00:00...sobre este programa, ¿no?, que tienen de... es de apoyo al...
00:05El programa de energía eléctrica de uso agrícola es uno de los programas más importantes que tiene la Secretaría,
00:12de los programas, vamos a decir, que dan el soporte para que el campo mexicano y el campo sonorense,
00:19no es la excepción, tengan la competitividad que requiere el sector, ¿no?
00:22Entonces, junto con la sanidad, pudiéramos decir que son los programas más importantes.
00:26Este programa se encarga de subsidiar a tarifas preferenciales todos los pozos agrícolas que traen agua para el bombeo y rebombeo agrícola.
00:36Entonces, por esa misma razón, pues el impacto es muy importante en la rentabilidad de la actividad agrícola en Sonora, ¿no?
00:43Entonces, sin ese programa prácticamente no tendríamos una agricultura tan capaz, tan potente como la conocemos aquí en Sonora
00:51y es por eso muy importante la invitación que le estamos haciendo a los productores para que estos se inscriban al programa
00:58y que puedan tener los beneficios que otorga este componente, ¿no?
01:04Básicamente, el impacto, podríamos decir, que se encarga de subsidiar alrededor de entre el 80 al 95% de las tarifas agrícolas.
01:14Entonces, por ahí podemos ver el impacto tan positivo que tiene en la economía de los productores sonorenses, ¿no?
01:20Entonces, está la invitación abierta.
01:22Iniciamos con el proceso de inscripciones a partir del 15 de octubre y terminamos el 31 de diciembre.
01:27Más sin embargo, yo quisiera hacer una invitación a los productores para que no se esperen hasta el último momento
01:33y que con anticipación puedan acudir a nuestras oficinas, a nuestros cadenas, a nuestros distritos a realizar su trámite de reinscripción.
01:42Básicamente, ese es el exhorto que le estamos haciendo, no esperarse hasta el 31 de diciembre.
01:46La idea es que antes de ese tiempo nosotros podamos compartirle a Comisión Federal de Electricidad
01:51el padrón de productores que se inscribieron para que a partir del 1 de enero tengan el beneficio de las tarifas preferenciales que estamos comentando.
01:59¿Cómo es el subsidio?
02:00El subsidio básicamente se acota a dos tarifas que el gobierno federal subsidia.
02:07Estaríamos hablando de la tarifa 9N y la tarifa 9CU, son las tarifas subsidiadas para el sector agropecuario.
02:15La tarifa 9CU es la tarifa a costo único, tiene un costo de 74 centavos el kiloguatora,
02:23es una tarifa muy competitiva respecto a las otras tarifas agrícolas que no tienen subsidio.
02:28Y la tarifa 9N, que es la mitad del costo, estaríamos hablando de alrededor de 37 centavos el kiloguatora,
02:34lo que subsidia.
02:36De tal manera que el productor tiene esa tarifa preferencial, la 9N, la tarifa nocturna,
02:42como lo conocen los productores, por el agua o la energía eléctrica que consumen,
02:47de las 12 de la noche a 8 de la mañana.
02:49Entonces una tarifa, realmente el impacto es de 90, 95% del costo y es la que más usan los productores.
02:56Entonces nosotros estamos muy contentos por el impacto que tiene en el sector,
03:02como les decía ahorita, pues es lo que les da la competitividad y la rentabilidad al sector agrícola en Sonora.
03:07Entonces por eso la invitación.
03:08En este año, como los otros ejercicios que hemos tenido, básicamente el principal requisito
03:15es de que los productores deben de tener su concesión vigente.
03:19La concesión de Conagua debe tener este, contar con todos los permisos necesarios de la autoridad en el agua,
03:25que en este caso es la Conagua, para que el productor pueda tener el beneficio de la tarifa.
03:29Obviamente, por obvias razones, no podemos subsidiar aprovechamientos que se encuentren irregulares,
03:34porque por obvias razones estaríamos violando ahí la normatividad que tiene el programa.
03:40Entonces básicamente es el principal requisito, que tengan su concesión vigente
03:45y que ya presenten los demás requisitos que tienen que ver con que acrediten su estatus de productor,
03:51la documentación del predio y lo que tiene que ver con las características del equipo,
03:56porque se les otorga una cuota energética que está en función del caballaje que tiene ese equipo de bombeo o de rebombeo.
04:03Bueno, entonces, por darles una cifra así rápida, estaríamos hablando de que en Sonora tenemos alrededor de 5 mil servicios
04:11que tienen este beneficio, prácticamente el 99.9% de los pozos agrícolas tienen este subsidio,
04:17por eso les comentaba yo al inicio de la entrevista el gran impacto que tiene el programa.
04:23Los productores reconocen este programa como uno de los más importantes,
04:27que junto con el aspecto sanitario, fitosanitario en la entidad,
04:33pues son los que le dan la competitividad y los que nos permiten tener una agricultura tan importante y tan bollante
04:39y que genera muchos recursos, tanto de ingresos como generación de mano de obra.
04:44¿Eso 5 mil es mitad y mitad o es más uno de noche o lo que funciona?
04:48Generalmente, las tarifas para un pozo tienen las dos tarifas.
04:55Les decía yo ahorita que la 9N aplica para cuando rigan de 12 de la noche a 8 de la mañana
05:01y de ahí en adelante entra la otra tarifa, las 9 segundos.
05:04¿La comparten?
05:05La comparten la tarifa.
05:06Entonces, muchos productores, por obvias razones, prefieren usar la tarifa 9N
05:11y en la noche recargar sus represos para que con una energía más barata,
05:15pues puedan eficientar sus costos de producción, ¿no?
05:17Pero las dos tarifas aplican para los pozos agrícolas, ¿no?
05:21Para los que no conocíamos el programa,
05:23¿esto viene ya aplicado en el recibo o en el costo de la factura o se les da un recurso?
05:29¿Cómo funciona?
05:29Viene en el costo de la factura del recibo tradicional que conocemos de Comisión Federal,
05:35en el que automáticamente el productor está inscrito en nuestro padrón,
05:39la Comisión Federal lo encajona en esas tarifas preferenciales
05:42con esos subsidios tan importantes que les señalaba ahorita.
05:46Entonces, de manera automática le llega al productor esas tarifas.
05:49Cuando un productor se acaba su cuota energética por diversas razones,
05:53de que cambió el equipo por uno de mayor capacidad
05:56o simplemente porque tuvo algún problema de que no se inscribió,
06:00ya no tendría esas tarifas,
06:02automáticamente le aparecen las tarifas normales sin subsidio,
06:06que es la tarifa de riego agrícola media tensión
06:08y riego agrícola baja tensión,
06:10que es las normales sin subsidio.
06:11Entonces, el productor inmediatamente nota la diferencia
06:14en cuanto le llega un recibo sin tarifa,
06:16pues estamos hablando de 80, 90% más
06:19de lo que habitualmente pagan, ¿no?
06:22Entonces, ahí es muy importante
06:23mantenerse actualizados en el padrón
06:27para que tengan el beneficio de esa tarifa que comentábamos.
06:30¿Cuántos van en este casi mes de...?
06:32En este mes que tenemos,
06:34llevamos alrededor de 2.000 productores ya inscritos.
06:37Generalmente, nosotros le llamamos renovaciones
06:40porque son productores que ya tenemos en el padrón
06:42y que acuden a renovar su solicitud al programa.
06:46Es un programa muy bondadoso
06:47y realmente nos ofrece mayores requisitos
06:51a los productores que ya los tenemos en el padrón.
06:52Básicamente es acudir,
06:54presentar su solicitud de renovación,
06:56presentar su último recibo,
06:58presentar su permiso de siembra
07:00y otros documentos actualizados
07:03para que pueda seguir gozando de este beneficio.
07:05¿Este registro es cada ciclo de siembra?
07:07Cada año.
07:08¿Es para mí?
07:09Cada año hacemos este registro.
07:11Generalmente, el último trimestre del año
07:13estamos elaborando, conformando el padrón de beneficiarios
07:17que va a tener efecto para el siguiente año.
07:20Ahorita estamos integrando ese padrón del PEWA
07:22para que tengan el beneficio de esa tarifa
07:25a partir del 1 de enero del 2026.
07:27Entonces, ahorita lo estamos conformando.
07:29Por eso te decía yo
07:30que aunque el programa marca el 31 de diciembre,
07:33nuestra invitación siempre para los productores
07:35es que con anticipación acude
07:36para que no tenga ningún problema
07:38al momento de que nosotros le pasamos a comisión
07:42en este padrón,
07:43pues que ellos tengan también comisión federal
07:45como agente técnico de esto,
07:46el que realmente ejecuta las tarifas,
07:48pues tengas información antes de que termine el año
07:51para que al 1 de enero
07:52pues no tengan ningún problema
07:53y puedan tener este beneficio
07:55a lo largo del próximo ciclo, ¿no?
07:58Porque hay productores que siembran dos veces por año, ¿no?
08:00Es correcto, tenemos de los dos ciclos.
08:02El programa es indistinto,
08:04apoya todo el año fiscal
08:06desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
08:09Si el productor siembra los dos ciclos
08:11tiene el mismo beneficio de la cuota energética.
08:13Entonces es algo muy noble el programa, insisto.
Sé la primera persona en añadir un comentario