Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 44 minutos
El general Alejandro Gómez Vargas presentó el balance del Plan DN-III-E a un mes de las inundaciones en el centro del país. Se realizaron más de 500 evacuaciones y operaciones aéreas, con el despliegue de 9 mil efectivos en la fase de auxilio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ha pasado prácticamente más de un mes luego de las inundaciones que afectaron parte central del país.
00:06Muy reiteradamente lo hemos platicado, lo que ocurrió en Veracruz, lo que ocurrió en el estado de Hidalgo,
00:12lo que ocurrió en Puebla y en otros puntos del centro de la República.
00:16Parte de la respuesta a este tipo de emergencias se dieron desde el primer minuto en el plan DN3E.
00:22Hay que platicar de ello y está aquí con nosotros el general brigadier del estado mayor, Alejandro Gómez Vargas, a quien le doy la bienvenida.
00:28Qué gusto, comandante, ¿cómo se encuentra? Muy buenas noches.
00:31Jaime, muy buenas noches. Defensa agradece la oportunidad de este espacio informativo para compartirte y a tus televidentes
00:36las actividades que las mujeres y hombres del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional están llevando a cabo en el contexto del plan DN3E.
00:42Y siempre se reconoce esto en el momento que se necesita.
00:46¿Qué balance se puede hacer prácticamente más de un mes y algunos días de esto que ocurrió en esta parte?
00:51Puebla, Veracruz y por supuesto el estado de Hidalgo.
00:54Así es, también recordar que están afectados Hidalgo, por supuesto, Querétaro, San Luis Potosí.
01:00Y bueno, hasta el momento la Secretaría de Defensa Nacional ha llevado a cabo más de 500 evacuaciones de personas.
01:07Han sido evacuadas, se han repartido, se han materializado 1.374 operaciones aéreas.
01:13Casi 410.000 raciones fueron distribuidas entre el personal de las diferentes comunidades,
01:19así como también más de 1.550.000 litros de agua, tanto embotellada como la que se produce con nuestras plantas potabilizadoras.
01:27Esa es dentro del contexto de la fase segunda del plan DN3, que es la de auxilio a la población civil.
01:33También cabe mencionar que en la mayor parte de las zonas afectadas de esas cinco entidades de la República,
01:38ya se está aplicando la tercera fase, que es la de recuperación.
01:42En esta fase de recuperación se han llevado a cabo la remoción de 517.000 metros cúbicos de piedras y tierras,
01:51así como más de 1.500 árboles que han sido removidos.
01:54Se desasolvaron más de 1.600 viviendas, así como 72 escuelas.
02:00Y hablamos también de que se han removido 367.000 metros de calles y avenidas,
02:08que han permitido aligerar y llevar a cabo la circulación y volver a la normalidad y cotidianidad a la población.
02:14General, vaya, entiendo todo lo que hay en el despliegue mecánico en cuestión de aeronaves, en cuestiones de vehículos.
02:24Pero me queda muy claro que la fuerza humana, lo que ustedes están haciendo,
02:28lo que vimos en esas imágenes hace unos minutos, con palas, con picos, con carretillas,
02:32y con la fuerza de hombres y mujeres.
02:34Así es, así es, Jaime.
02:36Efectivamente, las mujeres y hombres están presentes en terreno,
02:39están llevando a cabo las actividades, se están esforzando,
02:42y hay, por supuesto, mucha empatía con la población.
02:44Cabe mencionar que en la fase de auxilio estuvieron presentes más de 9.000 efectivos
02:49de Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en las zonas afectadas de las cinco entidades de la República.
02:53¿Qué sigue en este tipo de tragedias, General?
02:56Sigue la recuperación, es la fase de recuperación.
02:58Ya recordemos que el 20 de octubre pasado la presidenta estableció algunas,
03:03dictó algunas medidas para fortalecer los sistemas de alerta temprana
03:08que se cuenta actualmente en el gobierno de la República,
03:10así como la aplicación inmediata ante una emergencia,
03:14el apoyo a las familias damnificadas y la reconstrucción de viviendas e infraestructura
03:19que fueran afectadas en esta situación.
03:20¿Cómo se dispone de la tropa? Entiendo que no hay 9.000 personas en esos puntos.
03:24¿Se utiliza gente fuerza de toda la República Mexicana y se envía ese punto?
03:29En principio, Jaime, el plan de N3E se aplica por cada uno de los mandos territoriales.
03:36Ah, ok. Está dividida la República.
03:37Es correcto. Tanto en regiones militares, zonas militares y coordinaciones territoriales de la Guardia Nacional
03:43tienen efectivos, tienen instalaciones en las diferentes entidades de la República.
03:48Ellos son los que en primera instancia aplican el plan de N3E.
03:51Cuando por alguna circunstancia se ven rebasadas las capacidades de estos mandos territoriales y coordinaciones,
03:57es entonces cuando se refuerza el plan de N3E con otros efectivos, como la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre.
04:03Es un organismo circunstancial que está establecido en Ciudad de México
04:06y que cuenta con un componente terrestre y aéreo que son los que actúan en las zonas más afectadas.
04:12General, dentro de estas imágenes también estamos viendo mucho sobre temas de sanidad
04:16cuando tienen que llegar las brigadas para vacunar, para esterilizar y por supuesto
04:20todo lo que está alrededor de las cocinas y estas miles de viandas que se dispersan entre toda la población afectada.
04:28Así es, Jaime. Efectivamente, dentro del componente terrestre de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres
04:34se encuentran células de intendencia, cocinas móviles comunitarias, así como plantas potabilizadoras.
04:40Es lo que ha permitido, por supuesto, con las aeronaves de Fuerza Aérea
04:44hacer la distribución de lo que mencionaba yo, hace prácticamente 410 mil despensas
04:49que han sido distribuidas a lo largo de este mes.
04:51Pues, General, nuestro reconocimiento siempre, nuestra gratitud también.
04:55Seguramente toda la gente que en algún momento de dificultad se vio apoyado por ustedes,
05:02sin duda hay que también extender esto. Gracias.
05:04Y bueno, pues estaremos atentos, esperando que este tipo de tragedias se espacien más,
05:09se detengan más y por supuesto también que si llegan a existir, esté la Fuerza del Ejército
05:13apoyando a la ciudadanía.
05:15Muchas gracias, Jaime. Y gracias por la oportunidad de compartir con tus televidentes
05:19el esfuerzo que las mujeres y hombres del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
05:23llevan a cabo en estas situaciones.
05:25Es el General Brigadier del Estado Mayor Alejandro Gómez Vargas,
05:29el excomandante de la Primera Brigada de Infantería Independiente
05:31y de la Fuerza de Tarea Conjunta de México. Muchas gracias y muy buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58