Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El gobierno mexicano impone restricciones e impuestos a las importaciones de calzado chino, que han provocado pérdidas del 18,5% a la industria nacional desde 2023 y la pérdida de unos 22.000 empleos. En sintonía con Trump, México también anunció un aumento de aranceles a los automóviles chinos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta zapatería ha resistido 40 años y varias crisis, pero casi tiene que cerrar por la incursión del calzado chino.
00:09Susana vio caer sus ventas a la mitad y como muchas otras tiendas de ropa del centro de Ciudad de México,
00:15bajaron la persiana por el auge de la moda rápida.
00:19Para contrarrestarlo, el gobierno mexicano acaba de imponer restricciones para proteger el calzado nacional.
00:24Unos dos años, que bajó mucho la venta a la entrada del zapato chino, porque a la gente le gusta comprar lo más económico.
00:33Que se venda un poco más y que nuestras ventas sean mejor.
00:41México cobrará cuotas compensatorias al calzado de China y prohibirá su importación temporal, un régimen fiscal que los eximía de impuestos.
00:50Esta competencia desleal, como detectó el propio gobierno, ha provocado una caída de la producción nacional del 18,5% desde 2023.
01:00Pese a todo, muchas familias, como la de Lisbeth, estiran su salario para comprarle a su hija zapatos hecho en México.
01:07Es un calzado que te va a durar, o sea, sí cuesta un poquito más, pero te va a durar más, no hace que el pie se huela mal, no hace que el pie se fortalezca, o sea, viene formado.
01:21Lo que es el chino no viene para nada formado, o sea, viene como si fuera una bolsa de plástico.
01:27Las importaciones irregulares de calzado chino se triplicaron desde 2022 y causaron la pérdida de unos 22.000 empleos, según datos oficiales.
01:36Sin embargo, para muchas de estas tiendas, la venta de artículos chinos les genera un buen margen de ganancia.
01:43Aunque los pequeños comerciantes, como Saúl, tienen claro que el arancel de por lo menos el 25% solo afectará al consumidor final.
01:51Sí, digo, en la medida que el distribuidor o el importador nos aumente el precio de nosotros, nosotros lo aumentamos.
02:00Y yo creo que eso nos va a variar mucho.
02:02La confusión está en que muchas veces en lugares de prestigio ya el diseño también es chino, o la elaboración ya es china.
02:11La medida se enmarca en la política de la presidenta Sheinbaum para fortalecer la industria local en pleno terremoto comercial.
02:19También responde a la necesidad de recaudar más impuestos y poner orden en las aduanas frente al contrabando.
02:26Esta cruzada contra el calzado chino ayudará a nivelar la competitividad del producto mexicano.
02:31Pero en estados como Guanajuato, que acapara el 70% de la producción nacional, aunque hay capacidad instalada, el desafío para recuperarse será financiero.
02:41Así lo indica uno de los representantes del sector, Fernando Padilla.
02:46La proveeduría, toda la cadena está sangrada por todos estos esfuerzos que hizo para mantenerse dentro del mercado.
02:55Muchas empresas tuvieron que cerrar y quizás puedan volver a abrir, pero ya no tienen los recursos financieros.
03:03Capacidad tecnológica y capacidad productiva sí la tenemos.
03:09Porque en este caso, a la fuerza, el zapato mexicano sí entra.
03:15Proteger la industria del calzado nacional sí, pero el bloqueo de importaciones chinas también es un guiño a Estados Unidos.
03:21La Casa Blanca presiona en toda la región para alejarla del gigante asiático y México solo busca contentar a su principal socio para evitar cualquier castigo comercial.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada