repelente para evitar más contagios.
02:39El Ministerio de Salud mantendrá la vigilancia activa en las zonas costeras y urbanas,
02:43con mayor concentración de casos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada