Octavio de la Torre, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, presentó las expectativas económicas para el próximo Buen Fin, destacando un aumento en las ventas y una reactivación del consumo interno gracias a la participación de comercios en todo el paí
00:00Bien, como cada año se va a llevar a cabo a nivel nacional el Buen Fin, que es una estrategia comercial que busca impulsar la economía del país y que en esta ocasión se va a llevar a cabo del 13 al 17 de noviembre.
00:11Para hablar de este tema, le agradezco que nos tome la comunicación, como siempre muy dispuesto el doctor Octavio La Torre de Estefano, presidente de la Confederación de Cámara Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México.
00:23Doctor, ¿cómo está? Buen día.
00:24Muy contento, Josué, aquí para platicar contigo y con todo tu auditorio.
00:28Claro, con gran expectativa porque ahora se extiende, ¿no? Decir cinco días este Buen Fin.
00:34Pues ya sabes que a los mexicanos nos gusta la pachanga, ¿no?
00:37Entonces, la Secretaría de Economía tuvo a bien junto con el grupo de trabajo ampliar un día más.
00:43Entonces, empieza el jueves en el primer minuto y va a terminar obviamente pues del 13 al 17.
00:48Entonces, es un fin de semana largo, es un fin de semana que no nada más vamos a estar pues promocionando productos, bienes tangibles,
00:57sino también vamos a estar promocionando servicios.
00:59Ha tenido características especiales el Buen Fin del año pasado y este, que han sido los que me ha tocado a mí impulsar junto con el equipo de nuestra presidenta,
01:09la doctora Claudia Sheinbaum, pero sobre todo con toda la red de comerciantes, prestadores de servicios y turisteros que se encuentran en todo el país.
01:16Y me parece que hay dos datos que van a ser importantes en esta fecha.
01:21Estamos buscando superar los 200 mil negocios, prestadores de servicios y turisteros participantes,
01:29y también estamos buscando superar en 15% la meta del año pasado.
01:36Queremos llegar a más de 200 mil millones de pesos en derrama económica.
01:39Todo parece indicar que se van a lograr ambos objetivos.
01:45Primero, porque ya hubo un adelanto por parte del gobierno federal a los servidores y funcionarios públicos,
01:51como de manera tradicional se hace desde hace 15 años.
01:55Y segundo, porque también estamos impulsando, pues en ese fin de semana largo,
01:59el que no nada más se compren productos, sino también que se adquieran experiencias turísticas.
02:04Especialmente hay ciertos sectores de servicios que están teniendo más fuerza.
02:09Los traslados terrestres, aéreos, obviamente los hoteles, restaurantes, salones de eventos,
02:16academias, hospitales, consultas, bueno, los notarios, los corredores, arquitectos, ingenieros,
02:22todos están subiendo a espacios en donde las promociones va a ser parte de lo que va a estar conviviendo en este buen fin.
02:30El buen fin, recuerden que es el fin de semana más barato y la fiesta comercial más importante de nuestro país.
02:37Efectivamente, y bueno, como ya lo decía, la expectativa,
02:39y también pues en este récord histórico de estos 14 años que se lleva esta estrategia,
02:47¿cuál es de alguna forma no solamente la meta, sino de alcance de empresas, negocios, comercios,
02:53que precisamente se pretenden incluir o inscribir en este programa?
02:58Mira, buscamos llegar a más de 200 mil negocios, comerciantes, participantes,
03:04pero hay que considerar lo siguiente, en este año cumple 15 años el buen fin como lo conocemos.
03:10La realidad es que desde el 2006 en la frontera norte se hicieron estudios
03:15para atraer el mercado méxico-americano y también consolidar el nacional
03:19para que no se fueran de compras a Estados Unidos, por eso también es en noviembre.
03:23Para el 2008 se inicia un ejercicio especialmente en Ciudad Juárez
03:28y para el 2011 ya Jorge Dávila, presidente de Concanaco Servitur,
03:33junto con Mario Sánchez, expresidente de Concanaco Servitur,
03:37le presentan la propuesta al presidente de la República.
03:40Es un programa que tiene dentro de su colaboración el trabajo en conjunto
03:44del gobierno federal con el sector empresarial.
03:48Y especialmente hay un jugador muy importante que hay que comentarles a todos
03:53que se llama Profeco, que es donde Iván Escalante,
03:56con quien me toca hacer la segunda edición del Buen Fin,
03:59estableció un programa de quién es quién de los precios
04:02en donde van a poder estar visualizando en el portal de Profeco
04:04o en el Buen Fin con Canaco.com.mx,
04:08van a poder estar visualizando el comportamiento de las ofertas
04:11respecto a comparativos de los productos que son los de mayor consumo
04:15en este fin de semana. También, todavía hasta hoy, hasta mañana,
04:20se pueden registrar los negocios en el portal,
04:23que es el Buen Fin con Canaco.com.mx,
04:26donde quien se registre va a poder subir sus promociones y sus ofertas
04:30que van a estar visibles a nivel nacional a través de nuestra red de cámaras
04:34que tenemos 258 y a través de nuestras plataformas.
04:38La intención es que los consumidores identifiquen los negocios
04:41que tienen ofertas y descuentos.
04:43Pero si me permites, Josué, yo quiero convocar a la población
04:47a que en este Buen Fin hagan soberanía con cada compra,
04:52que compren en su localidad, en los comercios de establecimientos
04:56que los llaman por su nombre,
04:58en donde tenemos la garantía y la certeza que el recurso
05:01se va a quedar en el empleo que se paga ahí,
05:04en los servicios que se cubren ahí,
05:06bueno, que el dinero y el circulante se queden en tu propia comunidad.
05:09Que veamos toda la oferta y los servicios y los productos
05:14que van a estar dentro de nuestras propias comunidades.
05:17Y hay un factor de comportamiento del consumidor.
05:21Generalmente, Josué, el primer día es el día que sube el consumo.
05:25Y el último día también sube.
05:27¿Eso qué quiere decir?
05:28Que el consumidor ha venido entrenándose en 15 días, en 15 años.
05:33Y ha venido perfeccionando su hábito de consumo.
05:36Entonces, ya no nada más es la compra el primer día,
05:39sino el análisis que hacen para poder adquirir bienes que sean duraderos.
05:43Tratemos de pensar en que lo que vamos a adquirir,
05:46pues también tiene que ser una inversión,
05:47no nada más un gasto.
05:49Y ser responsables.
05:50Y para los comercios que forman parte de esta fiesta,
05:54la fiesta comercial más grande de nuestro país,
05:56la que les permite democratizar las oportunidades,
06:00porque esta marca fue donada por nuestra organización,
06:02al gobierno federal,
06:03y es de todas y todos los mexicanos,
06:05pues decirles que lo que más buscan los consumidores
06:08son los descuentos.
06:10Fíjate que casi el 75%,
06:12de acuerdo con nuestros sondeos de los consumidores,
06:14quieren descuentos.
06:15El resto están con un componente que es intermedio
06:20entre descuento y meses sin intereses,
06:22y bueno, y en ese apartado también,
06:24el pago de meses sin intereses.
06:26Esto es lo más atractivo en estas fechas,
06:29porque hay circulante,
06:30es el descuento directo,
06:32para que lo consideren y lo tomen en cuenta.
06:34Y eso acarrea también,
06:36pues ya un mayor movimiento económico.
06:37Ahora, sabemos que, bueno,
06:39eso corresponde a Profeco,
06:41pero en los últimos años,
06:43y conforme va pasando año con año,
06:44hay gente también,
06:46o que se va desconfiando de esos descuentos reales.
06:49De mito.
06:49¿No?
06:49Dicen que de repente dicen,
06:51no, pues es que les inflan los precios
06:53para poner un descuento al mero día.
06:55Esto, ¿cómo decirle,
06:56o cómo darle confianza al consumidor,
06:59al cliente,
07:00de que sí son reales,
07:01o qué tanto se supervisa eso?
07:03Mira,
07:04los hábitos de consumo se han venido transformando.
07:06Hay quien utiliza las plataformas
07:07para hacer comparativos en las tiendas físicas.
Sé la primera persona en añadir un comentario