El Departamento de Seguridad Nacional de EU ha revocado más de tres mil licencias a camioneros extranjeros por corrupción en su emisión en México. El precio de la licencia era de mil trescientos dólares.
00:00Bueno, el Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos afirma que desde que se intensificaron los operativos en carreteras para detener a conductores de camiones en todo el país,
00:09se han revocado, escúchelo bien, más de 3 mil licencias a operadores extranjeros que ni siquiera saben hablar inglés.
00:17El gobierno de Donald Trump dice que esta vez se trata de un asunto totalmente justificado en contra de los latinos debido a una serie de hallazgos de presuntos actos de corrupción que existen,
00:29aquí en México, donde se emiten estas licencias federales para el transporte de carga que pueden hacer uso de camiones o de las carreteras en la Unión Americana
00:39a través de la figura del Tratado de Comercio México-Estados Unidos y Canadá.
00:43¿Es esto corrupción? ¿Se ha documentado? Tengo entendido que a ti te tocó ver esta historia cuando estabas haciendo tu reportaje.
00:50Gardenia, qué gusto, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:52Jaime, buenas noches. Sí, bueno, estábamos investigando el tema de las redadas a traileros,
00:58porque en los últimos meses se intensificaron en toda la Unión Americana, no solamente en Indiana,
01:04que es en donde se presentaron principalmente en las últimas redadas masivas.
01:09Y hablando con la gente de los trailers de los que están conduciendo, ahí tenemos una cifra impresionante en Indiana,
01:18nos dimos cuenta de que la gente y precisamente los departamentos de policías de todas las carreteras donde ellos acudían en accidentes graves con trailers,
01:33estaban denunciando que los conductores no estaban preparados para conducir estas unidades y al investigarlos, al indagarlos,
01:43decían que les habían dado la licencia en México y que esta licencia se las habían dado con un pago de mil trescientos dólares y que esta licencia efectivamente no tenían ellos que estar físicamente en el lugar
01:56y que no importaba que fueran centroamericanos, les daban de todos modos esta licencia desde la Secretaría de Transporte y Comunicaciones aquí en México.
02:08Nosotros logramos un testimonio, Jaime, de un mexicano que dice que efectivamente se las estaban dando en Tepoztlán. Vamos a escucharlo.
02:16Jaime, tenemos que recordar que por el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá, en su momento también el Tratado Libre de Comercio,
02:44se permite a los conductores mexicanos introducir carga y regresarse a México, pero hay algunas lagunas legales que les permiten moverse al interior de Estados Unidos.
02:55Entonces, el requisito siempre ha sido que para que puedan conducir en Estados Unidos, además de esta licencia, deben de hablar inglés,
03:03pero los gobiernos eran tolerantes y les permitían usar un traductor que les pasaba del inglés al español.
03:12Entonces, lo que están haciendo ahora y por los cuales están haciendo estas redadas tan impresionantes en las carreteras
03:18en contra de los conductores, principalmente mexicanos y latinos, es enfocándose al idioma.
03:25Pudimos hablar con uno de los líderes de los gremios de tractores.
03:29Recordemos que los mexicanos controlan totalmente el movimiento del transporte de carga en Estados Unidos
03:36y vamos a escuchar lo que nos dice respecto al idioma.
03:40Nosotros tenemos amigos que ya le revocaron la licencia.
03:44En inglés se dice, fail to communicate with the officer.
03:47Quiere decir que han fallado de comunicarse con los oficiales en inglés.
03:52Los departamentos de transporte ya ahora, cuando vas a hacer el examen,
03:57ya no te lo ofrecen en español como lo hacían antes.
03:59Jaime, pues ya escuchamos, esto tiene consecuencias contra los traileros que sí tienen sus documentos en regla,
04:07que tienen años, o sea, 25, 30 años que se han dedicado a esto, que tienen incluso empresas allá,
04:14porque pues independientemente de que tengan una situación regular o no,
04:19los detienen por su aspecto hispano.
04:21Y pudimos hablar con Carlos Armas, que es un mexicano que está establecido allá
04:26y que nos va a contar lo que significa ahora manejar en las carreteras de Estados Unidos.
04:32Bueno, todo el mundo está tenso, todo el mundo anda estresado.
04:36Este trabajo es muy difícil de por sí.
04:40Y ahora te tienes que estar cuidando de las redadas, de que te baje inmigración del camión.
04:44Te tienes que cuidar de que se te vaya a parar alguien en la media carretera
04:49y te empiecen a investigar dónde naciste, si eres ciudadano, si eres residente.
04:55Entonces, pues la gente está espantada.
04:57Mi querida Gardena, pues estamos ante, sin duda, algo muy relevante en un tema
05:04que es sumamente importante por la relación comercial, por el traslado de mercancías,
05:09lo que ocurre entre México, Estados Unidos y Canadá.
05:11En muchas ocasiones el transportista mexicano tiene que llevar carga más allá de la frontera,
05:18más allá del propio Texas, Nuevo México, Luisiana, de estos estados fronterizos,
05:23California, Nuevo México, Arizona.
05:25Vaya, tiene que internarse más Estados Unidos.
05:28Efectivamente, y el problema es la afectación que tiene a todo el gremio,
05:31porque obviamente ellos, lo que comentaba este hombre,
05:34ahora están siendo arrestados, incluso enviados a centros de detención
05:40para que se controle este problema que hay en las carreteras,
05:44porque han muerto muchas personas por estos accidentes.
05:46¿Y los justos se están pagando por pecadores?
05:48Así es.
05:49¿Vas a preparar eso?
05:51Estamos jalando el hilo de qué más puede haber detrás de todas esas acusaciones
05:56que hay en contra, específicamente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
06:00alguien en el interior que logró dar estas licencias sin ningún requisito
06:05para quien pudiera pagar 1.300 dólares.
06:08Vaya, vaya escándalos si se llegan a corroborar esto.
Sé la primera persona en añadir un comentario