Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Donde antes se escuchaban las redes de los pescadores y el bullicio de los niños en la escuela, hoy solo se oye el rugido del mar y se ve cómo las olas cubren lo que alguna vez fue El Bosque, una pequeña comunidad de pescadores en la costa del estado de Tabasco (sureste), reconocida oficialmente como la primera en México desplazada por la crisis climática.

Más información https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/02/estados/comunidad-el-bosque-presenta-primera-propuesta-sobre-desplazamiento-climatico-en-mexico

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.

#elbosque #tabasco #crisisclimatica

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Donde antes se escuchaban las redes de los pescadores y el bullicio de los niños en
00:09la escuela, hoy solo se oye el rugido del mar y se ve como las olas cubren lo que alguna vez fue
00:14el bosque, una pequeña comunidad de pescadores en la costa del estado de Tabasco, reconocida
00:19oficialmente como la primera en México desplazada por la crisis climática. Las imágenes son
00:25elocuentes, el mar avanzó sin tregua, devorando calles, casas, un hospital y la cooperativa pesquera.
00:34Y esa es la casa de mi vecino, que se la llevó el año pasado, pero aparte de esta había una calle y
00:44había casas del otro lado y aparte de eso caminábamos como 500 metros hacia allá y pues para ir a correr
00:53a la playa o cualquier cosa. De aquí le digo, de mi vecino había una calle y del otro lado había
00:59una hilera de casas y todas se las llevó.
01:03El proceso comenzó en 2017, cuando los habitantes notaron cómo la línea costera retrocedía cada
01:09temporada. Lo que al inicio parecía mareas inusuales, se convirtió en un fenómeno imparable.
01:15En pocos años, el mar penetró más de medio kilómetro tierra adentro y para 2024 el poblado
01:21había desaparecido casi por completo.
01:24Me dio tristeza de verdad.
01:28Tanto, tanto por mi gente, que a pesar de que no son nada míos, pues son mis vecinos y acostumbrada a ellos.
01:37Para mí es difícil, porque pues ya no es lo mismo. Y mi casa, pues ya no puedo decir mi casa, porque pues no es igual casa ajena que la propia.
01:53El reconocimiento de El Bosque como comunidad desplazada climáticamente marcó un hito jurídico.
02:00Por primera vez, el Estado mexicano reconoció que un grupo de personas había sido forzado a abandonar su territorio
02:07por causas directamente vinculadas con el cambio climático.
02:11Este caso sienta las bases de cómo México se está preparando para afrontar y adaptarse a la crisis climática,
02:17explicó Nora Cabrera, directora de la organización Nuestro Futuro.
02:21Y que ante esas condiciones, en algunos lugares ya no te puedes adaptar en ese mismo territorio a ese aumento de la temperatura
02:31y que te tienes que reubicar a otro lugar.
02:34Y que esas personas no necesariamente van a migrar a otros países, sino que dentro de su territorio se tienen que ir a otros lugares
02:40porque su territorio se vuelve inhabitable.
02:43A lo largo de siete años, los habitantes de El Bosque se enfrentaron a la incertidumbre y al desarraigo.
02:49Sin embargo, su historia dio un giro cuando en 2023 el gobierno estatal, junto a organizaciones civiles,
02:56inició su reubicación en un nuevo territorio, unos kilómetros tierra adentro.
03:02Allí, 51 familias han comenzado a reconstruir su vida,
03:06mientras una decena sigue en proceso legal para acceder a una vivienda.
03:10El caso ya inspira a otras comunidades en riesgo en el Golfo de México y el Pacífico mexicano.
03:16El bosque fue devorado por el mar, pero sus habitantes no se dejaron vencer.
03:22Su historia, convertida en precedente, recuerda que el cambio climático no es una amenaza lejana,
03:27sino una realidad que exige respuestas urgentes y humanas.
03:32Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada