El Dr. Domingo Ruiz, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex, advirtió que los nuevos aranceles del 15 al 25% al calzado chino afectarán la economía familiar, encareciendo el producto para los consumidores de bajos ingresos.
00:00Otros temas, la imposición de aranceles al calzado proveniente de China pudiera tener un efecto adverso en los consumidores de menores ingresos.
00:08Para hablarnos al respecto, nos comunicamos directamente con el doctor Domingo Ruiz, que es presidente de la Comisión Nacional Fiscal de Coparmex.
00:16Doctor, ¿cómo está? Buena tarde.
00:19Hola, Rodrigo, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Qué gusto saludarte y platicar contigo y todo tu auditorio en esta tarde de viernes.
00:24Como ven, esta medida en donde se pretende que bajo el decreto IMEX, ahora el calzado chino, ahorita podremos ahondar en los datos, pues tenga este arancel,
00:38pero hay que decirlo, esto de cierta manera afecta a los escasos recursos, entendiendo que la lógica es tratar de apoyar al negocio local,
00:52sobre todo los que están en Guanajuato como en el estado de Jalisco.
00:55Sí, claro, a ver, me parece que la intención de la medida tiene algunas cuestiones positivas.
01:00También la tenemos que leer en clave de lo que sucede con Estados Unidos de América del Norte,
01:06las directrices que ha establecido Donald Trump para establecer aranceles a México
01:11y la respuesta que México debe dar de cara al mercado asiático y la importación de calzado,
01:18la importación de juguetes y distintos productos que provienen de Asia y particularmente de países con los que México no tiene algún tratado de libre comercio.
01:27Sin embargo, el establecer de forma abrupta, acelerada y alta aranceles es una decisión que puede, como bien comentas,
01:38afectar a la economía nacional en dos sentidos.
01:42La economía familiar por el encarecimiento de productos, pero también la cadena de valor, la cadena de suministro.
01:49No puedes simplemente cerrar las puertas a la importación de productos si no haces competitivo a tu mercado también.
01:59Entonces, es bien importante apoyar la industria nacional, pero con equilibrio.
02:03La industria nacional no es capaz de satisfacer la demanda de zapatos, por ejemplo, que existe en México.
02:11Y hay de zapatos a zapatos, ¿no? De distintos precios, me refiero.
02:14Por lo tanto, sí se debe pensar de manera más equilibrada.
02:20En el sector privado hay estudios, hay datos.
02:23Nos parece que en un diálogo amplio que tenga el gobierno federal con el sector privado,
02:29se pueden construir soluciones que, por un lado, frenen la piratería, frenen la competencia desleal,
02:35potencien el consumo nacional, pero también permitan que familias mexicanas tengan acceso a productos a precios competitivos.
02:47Sí, sobre todo porque es una crisis que ya lleva más de 30 años, ¿no?
02:51Y entendiendo que el impuesto que le van a poner está atasado ahorita entre el 15 y el 25 por ciento
02:57para el calzado con un valor inferior a los 22, 23 dólares, pensando, por ejemplo, en las familias mexicanas,
03:05en el calzado para el calzado escolar, ¿no?, que tengan dos o tres niños.
03:09La verdad es que será una medida muy interesante para algunas regiones aquí en el país.
03:14Claro, y es que para establecer esa medida, primero, es un poco retrógrada, déjame usar esta palabra,
03:24porque es el paradigma de los años 70, de los años 80, donde las fronteras se cerraban al comercio.
03:31Hoy vivimos en una economía más global.
03:34Segundo, deberían tener la seguridad de que esa demanda de esos zapatos, de esos precios,
03:44realmente se satisface con la producción mexicana, y no es así, no es así.
03:50Si hubiera oferta mexicana suficiente para cubrir esa demanda, pues a lo mejor sería interesante la medida.
03:56Pero como no es así, y las familias tienen que comprar zapatos de 10, de 12, de 15 dólares,
04:03pues lo que va a suceder es que les va a costar 15, 20, 25 por ciento más caro.
04:08Por lo tanto, sí es bien importante tomarlo con calma, reflexionar mejor,
04:13para tomar decisiones que puedan, sí fomentar la competitividad,
04:18pero como decimos, también apoyar la economía familiar de quienes menos tienen,
04:22que es quienes van a acceder al calzado de estos precios que estamos platicando.
04:28Así es, doctor, rápidamente, y me parece interesante también como a través del término del IMEX,
04:37pues tuvieron en 2024 un aumento del 159 por ciento en volumen y 60 por ciento en valor
04:43respecto al año anterior, es decir, a raíz de esta medida,
04:46también el calzado mexicano, pues ha tenido ya un crecimiento notable,
04:52ahorita destacamos el tema de las piernas, por ejemplo, en lugares que son cruciales,
04:56como lo es el estado de Guanajuato y Jalisco, que tienen muchas maquiladoras,
05:01y además mano de obra muy calificada, pero, pues en un instante se había dicho
05:07que del 2019 al 2023 habían tenido estas pérdidas, pero bueno,
05:13también ya han tenido una recuperación, ¿no?
05:14Si viene una recuperación, y por eso decimos que deben ser medidas que potencien
05:19la industria nacional, ¿a qué me refiero?
05:23Incentivos, inversión en investigación, innovación, desarrollo tecnológico,
05:31capacitación, para retomar esta potencia, esta potencia que era la industria nacional,
05:37zapatera, pero no es abrupto, no es de un día para otro, debe ser una medida gradual.
05:41Así es, rápidamente, son medidas para los próximos cinco años, tengo entendido,
05:48¿no? Estas medidas y cuotas compensatorias.
05:51Sí, efectivamente, se está planeando de esta manera, esta discusión está suspendida,
05:56y lo que esperamos es que se discuta, claro que tienen que ver aranceles,
06:00pero con una gradualidad, y con medidas de política pública, que puedan incentivar,
06:06como hemos platicado, el emprendurismo, el empresariado, la innovación, el desarrollo
06:11de tecnología, para retomar esta potencia de una industria que fue muy potente en México,
06:17como la zapatera, y que tiene que volverlo a hacer.
06:20Ahora, poco se ha hablado de los incentivos o estos apoyos fiscales, ¿no?,
06:23para poder equilibrar el impacto de esta medida en la población, sobre todo a los más necesitados.
06:28Pues es que no existen, y por eso se tiene que hablar, y tienen que existir más apoyos que
06:35los gobiernos deben dar al emprendurismo, deben dar a la investigación, deben dar a la innovación,
06:41que son muy escasos el día de hoy. Me parece que volver a abrir ventanas de apoyo,
06:47de vinculación de la empresa con los centros de investigación en las universidades,
06:52va a ser muy importante para aprovechar el conocimiento y la tecnología en favor del desarrollo.
06:58Pero mientras no haya los incentivos, no tiene caso establecer aranceles altos.
07:02Y ya para finalizar, doctor, la relación entre China y México por este arancel al calzado
07:10se ve afectado, más allá de lo que comentábamos ahorita, entendiendo una lógica de nuestro
07:15vecino del norte con Estados Unidos, y también tratar ahí de estar mediando con Estados Unidos
07:19para el gigante que es los chinos contra los norteamericanos. ¿Cómo lo ve?
07:26Pues estamos como el jamón del sándwich.
07:28Nomás que los panes de ese sándwich son las dos economías más grandes del mundo
07:33que tienen una competencia entre ellas y México quede en medio.
07:37Estados Unidos lo que quiere es que México le cierre la puerta a China
07:40para que no le gane la competencia, y México lo que necesita es llevarse bien
07:44con ambas economías.
07:46Y efectivamente, establecer aranceles tan altos, pues sí es una señal un poco agresiva
07:52hacia la economía china, que tampoco nos va a convenir mucho en el mediano y largo plazo.
07:57En esta batalla, los que terminan pagando el costo, pues lo vemos ahorita, son los mexicanos,
08:02en el entendido de quedar bien con Estados Unidos, y por no ser tan voraces con China,
08:12pues al final del día los que se ven afectados son los mexicanos.
08:15Doctor, yo le agradezco que nos haya tomado la comunicación.
08:18He intentado, y sigamos platicando y que haya buenas decisiones en el gobierno federal
08:23en favor de las familias mexicanas.
08:25Gracias a Domingo Ruiz, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex.
Sé la primera persona en añadir un comentario