Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Y para hablar de números, como es costumbre, ya se encuentra conmigo en el estudio, nuestra editora de Economía, Daniela Blandón. Daniela, ¿qué tal? Buenos días.
00:08Muy buenos días, Andrés.
00:09Daniela, vamos a comenzar, por supuesto, en Estados Unidos. Parece que se acerca ya el fin del cierre administrativo.
00:15Bueno, al menos eso es lo que parece, porque los republicanos en el Senado lograron avanzar el lunes en un paquete de presupuesto que pondría fin a este cierre, que llegó el martes a su jornada 42.
00:27La propuesta fue respaldada por ocho senadores demócratas que sacrificaron esa principal exigencia de su partido durante el cierre, que es más largo en la historia del país, que cuáles? Los subsidios a la salud.
00:40Esa historia no es la cuenta de Jesús de Ajure.
00:44Republicanos avanzan en acuerdo en el Senado para reabrir el gobierno.
00:48La propuesta sobre un nuevo presupuesto hasta diciembre es aprobada tras cumplirse 41 días del cierre federal, el más largo en la historia del país.
00:57El paquete de ley fue aprobado con el respaldo de ocho senadores demócratas disidentes que rompieron filas para votar al plan republicano que no contempla la principal demanda del partido opositor.
01:08La extensión de los subsidios al seguro médico derivados de la reforma sanitaria promulgada durante la administración Obama, también conocida como el Obamacare.
01:17Trump, que temprano celebró el pacto, pasó rápido a la ofensiva.
01:21Todos los controladores aéreos deben volver al trabajo ya. Cualquiera que no lo haga sufrirá una importante reducción de su salario.
01:29El cierre obligó a 13.000 controladores aéreos y agentes de seguridad a trabajar sin salarios.
01:35Trump ofreció un bono de 10.000 dólares a aquellos que no se ausentaron de sus puestos, aunque luego admitió que no sabía de dónde saldría el dinero.
01:43Mientras las decepciones en el partido demócrata expusieron las divisiones con acusaciones de traición y llamados a la renuncia del líder Chuck Schumer, que de momento tiene el apoyo de su homólogo en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries.
01:57No vamos a apoyar una ley de gastos partidista de los republicanos que siga recortando la asistencia sanitaria de los estadounidenses.
02:08Vamos a seguir luchando para ampliar los subsidios al Obamacare.
02:13El presidente de la Cámara de Representantes instó a los legisladores a regresar de inmediato al Capitolio tras un receso prolongado.
02:21La ley aún debe aprobarse en la Cámara Baja antes de ser enviada al presidente para su firma, un proceso que podría extenderse hasta el próximo lunes.
02:31Este shutdown, Daniel, ha llegado hasta los tribunales.
02:33Claro que sí, desde la semana pasada inició una batalla legal sobre cómo debe seguir adelante el programa que ayuda a 42 millones de estadounidenses a comprar alimentos durante el cierre del gobierno.
02:45Este programa ayuda a uno de cada ocho estadounidenses.
02:50También conocido como SNAP quedó desfinanciado y tribunales estatales han dictaminado que el gobierno debe seguir realizando los pagos completos, pero la administración intenta mantenerlos congelados.
03:01El tema ya está en la Corte Suprema que solicitó una respuesta al gobierno y esto dicen los estados demandantes demócratas en su mayoría.
03:08La asistencia alimentaria no es un tema político, no es de demócratas, republicanos ni independientes.
03:16Es un imperativo moral y nadie debería pasar hambre porque su propio gobierno se niega a alimentarlo.
03:21Desde el viernes por la noche, el gobierno federal ha estado luchando con desesperación y animosidad a partes iguales para impedir que los estadounidenses utilicen sus beneficios a pesar de un fallo favorable del tribunal de distrito.
03:34Daniela, y es que esta batalla en la Corte no es solo por los subsidios de alimentación.
03:40No, el alto tribunal que recordemos está inclinado 6 a 3 a favor de los conservadores.
03:46También está examinando si Trump estaba facultado o no para usar sus poderes de emergencia para implementar aranceles generalizados a las importaciones.
03:54Y si falla en contra, aunque es muy poco probable, hay una posibilidad de que Estados Unidos tenga que devolver lo ya cobrado.
04:02Esto dijo el presidente.
04:02La Corte Suprema de Estados Unidos recibió cifras erróneas.
04:07El desmantelamiento en caso de una decisión negativa sobre los aranceles supondría, incluyendo las inversiones realizadas y futuras, así como la devolución de fondos, una pérdida superior a los 3 billones de dólares.
04:20Sería imposible compensar semejante revés.
04:23Sería un evento de seguridad nacional verdaderamente insuperable y devastador para el futuro de nuestro país, posiblemente insostenible.
04:31Vamos a cambiar de tema, Daniela.
04:34Pasamos ahora a Bolivia, donde hay un nuevo gobierno y su ministro de Economía hizo una denuncia.
04:39Y antes de hablar del tema, lo quiero invitar a que veamos las siguientes imágenes.
04:43Aquí, entrando a la oficina del ministerio, quería mostrarles lo siguiente, porque realmente me parece indignante el Estado, las cosas y la forma en la que se ha manejado el ministerio.
04:56Fíjense ustedes, nada, nada de documentación.
05:00En este video difundido a través de X, el recién nombrado José Gabriel Espinosa, ex miembro del Banco Central, denunció el Estado de su oficina, revelando que le habían dejado sin un solo documento ni material, lo que calificó como un intento de sabotear al nuevo gobierno de derecha.
05:17En ese mismo contexto, Estados Unidos prometió ayudar al país a salir de su crisis económica después de reanudar el vínculo diplomático interrumpido desde el 2008, poco después de que el izquierdista Evo Morales llegara al poder.
05:30Estamos apoyando a este nuevo gobierno democrático de Bolivia con la situación económica bastante fea que ha heredado.
05:37La ayuda se centra en financiamiento para la compra de combustible y en temas de salud.
05:42Bolivia ha estado en la vanguardia de una banda de países que se dicen antiimperialistas, que se han distanciado mucho de Estados Unidos y que han llegado a un fracaso económico total.
05:52El socialismo del siglo XXI está muerto en Bolivia y creo que es un buen augurio para el resto de la región.
05:58Daniela, cerramos con nuestra cifra del día.
06:002.600 millones de dólares. Este es el impacto arancelario que reportó Honda, cuyos resultados trimestrales decepcionaron al mercado,
06:09pues se rebajó esta compañía automotriz sus previsiones de beneficios del año en un 20%.
06:14Los aranceles, la escasez mundial de chips y la creciente competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos
06:21fueron los desafíos más apremiantes que mencionó esta compañía.
06:24Daniela, muchas gracias por este repaso a las noticias de la economía.
06:28Nos vemos entonces mañana con más información.
06:30Claro que sí, aquí estaremos.
06:31Y a ustedes, televidentes, también gracias por sintonizarnos.
06:34Continúen con toda nuestra programación.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended