Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La multinacional española "Telefónica" confirmó su decisión de retirarse de los mercados de Latinoamérica.

Iniciamos nuestro en contexto y es que la multinacional española "Telefónica", dueña de la filial "Movistar", confirmó su decisión de retirarse de los mercados de México, Chile y Venezuela, como parte de su nuevo plan estratégico 2026-2030 y dando el paso definitivo para salir de Latinoamérica.

Pero, ¿Cómo se ha movido económicamente telefónica por Latinoamérica? ¿Ha representado un gasto de su inversión que solo le ha generado pérdidas? Veamos los detalles a continuación.

Con esta decisión, telefónica presentó su plan estratégico "transformar y crecer", con el que busca consolidarse como líder global en telecomunicaciones, concentrando sus operaciones en Europa y Brasil.

#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Gracias por ver el video.
01:02Gracias por ver el video.
01:04Gracias por ver el video.
01:06Gracias por ver el video.
01:08Gracias por ver el video.
01:10Gracias por ver el video.
01:12Gracias por ver el video.
01:44Gracias por ver el video.
01:46Gracias por ver el video.
01:48Gracias.
01:50Gracias por ver el video.
01:52Gracias.
01:54Gracias por ver el video.
01:56Gracias por ver el video.
01:58Gracias.
02:00Gracias.
02:02Hispán para nosotros incluye Chile, México y Venezuela y vamos a salir de Hispán.
02:08¿Cómo se ha movido económicamente Telefónica en América Latina? Se preguntarán. Vamos a revisar datos. Hablemos de un gasto en su inversión que solo se ha generado tan solo en pérdidas. ¿Qué representa esto? A continuación los detalles.
02:24Gracias por ver el video.
02:26La multinacional española Telefónica.
02:28Telefónica pone como argumento que la rentabilidad en la región es inferior al coste de capital, por lo que optó por reasignar recursos a plazas más seguras y con mayores retornos. En consecuencia, entre 2019 y 2025 ejecutó desinversiones millonarias.
02:46En Centroamérica vendió sus filiales en Guatemala por unos 293 millones de euros, Nicaragua 437 millones de dólares, Panamá 536 millones de euros, Costa Rica 538 millones de dólares y El Salvador 144 millones de dólares.
03:06Más recientemente ha liquidado o acordado ventas clave en Sudamérica, comenzando por Argentina con una venta de su filial por 1.245 millones de dólares, seguido de Perú con una venta de un millón de dólares, Colombia 400 millones de dólares, Uruguay 434 millones de dólares y Ecuador 379 millones de dólares.
03:30En otros casos, México y Chile, Telefónica mantiene procesos de venta en negociación sin cierre definitivo.
03:37Estos movimientos tuvieron fuerte impacto en sus balances. Solo en el primer trimestre de 2025, registró minusvalías por 1.700 millones de euros al liquidar Argentina y Perú y acumuló pérdidas netas de 1.080 millones de euros en los primeros nueve meses de este año 2025,
03:55frente a los 954 millones de euros de beneficio en igual periodo de 2024.
04:02El objetivo corporativo, según la compañía, es sanear su estructura financiera.
04:07La deuda neta del grupo se ha reducido drásticamente de unos 56.300 millones en 2011 a solo 27.200 millones en 2024.
04:18Esto, mediante la venta de activos menos rentables, Telefónica, define estas operaciones como una optimización de portafolio enfocada en concentrar capital en mercados considerados más estables y de alta rentabilidad.
04:32Y con esta decisión, Telefónica ha presentado también su plan estratégico Transformar y Crecer, con el que busca consolidarse como líder global en telecomunicaciones,
04:41concentrando sus operaciones en Europa y Brasil.
04:44La compañía española, que desde el año 2019 iniciaba un proceso de desinversión en América Latina, anunció el cierre progresivo de sus operaciones.
04:51Ya lo habíamos adelantado en distintos países de la región, con el objetivo de seguir reforzando su posición en los mercados considerados más estables y rentables, según Telefónica.
05:01Hay que decir también que este plan está establecido hasta el año 2030.
05:06Apostaría por una profunda reestructuración interna enfocada en eficiencia, simplificación operativa y crecimiento orgánico.
05:13Telefónica proyecta un aumento sostenido de ingresos y flujo de caja, acompañado por una disciplina financiera que busca reducir deuda y sostener la inversión telefónica.
05:23Con esa estrategia, la empresa pretende además recuperar liderazgo en un mercado europeo fragmentado y altamente competitivo.
05:43Hablemos de la industria automotriz.
05:49China alcanzaba niveles históricos ya para el mes de octubre consolidando su liderazgo mundial en producción y también en ventas, según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles.
05:58El país está produciendo 3.35 millones de unidades y ha vendido 3.32 millones, lo que representa aumentos interanuales del 12.1 y el 8.8 por ciento.
06:10Esto en los primeros 10 meses de este año.
06:13Las cifras acumuladas superaron los 27 millones de vehículos impulsadas por el crecimiento de automóviles de nueva energía.
06:28Hablemos del Foro de Comercio de Inversión de Emiratos Árabes Unidos, que ha concluido con compromisos que podrían superar los 6.200 millones de dólares en proyectos destinados también a impulsar el desarrollo del país.
06:40Veamos.
06:42Durante el evento, realizado en Abu Dhabi, el ministro de Comercio Exterior Emiratí, Tani Bin Ahmed Al-Sayoudi, confirmó la firma de 40 acuerdos con entidades públicas y privadas chadianas, destacando las enormes oportunidades de crecimiento y estabilidad que ofrece esta nación centroafricana.
07:01Las autoridades de Chad aprovecharon el encuentro para presentar su Plan Nacional de Desarrollo, que contempla una inversión de 30 mil millones de dólares en infraestructura, energía y agricultura.
07:13Sayoudi adelantó que ambos países podrían firmar un acuerdo de asociación económica integral antes de fin de año, en un contexto en que el comercio no petrolero bilateral creció un 32 por ciento en 2023.
07:26El foro se desarrolla mientras Chad enfrenta una compleja situación humanitaria por la llegada de refugiados sudaneses tras los recientes enfrentamientos en Sudán.
07:36Pese a las tensiones regionales, Emiratos Árabes Unidos, principal inversor mundial en África en los últimos años, reafirmó su compromiso con proyectos que promuevan la estabilidad económica del continente.
07:48Los acuerdos alcanzados podrían marcar un punto de inflexión en la estrategia de desarrollo y diversificación económica de Chad.
07:55Tratemos de avanzar con las noticias.
07:58El sector privado en Estados Unidos ha eliminado más de un millón de empleos en el transcurso de esta gestión, lo que representa ya el 65 por ciento respecto al mismo tiempo estipulado, pero del 2024.
08:10Este informe evidencia que las empresas en Estados Unidos han eliminado en lo que va de esta gestión 2025 un millón 99 mil 500 puestos laborales.
08:18El texto además destaca la aceleración de la baja del mercado laboral sumado a los recortes por la administración republicana y los suspendidos por el cierre del gobierno federal que suman 761 mil 358, superando también en cifras a la del 2024 en un 44 por ciento.
08:35La encuesta señala que las razones de las empresas para esta oleada de despidos son la necesidad de reducir costos tras la incertidumbre económica y la creciente adopción de inteligencia artificial.
08:48Vamos a hablar de esta plataforma Google anunciaba una inversión récord de cerca de 5 mil 500 millones de euros en Alemania destinada a fortalecer su infraestructura digital y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial en Europa.
09:04El plan que se ejecutará hasta el año 2029 incluye la construcción de un nuevo centro de datos, la expansión de instalaciones y también la apertura de más oficinas, esto en Berlín, en Frankfurt y en Múnich.
09:15La iniciativa busca impulsar el crecimiento económico alemán y reducir la brecha tecnológica frente a Estados Unidos y China.
09:21Además contempla proyectos sostenibles como el uso de energías renovables y la recuperación del calor generado por los centros de datos.
09:28La compañía está generada con una inversión cerca de 9 mil empleos anuales y consolidará también a Alemania como un eje clave en la transformación digital para Europa.
09:39Y los precios del oro vuelven nuevamente a subir este martes impulsados por esa incertidumbre económica global y las expectativas de un eminente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
09:55Hablamos del oro que alcanzaba su nivel más alto en casi tres semanas cotizándose en 142.6 dólares por onza, reflejando el interés de los inversionistas por activos considerados un refugio ante esa volatilidad de los mercados.
10:10Los analistas señalan que la posible reapertura del gobierno de Estados Unidos podría reactivar el flujo de datos económicos, reforzando la tendencia alcista.
10:20La subida también se replica en otros metales preciosos como la plata, platino, evidenciando un repunte general del sector minero frente al clima de incertidumbre financiera internacional.
10:40Vamos a revisar los indicadores petroleros al cierre de la presente jornada. Veamos.
10:46El barril de petróleo intermedio de Texas marcaba 59 dólares y 49 centavos con una caída de 26 centavos de dólar.
10:59El barril de Brent de referencia en Europa se ubica en 63 dólares y 40 centavos con una baja de 23 centavos de dólar.
11:10Y el crudo promediado por Lopep marca 64 dólares y 91 centavos con una caída de 8 centavos de dólar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada