00:00Paz posesionó ayer a su gabinete ministerial con algunos, algunas reestructuraciones, algunas fusiones que se van a dar más adelante, pero para hacer un análisis del perfil de los que han asumido cada una de las carteras, ya estamos en contacto con el economista y analista político Armando Ortuño, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana. Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:24Quisiéramos conocer su impresión sobre estas personas que acaban de asumir ayer este primer gabinete ministerial. Más adelante estaremos hablando de las reestructuraciones que se vienen al interior del órgano ejecutivo, pero inicialmente quisiéramos conocer su opinión acerca del perfil de cada una de las personas que ayer asumió.
00:42Muy buenos días, Gabriela, y saludos a todos los espectadores. A ver, yo creo que tratemos de ver algunos de los rasgos del nuevo gabinete. Creo que el pilar más fuerte, más sólido del nuevo gabinete es lo que yo llamaría el gabinete económico, y eso lo entendemos dada la prioridad que tiene esa cuestión en esta coyuntura, ¿no es cierto?
01:06Se ha ratificado la presencia de Lupo en el Ministerio de Presidencia, de José Gabriel Espinosa en Economía.
01:16Yo juntaría a ellos la personalidad del ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medeña Sely, que es un especialista en temas de hidrocarburos, bastante reconocido a nivel regional, no solo nacional.
01:31Y a ese núcleo que ya nos los habían presentado, de alguna manera, se han adherido a algunos personajes que me parece que van a ser clave, como por ejemplo el caso de Oscar Mario Justiniano,
01:44que va a estar en el área de economía plural por el momento, aunque eso va a ir cambiando, pero uno piensa que va a ser todos los sectores económicos.
01:55Entonces, como te diría, el primer elemento, Gabriela, un sólido equipo en la parte económica, que una parte ya lo habíamos conocido.
02:05Luego tenemos también, y esas son ya más novedades, algunos personajes que han aparecido, me parece también para fortalecer la cohesión política de este gabinete, ¿no?
02:20Por ejemplo, el ministro de Trabajo, aunque mucha gente no lo conoce, es un líder importante que ha acompañado al presidente Paz en el proceso electoral, aquí en La Paz.
02:32Entonces, esa es una señal política en ese sentido.
02:35Y también el nuevo ministro de Justicia, que si entiendo bien, es bastante cercano al vicepresidente Lara.
02:42Entonces, yo diría que es un equipo que se concentra mucho en las prioridades que están planteadas por el nuevo gobierno y la prioridad económica y de solución de los problemas económicos y de abastecimiento de hidrocarburos.
03:03Armando, ¿y qué opina de las fusiones que se han anunciado en algunos de los ministerios?
03:08Bueno, todavía no tenemos el mapa completo de cómo van a acabar la fusión.
03:16Por lo que dicen, en estos días van a sacar un nuevo decreto de organización del Poder Ejecutivo, donde vamos a ver el detalle.
03:23Me parece que en algunos casos son necesarias.
03:26Primero, había un mandato del presidente en términos de reducción de gastos en el Poder Ejecutivo, es decir, reducir gastos y ahorrar lo más posible en una lógica de austeridad.
03:39Y luego también me parece que hay una voluntad de juntar ciertas áreas y no tenerlas tan fragmentadas en cierto sentido.
03:50Y ahí básicamente parecería que vamos a tener por una parte una concentración de varios temas sectoriales en un nuevo ministerio de desarrollo económico, llamémosle, que ya existía, pero que ahora seguramente va a tener a otros sectores.
04:06Por ejemplo, minería y otros que tendrían que entrar ahí.
04:09Y luego probablemente se va a reorganizar todo el área de lo que llamaríamos desarrollo agrícola, donde probablemente va a entrar algo del tema de medio ambiente, el tema de aguas y lo que era el viejo ministerio de desarrollo rural y tierras.
04:23Esos dos van a ser como pilares sectoriales, me parece.
04:26Le puede dar más coherencia, aunque digamos hay una observación.
04:30Un tema tan importante como medio ambiente quizás tendría que tener una jerarquización más importante dentro de este esquema.
04:38Pero bueno, esa es más o menos la propuesta, pero aún no la hemos terminado de ver.
04:44Ahora, sí hubo una sorpresa en esto, Gabriela, perdón, el tema del Ministerio de Justicia, que se había anunciado que no se lo iba a ratificar,
04:57pero tenemos un Ministerio de Justicia, supongo que es porque va a ser uno de los temas prioritarios.
05:01Y también ha surgido un nuevo ministerio, según entiendo, el Ministerio sin cartera, han dicho, de culturas, de turismo y gastronomía, perdón.
05:12¿Qué es lo que implica un ministerio sin cartera? ¿Cuál es el trabajo que realiza? ¿Qué es lo que se pretende a futuro?
05:19Por lo pronto, yo entiendo que es sin cartera, porque todavía estamos en etapa de recomposición.
05:29De aquí a unos dos, tres días, cuando salga el decreto, ya cada uno de estos ministerios va a tener el nombre preciso.
05:35Entonces, por lo pronto, por razones, digamos, de que ya había que tener el decreto de nombramiento de los ministros,
05:41se pone sin cartera porque esto no existía, pero probablemente en los siguientes días ya le van a poner el nombre completo,
05:47que va a ser seguramente turismo, culturas y gastronomía.
05:52Sí, esto un poco llama la atención, porque un poco el argumento en los otros casos es que la idea es
05:58no tener muchos ministerios especializados en una sola cosa, ¿no?
06:03Por eso se está juntando algunos grandes ministerios.
06:06Y este, digamos, es un ministerio muy especializado, ¿no?
06:09Temas de turismo, gastronomía y culturas.
06:13Yo me animaría a decir que hay dos argumentos para esto, ¿no?
06:16Uno, que puede ser esta una prioridad importante para el país,
06:20uno de los grandes planes de la presidencia del presidente Paz,
06:24en torno al tema de turismo, porque es un sector que genera divisas y genera mucho empleo.
06:31Entonces, quizás esto quiere decir que va a haber una gran ofensiva en ese ámbito.
06:35Pero también hay razón política, Gabriela, ¿no?
06:38Es decir, la persona que está en este momento, que es la ministra del área,
06:42al parecer es una persona muy vinculada a unidad.
06:46El partido que es, en cierto sentido, que hace la coalición de gobierno, ¿no?
06:52Bien, ¿y cómo evalúa estas primeras horas, este primer día de trabajo del nuevo gobierno?
06:59¿No espera qué leyes y qué decretos aún no se han presentado más allá de esta de la posición del gabinete ministerial?
07:07¿Qué es lo que debería pasar a partir de hoy, arrancando la semana con el nuevo gobierno?
07:11Yo creo que lo más urgente y debería resolverse hasta el miércoles, nada más tardar,
07:18es este decreto de reorganización del Poder Ejecutivo.
07:21Es decir, tenemos que ya saber muy rápido, por ejemplo, lo que usted decía, Gabriela,
07:28ya hay fusión de algunos ministerios, ¿en qué consiste?
07:32¿Cuál es la estructura definitiva?
07:35Eso lo tenemos que saber lo más antes posible, porque así también,
07:39imagínese que también sectores, por ejemplo, viejos viceministerios,
07:44van a tener que pasar a otras áreas, hay que hacer cambios administrativos,
07:48incluso hay proyectos en curso que en algunos casos se va a tener que cambiar el sector,
07:54o perdón, el ministerio que maneja.
07:55Es decir, hay una cantidad de temas que están relacionados con ya tener la estructura definitiva.
08:03Eso creo que es lo más urgente en términos de gestión, de aquí al día miércoles, a más tardar,
08:08para que ya tengamos esto, ya esté todo ordenado, y entonces ya cada uno de los ministros
08:12empiece ya a su trabajo propio de organizar su trabajo.
08:15Ese creo que es un tema muy de corto plazo, súper urgente.
08:19Hay un tema aquí importante.
08:21Si bien tenemos una plantilla técnica interesante entre los nuevos ministros,
08:25llama la atención también, y era obvio esto, de que solo dos o tres tienen auténtica experiencia
08:31en gestión gubernamental, es decir, han estado en el Estado.
08:34El resto, para el resto, son profesionales bien formados, pero no han tenido experiencia en el Estado.
08:41Y el Estado tiene sus complicaciones.
08:43Tiene sus complicaciones, tiene sus normas, tiene sus reglas,
08:46y uno tiene que conocerlas bien para que las cosas funcionen.
08:49Entonces, este equipo va a tener que hacer un aprendizaje muy rápido del Estado para poder estar.
08:55Entonces, lo primero es que ya sea claro en qué están.
08:58Y luego también ya tenemos ya, usted ha visto, Dariel, ayer, urgencias muy ya de la coyuntura.
09:04Ya ha empezado el tema de resolver la promesa presidencial del tema de combustible.
09:09Eso hay que consolidarlo en el curso de las siguientes semanas.
09:12Y luego el propio ministro de Presidencia ya ha empezado a dar pistas de que viene lo más complejo, pues, que es el plan de estabilización.
09:21Es decir, el tema de la gasolina y algunos recursos, esto es para el cortísimo plazo.
09:26Este gabinete va a tener que encarar el tema más grande del plan de estabilización,
09:33que tiene costos, tiene dificultades y tiene que tener un diseño muy sólido.
09:37Y eso creo que ya desde ahora van a empezar a hacer.
09:40Gracias muchísimo por este análisis.
09:42Nos mantendremos atentos, como usted bien decía, a todo el trabajo que se viene de aquí en adelante
09:45con el presidente, con su nuevo gabinete,
09:48para que la población ya pueda ver los resultados de estas promesas que se dieron durante la etapa de...
Sé la primera persona en añadir un comentario