Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas
En Cuba, el gobierno da inicio al programa nacional de inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de fortalecer el compromiso de la salud pública. Además, el país desarrolla una estrategia de inmunización administrando la vacuna cecolin, la cual está certificada en el país a las niñas de 9 años como intervención preventiva con el objetivo de proteger las futuras generaciones, gracias al respaldo de la alianza GAVI, la cual está dirigida a las vacunas, y a la Organización Panamericana de la Salud.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Principios de equidad, calidad y sostenibilidad, la campaña de inmunización contra el virus del papiloma humano,
00:06que se realiza actualmente en el país, reafirma el compromiso de Cuba con la salud pública y la protección de las futuras generaciones.
00:13Estamos administrando una vacuna llamada BPH, de colina.
00:18Esta vacuna, su importancia es porque se administra contra el virus del papiloma humano a todas las niñas de 9 años.
00:26A esta edad, porque es la edad antes de comenzar las niñas con su proceso de la menarca, el proceso de la menstruación.
00:35La implementación de esta estrategia de inmunización ha sido posible gracias al respaldo financiero y acompañamiento técnico de Gavi,
00:43Alianza para las Vacunas y la Organización Panamericana de la Salud, que contribuyen de manera decisiva al aseguramiento logístico,
00:51la adquisición del inmunógeno y la capacitación del personal médico.
00:54Como profesional de la salud, considero que esta vacuna es muy importante,
01:00ya que a largo plazo, cuando pasa de la niñez a la adultez, evita el cáncer cervicuterino.
01:09Y el papilovirus, que es una de las enfermedades que produce la esterilidad en la mujer.
01:14Y entonces también puedo decirle que esta vacuna no es un ensayo clínico, que esta vacuna está certificada en el país,
01:22que ya está actualizada primeramente por la Organización Mundial de la Salud.
01:28Está probada en Cuba y ya está incluida en el esquema de vacunación.
01:30Al principio me dolía un poco y ahora después no me dolió. Es como una picada de mosquitos.
01:37Yo sentí como una picada de mosquitos que no dolía tanto, se acercaba despacito y cuando se pincheaba no sentía nada, era silencioso.
01:46En escuelas y centros de salud, más de 68.000 niñas cubanas de 9 años reciben esta intervención preventiva,
01:55que marca un paso estratégico en la protección temprana contra el cáncer cervicuterino,
02:00en correspondencia al compromiso regional en el acceso a vacunas seguras y eficaces.
02:05Con cámara de José Yero, Isabel Díaz González, Telesur, La Habana, Cuba.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada