Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Reflexiones sobre Economía, por Antonio Salazar, en Atlántico Televisión, hoy11 de November de 2025 a las 16:03 by mk.c

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00España ha vivido en los últimos años una subida histórica del salario mínimo interprofesional,
00:15presentada por el gobierno como un triunfo de la justicia social.
00:18Puede ser, pero ya se sabe que es un asunto controvertido,
00:22y de hecho, algunos datos conocidos reflejan una realidad notablemente distinta
00:26a la que proclaman el éxito de la medida.
00:28Los salarios se están igualando por abajo.
00:32Entre 2018 y 2023, el salario mínimo creció un 26% en términos reales,
00:37mientras que el sueldo más frecuente cayó de casi 16.000 a menos de 14.000.
00:42La distancia entre ambos, que en 2011 superaba los 8.000 euros, se ha reducido a apenas 400.
00:47En otras palabras, el salario mínimo ya rosa el salario modal.
00:52El impacto territorial es desigual, pero especialmente severo a las provincias con menos renta.
00:56En 42 de las 50, el salario mínimo supera el 60% del salario medio y en 34 ya rebasa el 75%.
01:04En pequeñas y medianas empresas que concentran el grueso del empleo,
01:08el salario mínimo representa hasta el 90% del salario medio en lugares como Ávila o Zamora.
01:14Esa presión sobre la base del mercado laboral ha destruido empleo en sectores de baja productividad,
01:18como la agricultura y el trabajo doméstico, donde se han perdido ya 34.000 puestos desde 2019.
01:26Las cifras oficiales de paro además están distorsionadas por el maquillaje estadístico de los fijos discontinuos,
01:33contabilizados como ocupados aunque no trabajen todo el año.
01:36Si se depura esa variable, la caída real del desempleo sería de solo 70.000 personas
01:42frente a los 600.000 que proclama el Ejecutivo.
01:46Paralelamente, el número de perceptores de subsidio ha crecido hasta los 7 millones
01:50con un coste anual de 28.500 millones de euros.
01:53El resultado es una estructura salarial achatada, una productividad estancada
01:58y una movilidad social en retroceso.
01:59España es hoy el cuarto país de la OCDE con peor evolución salarial en tres décadas.
02:06Subir el salario mínimo no ha elevado el bienestar,
02:09sino que ha consolidado un modelo igualitario en la precariedad.
02:12Si el objetivo es mejorar las rentas, el camino debería pasar por la productividad,
02:17la competencia y la formación,
02:19no por decretar incrementos que acaban convirtiendo el salario mínimo en un techo empobrecedor.
02:29¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada