Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
Alejandro Gómez Vargas detalló la aplicación del Plan DN-III-E tras el desastre: "Hay más de 8500 mujeres y hombres del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional" desplegados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero hay que platicar de lo que hacen nuestras fuerzas armadas, ya lo hemos dicho y de verdad hay que reconocer el trabajo que se hace desde el ejército, desde la marina, desde la guardia nacional con la activación del plan DN3E.
00:14Su aplicación en este tipo de desastres sin duda puede marcar una diferencia para las miles de personas que son atendidas.
00:21Agradezco que esté aquí en este estudio el general brigadier del Estado Mayor Alejandro Gómez Vargas, comandante de la primera brigada de infantería independiente de la Fuerza de Tarea Conjunta México.
00:31Qué gusto, ¿cómo se encuentra general? Muy buenas noches.
00:33Muy bien Jaime, muy buenas noches a ustedes y gracias Defensa, agradece el espacio informativo y la oportunidad de estar con tus televidentes.
00:42Sin ustedes, la verdad, esto podría ser aún más difícil, de por sí es difícil, ¿de qué manera se organizan, cómo es que llegan ustedes y cómo es que la ciudadanía debe de confiar en eso que vemos aquí con usted?
00:54El plan DN3E, esto que tiene usted ahí en el obra.
00:58Por supuesto. Bueno, no somos improvisados. El Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional han establecido este plan DN3E que se incorporó a la planeación estratégica militar desde 1965.
01:10El plan evoluciona, se actualiza en el día a día con las experiencias y las necesidades que se ven observadas durante el desempeño del personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
01:21¿Qué cuántos elementos hay ahorita destacados en esta zona, al menos en esta tragedia?
01:25Por supuesto. Hay más de 8.500 mujeres y hombres del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
01:31También, por supuesto, participan 21 aeronaves.
01:35Se tienen 57 unidades de maquinaria pesada, 43 vehículos con capacidad de 6.5 toneladas, más de 2.500 palas, 1.500 picos y más de 700 cartillas.
01:48Y hago referencia a estas herramientas equipo y material porque es con los principales instrumentos con los que se trabaja por parte de las tropas para permitir el desasolve y la liberación de los caminos.
01:59Sin duda, cuando uno mete una maquinaria de ese tamaño, también hay que respetar lo que hay abajo.
02:04No sabemos si hay cuerpos, no sabemos si hay gente quizá con vida que puedan estar rescatadas.
02:09Y la única manera es manos, picos y palas, ¿no?
02:12Es correcto. Así es.
02:13¿Cómo es ser también para llegar a las comunidades que ahorita lo mencionábamos, aún no pueden ser contactadas por la dificultad de la geografía nacional?
02:23Sí, sobre el contacto se está trabajando.
02:25En Hidalgo, por ejemplo, se tienen 84 comunidades que se encuentran aisladas.
02:30Personal militar de transmisiones fue desplegado y establecieron 50 células que permiten una comunicación continua
02:38y han dado la oportunidad de restablecer los enlaces en forma permanente hasta que se dé la oportunidad de liberar las vías de comunicación y los canales normales, por supuesto, de transmisiones.
02:48Ha pasado ya prácticamente una semana de esta tragedia.
02:51¿Han reforzado su presencia en algunos puntos más que en otros?
02:54Sí, particularmente tomando en cuenta y haciendo la respuesta a una de las primeras preguntas que nos compartías,
03:02en el sentido de cómo se lleva a cabo esta organización, cada una de las entidades establece un centro coordinador para operaciones de aplicación del Plan DN3E.
03:11Este centro coordinador dispone de una estructura entre las que sus principales componentes se encuentran un grupo logístico,
03:18un grupo de acopio de información y un grupo de administración de las zonas afectadas.
03:23Estos grupos tienen interrelación, por supuesto, y esto permite al grupo de información recopilar los datos de esas comunidades que se encuentran con mayor problemática,
03:33que están incomunicadas y de las necesidades que se tienen.
03:36El grupo de logística administra, tiene conocimiento de lo que son los materiales, los insumos, las despensas de que se disponen,
03:42y con el grupo de lo que es administración de la zona de desastres se hace llegar en coordinación con las tropas desplegadas esos insumos y esas necesidades.
03:51Siguen buscando gente, hay gente aún desaparecida. ¿Esa es también la materia importante que están haciendo hoy en día también?
03:58Por supuesto, hay personas no localizadas. Estos grupos de acopio de información, en coordinación con todas las autoridades que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil,
04:08se fluye la información de tal manera que se hace llegar a las entidades, a las células, a las unidades que se encuentran desplegadas en las áreas mayormente afectadas.
04:17Lo que vemos en pantalla, la disposición de todos los elementos que tiene el Ejército, vía aérea, vía terrestre,
04:23vemos helicópteros y vemos puentes aéreos que también se han aplicado en esta tragedia general.
04:28Es correcto, Jaime. Déjame compartir. Llevamos en el día a día entre 90 y 100 operaciones aéreas.
04:34Hay 21 aeronaves de ala fija y rotativa que están establecidas en los estados de Veracruz, en Hidalgo y en Puebla.
04:41Con estos es con los que se materializan los puentes aéreos y la importancia de los puentes aéreos y el tipo de aeronaves de que se disponen es la oportunidad de trasladar a las tropas a esos lugares inaccesibles vía terrestre.
04:52Pero a la vez también nos da la oportunidad de evacuar a las personas con necesidades particularmente médicas para ser establecidas en hospitales,
05:00que también Defensa ha establecido cuatro hospitales en las entidades de mayor afectación.
05:05Por último, general, toda la ayuda. Hay estados, por ejemplo, la Fundación Milenio Multimedios, estamos también recabando ayuda.
05:14¿Cómo podemos hacérsela llegar al ejército para que ustedes sean el puente de transmisión y que esta ayuda llegue de manera adecuada, oportuna, a quien hoy lo está más necesitando?
05:25Sí, hay diferentes canales. Actualmente en el campo militar número 1A se encuentra un centro de acopio y distribución de estas ayudas.
05:32El gobierno federal organiza, las hace llegar y de ahí salen los vehículos en coordinación, por supuesto, con los centros coordinadores de las diferentes entidades para hacerla llegar a aquellos puntos de mayor necesidad.
05:44Pues general, nuestro reconocimiento, siempre lo hacemos, siempre que hay un desfile del 16 de septiembre, nuestro reconocimiento por las cocinas móviles, por cuando pasan, son los más vitoriados muchas veces,
05:54por todo lo que se utiliza, la verdad, los recursos que ocupan, anteponiendo muchas veces toda su seguridad, todo lo que está alrededor de ustedes,
06:06pues disponiéndola para rescatar a los mexicanos que se encuentran pasándolo muy mal. Nuestro reconocimiento siempre, general.
06:11Muchas gracias, Jaime. Las mujeres y hombres del Ejército, Fuerza Aérea y la Guardia Nacional se solidarizan con el pueblo mexicano en este tipo de tragedias
06:19y estamos preparados y, por supuesto, con la mejor disposición de participar.
06:23Es el general de división, Alejandro Gómez Vargas. Gracias por estos minutos que quieren. Cuídense mucho.
06:29A sus órdenes.
06:30Muy buenas noches.
06:31Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada