Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Pedro David Ordaz, profesor del CCH Vallejo, denunció el deterioro de la vida escolar en la UNAM. Se entregó una carta a la Junta de Gobierno solicitando mediación y que el rector acuda a los planteles a escuchar las problemáticas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradecemos, nos acompaña a Pedro David Ordaz, él es profesor del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo.
00:09Muy buenas noches profesor, bienvenido.
00:11Muy buenas noches, muchas gracias por la invitación.
00:13Profesor, pues cuéntenos, sabemos que los CCHs han estado justo en una situación de alerta y de preocupación,
00:25particularmente después de lo que ocurrió, de la lamentable tragedia que ocurrió en el CCH Sur.
00:31Y bueno, pues sabemos que los CCHs tienen ciertas necesidades, pero también esto se ha replicado a las facultades.
00:40Cuéntenos, ustedes fueron a entregar una carta a la Junta de Gobierno, ¿por qué?
00:45Bueno, porque en realidad este deterioro de la vida escolar no es de ahorita.
00:49Tiene por lo menos 10 años que estamos viviendo un deterioro en la vida escolar.
00:54A partir de que inicia el rectorado del doctor Graue, las autoridades básicamente empiezan a avalar ciertas conductas para hacer paros por cualquier cosa.
01:06Incluso llegamos al extremo en ese rectorado de que por las chinches se suspendieron clases.
01:12Y bueno, así ha estado ocurriendo constantemente.
01:14En el caso del CCH Sur, varios profesores, trabajadores dirigieron una carta al rector Lomelí para señalarles las graves cosas que estaban viviendo en los planteles.
01:27Y la respuesta pues nunca llegó.
01:29Entonces, bajo esa lógica nosotros le estamos planteando al rector.
01:33Porque no son los colegios de ciencias y humanidades, son todas las escuelas.
01:37Están ahorita en paro química, ingeniería, la FAD, está obviamente el CCH Sur, está medicina.
01:49Entonces, hay muchas necesidades.
01:52¿Qué es lo que le estamos pidiendo al rector?
01:53Sobre todo a la Junta de Gobierno.
01:55Que hagan una mediación.
01:56Porque el rector tiene que ir a todos los planteles a escuchar.
02:00¿Qué está ocurriendo?
02:01Pues las autoridades de cada uno de los planteles han sido insuficientes para resolver las problemáticas.
02:07Se plantean mesas de diálogo, pero no se escuchan ni los estudiantes ni las autoridades.
02:12Entonces, parece un diálogo de sordos.
02:15Y lo que buscamos es precisamente que sea el jefe nato de la universidad.
02:19Y que fortalezcamos su presencia como rector, porque él es el líder de la universidad.
02:23Que acuda a todos los planteles, que escuche a los alumnos, que escuche a los docentes.
02:27Pues para que vea que cada una de las escuelas tiene problemáticas que necesitan resolverse.
02:31La problemática de la universidad es esencialmente el tema de la salud mental.
02:38¿O qué es lo que está ocurriendo?
02:40Porque, bueno, sabemos que a partir de esta situación, insisto, en el CCH Sur,
02:44pues expuso este plan de atención a la salud mental.
02:48Pero usted, como docente que está en las aulas, ¿qué podría decir exactamente sobre ello?
02:55Bueno, el rector nunca presentó un diagnóstico de que las causas de lo que estamos viviendo en los planteles
03:00tenga que ser la salud mental.
03:02No lo dudo, pero no hay datos duros que podamos contrastar y señalar que efectivamente eso es lo que ocurre.
03:08Lo que ocurre, lo que tenemos nosotros como experiencia,
03:11es que si uno camina por ciudad universitaria, lo que hay son mercados, tianguis,
03:15en donde se venden cantidad de productos.
03:19Y, bueno, dentro de esos productos también hay venta de drogas legales e ilegales y consumo.
03:25Y eso, pues la verdad es que es un problema que tenemos, insisto, no de ahorita.
03:29Y que, por ejemplo, en el plan de desarrollo institucional del rector Lomeli,
03:33pues él habla del problema de la salud,
03:36pero jamás dice el problema de las adicciones nombrando las cosas como son.
03:40Y si no las nombra, pues entonces podemos interpretar,
03:43pero las interpretaciones pueden ser correctas o incorrectas.
03:47Lo que pasa es que no se dicen las cosas de manera clara.
03:49Y entonces, pues las interpretaciones pueden ser cualquiera.
03:53Como docentes, por ejemplo, usted y sus colegas,
03:57¿qué es a lo que se enfrentan en los bachilleratos?
03:59No solo nosotros, toda la universidad.
04:03Tenemos condiciones indignas de trabajo.
04:06Uno llega a los salones y están sucios y se reportan.
04:11Bueno, en el caso extremo, por ejemplo, en el CSH Escapotzalco,
04:14se ha reportado un pizarrón que se rayoneó con tinta permanente
04:18y tiene una semana y han sido incapaces de borrar.
04:22Tenemos los botes de basura a reventar los pisos.
04:28Se toman alrededor de, pues yo le calculo que unas siete, ocho clases en todo el día.
04:34Cada salón alberga a cincuenta alumnos.
04:38Y bueno, no se hace el aseo de manera cotidiana.
04:41¿Cuáles son las problemáticas?
04:42Bueno, es que somos varios sectores.
04:44Los estudiantes se enfrentan a ciertas problemáticas.
04:47Los docentes enfrentamos a otras problemáticas.
04:49Los trabajadores enfrentamos a otras problemáticas.
04:52Y el fondo de este conflicto es que quisieran resolverlo por separado.
04:57Y la verdad es que somos un engranaje.
05:00Y si no entendemos que somos un engranaje, pues la verdad es que el problema jamás se va a resolver.
05:05Y bueno, brevemente para concluir, desafortunadamente el tiempo nos gana.
05:10Sí, sí, sí.
05:10Pero yo quisiera preguntarle, profesor, entonces, de acuerdo con este diagnóstico,
05:16¿cuál podría ser entonces la solución?
05:18¿Qué es lo que podría plantear?
05:19Bueno, lo que nosotros señalamos y tenemos documentos es que una gran pérdida de esta estabilidad dentro de las escuelas
05:29es la legitimidad de los directores.
05:32Porque finalmente hay una junta de gobierno, que es a la que estamos dirigiendo nuestro escrito.
05:37Son 15 personas, son 15 notables.
05:39Hay un consejo universitario y está el rector.
05:42Y digamos que es una especie de círculo en donde ellos mismos se nombran.
05:45Y bueno, cuando existe eso, los intereses no están dentro de las comunidades,
05:51sino están dentro de los intereses políticos que tienen ellos.
05:54Y con todo respeto se lo digo al rector.
05:56Gobiernan a la distancia, gobiernan desde el piso 6 de rectoría
05:59y no conocen las problemáticas de los planteles.
06:03Gobiernan de lo que les dicen los directores.
06:05Y si el director, directora de una facultad, le dice al rector,
06:08pues aquí todo está bien, está de maravilla, pues eso es lo que reportan.
06:12Es más, si nosotros vemos los informes de los directores,
06:14la verdad es que la UNAM es de las mejores, ¿no?
06:16Pero una cosa es lo que digan los informes
06:18y otra cosa es lo que estamos viviendo en las escuelas.
06:21Y tan es así que, pues es lo que estamos viviendo.
06:24Y ya como último, nada más para señalar,
06:27hay incluso hasta ilegalidades.
06:28Por ejemplo, en el caso de la Facultad de Ciencias Políticas
06:30que están convocando a terminar el semestre en línea,
06:33bueno, eso no está legislado en nuestra normativa.
06:36Y el hecho de que nos pongan a dar clase a los profesores,
06:39pues implica que se está violando la normatividad.
06:41Y eso es un grave problema para todos.
06:45Bueno, profesor, pues ahí está entonces la invitación que ustedes hacen
06:51mediante esta carta entregada a la Junta de Gobierno.
06:54Y nosotros, por supuesto, pues daremos seguimiento a lo que ocurra en torno a este tema.
07:00Muchísimas gracias, profesor.
07:01Muchas gracias. Buenas noches.
07:03Gracias.
07:04Gracias.
07:05Gracias.
07:06Gracias.
07:07Gracias.
07:08Gracias.
07:09Gracias.
07:10Gracias.
07:11Gracias.
07:12Gracias.
07:13Gracias.
07:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:37
Próximamente