La coalición "Muerte Digna Ya" está impulsando una iniciativa legislativa en México para garantizar el derecho a una muerte digna. Aurélian Guilabert, activista de esta coalición, explica que ya presentaron dos propuestas.
00:00Bueno, hace unos días le dimos información sobre la ley trasciende esta iniciativa que promueve la eutanasia y la muerte digna en México, de la cual nos habló una de protagonista, Samara, que está impulsando esta conversación.
00:18Y hoy queremos ahondar en el tema. Nos acompaña Aurelien Guilabert, el exactivista e integrante de la coalición Muerte Digna. Ya, bienvenido Aurelien.
00:27No, muchas gracias por la invitación.
00:28Bienvenido. Mucho que aprendes respecto a esto. Ya nos estabas explicando si ya lo podemos dar como hecho o en qué proceso está.
00:35Bueno, pues primero mandarle por supuesto un fuerte saludo a Samara Martínez hasta Chihuahua, con quien hemos impulsado esa conversación y bueno, con quien hemos presentado ante personas legisladoras textos que se redactaron de manera colaborativa desde la sociedad civil buscando abrir este debate sobre el derecho a una muerte digna.
00:58En la Cámara de Diputados tuvimos mucha suerte porque varias personas diputadas decidieron ese mismo día presentar como tal y registrar las dos iniciativas.
01:10Se trata de una iniciativa constitucional y otra de modificación a la Ley General de Salud y al Código Penal.
01:16Incluso se presentó en tribuna ese mismo día. En el Senado estamos esperando que las personas senadoras registren formalmente esas propuestas y tengo entendido que querían hacer algunas modificaciones a los textos para ya presentarlas formalmente.
01:34Pues como iniciativa, es decir, aún no llega a comisiones, aún no se dictamina, pero ya ustedes como coalición la presentaron preparada, ya con técnica legislativa lista para, pues, propiamente para que solo se le hagan cambios menores en todo caso, ¿no?
01:50Así es, de hecho, sí está en comisiones en la Cámara, entonces lo que estamos esperando y buscando y pidiendo a las personas legisladoras es que se pueda, pues, ya dictaminar en la Cámara de Diputados
02:02para que después, el próximo año, ojalá, llegue al Senado y pueda, pues, ser una realidad el derecho a la muerte digna en México.
02:11Bueno, uno escucha muerte digna y a lo mejor es menos el impacto, ¿no? Porque empiezas a entender un poquito más el contexto y de qué se trata.
02:20Pero, pues, muchos escuchan eutanasia y entonces a lo mejor no entienden de qué se trata. ¿Nos podrías dar el contexto para que se entienda el por qué sí y su importancia?
02:31Claro, justamente una de las iniciativas que es la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé reconocer el derecho a la muerte digna especificando qué es.
02:42Entonces, el derecho a la muerte digna a partir de investigaciones, del trabajo de muchas organizaciones desde hace varios años y personas pacientes se reconoce bajo cuatro conceptos.
02:51El primero es la voluntad anticipada, que ya está garantizada en varios estados, que es ese documento que tú puedes firmar con antelación para, pues, decidir qué tipo de tratamientos o procedimientos médicos
03:03estás dispuesto o dispuesta a recibir o no.
03:06El derecho a decidir, este es el segundo concepto, es decir, en cualquier momento, si te pasa algún accidente o alguna enfermedad,
03:13tú puedes decidir en cualquier momento del hecho o de la situación rechazar o aceptar algún tipo de tratamientos.
03:20El acceso a cuidados paliativos, que si bien está reconocido en la ley de salud, bueno, pues, solamente el 5% de la población que lo necesita en México
03:28tiene acceso a esos cuidados paliativos, que son esos medicamentos, medicinas o procedimientos médicos que permiten aliviar el dolor, ¿no?
03:37Eso es muy importante, especialmente al final de la vida.
03:41Y cuatro, que es, pues, el concepto que nos falta para hablar de muerte digna, que es la ayuda médica para morir,
03:48que se puede manifestar bajo, pues, dos situaciones.
03:51La eutanasia, como bien menciona Ceci, que es cuando la persona médica, bajo voluntad propia de la persona paciente,
03:59pues, da la sustancia letal para, pues, terminar con una enfermedad terminal, con mucho sufrimiento, mucha agonía,
04:08o el suicidio asistido, que es donde la persona médica otorga la sustancia bajo la voluntad propia de la persona paciente,
04:16directamente a la persona paciente, y la persona paciente se la administra por sí misma.
04:21Bueno, ¿cómo enfrentar las críticas de los médicos y médicas que dicen nosotros somos fieles al juramento de Hipócrates
04:28y tenemos que defender la vida, por sobre todo, y las objeciones religiosas, que entiendo un poco la oposición histórica
04:35a la muerte digna venido de estos sectores, ¿no?, de la medicina o de una parte de los médicos y médicas y de la religión?
04:42Bueno, los dos textos contemplan la objeción de conciencia, es decir, que personas médicas que no quisieran
04:50aplicar la ayuda médica para morir, lo pudieran hacerlo, siempre y cuando, pues, las infraestructuras de salud
04:58garanticen el derecho a la ayuda médica para morir con otras personas médicas dispuestas a hacerlo, ¿no?
05:06Eso sucede también, pues, con otros procedimientos, ¿no?, como el tema de la interrupción voluntaria del embarazo, por ejemplo.
05:12Ahora, pues, la crítica religiosa, pues, se escucha, pero también hay que reconocer y recordar que estamos en un país laico.
05:22Entonces, si siempre nos hubiéramos guiado con base en los discursos religiosos de cualquier religión que sea,
05:30pues, entonces, no estaríamos hablando de un Estado de Derecho y de un Estado laico, que es lo que se defiende desde el colectivo Muerte Digna Ya.
05:38Y ahora, recordar también que hay que escuchar a la población.
05:42Más de siete de cada diez personas en México están a favor de que una persona paciente en una situación de enfermedad terminal
05:50pueda decidir sobre cómo terminar su vida y pueda decidir recibir la ayuda médica para morir.
05:57Claro. Y en esto también se contempla como un acompañamiento, a lo mejor, pues, con tus seres queridos, con tu familia, amigos, o quien sea que incluya, ¿no?, tu círculo.
06:09Exactamente. De hecho, eso es muy importante porque forma parte de los cuidados paliativos, supuestamente.
06:16Los cuidados paliativos son para la persona paciente, pero también para el círculo cercano a la persona paciente.
06:22Cuando tú legalizas la ayuda médica para morir, ¿no?, la eutanasia o el suicidio asistido,
06:28eso permite también, pues, que el entorno familiar se despida de una manera sin dolor, ¿no?, sin ver sufrir demasiado a la persona paciente, ¿no?
06:40Hay enfermedades donde a falta de esta ayuda médica para morir que terminan prolongando la vida de manera, pues, con agonía, ¿no?, digamos, con tortura,
06:54incluso a través de procedimientos médicos que ya no sirven a la persona, incluso con la propia voluntad de la persona de terminar sin que las personas médicas lo puedan realizar en la legalidad.
07:05Porque eso hay que recordar también. En México se practica la ayuda médica para morir todos los días.
07:11Entonces, ahí se producen dos fenómenos en este esquema de clandestinidad.
07:17Pues, una desigualdad con personas que, pues, sí tienen acceso a un contacto o a medios socioeconómicos para realizarlo.
07:24Y, por otro lado, todo lo negativo que provoca la clandestinidad, que son malas prácticas, problemáticas de estafa,
07:31o incluso prácticas que pueden aumentar el dolor de la persona paciente.
07:35Por eso es importante legalizar y regular con un protocolo, pues, de salud adecuado para que las personas, pues, puedan vivir con dignidad hasta el final de su vida.
07:46Hay un mensaje central que es necesario que llegue a todas las personas.
07:50El hecho de que la ley no es obligatoria para todos, sino es para garantizar el derecho de aquellos que lo desean de esta manera, ¿no?
07:58No es imponerle a la sociedad la muerte digna, sino que quien lo está sufriendo y en una sociedad que cada vez tiene más enfermedades crónico-degenerativas, pues, lo necesita.
08:09Totalmente. Y es un poco la respuesta que le hacemos a las personas que critican, ¿no?
08:14Porque, ¿cuál es la crítica? Ah, estoy a favor o en contra de la eutanasia o de la ayuda médica para morir.
08:20No es la pregunta. Cada quien puede estar a favor o en contra.
08:23Lo que estamos poniendo sobre la mesa es una libertad, es un derecho a decidir, tener la opción en cuanto llegue el momento de terminar tu vida sin sufrimiento o sin agonía.
08:36Bueno, pues, sin duda es algo importante y al final del día tendríamos que avanzar.
08:40No somos el primer país que lo haría.
08:42Hay otros en los que, pues, ya se tiene una experiencia y del cual, me imagino, pues, se están apoyando, informando en los resultados que terminen siendo más positivos.
08:53Exactamente. Hay varios países. De hecho, México está atrapado entre el norte y el sur, ¿no?
08:58Tenemos, pues, varios estados de Canadá o de Estados Unidos que ya han legalizado o la opción de la eutanasia o del suicidio asistido.
09:07Ahora tenemos Colombia, Ecuador, que fue por la vía del litigio estratégico, ¿no?
09:12De personas pacientes que demandaron al Estado y que lograron esa modificación legal.
09:17Y Uruguay, ¿no? Que lo hizo, la verdad, a través de lo legislativo y que es la ruta que estamos siguiendo en México, ¿no?
09:26Sin tener que recurrir a un litigio estratégico excluyente, ¿no?
09:30Hoy muy pocas personas tienen acceso a esos medios jurídicos.
09:33Sino, pues, usando la voz de las personas que nos representan en el Congreso de la Unión,
09:39con base, pues, en lo que está sucediendo en México hoy en día.
09:43Como coalición, ¿tienen alguna expectativa de cuándo podría estarse decidiendo este nuevo derecho para las y los mexicanos?
09:51Pues, estamos buscando que en el año dos mil veintiséis podamos tener ya un texto discutido, mejorado, consensuado y aprobado en la Cámara de Diputados,
10:02para después, en dos mil veintisiete, poder llevar esa discusión idealmente en el Senado de la República.
10:08Y, más allá de esto, también hay que recordar que hay que hablarle a la población.
10:12De hecho, desde la coalición Muerte Digna ya hemos instalado una exposición que se llama Muerte Digna en el Metro Cuatro Caminos, en Torreo,
10:20donde la gente puede informarse sobre qué es la muerte digna y cómo trascender hacia un camino que respete el derecho a la vida hasta el final.
Sé la primera persona en añadir un comentario