Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
A poco más de un año de haber tomado posesión Claudia Sheinbaum como presidenta de México, los números señalan una reducción importante en los delitos de alto impacto: de 86 homicidios dolosos por día en septiembre del 2024 a 54 en octubre del 2025, en los últimos trece meses, disminuyeron en un 37 por ciento. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los homicidios dolosos en México en los últimos 13 meses disminuyeron en un 37%.
00:05Fortalecer la atención a las causas con mayor presencia territorial en los municipios de mayor incidencia delictiva.
00:13¿Cuál es el resultado?
00:15Durante el periodo de López Obrador, 9% de reducción de homicidios dolosos.
00:21Y con nosotros, contabilizado por año, 28%.
00:26Contabilizado de septiembre del 24 a octubre del 25, 37% de reducción de homicidios dolosos.
00:35Las cifras gubernamentales revelan que durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón,
00:40quien impulsó la llamada guerra contra el narcotráfico, los homicidios se dispararon en un 148%.
00:47El periodo de Felipe Calderón se caracterizó, entre otras muchas cosas,
00:52en lo que él llamó la guerra contra el narco.
00:57Pero él decidió ejecuciones extrajudiciales, que quiere decir que se ejecutaba un presunto delincuente
01:06por el solo hecho de ser un presunto delincuente, sin un juicio.
01:11La presidenta Sheinbaum reiteró su confianza en la estrategia de seguridad,
01:15sustentada en atención a las causas sociales y el fortalecimiento de la inteligencia e investigación criminal.
01:22Primera la atención a las causas.
01:25Jamás vamos a renunciar, porque esa es nuestra esencia,
01:29atender a los jóvenes.
01:30La integración de perfiles más especializados en el Gabinete de Seguridad
01:47ha permitido la reducción de delitos de alto impacto, como los homicidios dolosos,
01:51pasando de 86 diarios en septiembre de 2024 a 54 hasta octubre de 2025,
01:59considera este experto.
02:01El secretario Harfush, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad,
02:04creo que hace un muy buen trabajo, es alguien que está especializado en ello,
02:09que es alguien que ha echado a andar una política complicada, ciertamente,
02:15en términos de favorecer las cuestiones de inteligencia,
02:18de favorecer el contacto interagencial e intergubernamental en los tres niveles de gobierno.
02:25Y eso ha hecho que se experimente esta disminución de, digamos, la violencia.
02:35El especialista precisó que en la disminución de otros delitos
02:38incidirá la nueva ley contra extorsiones y la inhibición de señales de telefonía celular
02:44en todos los penales del país.
02:46Viene ya la ley contra la extorsión, se está discutiendo en el Congreso,
02:51esta cuestión de limitar las señales en los penales.
02:55Nos dice que para 2026 prácticamente todos los penales ya no van a tener conexión de ningún tipo.
03:00Entonces, bueno, esto también incidirá en la disminución de delitos como la extorsión,
03:06como el secuestro, que vienen muchas veces manejados desde los mismos penales.
03:10En su habitual conferencia de prensa, la presidenta de México aprovechó para cuestionar
03:15a quienes consideran necesaria la intervención de Estados Unidos para combatir a los cárteles
03:21del narcotráfico en el país, pues las cifras indican que la estrategia de seguridad sí está funcionando.
03:26Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada