Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
Omar Guadarrama, Jesús Figueroa y Eduardo Méndez explican en MILENIO TELEVISIÓN su entrenamiento especial en Estados Unidos y cómo aplican el Plan DN-III para apoyar a comunidades afectadas por desastres.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora ve esta historia porque 500 elementos del ejército mexicano tuvieron un adiestramiento en conjunto con el ejército de Estados Unidos.
00:07La brigada de fusileros paracaidistas y el cuerpo de fuerzas especiales participaron en el ejercicio rotacional 2025.
00:14Se llevó a cabo en Luisiana, en la zona del sur profundo de Estados Unidos, zona muy muy tropical.
00:20¿Para qué? Para fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa.
00:24Y ambos ejércitos enfrentaron simulaciones de combate real.
00:27Con estos ejercicios también se buscó que los cuerpos militares mejoren su preparación logística, táctica y operativa.
00:34Vamos a ver cómo fue parte, ahí lo está viendo usted, parte de estos ejercicios, lo estábamos viendo en pantalla precisamente.
00:40Pero ahí están, ahí están estos efectivos que fueron a entrenar allá a Estados Unidos.
00:46Una tarea complicada, Tigerland, además ese lugar era donde entrenaban para ir a Vietnam, las Fuerzas Armadas Estadounidenses.
00:53¿Por qué? Porque se parece mucho a las condiciones tropicales que hay allá en el sudeste asiático.
00:59Y dicho sea de paso, también se parece a algunas condiciones que tenemos en nuestro país.
01:03Alta humedad, mucho, mucho terreno pantanoso, condiciones complicadas para entrenar.
01:09Y por eso, sobre este adiestramiento conjunto que le acabo de mostrar y que participaron en el ejercicio rotacional 2025,
01:14se encuentran en el estudio el Coronel de Infantería de Estado Mayor Paracaidista, Omar Guadarrama Brito, bienvenido.
01:20Muchas gracias.
01:21El Teniente Coronel de Infantería, José Gerardo Figueroa Cruz, bienvenido.
01:25Muchas gracias, Víctor Hugo, buenas noches y gracias por invitarlo.
01:27Un gusto. Y el Capitán Segundo de Caballería, Eduardo Daniel Méndez Sánchez, bienvenido.
01:31Muchas gracias, Víctor Hugo, un gusto trabajar aquí con ustedes.
01:34Estuvieron en el famoso, famosísimo Tigerland, porque ese lugar, para quienes no lo conocen,
01:42ahí es en donde entrenaban todos los cuerpos expedicionarios de Estados Unidos que se iban a Vietnam,
01:46porque es una zona muy difícil.
01:47Cuéntenos, ¿cómo fue este entrenamiento que tuvieron que hacer?
01:50Porque entiendo que tuvieron que hacer simulaciones de combate urbano, rural, imagino también, paracaidismo.
01:56Cuéntenos, por favor.
01:56Víctor Hugo, buenas noches. Muchas gracias por la oportunidad de compartir nuestra experiencia.
02:01Primeramente, agradecerle a la Secretaría de la Defensa Nacional la oportunidad de haber asistido
02:05a este entrenamiento tan completo que realizamos con el Ejército de los Estados Unidos.
02:10Pues bien, del 4 de septiembre al 3 de octubre tuvimos la oportunidad de estar allá,
02:15en un centro de adiestramiento que el Ejército Americano lo tiene como el más completo,
02:20uno de los más completos, donde llevamos actividades de adiestramiento, como bien lo comentas, de fuego real,
02:27operaciones ofensivas, defensivas, emboscadas, incursiones, vaya a un adiestramiento completo
02:33para fortalecer esa cooperación bilateral que comentas y una experiencia muy, muy satisfactoria.
02:41Ahora, dentro de esto, ustedes tuvieron que hacer operaciones nocturnas,
02:44entiendo que tuvieron que estar operando ahí con visores de visión especial para poder trabajar en la oscuridad.
02:51Cuéntenos un poquito sobre esto, Teniente Coronel, ¿cómo fue la experiencia de tener que estar trabajando,
02:56moviéndose en pantanos con estos visores especiales en condiciones difíciles, me puedo imaginar?
03:01Sí, claro, Víctor, mira, cabe mencionar, aunado lo que comenta mi coronel,
03:08fueron 500 elementos del batallón, se denominó defensa, batallón de defensa,
03:13obviamente son tropas pertenecientes al Cuerpo Fueros Especiales y a la Brigada de Fusilados Paracaidistas,
03:18que como tú bien lo mencionas, tienen un adiestramiento especializado que les permite llevar a cabo este tipo de misiones
03:23en entornos especiales o en entornos problemáticos, por así decirlo.
03:29Uno de ellos es las operaciones en ambientes nocturnos o de escasa visibilidad,
03:36para lo cual se integra dentro del equipo del personal los aparatos de visión nocturna
03:42que integrados con el armamento con el que cuentan, permiten desarrollar este tipo de misiones en estos ambientes.
03:49Capitán, ¿qué tan difícil es operar en estas condiciones climáticas pantanosas, con tanta humedad, con animales?
03:56Me puedo imaginar que hay de todo, desde cocodrilos hasta serpientes, ¿qué tan difícil es?
04:01Muy buenas noches, Víctor Hugo, Capitán Méndez, un gusto trabajar con ustedes y un agradecimiento por la invitación.
04:07Bueno, pues el clima allá en Luisiana, en Fort Polk, que es el centro de entrenamiento de preparación conjunta de Estados Unidos,
04:15el clima es muy caluroso, tiene sumamente áreas boscosas, pantanosas,
04:21el desplazamiento del personal es sumamente difícil, dado las condiciones del terreno, Víctor Hugo.
04:26Le voy a pedir a producción si nos puede ir vistiendo la parte de la entrevista con algunas de las imágenes de su entrenamiento.
04:31Por cierto, quiero llamar la atención a que ustedes traen ahorita la banda del plan DN-3.
04:36Me imagino que los han activado también para tareas de asistencia ahora ante esta situación crítica que estamos viviendo.
04:41Sí, sí, claro, Víctor Hugo, comentarte que actualmente, ahorita la Secretaría de Defensa Nacional,
04:48tiene más de 6.300 efectivos trabajando de manera permanente en los estados de Querétaro, Hidalgo,
04:56Puebla y Veracruz.
04:58En estos momentos se están desplazando mil elementos más hacia estos mismos estados
05:02para reforzar las actividades de búsqueda, de rescate, auxilio a la población civil.
05:11Comentarte también el día de hoy, desde la Base Aérea Militar de Santa Lucía,
05:14en el Estado de México, desplegaron dos aviones de transporte pesado,
05:18con más de 500 despensas, 1.500 litros de agua potable,
05:22hacia el Estado de Veracruz, para distribuirlos lo más pronto posible a las familias más afectadas en este Estado.
05:30Tenemos ya trabajando también helicópteros, lanchas, cocinas comunitarias.
05:39Tenemos la intención de distribuir estas despensas, esta agua lo más pronto posible.
05:46Sabemos y entendemos la urgencia que está pasando nuestra sociedad en estos pueblos.
05:50Gracias. Teniente Coronel, ahí le preguntaría sobre la capacitación que recibió en Luisiana.
05:57¿Tuvieron que enfrentarse también a los estadounidenses?
05:59Es decir, ¿es una competencia o cómo funciona? ¿Cómo opera esto?
06:03Es básicamente un ejercicio, en el cual una unidad denominada brigada,
06:09que son más de 3.000 efectivos estadounidenses,
06:14incorporando el batallón de nosotros, que son los 500 elementos,
06:18ingresan al área del ejercicio en este ambiente que mencionabas,
06:23y hay una fuerza opositora, en este caso es un batallón también,
06:29que se opone, y ese batallón cuenta con recursos de armamento, vehículos,
06:35aeronaves, piezas de artillería.
06:38O sea, superiores.
06:39No son superiores quizás, pero es comparable con las fuerzas que se les están oponiendo,
06:47que básicamente esa es la finalidad, entrenar y evaluar a la brigada que está entrando a esa rotación,
06:54para que ellos pongan en el contexto de esa operación, en el marco de esa operación,
06:59todos los activos con los que cuenta, y obviamente nosotros, como batallón mexicano,
07:05pusimos la parte que nosotros tenemos, con lo que contamos,
07:08y nos integramos de manera, la verdad, muy representativa con el ejército de los Estados Unidos de América.
07:15Capitán, para cerrar, una anécdota que se haya quedado con el entrenamiento y con el enfrentamiento,
07:20vamos a decirlo, contra estas fuerzas, contra artillería, contra los soldados,
07:24contra lo que es básicamente el ejército de Estados Unidos.
07:26Qué bueno que lo mencionas, Víctor Hugo.
07:28Un aspecto muy importante del centro de adiestramiento es su sistema de realismo que tiene,
07:33dado que cuenta con un sistema que se le llama MILES,
07:35que es un sistema láser que le permite al soldado adiestrarse simulando fuego real.
07:40También cuenta con ciudades, poblaciones reales,
07:43lo que hace un ambiente totalmente realista a la actividad, al entrenamiento, exactamente.
07:52Oiga, ¿y en algún momento sí se llega a borrar la línea entre la realidad y la simulación?
07:58Absolutamente.
07:59Sí, sí es tan real el fuego, es tan real los pueblos,
08:03es tan real la gente que llega a uno y tiene el compromiso de interactuar,
08:07decirle, somos parte del ejército mexicano y venimos aquí a ayudarlos.
08:14Entonces, la interacción es total con el ejército de los Estados Unidos,
08:17con la población que está, que ellos la ponen en el terreno
08:21y tenemos ese contacto con los americanos.
08:25Fue una experiencia muy satisfactoria.
08:26Hombre, muchas gracias, coronel.
08:27Gracias, coronel Capitán.
08:28Gracias por haber estado con nosotros ahí,
08:29compartiendo parte de su experiencia allá en el famosísimo Tigerland.
08:33Que tengan buena noche.
08:34Igualmente.
08:34Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada