- hace 2 horas
El Comité Internacional de la Cruz Roja alerta que el conflicto en Sudán ha generado la mayor crisis de desplazados a nivel global, con un récord de más de 12 millones de personas forzadas a huir de sus hogares. La guerra ha colapsado el sistema de salud, dejando hasta el 80% de los hospitales inoperativos y desatando un brote de cólera que ha cobrado más de 2.400 vidas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00TELO CUENTO
00:30Alba TCP consolida un puente humanitario aéreo y marítimo con Cuba tras paso de huracán Melisa.
00:40Más en TELO CUENTO
00:42Iniciamos informándoles que el gobierno de Venezuela envió desde el puerto de La Guaira hacia Cuba un barco con más de 3.000 toneladas de ayuda humanitaria para los afectados por el paso del huracán Melisa.
00:58En este contexto, las autoridades de Cuba y de Venezuela sostienen un encuentro para coordinar el atraque del buque en las primeras horas.
01:06De este martes, Jordanis Rodríguez Laurenzo nos trae más detalles. Adelante, Jordanis, te escuchamos.
01:12Saludos, Gustavo. También el saludo para todas las personas que están conectadas este minuto con Telesur a través de América Latina y también que nos siguen en todas las partes del mundo.
01:23Te cuento que se trabaja intensamente en la ciudad de Santiago de Cuba y es noticia este minuto.
01:28El viceprimer ministro de la República de Cuba, el compañero Jorge Luis Tapia Fonseca, acompañado por Jorge Luis Brocho Lorenzo,
01:35miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Santiago de Cuba.
01:44En este minuto intercambian con las autoridades venezolanas que coordinan justamente el atraque del buque en las primeras horas de este martes.
01:54En el intercambio también asiste el señor Orlando Maneiro Gaspar, embajador de Venezuela en Cuba.
02:00También está Domiciano Graterol, viceministro de Obras Públicas de la República Bolivariana de Venezuela y otras autoridades.
02:07También hemos conocido de parte del embajador la insistencia del presidente Nicolás Maduro en relación a la preocupación en relación a lo que aconteció en esta zona del oriente del país
02:17y la disposición de Venezuela de apoyar también en la reconstrucción de principales infraestructuras viales.
02:24Todavía hay muchas comunidades incomunicadas y justamente en este minuto justamente se están coordinando las acciones para la operación
02:33que iniciaría en las primeras horas de la mañana de este martes.
02:38El embajador de Venezuela en Cuba también sostuvo un intercambio con la brigada que arribó en las primeras horas de la madrugada de este lunes
02:47por el aeropuerto Antonio Maceo en la ciudad de Santiago de Cuba y le transmitía también ese mensaje del presidente Nicolás Maduro de esa entrega total.
02:55Cuba y Venezuela realmente países hermanos, la historia habla de esa hermandad, de esa solidaridad entre el líder histórico de la revolución cubana
03:04y el presidente también el líder venezolano Hugo Chávez y la preocupación constante.
03:10Te cuento también que el mandatario cubano, el compañero Miguel Díaz Canel Bermúdez, agradecía también ese gesto hermano de Venezuela
03:18que es el segundo arribo pero también hoy pudimos ver realmente cómo partía del puerto de la Guaira esa segunda embarcación
03:26también con alimentos y también con colchones para las personas danificadas.
03:31Estamos hablando de que son severas las afectaciones, comunidades, personas que realmente lo perdieron todo,
03:37se han visualizado imágenes muy difíciles en comunidades como en el cobre y realmente es muy bonito.
03:43Hoy en el mundo cuando se llama a una guerra en el Caribe vemos cómo Colombia, cómo Venezuela han atravesado todo el Caribe en aras de la solidaridad.
03:52El ALBA también pues incidiendo mucho en esto. Aquí está el pensamiento de Hugo Chávez y de Fidel Castro.
03:58Las personas en la calle sienten esa confianza, hemos seguido, Telesur ha seguido los recorridos del mandatario cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez
04:05por las zonas más difíciles y realmente en este minuto se cuantifican.
04:09Hoy la Fuerza Aérea Cubana, acompañado de las autoridades de Venezuela, recorrieron vía aérea,
04:15se recorrieron los diferentes puntos donde están las principales afectaciones.
04:18Mañana también estaría arribando maquinaria pesada que estaría también interviniendo en la recuperación de la infraestructura severamente afectada.
04:29Es lo que tenemos hasta este minuto. Les cuento, ha sido una jornada bien difícil.
04:33Nuestro equipo a partir de las 5 de la mañana ya estaremos en el puerto comunicándole a Latinoamérica y el mundo a través de Telesur.
04:39Todo lo que acontezca de este arribo solidario del pueblo de Venezuela a los hermanos de Cuba que están severamente afectados en esta zona del oriente.
04:49Así estamos devolviendo nuestra señal, este contacto en vivo que se generó justamente desde Santiago de Cuba.
04:53Agradecidos con toda la información, Jordanis, que nos entrega desde Cuba.
04:58Por supuesto, Cuba y Venezuela, naciones hermanas desde hace décadas, Jordanis.
05:04Así que agradecidos con toda la información.
05:08Y tras las afectaciones del huracán Melisa, el ALBA TCP ha enviado por vía aérea y marítima
05:13cuatro cargamentos de ayuda humanitaria como muestra de solidaridad y apoyo al pueblo cubano.
05:18Veamos más detalles.
05:20La primera fase de esta operación inició el pasado 30 de octubre.
05:26En esa fecha, un avión despegó del aeropuerto internacional de Maiketía con un cargamento de 26 toneladas de ayuda humanitaria para el pueblo cubano.
05:35Seguidamente, el sábado 8 de noviembre, la asistencia se extendió a la vía marítima
05:41desde el puerto internacional de la Guaira Sarpol primer buque,
05:45transportando 102 contenedores con más de 5.000 toneladas de alimentos, medicinas, enseres y juguetes.
05:54Además, este domingo 9 de noviembre, se reforzó el puente aéreo con un segundo vuelo desde Maiketía.
06:00Esta vez, la aeronave transportó equipos técnicos especializados para apoyar labores en la isla.
06:08Finalmente, este lunes partió desde la Guaira un segundo barco con más de 3.000 toneladas adicionales de ayuda humanitaria,
06:15elevando el total de la asistencia marítima a más de 8.000 toneladas.
06:19Y ahora revisamos algunas reacciones.
06:29Por ejemplo, en la red social X, iniciamos con el presidente Miguel Díaz-Canel, que posteó lo siguiente.
06:35Como muestra de la sólida hermandad entre Cuba y Venezuela,
06:38el gobierno y pueblo de esa nación realizan un nuevo envío de ayuda humanitaria al oriente de nuestro país.
06:45Apreciamos este gesto solidario y humanista.
06:49Fuerte abrazo al presidente Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
06:53Díaz-Canel B, como muestra de la sólida hermandad entre Cuba y Venezuela,
06:58el gobierno y pueblo de esa nación realizan nuevo envío de ayuda humanitaria al oriente de nuestro país.
07:04Apreciamos este gesto solidario.
07:07Fuerte abrazo al presidente Nicolás Maduro.
07:09Finalizamos con la reacción del presidente Nicolás Maduro de Venezuela, quien expresa lo siguiente.
07:21Las calles hablaron este fin de semana con una voz clara y fuerte, organización y profundamente bolivariana.
07:27El pueblo venezolano dio un paso firme a la democracia directa con la conformación de los comités bolivarianos de base integral CBBI.
07:35Esta jornada marcó el nacimiento de una nueva fase comunal.
07:40Dona cada corazón desde para y la gente de a pie.
07:43Todo un éxito.
07:44Y al regreso les contamos que en la capital amazónica de Belén se lleva a cabo la primera jornada de la conferencia del cambio climático de la ONU COP30.
08:11Nuestro equipo nos señala los desafíos que tendrá el evento ante un contexto de agravamiento de la crisis climática.
08:17¡Gracias!
08:47En la conferencia climática de la ONU COP30, Brasil insta a derrotar el negacionismo climático y aumentar la financiación para los países en desarrollo,
09:15en lugar del gasto militar.
09:18Más en Telecuento.
09:24En Brasil, específicamente en la capital amazónica, Belén, se lleva a cabo la primera jornada de la conferencia del cambio climático de la ONU COP30.
09:33Nuestro equipo nos señala los desafíos que tendrá el evento ante un contexto de agravamiento de la crisis climática.
09:40La COP más urgente siempre será la próxima.
09:45Año a año las conferencias del cambio climático enfrentan un panorama más grave para el planeta.
09:50Y las resoluciones quedan por debajo de las exigencias.
09:54Entre los desafíos de la COP30 de Belén están los avances en la implementación del Acuerdo de París y la financiación climática.
10:02El cambio climático ya no es una amenaza del futuro.
10:08Es una tragedia del presente.
10:10El huracán Melisa, que azotó el Caribe, y el tornado que golpeó el estado de Paraná, en el sur de Brasil,
10:16dejaron víctimas fatales y un rastro de destrucción.
10:20Desde las sequías e incendios en África y Europa, hasta las inundaciones en América del Sur y el sudeste asiático.
10:27El aumento de la temperatura global provoca dolor y sufrimiento, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.
10:35La COP30 será la COP de la verdad.
10:40Se estima que el planeta tiene seis puntos de no retorno.
10:44Uno de ellos fue traspasado recientemente con el blanqueamiento de los arrecifes de coral.
10:48Para eso ya no hay vuelta atrás.
10:50Además, los científicos consideran que un aumento de la temperatura de 2 a 2.2 grados puede tener consecuencias impredecibles.
10:57La ONU estima que la reducción de gases emitidos a la atmósfera se reducirá en 12%.
11:03Sin embargo, para limitar el aumento de la temperatura en un grado y medio, es necesaria una disminución del 60%.
11:10La razón de la tendencia de aumento de temperatura está en la falta de compromiso de los países y empresas con la implementación de sus metas climáticas.
11:18Hay valores y principios que, desde hace mucho, deberían estar siendo implementados respecto a los pueblos indígenas.
11:25Mira, con atención, a los grupos más vulnerables al cambio climático.
11:30La pobreza, la desigualdad, los principios ya fueron establecidos hace al menos 31 años en la COP.
11:38Es la primera vez que la conferencia se realiza en la Amazonía.
11:41Uno de los principales instrumentos que tiene la humanidad para equilibrar el clima y las emisiones de gas carbono.
11:46Brasil obtuvo un financiamiento récord de los países centrales del capitalismo para el Fondo Florestas Tropicales para Siempre.
11:54Sin embargo, los movimientos populares alertan que esos mecanismos implican la financiarización de la naturaleza y los territorios.
12:01Que decimos no más a las falsas soluciones que se vienen desarrollando en las conferencias de las partes del Sistema de Naciones Unidas, concretamente en la Convención de Cambio Climático.
12:12No más soluciones. Los bonos de carbono, las contribuciones voluntarias de cada país, del Acuerdo de París, las baterías eléctricas, los carros eléctricos.
12:23Todos esos instrumentos que vienen implementándose, incluyendo la creación de nuevos fondos, son falsas soluciones.
12:29Falsas soluciones que no van a lograr resolver el problema del cambio climático.
12:34Creemos que es necesario empezar a confrontar y buscar las verdaderas causas y no atacar las consecuencias.
12:41Las resoluciones de la COP28 de Dubái sobre el financiamiento de la adaptación al cambio climático en los países subdesarrollados y en vías de desarrollo
12:50tienen como horizonte la implementación de esas medidas en la COP de Belén.
12:54El desafío es lograr que los países del norte global no escapen a sus responsabilidades por ser quienes se han beneficiado históricamente con la emisión de gases de efecto invernadero.
13:05Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telesur.
13:15Revisamos algunas reacciones en la red social X.
13:18Iniciamos con el presidente de Brasil, Ignacio Lula da Silva, que publicó lo siguiente.
13:22La COP30 pertenece al pueblo, a Pará, a la Amazonía.
13:27Se trata de las personas que viven bajo este bosque, que sonríen incluso ante la adversidad y abrazan el mundo con afecto, música y fe.
13:36Belén se abre en colores, aromas y sabores para dar la bienvenida al planeta
13:41y recordarnos que la fuerza que impulsa el cambio nace en el corazón de la gente.
13:46Continuamos con la usuaria Thais Gadea Lara, que expresa lo siguiente.
13:56Oficialmente comenzó la conferencia climática COP30 en Belén.
14:01Aún cuando queda mucho por hacer y se debe incrementar la ambición de la acción,
14:06aquí un recordatorio de cómo las COP sirven, cuánto impactó el Acuerdo de París
14:11y por qué el multilateralismo es necesario.
14:20Finalizamos las reacciones con Media Ninja, que publicó en su cuenta X lo siguiente.
14:25Las bombas y las armas nucleares no nos protegerán de la crisis climática.
14:31Lula fue enfático en su discurso ante la ONU,
14:34reforzando la necesidad de que la comunidad internacional se detenga a observar la destrucción climática
14:40y se comprometa en la COP30, que se celebra en Belén, a reducir la explotación de los territorios.
14:55Y al regreso les contamos que el Comité Internacional de la Cruz Roja
15:02alerta que el conflicto en Sudán provocó la mayor crisis de desplazados en el mundo.
15:07Más en Te lo Cuento.
15:08Más en Te lo Cuento.
15:38De vuelta en Te lo Cuento y nos trasladamos a nuestra conexión África,
15:51donde el Comité Internacional de la Cruz Roja alerta que el conflicto en Sudán
15:55provocó la mayor crisis de desplazados en el mundo.
15:58El organismo internacional registró un récord de más de 12 millones de desplazados
16:03desde abril de 2023, la cifra más alta a escala global.
16:07Asimismo, detallaron que la guerra colapsó el sistema de salud con hasta un 80% de hospitales inoperativos
16:15y desató un brote de cólera que cobró más de 2.400 vidas en la región.
16:20Además, Naciones Unidas advirtió sobre el riesgo de asesinatos en masa y persecuciones étnicas
16:26por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido en la región de Darfur.
16:30Por su parte, las Fuerzas de Apoyo Rápido detuvieron a 50 civiles en la localidad de El Fasher,
16:40territorio ocupado por la facción armada sudanesa, desde el pasado 26 de octubre.
16:46Testigos declararon a medios locales que las Fuerzas de Apoyo Rápido mantienen detenidos
16:50a más de 50 civiles en cinco ubicaciones principales dentro de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte,
16:59impidiéndoles abandonar la ciudad.
17:01Según las declaraciones, la facción armada confiscó dispositivos, internet satelital y teléfonos celulares
17:07en un intento por aislar a los prisioneros del mundo exterior.
17:11Del mismo modo, agregaron que las Fuerzas de Apoyo Rápido han hecho llegar a los familiares
17:15mensajes de los detenidos exigiendo rescates monetarios por su liberación
17:20que oscilan entre 5 y 100 millones de libras sudanesas.
17:31También en Sudán, el ejército lanzó una ofensiva para recuperar la región de Darfur
17:36luego de que las Fuerzas de Apoyo Rápido tomaran su última ovación en la zona.
17:40El gobernador Mini Arco Minawi aseguró que recuperarán cada palmo del territorio
17:45con el despliegue que lleva a cabo el ejército para, de esta forma, expulsar
17:50a las Fuerzas de Apoyo Rápido de la región occidental de Darfur.
17:54La ofensiva busca retomar el control tras la caída de la ciudad de El Fasher
17:59a finales de octubre, que era el último vacío militar en la vasta región.
18:04Según Naciones Unidas, la captura de esa ciudad provocó el desplazamiento
18:08de casi 90 mil personas, agravando la crisis humanitaria del conflicto
18:12que inició en abril de 2023.
18:16Y ahora pasamos a nuestros segmentos, a cultura, deportes y economía.
18:21Aquí, en Te lo cuento.
18:22La Federación Nacional de Docentes Universitarios en Argentina,
18:37junto a la Confederación Histórica, confirmó un paro de 72 horas
18:42en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias.
18:45Los gremios denuncian que los ingresos del sector se encuentran muy por debajo
18:53de la inflación, lo que deteriora las condiciones laborales y afecta
18:57el funcionamiento de las universidades públicas.
18:59Exigen la apertura inmediata de paritarias para recomponer los salarios,
19:04la actualización de los fondos de funcionamiento y la creación de recursos
19:08destinados a infraestructura, becas y programas académicos estratégicos.
19:13Además, rechazaron la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario
19:17y advirtieron que, de no obtener respuestas concretas,
19:20podrían extender las medidas y poner en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2026.
19:27Al mismo tiempo, la industria argentina atraviesa una de sus peores etapas recientes.
19:32De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,
19:35la producción cayó 10 puntos en septiembre,
19:38ubicándose por debajo de los niveles previos a la administración de Javier Milei.
19:42Los sectores textil, metalúrgico del caucho y automotor registraron los descensos más pronunciados.
19:49Empresarios del área alertaron que, de continuar la recesión y la falta de apoyo estatal,
19:54se verán obligados a detener sus operaciones.
19:57Las advertencias reflejan un escenario de creciente tensión económica y social en el país.
20:02En materia deportiva, les contamos que este lunes, México anunció su candidatura
20:14en conjunto con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica
20:17para ser sede de la Copa Mundial de Fútbol Femenino 2031.
20:21México buscará ser sede del Mundial Femenino 2031 en una candidatura conjunta con Estados Unidos,
20:30Costa Rica y Jamaica, consolidando un proyecto deportivo histórico
20:34que une tres regiones del continente en torno al fútbol femenino,
20:38Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
20:41Este anuncio se realizó por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum,
20:44donde destacó que esta postulación representa una oportunidad para la igualdad de género,
20:50integración regional y la promoción del deporte con bienestar.
20:53El director ejecutivo de la FIFA en México, Jürgen Maika,
20:57también informó sobre el proceso ya iniciado de forma oficial
21:00con la presentación de la propuesta ante la FIFA
21:03y que se espera que la decisión final se tome el próximo año.
21:11En nuestro segmento de cultura les contamos,
21:17el segundo festival de cine, Memoria y Patrimonio, ese es el título,
21:22concluyó con éxito este sábado 8 de noviembre en la Cinemateca Nacional,
21:26celebrando el talento y la dedicación de los cineastas venezolanos
21:30con la entrega de los premios Araya de Oro. Veamos.
21:35El festival busca reforzar la identidad y el patrimonio cultural de Venezuela.
21:40En su segunda edición otorgó los máximos galardones en largometrajes a mejor documental
21:46para Cueca, Memoria Ancestral, de la directora María de los Ángeles Peña
21:51y mejor largometraje de ficción para El Salto de los Ángeles, del director José Miguel Zamora.
21:59Por otro lado, la película Ali Primera, dirigida por Daniel Llegres,
22:03fue objeto de una mención especial.
22:05A su vez, el ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas,
22:10resaltó el logro de la obra, al recordar que había sido seleccionada para competir en los premios Oscar 2026.
22:18Villegas interpretó este hito como una victoria simbólica frente a las amenazas del gobierno de Estados Unidos.
22:25El festival también dedicó un momento especial para honrar la trayectoria de importantes figuras del cine venezolano
22:31por su compromiso con la comunicación audiovisual como herramienta cultural.
22:37También rindió tributo al maestro Luis Alberto Lamata, proyectando su película Taita Boves.
22:44No solo celebra la calidad artística, sino también el compromiso social y cultural del cine venezolano en sus diversos géneros.
22:52Para finalizar, les cuento que el metro de la capital de Cataluña, eso es en España,
23:00celebra su primer centenario y lo hace con una carrera por los túneles del subterráneo.
23:05Les pregunto, ¿te atreverías a correr por un camino tan original?
23:10Veamos cómo sería la experiencia.
23:12Hasta acá te lo cuento.
23:13¡Gracias!
23:14¡Gracias!
23:15¡Gracias!
23:16¡Gracias!
23:17¡Gracias!
23:46¡Gracias!
23:47¡Gracias!
23:48¡Gracias!
23:49¡Gracias!
23:50¡Gracias!
23:51¡Gracias!
23:52¡Gracias!
23:53¡Gracias!
23:54¡Gracias!
23:55¡Gracias!
23:56¡Gracias!
23:57¡Gracias!
23:58Bueno, muy divertida, muy diferente.
23:59De entrada ya el concepto es diferente porque no sale ese pelotón, sino que sale uno detrás
24:02de otro, como si fuera un contrarreloj.
24:04Por tanto, tiene este concepto de intentar coger el de delante, que no te coja el de atrás.
24:10Eso por un lado, y luego por otro lado el entorno es muy chulo.
24:14¡Gracias!
24:15¡Gracias!
24:16¡Gracias!
24:17¡Gracias!
24:18¡Gracias!
24:19¡Gracias!
24:20¡Gracias!
24:21¡Gracias!
24:22¡Gracias!
24:23¡Gracias!
24:24¡Gracias!
24:25¡Gracias!
24:26¡Gracias!
24:27¡Gracias!
24:28¡Gracias!
24:29¡Gracias!
24:30¡Gracias!
24:31¡Gracias!
24:32¡Gracias!
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:40¡Gracias!
Recomendada
4:45
|
Próximamente
9:48
1:51
Sé la primera persona en añadir un comentario