Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La comunicadora y abogada Julieta Tejada consideró que el Ministerio Público debe realizar una investigación paralela en torno al caso del señor Ethian Vásquez, esposo de la diputada Jacqueline Fernández, quien fue presentado ante la justicia el pasado 28 de octubre. Tejada señaló que, debido al vínculo existente con una legisladora de la República, no se puede permanecer de brazos cruzados, y que el Ministerio Público tiene la obligación de establecer si la diputada tenía conocimiento sobre cómo los bienes y recursos ingresaron al patrimonio común de ambos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí el Ministerio Público, precisamente por el vínculo que existe con una legisladora, no puede quedarse de brazos cruzados.
00:13El Ministerio Público aquí va a tener necesariamente que hacer una investigación paralela ahora para establecer si real y efectivamente la esposa
00:26tenía conocimiento cómo esos bienes y esos recursos entraron al patrimonio común de ambos, hasta dónde ella sabía la proveniencia o no de esos recursos, cómo esos recursos se incorporaron.
00:51Todo eso necesariamente el Ministerio Público tendrá ahora que investigarlo.
00:56Tendrá que hacer una investigación de análisis de lavado de activos para determinar otras implicaciones o descartar otras implicaciones.
01:08Incluso yo voy más lejos.
01:11A ella le conviene.
01:14Ella es la primera que debe de pedirle al Ministerio Público que haga una investigación en ese sentido.
01:21Si es que ella real y efectivamente no tenía nada que ver o no tenía conocimiento, sino que a ella le conviene que el Ministerio Público investigue específicamente todo lo que tiene que ver con los bienes
01:39para que quede claro que ella no tuvo ningún tipo de involucramiento ni conocimiento sobre lo que tiene que ver con los bienes y el lavado de activos de manera específica.
01:59¿Y por qué yo digo que a ella le conviene?
02:00¿Por qué yo digo que a ella le conviene? Bueno, porque ella es una legisladora.
02:03Ella es una legisladora de la República Dominicana.
02:07Ni siquiera voy a decir que es una legisladora del PRM.
02:11No, ella es una legisladora de la República.
02:14Y por lo tanto, ella necesita que todo quede claramente establecido, que su participación o no quede claramente identificada para que esto no le afecte a ella en su rol de legisladora.
02:34Porque es que aquí hemos llegado a un punto donde se está normalizando de que ser legislador no es nada.
02:44No, ser legislador es una función honorable.
02:49Esa frase que se hizo famosa en el Congreso de voten honorables, eso no es tan simple como se quiere ver.
02:57Es que hay un principio de honorabilidad en un legislador que implica, que tiene una simbología, que además afecta la honorabilidad del Congreso como conjunto, como cuerpo.
03:15Y por lo tanto, cualquier caso específico de un legislador tiene que ser ventilado, aclarado, descartado o señalado sin ninguna duda.
03:33¿Para qué? Para que no se siga afectando lo más importante, que es el primer poder del Estado, que es el poder legislativo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada