Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El presidente Luis Abinader reiteró que la aviación civil de la República Dominicana es referente en la región por su amplia conectividad aérea y su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura aeroportuaria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas saludos, hoy tenemos un tema, pueden sentarse por favor, hoy tenemos un tema muy
00:13especial que es sobre la conectividad aérea, pero además es especial porque nos está acompañando
00:22toda la dirección de la OASI, la Organización Internacional de Aviación Civil Internacional
00:38que está aquí su presidente, secretario general, nuestro representante también, también ministro
00:50de turismo, se encuentra con el director de la Junta Aeronáutica Civil y también el director
00:58del IDAC. República Dominicana se posiciona como un hub regional en conectividad aérea,
01:10ese es el título de nuestra presentación, Convenio de Aviación Civil, Convenio de Chicago
01:16y Organización de Aviación Civil Internacional, OASI. El Convenio de Aviación Civil Internacional
01:22dio origen a la creación de la Organización de Aviación Civil Internacional, OASI, en 1944.
01:30La OASI es una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas en estudiar los problemas
01:36de la aviación civil internacional y promover reglamentos y normas únicas en la aeronáutica
01:41civil. Actualmente la OASI tiene 193 estados miembros. República Dominicana fue uno de los
01:50primeros 52 estados en firmar el convenio, marcando así el inicio de un compromiso con
01:58el sistema de aviación civil internacional, demostrando una continua participación y liderazgo
02:05en la OASI. Tenemos a su presidente, por favor, el señor Chicano y el señor Salazar, secretario
02:16general también, que están aquí de la OASI, que como saben van a tener cuatro días aquí
02:24de discusiones de la conferencia mundial, donde se van a firmar decenas de acuerdos entre
02:33los diversos países para una mejor conectividad aérea.
02:42También está la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, la CLAC, que es un organismo
02:47internacional de carácter consultivo y sus conclusiones, recomendaciones y resoluciones
02:51están sujetas a la aprobación de cada uno de los estados miembros. Son 22 estados miembros
02:57en América Latina y provee a las autoridades de aviación civil de Latinoamérica una estructura
03:02adecuada en la que pueden discutir si planearse todas las medidas requeridas para la cooperación
03:07y coordinación de la aviación civil, de las actividades de la aviación civil. Héctor,
03:13tú puedes informar la posición ahora que tenemos en la CLAC.
03:16Sí, presidente. La Comisión Latinoamericana de Aviación Civil acaba de celebrar su Asamblea
03:33General en la República Dominicana, donde renovó su directiva y la República Dominicana asumió
03:41la presidencia de la CLAC por los próximos dos años. En ese organismo, como dijo el
03:53señor presidente, se discuten las políticas aéreas regionales en beneficio común para
03:58tener una mejor conectividad y para poder liberalizar los acuerdos aéreos que tenemos
04:03en la región. Muy bien. ICAN 2025 es la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios
04:13Aéreos, un evento anual organizado por la OASI para facilitar los acuerdos aéreos bilaterales
04:19y multilaterales entre países, fortaleciendo la conectividad y la aviación global. Este año
04:26el programa incluye 18 reuniones bilaterales orientadas a la suscripción, revisión, actualización
04:33de acuerdos de servicios aéreos, suscripción de nuevos con el sultanato de Oman, Paraguay,
04:48El Salvador y Grecia. Negociación de acuerdos de servicios aéreos, es el caso de la República
04:54Dominicana, pero aquí cada país está firmando acuerdos con muchísimos otros países. Negociaciones
05:01de acuerdos de servicios aéreos, memorándum de entendimiento con MOU, con Suatini, Corea,
05:13Malasia, Hong Kong y los países escandinavos, Dinamarca, Noruega y Suecia. Actualización
05:20de acuerdos vigentes con Austria, Italia y Bélgica. Negociación de MOU con Suiza. Revisión
05:28del Estado y los acuerdos con la República Checa y Polonia. Negociaciones para nuevos acuerdos
05:34con Zimbabue y Benín. Y revisión del marco bilateral existente entre la República Dominicana
05:39y Panamá. Yo repito, estas son las negociaciones solo de República Dominicana. Cada país está
05:46haciendo posiblemente esas mismas negociaciones con otros países, igual o posiblemente más.
05:56Cuando se habla del ASA, que no aclaramos, se refiere a acuerdos de servicios aéreos. Son tratados
06:07bilaterales entre países que establecen el marco para la operación de servicios aéreos
06:11internacionales, entre ellos otorgando derechos económicos operacionales y de tráfico, pasajero
06:18y carga, a las aerolíneas designadas por cada nación. Los acuerdos de servicios aéreos
06:24buscan impulsar la conectividad, facilitar el comercio y el turismo, generando así nuevas
06:32oportunidades entre los estados signatarios. En las rutas otorgadas, esto se refiere a la
06:43Junta Aeronáutica Civil. Por favor, si tú puedes venir a explicarlo, Héctor, estas rutas
06:48otorgadas.
06:51Sí, señor presidente. La República Dominicana ha firmado en los últimos cinco años, o ha
06:58otorgado esta cantidad de rutas anuales en los últimos cinco años, desde el 2020 hacia
07:05el 2025. Ahí podemos ver que tenemos, si sumamos por cada año la cantidad de rutas que ha aprobado
07:12la Junta de Aeronáutica Civil para mejorar la conectividad aérea con la República Dominicana,
07:18podemos decirle que tenemos más de 1.300 rutas aprobadas en estos cinco años. Y la efectividad
07:25de la operatividad de esas rutas es en un 88%. ¿Qué quiere decir eso? Que nosotros le
07:34otorgamos la ruta a una línea aérea que no la solicita, algunas las operan, otras no,
07:40pero en el caso de la República Dominicana, el 88% de las solicitudes de todas estas rutas
07:47están operadas actualmente en ejecución y están haciendo vuelos hacia y desde la República Dominicana.
07:52Aerolíneas. Entre el 2020 y el 2025, y octubre del 2025, República Dominicana ha consolidado
08:01su posición como destino aérea estratégico en el Caribe. Las aerolíneas nacionales se
08:07mantienen estables, las extranjeras regulares se estabilizan en alrededor de 51 operadores y
08:15los charters alcanzaron un pico histórico en 2022, antes de ajustarse a la demanda actual.
08:20Estos datos reflejan un sector aéreo flexible y resiliente, capaz de adaptarse a cambios en la
08:28demanda turística y mantener al país conectado con los principales mercados internacionales.
08:34Entre los instrumentos bilaterales que se van a discutir durante esta conferencia, 57 firmas de
08:42instrumentos bilaterales con otros estados y territorios. Esto fue entre el 2019 y el 2024 y se
08:48utilizan, son conferencias como esta para hacer esos acuerdos. El año pasado fue en Kuala Lumpur,
08:56el próximo año va a ser en Guinea Ecuatorial, que hoy se informó. Y los acuerdos de servicios
09:02aéreos lideran la agenda con 30 firmas, reflejando la expansión de la conectividad internacional.
09:07Los memorándum de entendimiento suman 17, consolidando marcos de cooperación flexibles
09:12y estratégicos. Tras un descenso en el 2021, la actividad bilateral se reactivó, alcanzando 18
09:19instrumentos en el 2024.
09:24Conectividad del transporte aéreo.
09:27República Dominicana es el líder en el crecimiento de la conectividad internacional, con el mayor
09:35crecimiento de conectividad internacional desde el 2019, con un impresionante aumento del 49%.
09:42Si ven ahí, el ranking, miren cómo estamos situados nosotros. Claro, ustedes tienen a México, que es un país, un gran
09:54país, pero estamos, en cuanto al crecimiento, hemos tenido el mayor crecimiento.
10:00Crecimiento del tráfico de pasajeros y proyecciones. Según proyecciones oficiales, se espera que la cantidad de pasajeros
10:08entrantes y salientes alcance los 25.86 millones para el 2030, reflejando la continua inversión en infraestructura
10:18y el aumento sostenido en la demanda de viajes hacia la nación caribeña.
10:26Tenemos, señores, 20.6 millones de asientos ofertados. Este proyecto, un nuevo récord anual, reflejando la consolidación
10:34del país como un job estratégico para el transporte aéreo regional e internacional, y ahí podemos ver durante los años
10:41el crecimiento. Yo quiero decir que para que el turismo pueda crecer, tiene que crecer también la conectividad aérea.
10:53Tú puedes hacer la mayor promoción en turismo, pero si no va acompañado de una promoción de la conectividad aérea,
11:03entonces no va a haber la posibilidad de llenar los hoteles. O sea, eso va uno con el otro y tienen que ir trabajando
11:10de la mano, y eso es lo que se ha hecho en estos últimos cinco años, y por eso se refleja el éxito
11:16que hemos tenido. En cuanto a los turistas transportados, están aquí, pasamos a la próxima lámina.
11:28En enero-diciembre del 2024, estos son vía aérea, la próxima lámina.
11:40A la proyección a diciembre del 2025.
12:10Fue de 24.7, es mayor que la que teníamos aquí, 24.7 millones de asientos ofertados.
12:17El nuevo récord anual, reflejando la consolidación del país como un job estratégico para el transporte aéreo
12:24regional e internacional, y allá pueden ver la proyección con los asientos ofertados.
12:30La República Dominicana recibió más de 11 millones de visitantes en el 2024, reflejando el 103.7% de la población dominicana.
12:43El país superó a Uruguay, anterior líder que descendió del 107 en el 95.3% en relación con la población,
12:52que la República Dominicana aumentó del 96 al 103.
12:55Claro, es mucho menos porque la población de Uruguay se dice de apenas, me parece, que 3 millones de habitantes.
13:01En cuanto a la clasificación mundial del Foro Económico Mundial, la posición regional en la República Dominicana en los pilares índex
13:15frente a los 18 países de Latinoamérica.
13:18Primer lugar en el pilar de infraestructura y servicio, cuarto lugar en sostenibilidad, y quinto lugar en política turística.
13:26La posición regional de la República Dominicana en los subpilares índex frente a los 18 países de Latinoamérica.
13:32Primer lugar en priorización en viajes y turismo, cuarto en impacto socioeconómico del turismo,
13:37quinto en sostenibilidad de la demanda, tercero en infraestructura aérea,
13:41y cuarto en servicios turísticos e infraestructura terrestre.
13:47Estos realmente son datos muy importantes.
13:53Y en cuanto a la clasificación mundial del Foro Económico Mundial 2024
13:57y el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo, Índice 2024,
14:03los resultados reflejan una inversión sostenida en aeropuertos, conectividad aérea y servicios turísticos.
14:09Nosotros pensamos, digo, calculamos que entre lo que queda de este año y el próximo año,
14:16en los diferentes aeropuertos del país, hay una inversión de, repito,
14:21entre lo que queda de este año 2025 y el próximo año 2026,
14:25de unos 700 millones de dólares de inversión en los diferentes aeropuertos del país.
14:30Coherencia entre las estrategias nacionales y los ODS,
14:35compromiso gubernamental con la competitividad y resiliencia del sector,
14:39alto grado de prioridad institucional otorgado al turismo y transporte aéreo,
14:44consolidación de una base sólida para la experiencia del visitante y la operatividad del transporte aéreo,
14:50y la capacidad del sector para generar empleos, divisas y mantener la estabilidad
14:55ante los choques externos en el país, en los choques externos internacionales en relación con el país.
15:04Somos una referencia regional en aviación civil y somos el líder de turismo per cápita,
15:14como dijimos anteriormente, en la República Dominicana.
15:18Y yo quisiera, ante la prensa dominicana, darle la palabra al señor Salvatore Chitaro,
15:28creo que ya lo pude mencionar bien la palabra,
15:34si pudiese decir unas palabras de las expectativas de esta conferencia de cuatro días aquí
15:40en la República Dominicana, conjuntamente también,
15:44que si puede subir junto con el señor Juan Carlos Salazar, secretario general. Por favor.
15:51Muchas gracias, señor presidente.
15:53El es italiano, pero habla bien español.
15:55Pero yo parlo italiano, inglese, francés, poquita español.
16:03Entonces, yo parlo en inglés.
16:07I want to underline that the organization of ICANN 20, 25 years in the Dominican Republic
16:16is a strong message to the rest of the world.
16:22It's the message of the...
16:23One moment, just that, I can't, you can't translate.
16:29So, there is a translation, yes.
16:41Go ahead.
16:41The message that is brought in this ICANN 20, 25, to the rest of the world
16:52is to follow the policies, liberalization policies, that have been adopted in the Dominican Republic.
17:01El mensaje que quiere decir ICANN 20, 25, es que son las políticas, the policies, I'm sorry.
17:10La política de liberalización del transporte aéreo, la República Dominicana, es un mensaje
17:19para todos los países del mundo.
17:21Es un mensaje de acogliencia, de la promoción de la liberalización del transporte aéreo,
17:29como la República Dominicana ha hecho ICANN 20, aquí.
17:33Entonces, esperamos que todo el mundo, los países que están aquí, por la negociación de los
17:44desacordos del transporte aéreo, sigan la política de la República Dominicana como un buen ejemplo.
17:52Disculpa por ver el español.
17:56Sí, vamos a decir, no queda, quédate aquí, quédate aquí.
18:01Aquí hay una mezcla de italiano, español e inglés.
18:05Pero lo principal que nos dice Salvatore, el señor Salvatore, es que él le dice a todos los
18:14países que puedan imitar la política de liberalización que existe en la República Dominicana y por eso
18:21es el éxito que nosotros tenemos en nuestro país.
18:25Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo.
18:29Por eso hemos decidido desde siempre la liberalización en la conectividad aérea
18:37y eso lo hemos incrementado y lo hemos impulsado mucho más en nuestro gobierno
18:43y el señor Salvatore lo pone como ejemplo para otros países.
18:46Señor Salvatore, si quiere…
18:51Muchas gracias, presidente.
18:53Y haciendo eco tal vez de lo que mencionaba el presidente Chiaquitano, el otro ejemplo
19:00que queremos poner de frente para los países atendiendo el ICANN es como una buena articulación
19:08entre el sector público y el sector privado, cuando el sector de aviación civil con el sector de turismo
19:16actúan de manera articulada, producen los resultados tan impresionantes que demuestra la República Dominicana
19:24en aviación civil y en turismo.
19:26Así que, presidente, muchas felicitaciones y muchas gracias por reunir la aviación.
19:32Concentralmente, el mundo de la aviación civil se está concentrando esta semana en la República Dominicana.
19:41Es bueno, una pregunta para que le informen.
19:44¿Cuántos participantes y cuántos países hay presentes?
19:48Tenemos más de 600 miembros de delegaciones, son negociadores de acuerdos de servicios aéreos
19:57que representan 90 países.
20:01Así que tenemos el mundo de la aviación literalmente reunido acá en la República Dominicana, en Punta Cana, esta semana.
20:08Muchas gracias.
20:11Muchas gracias, por favor.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada