- hace 2 días
Más de 1.500 andaluces fueron apresados en campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. Sólo un tercio salió libre, vivo, de Mauthausen, Auschwitz, Dachau, Buchenwald… y con la promesa firme, aún intacta, de no olvidar "nunca" a los que sucumbieron. El documental Memoria de las cenizas rescata este "juramento" en mitad del exterminio, el testimonio andaluz de los deportados al "infierno".
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00:00Gracias por ver el video.
00:00:30Sujaira era un pueblo de trabajadores, de olivos, pero sin tener nadie en tierra.
00:01:00Sin casa y sin nada. Humildes, humildes. Pobres. Honrados, como dicen. Muy honrados, con educación, pero sin dinero ninguno.
00:01:16Mi padre me contaba que estaba con un carro llevando aceitunas, llevando trigo, llevando...
00:01:30...que se fue, que como se fueron tantos, se dicen que se fue todo el pueblo.
00:01:36Unos para un lado, otros para otro.
00:01:39Unos tuvieron suerte y volvieron, y otros no volvieron.
00:02:00Música
00:02:12La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
00:02:42La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
00:03:12La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:14La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:16La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:18La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:20La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:22La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:24La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:26La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:28La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:30La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:32La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:36La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:38La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:40La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:42La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:44La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:46La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:03:48que seguir con él.
00:03:51Iba embarazada de mí, era febrero, yo nací en mayo, de seis meses.
00:04:02Nosotros pasamos el ejército, pasamos por la montaña que veníamos combatiendo,
00:04:08pero luego la población civil, cuando ya venía el vacío, tomaron el camino de Francia.
00:04:15Esa población entró toda, toda, entre niños, mujeres, viejos, eso fue un desastre.
00:04:22Porque había mujeres que los maridos los habían matado, en la guerra.
00:04:27Había mujeres que no sabían dónde estaban los maridos, que estaban en otro lugar y no habían podido coger la frontera.
00:04:33Y había mujeres que tenían dos o tres niños.
00:04:35Había muchachas que tenían 18 años, había mujeres que tenían 80.
00:04:39Y al mismo tiempo, nosotros también, porque cuando llegamos a la frontera,
00:04:42nos desarmaron los franceses, y éramos igual que yo.
00:04:48Y entonces fuimos todos a la playa, nos llevaron a todos.
00:04:51Y nosotros, yo y los soldados, el de la República ya no había soldado de la República.
00:04:55Estábamos en Francia, ya desarmados, y éramos también refugiados como nosotros.
00:05:00Y estábamos todos juntos ya en Barcares, en Ceprián,
00:05:04y toda esa parte, esa costa del Mediterráneo.
00:05:09A pesar de que sean los pineros orientales, aquí venimos todos andando.
00:05:24Del Pertús, venimos hasta aquí andando.
00:05:26Y es aquí que nos acogieron las francias, como si fuéramos borregos.
00:05:39Con unas alambradas, guardados por militares, armados.
00:05:44Y aquí estuvimos un cierto tiempo.
00:05:49Antes que esté todo equipado, pues hubieron bastantes víctimas.
00:05:54¿Cómo podíamos vivir sin tener los abrigos necesarios,
00:05:59ni el abrigo contra la intemperie, para poder resistir?
00:06:04Y tanta gente aquí, pues, fue terrible.
00:06:14Esta playa no había nada para la higiene del hombre.
00:06:24Es decir, que la mitad de la playa estaba llena, asqueroso,
00:06:27de todas las necesidades del hombre.
00:06:31Y todo esto estaba lleno de porquería.
00:06:35Así es que se reducía la superficie de la playa.
00:06:41Y luego ya, más tarde, empezaron a traernos planchas,
00:06:50madera y demás.
00:06:52Pero así, y cada uno, estábamos todos por grupo, ¿sabes?
00:06:56Un grupo, eran grupos de unos 15 o 20.
00:06:59Y cada uno, pues, iba a buscar la comida para los 20, ¿sabes?
00:07:04Estaba ya organizado.
00:07:05Y como teníamos cuatro planchas y madera y demás,
00:07:10pues, hacíamos chabolas para ponernos al abrigo.
00:07:14Pero eso fue a poco a poco.
00:07:19Octubre, noviembre, mal vestido, mala comida.
00:07:27Es decir, hay que hacer lo posible por salir de allí.
00:07:28Hacía mucha propaganda por la radio, el altavoz.
00:07:32Hacíamos propaganda a Francia diciendo,
00:07:35ustedes, que la Francia os ha cogido cuando vuestra vida estaba en peligro,
00:07:39ahora tenéis que servirla.
00:07:42Vamos a organizar estas compañías de trabajadores y ahí apuntarse todo.
00:07:46Y eso consistía, llevar todas las compañías estas a refortificar la línea Maginó.
00:07:52Hacer una línea antitanque.
00:07:54Así que Maginó era una fortaleza enorme, pero no de la época.
00:08:00Le faltaban los tanques que no existían cuando la construyeron.
00:08:05La gente que se apuntaron a estas compañías es porque hartos de guerra,
00:08:10no querían un fusil.
00:08:12Querían mejor la pala y las pioches.
00:08:16La verdad es eso.
00:08:18Haremos cosas para la Francia, pero el fusil ya estamos cansados.
00:08:24Mi padre se crió siendo carbonero y así estuvo hasta que se fue de Montilla.
00:08:35Se fue huyendo, temiendo la quema, como yo suelo decir, y llegó a Francia.
00:08:42En Francia se portaron bastante mal los franceses.
00:08:45En los campos franceses nos escribió mi padre carta que nosotros mismos decíamos
00:08:53esto es imposible porque por lo que escuchaba aquí, por lo que se hablaba de aquel entonces,
00:08:59lo mal que lo estaban pasando.
00:09:01Pero él nunca, nunca, nunca nos decía lo paso mal.
00:09:04Él siempre había una mentira piadosa.
00:09:07Para que no sufriera su mujer, no sufriamos nosotros.
00:09:10Y él, ya digo, nunca nos contó cartas sin malos.
00:09:14Lo único, por ejemplo, es que nos hablaba del frío,
00:09:19la rica temperatura de su Andalucía.
00:09:22Él nos decía, por ejemplo, para estas navidades posiblemente esté ya en Montilla.
00:09:25Y nosotros mismos, pues, nos hacíamos esa ilusión y creíamos un poco en las cartas.
00:09:34Y así nos sufría mi madre.
00:09:37Mi madre, el guarador, recuerda a su marido hasta que murió.
00:09:41Entonces, de cuando en cuando me llamaba a mí, pero ya grande,
00:09:44y me llamaba para que le leyera las cartas.
00:09:47Y se las leía.
00:09:51Hemos vivido de esa ilusión, de leer las cartas y estas cosas.
00:09:54Nos contaba en una de las cartas que le habían contratado para trabajar.
00:10:03Y él quería, aparte de ganar unas pesatillas, pues le pondrían mejor de comer y eso.
00:10:10Y cuando llegaron los alemanes, pues lo cogieron prisioneros.
00:10:24En el estalac, donde estaba todo el crédito francés,
00:10:43Un día dejaron a todos los españoles a salir fuera, en un sitio, en la plaza del campo, ¿no?
00:10:53El estalac.
00:10:55Nos juntaron allí, sin decirnos dónde íbamos.
00:10:58Nosotros creíamos que una vez nos iban a cambiar de campo, es todo, ¿no?
00:11:02Sin decirnos nada, pues nos metieron en un tren,
00:11:05que rodó durante dos o tres días.
00:11:07Y sin saber dónde íbamos.
00:11:19Nosotros no sabíamos qué iba a pasar.
00:11:23Si nos iban a coger, nos iban a llevar a España,
00:11:26o nos iban a llevar a otro sitio,
00:11:27o ni Cristo sabía una palabra de lo que iba a pasar.
00:11:36Pero que nosotros éramos completamente ignorantes,
00:11:39pero no nosotros, también los franceses.
00:11:46Nos sacaron del campo, francés.
00:11:50Pero había dos caminos, en Alemania o en España.
00:11:54Franco o Hitler.
00:11:57Los alemanes a los españoles que cogían de la guerra de España,
00:12:06tenían ya el acuerdo que los iban a eliminar.
00:12:10Una noche, una noche,
00:12:11furano, furano, furano, furano,
00:12:13nos monta en el tren,
00:12:16en vagones desacelerados,
00:12:17como los animales que veábamos ahí dentro y todo,
00:12:21que estábamos todos vermeados hasta aquí.
00:12:24Y en la noche nos llevaron a matar a los niños.
00:12:27Nos llevaron a unos vagones que eran de ganado.
00:12:29Nos llevaron a unos vagones que eran de ganado.
00:12:38nos llevaron a unos vagones que eran de ganado.
00:12:54Había poco oxígeno en esos lugares y muchos se mareaban.
00:13:03Y teníamos que sufrir las consecuencias biológicas de las necesidades que teníamos.
00:13:11No las podíamos cumplir.
00:13:13Cuando abrieron las puertas,
00:13:19nos sacaron a palos ahí,
00:13:22con el rau, rau, quema, quema,
00:13:25los, los.
00:13:26Y bajamos,
00:13:29nos formaron en forma militar
00:13:34y nos llevaron hasta Matausen,
00:13:39marcando el paso
00:13:40con las indicaciones en alemán
00:13:47que nosotros no sabíamos lo que eran los,
00:13:49un,
00:13:50dos,
00:13:51tres,
00:13:51cuatro,
00:13:51¡fum!
00:13:52Cuando dejamos la estación de Matausen
00:14:00para ir al campo,
00:14:02hay una pendiente,
00:14:04¿no?
00:14:05Subíamos aquella cuesta
00:14:06y,
00:14:08de momento,
00:14:10casi ya en la cumbre,
00:14:12yo he visto un preso
00:14:13con una carretilla
00:14:15y era alguien que yo conocía.
00:14:17Yo le dije a Raya,
00:14:18bueno,
00:14:18estamos terminados.
00:14:19Porque ya había perdido
00:14:23la categoría
00:14:24de prisionero de guerra.
00:14:27Pero lo he visto de seguida.
00:14:32Llevábamos ya muchos años
00:14:34de pasar fatiga.
00:14:36Habíamos robado ya mucho,
00:14:37nosotros los españoles
00:14:38lo habíamos robado.
00:14:39No teníamos ni idea
00:14:41de que ese campo era como era.
00:14:42En ese día nos dimos cuenta,
00:14:44pero cuando entramos,
00:14:46cuando nos cambiaron
00:14:47y todo eso,
00:14:48todavía no lo dejamos.
00:14:49nos dimos cuenta
00:14:50hasta que no empezamos ya
00:14:52a vivir dentro del campo.
00:14:54Ya sabías que ya
00:14:55no había ni padre,
00:14:57ni madre, ni hermano,
00:14:57ni nada.
00:14:58El campo de Matausen
00:14:59era un campo de muerte.
00:15:01Matausen era el campo
00:15:02donde entraba
00:15:02y ya no salía.
00:15:03Esto que yo tengo aquí
00:15:11en mis manos
00:15:11es la chaqueta
00:15:13que tenía yo
00:15:14durante cuatro años
00:15:16y medio
00:15:16en Matausen.
00:15:17El número que veis aquí
00:15:19es el número
00:15:19que me concernaba.
00:15:21El segundo día
00:15:22de entrar en Matausen,
00:15:23un capo alemán
00:15:24me dijo,
00:15:25este es tu nombre ahora,
00:15:27ya no tienes otro nombre,
00:15:28es este.
00:15:29Ein funsig,
00:15:30ein funsig.
00:15:31Mételo bien en la cabeza,
00:15:33mételo bien en la cabeza.
00:15:34Ein funsig,
00:15:35ein funsig,
00:15:36es tu nombre.
00:15:43Nos desnudan,
00:15:45nos mandan a las duchas,
00:15:47nos afeitan,
00:15:49la cabeza pelada
00:15:50y después decíamos,
00:15:53ahora sí que nos han amolado,
00:15:55si al destino
00:15:56me llama la suerte,
00:15:57yo soy fuerte
00:15:58y a las palas
00:15:59prefiero la muerte.
00:16:06Llegué a Matausen
00:16:08en el año
00:16:101941.
00:16:17Mi padre fue
00:16:18el primer español
00:16:19que murió
00:16:23en el campo de Matausen
00:16:24y se hizo
00:16:27el minuto de su atención.
00:16:31Delante la estupefacción
00:16:34de los heces
00:16:35que se quedaron
00:16:38sorprendidos.
00:16:42Es un caso
00:16:43que ha marcado mucho
00:16:45el hecho de
00:16:47de mi padre.
00:16:50Eso se queda
00:16:51dentro de
00:16:52pero ¿qué podía uno decir?
00:16:57Hay que callar
00:16:59y seguir
00:17:02el ritmo
00:17:04como los demás.
00:17:07Había que
00:17:08hacer que
00:17:10no había sentido
00:17:11nada.
00:17:13Y como estamos
00:17:14en un infierno,
00:17:16pues eso ya
00:17:17había que
00:17:20soportarlo
00:17:21sin resistir,
00:17:24como decía aquel.
00:17:25todo el mundo
00:17:41con la misma
00:17:41hambre
00:17:42y con la misma
00:17:42fatiga.
00:17:44Pero había
00:17:44que había
00:17:46hombres que
00:17:46no hablaban
00:17:46con nadie,
00:17:48serios,
00:17:49que eran lo peor
00:17:50porque se morían
00:17:51de seguida.
00:17:52Y había otros
00:17:52que charlarábamos mal
00:17:54y que no hacíamos
00:17:56nada,
00:17:56pero sí,
00:17:57algo hacíamos.
00:17:58Por lo menos
00:17:58pasábamos el tiempo
00:17:59y nos saludábamos
00:18:01pero que allí
00:18:03era un circuito
00:18:05que allí
00:18:06no había vida,
00:18:07no había vida.
00:18:11Por la mañana
00:18:12te levantabas
00:18:13corriendo,
00:18:15cuando te levantabas
00:18:16yo corriendo
00:18:17a la calle.
00:18:18En la calle
00:18:19no estaba nunca
00:18:19en la calle.
00:18:20Pero allí
00:18:21un clima
00:18:21que no es como este
00:18:22era peor.
00:18:24Llovía,
00:18:24nevaba,
00:18:26siempre fuera.
00:18:27En el mismo
00:18:29barracón
00:18:30estaba el B
00:18:31y el A.
00:18:33Y en cada
00:18:34uno de ellos
00:18:35había
00:18:35un jefe
00:18:38del barracón.
00:18:43Eran
00:18:43capos
00:18:44que
00:18:45eran
00:18:45alemanes
00:18:47delincuentes.
00:18:49Habían
00:18:49delincuentes
00:18:50de toda clase.
00:18:52Pegaban
00:18:53como locos.
00:18:56Si dormías
00:18:57en el suelo
00:18:57cuando
00:18:59murían
00:18:59alguien
00:19:00el cadáver
00:19:02te sirvía
00:19:02de almohada.
00:19:07Y que sea
00:19:07un compañero
00:19:08no podía
00:19:10salir
00:19:11de ahí
00:19:11no podía
00:19:12tener una
00:19:13sensibilidad
00:19:13porque
00:19:14no podías
00:19:16aguantar
00:19:17eso.
00:19:17Era insoportable
00:19:18y todo.
00:19:21Había que ser
00:19:21duro,
00:19:22duro.
00:19:22había uno
00:19:27estaba de pie
00:19:28y en su cama
00:19:29tenía
00:19:29un cacho,
00:19:31la porción
00:19:32del pan
00:19:32de la noche
00:19:33y
00:19:34lo había puesto
00:19:35en su cama
00:19:36y el jefe
00:19:37de bloque
00:19:38le dice
00:19:39saca
00:19:40este pan
00:19:40de aquí
00:19:41y
00:19:42no lo hizo
00:19:43a tiempo
00:19:44y le dio
00:19:45un bofetón
00:19:45y como
00:19:47estaba tan débil
00:19:48se cayó
00:19:49por su suelo
00:19:51y una vez
00:19:52por el suelo
00:19:53con su boto
00:19:54le da un golpe
00:19:55de bota
00:19:57pero seguramente
00:19:58quedaría
00:19:59en pleno
00:20:00corazón
00:20:01que el gas
00:20:02se quedó muerto.
00:20:04¿No vienes?
00:20:06Y dice
00:20:06pero está
00:20:09está muerto
00:20:10ah
00:20:11bueno
00:20:12ale
00:20:12afuera
00:20:14y envió dos
00:20:15para que lo pusieron
00:20:16fuera del campo
00:20:18del bloque
00:20:19como si fuera
00:20:21como si hubiera sido
00:20:22un cacho de papel
00:20:24o algo
00:20:25de
00:20:25ese era el sentimiento
00:20:27de esa gente.
00:20:31La formación
00:20:34tenía que traer
00:20:36el muerto
00:20:36y ponerlo
00:20:37en la formación misma
00:20:39y entonces
00:20:40el nazi
00:20:41contaba también
00:20:42al muerto.
00:20:46A veces
00:20:46se equivocaban
00:20:47en contar
00:20:48cuando había
00:20:49una formación
00:20:50se pasaban
00:20:51a veces
00:20:52horas
00:20:52y se equivocaban
00:20:54a propósito
00:20:54para tenerte parado
00:20:57porque estar ahí parado
00:20:59te debilitaba
00:21:00horriblemente
00:21:01y te podías caer
00:21:02desmayado
00:21:03muchas horas
00:21:04parado.
00:21:05mucha gente
00:21:06no aguantaba
00:21:07y se quedaban
00:21:08desmayados
00:21:09yo pienso
00:21:12que el animal
00:21:12más duro
00:21:13que hay
00:21:13es el hombre
00:21:14porque
00:21:16las condiciones
00:21:17que estábamos
00:21:17allí en el campo
00:21:18sin comer
00:21:20sin agua
00:21:21lloviendo
00:21:23con frío
00:21:25y aguantar
00:21:27el matauce
00:21:28un borrico
00:21:29o una cabra
00:21:30o un perro
00:21:30cualquier cosa
00:21:31de edad
00:21:31de la vida
00:21:32esa
00:21:32a los cuatro días
00:21:33ya no podía moverse
00:21:33ya no podía moverse
00:21:35sin embargo
00:21:37un hombre
00:21:38aquí
00:21:40delgado
00:21:40delgado
00:21:41delgado
00:21:42delgado
00:21:42muy delgado
00:21:43muy delgado
00:21:43la cantera
00:21:45moría
00:21:45de la vida
00:22:15A bajar las escaleras de 187 escalones, no tiraban piedras grandes como el puño de 70 metros de altura.
00:22:36Si recibías una piedra en la cabeza, era su nombre muerto.
00:22:39Un día estaba yo allí, trabajando, viene el alemán y me dice, Spanix, dice agarrá, la emoción me mata, agarrá esta piedra y pónsela arriba del hombro del judío.
00:23:05Y el judío, al salir con ese peso tan grande que no lo podía aguantar, se tambaleaba por toda la parte de la esplanada de la cantera.
00:23:18Se cae al lado de un lago y entonces viene el alemán, le mete el pie y lo ahoga en ese charco de agua.
00:23:28Eso fue ya un drama de la vida de Mauthausen, pero yo no me degradé, seguí siendo, seguí manteniendo la dignidad humana.
00:23:46Era un trabajo muy duro, porque era pico y pala para bajar las piedras.
00:24:15Piedras que metían dentro de una vagoneta para trabajarlas en el molino, lo hacían piedras más chicas, piedras más grandes.
00:24:25Y después también se hacían adoquines, también, adoquines y piedras de estas de veredas.
00:24:34Y todo con los capos que nos golpeaban fuertemente.
00:24:40Los heces, pues se paseaban con sus perros.
00:24:49Y cuando enviaba el perro sobre un preso que pasaba, se le daba orden de continuidad.
00:24:56Entonces el perro te mordía, caías por el sol y te mordía y te devoraba, es decir, a un punto que ya este era una víctima de más.
00:25:09Y un día me ocurrió a mí, me enviaron el perro y me cogió por la cintura y yo veía el perro, pero yo no miraba al perro.
00:25:23El perro miraba al esés y mirándolo, el esés estuvo allí un poco de, no se veía que, un momento de reflexión.
00:25:34Y lo dejó, fuera, y el perro me dejó.
00:25:41A un momento de, como yo dije, y mismo los compañeros me dijeron, ya estoy en el suerte.
00:25:49Que su tagestino que no ha continuado, como ha hecho con los demás.
00:25:53Que nadie tocara un español, otro problema.
00:25:58Allí estábamos todas las razas.
00:26:00Y allí también se peleaba la gente.
00:26:02Pero que nadie se metiera con un español, que ya hubiéramos 100 españoles allí para defender a aquel tío.
00:26:08Entonces no los conocíamos, hubiéramos allí.
00:26:11El español es un poco, es valiente.
00:26:15Porque cuando a un SS le pegaba una bofetada y que caía por el suelo, pues la mayoría se levantaba y se ponía derecho de él.
00:26:30En vez de...
00:26:32Y esto el alemán, su conciencia trabajaba un poco.
00:26:37No sé a qué nos ha salvado, pero un pequeño de respeto.
00:26:42Y ese poco de respeto es un bofetón moin.
00:26:48Ya era bastante.
00:26:51¿Vení? Es así.
00:26:56No es que este trabajo diera la muerte por el trabajo, no.
00:27:02Lo que pasa es que es un trabajo que las ocho horas de trabajo sin comer...
00:27:08no se puede sostener.
00:27:10No morías porque te obligaban a eso, ¿no?
00:27:15Te morías porque tenías un esfuerzo a hacer y sin comer.
00:27:20O comiendo muy mal.
00:27:23Eso es todo.
00:27:23Cuando íbamos a comer, cada bloque tenía sus bidones para repartirlo.
00:27:52¿Me compende?
00:27:54Claro.
00:27:55Pues veíamos que nadie quería ir los primeros, porque los primeros era caliente, no había nada, nada más que líquido.
00:28:01Nadie quería ir.
00:28:03Y a palos tenías que ir y cogía aquello.
00:28:09Y el que eran los últimos de la caldera, ellos salían con un plato que era más espeso.
00:28:15Así es que era una lucha continua, continua, dan todo lo extraño.
00:28:20Una sopa siempre, ¿no?
00:28:22Una sopa.
00:28:23Una sopa.
00:28:24Patatas, salagorias cuando había y, como dices tú, una verdura, no sé qué petar.
00:28:31Una verdura.
00:28:32Sí, cola, cola en conserva que tenía los alemanes mucho.
00:28:34Había quienes organizábamos allí, con todo el ámbito que teníamos, había quienes nos explicaban la cantidad de comidas que su madre hacía, que se cargaba con Ponte Buena.
00:28:45Pero, por eso nos quedábamos.
00:28:48Yo no podía explicar eso a nadie, porque mi cáncer no me ha quedado a paso.
00:28:53Aquí en Sujaira murieron días en el campo de concentración.
00:29:06Todos conocidos, todos eran de la misma edad casi.
00:29:14Mi madre siempre seria, ya ves tú, que ella decía que hay que ver la vida, que he estado cazada, nadie menos, con tan agustico como estaba.
00:29:22Decía que mi padre era muy bueno, que con ella no se metía para nada, que eran muy felices, pero que le duró tan poco.
00:29:32Ella esperando que viniera, pues le cayó, ya ves tú, fatal.
00:29:37¿Cómo le iba a caer?
00:29:39Ya tú, su vida, como ella decía.
00:29:42Las esperanzas se le perdieron.
00:29:44Aquí tengo la foto, que me puse el Uto, que tendría yo unos trece añillos por ahí, unos trece o catorce añillos.
00:29:56Y fue cuando mandaron la carta que habían muerto los de Sujaira.
00:29:59Días que habían muerto, de aquí.
00:30:08Desde que yo tenía un solo de razón de ya que mi padre murió, digo yo quisiera ir a ver a aquella, donde mi padre murió, a ver lo que hicieron con él allí.
00:30:17Y mi hijo dice, mamá, tú no te mueres sin ver aquello.
00:30:23Aquello nos dieron un tránsito.
00:30:27Te lo iban diciendo todo y tenía un nudo que estaba ahogada.
00:30:31Pero ya me puedo morir tranquila.
00:30:38Que ya he visto aquello, aquello.
00:30:41Unos canallas que eran, como yo le decía.
00:30:44Que no tenían corazón con lo que hicieron.
00:30:47Con unos y con otros.
00:30:50De lo que había allí.
00:30:52Mi padre murió en buses.
00:30:57Y entonces nos dieron un papel y fuimos allí.
00:31:01Y allí no había nada más que un crematorio.
00:31:04Con unas camillas para meterlos en unos hornos, que aquello daba susto de verlos.
00:31:11Aquello era nada más que el crematorio.
00:31:15Una habitación muy grande.
00:31:18Y un patio muy grande.
00:31:20Y mi padre dicen que lo llevaron el día antes.
00:31:23Y el otro día se murió por serias porque lo quemaron.
00:31:26Porque...
00:31:28Duró un día.
00:31:30Pero que ya puedo morirme tranquila, que ya lo vi.
00:31:35Ya está.
00:31:38Ya está.
00:32:08Ya está.
00:32:09Ya está.
00:32:10Ya está.
00:32:11No sé cuántos meses
00:32:41después, nos la desnudaron a todos
00:32:43y a una fotografía mundial
00:32:45todos desnudos, ¿no?
00:32:49Yo me puse
00:32:49allí buscando el sol
00:32:51y estuve al lado de unos judíos
00:32:53holandeses, que hacía muy poco tiempo
00:32:55que habían llegado. Y eran unos ignorantes
00:32:57terribles, porque me decían a mí
00:32:59¿y ustedes cuando salgamos
00:33:01de aquí? ¡Juro! ¡Juro que esto fue así!
00:33:04Cuando salgamos de aquí
00:33:05vosotros que no tenéis patria, ¿dónde vais a ir?
00:33:07Esta pobre gente
00:33:11tres días después estaban muertos
00:33:13tres días después, todos muertos
00:33:15judíos holandeses, grandes personas
00:33:19nosotros que éramos pequeñitos y delgadillas
00:33:21yo miraba así
00:33:23¿dónde vais a ir hoy? No tenéis patria
00:33:25yo me decía, pobre gente
00:33:27Yo trabajo
00:33:45en la Universidad de Graz
00:33:47doy clases de español
00:33:49en el departamento
00:33:52de filología románica
00:33:53puesto que doy también
00:33:55clases de historia de España
00:33:57y de historia contemporánea de España
00:33:59de la memoria histórica, etc.
00:34:04Surgió la idea
00:34:05de hacer un proyecto
00:34:07en torno a los
00:34:10presos deportados
00:34:11españoles republicanos
00:34:13en Mauthausen
00:34:14en torno al campo anejo de Brechtstein
00:34:17El comando de Brechtstein
00:34:24es un campo anejo de Mauthausen
00:34:27la gente piensa que Mauthausen
00:34:29es un gran campo
00:34:31y que solo existe
00:34:33ese campo de Mauthausen
00:34:35sin embargo
00:34:35Mauthausen en realidad
00:34:37es un
00:34:38todo un universo
00:34:39de pequeños campos
00:34:41de concentración
00:34:42anejos a este gran campo
00:34:43de Mauthausen
00:34:44puesto que las SS
00:34:46tenían interés
00:34:47en explotar
00:34:48el trabajo
00:34:49forzoso
00:34:50la mano de obra
00:34:51de los deportados
00:34:53que tenían allí
00:34:53El campo de Brechtstein
00:34:57estaba destinado
00:34:59a unas granjas
00:35:02experimentales
00:35:03que tenían las SS
00:35:05en un valle
00:35:06muy alejado
00:35:08de Mauthausen
00:35:09está a 250 o 300 kilómetros
00:35:11de Mauthausen
00:35:12en la región de Estiria
00:35:15las granjas experimentales
00:35:17que estaban
00:35:18ubicadas allí
00:35:20desde el año
00:35:211938
00:35:23desde poco después
00:35:25de la anexión
00:35:26de Austria
00:35:27a Alemania
00:35:29ya las SS
00:35:30compró allí
00:35:33unas tierras
00:35:35para hacer
00:35:36unas granjas experimentales
00:35:38ellos pensaban
00:35:42que allí
00:35:43podrían hacer
00:35:44experimentos
00:35:45de ganadería
00:35:46y de agricultura
00:35:47con vistas
00:35:48a la expansión
00:35:50del Tercer Reich
00:35:52hacia Rusia
00:35:53donde
00:35:54como todos sabemos
00:35:55también hace mucho frío
00:35:56esa era la idea
00:35:58éramos solo
00:36:03que españoles
00:36:04este es un pequeño
00:36:06campo
00:36:06que hicieron allí
00:36:07en un valle
00:36:08que había
00:36:09muchos cortijitos
00:36:11como se dice
00:36:12en Andalucía
00:36:12que explotaban
00:36:14la gente
00:36:14pero no tenían
00:36:16comunicación
00:36:16y ellos decidieron
00:36:18de hacer una carretera
00:36:19y nos llevaron allí
00:36:21justo para eso
00:36:22para hacer
00:36:23una carretera
00:36:24y éramos 50
00:36:29pero luego
00:36:31vinieron
00:36:32muchos más
00:36:34vinieron lo menos
00:36:35éramos lo menos
00:36:36250
00:36:37lo menos
00:36:38y estuvimos
00:36:39en el comando
00:36:39de Bresten
00:36:40entonces
00:36:42nos visitaríamos
00:36:42un año
00:36:43por ahí
00:36:44los medios
00:36:46del campo
00:36:46eran igual
00:36:46el tratamiento
00:36:49la comida
00:36:49los jeces
00:36:52esos que estaban
00:36:53con nosotros
00:36:53unos hijos de puta
00:36:54pero de los grandes
00:36:55grandes
00:36:55grandes
00:36:56grandes
00:36:56muertos
00:36:57qué malo
00:36:58era
00:36:58muy malo
00:37:00muy malo
00:37:00se encontraron
00:37:03con unas condiciones
00:37:04de vida
00:37:05terribles
00:37:07tenían que trabajar
00:37:09en la carretera
00:37:10hasta los 17
00:37:12grados bajo cero
00:37:13y el trabajo
00:37:14consistía
00:37:14en llevar piedras
00:37:17de una cantera
00:37:19cercana
00:37:19hasta el lugar
00:37:20de la carretera
00:37:21donde estuvieran
00:37:22trabajando
00:37:23y luego
00:37:24incrustar
00:37:25esos pedruscos
00:37:26en la tierra
00:37:27el campo
00:37:30de Brestench
00:37:30eran
00:37:30tres
00:37:32cuatro
00:37:32barracas
00:37:33solamente
00:37:33SS
00:37:34cocir
00:37:35y almacen
00:37:35y todo eso
00:37:36y los dos
00:37:37para los prisioneros
00:37:37dos alemanes
00:37:40el cocinero alemán
00:37:41y el jefe
00:37:43del campo
00:37:43alemán
00:37:44y
00:37:44un español
00:37:45escaparon
00:37:46los tres
00:37:47pero
00:37:47trajeron
00:37:49a los dos alemanes
00:37:49muertos
00:37:50allí
00:37:50a Brestench
00:37:51nos lo presentaron
00:37:51allí
00:37:52el español
00:37:53yo no sé
00:37:53lo que hicieron
00:37:53con ellos
00:37:54no lo que hicieron
00:37:55presentar
00:37:55los dos
00:37:58hay la alarma
00:37:59que se han
00:37:59excavado
00:37:59tres presos
00:38:00y el capón
00:38:00divino
00:38:01bueno
00:38:02no puedes
00:38:02imaginarte
00:38:03lo que hacían
00:38:05nos ponían
00:38:06todo un día
00:38:08cinco meses
00:38:11todo un día
00:38:12al día siguiente
00:38:15nos ponían
00:38:15todos acostados
00:38:16uno detrás de otro
00:38:17uno detrás de otro
00:38:19la cabeza
00:38:20de unos con otros
00:38:21pero le gusta
00:38:22que no podía
00:38:23ni ir a cagar
00:38:23ni ir a mear
00:38:24¿qué pasaba?
00:38:27estaba el terreno
00:38:28un poquito
00:38:28cuando meaba
00:38:29llegaban los meados
00:38:31hasta abajo
00:38:32pero había las mosquitas
00:38:34que entraban
00:38:34los mocos
00:38:35y no podía
00:38:38y no podía moverse
00:38:39pero el tío
00:38:42estaba allí
00:38:43con los palos
00:38:43y como se movía
00:38:44era el que pegaba
00:38:45bueno
00:38:45nos pegaron
00:38:46unas palizas
00:38:47¿qué puede imaginar
00:38:48las palizas
00:38:48que nos pegaron?
00:38:51porque yo no he visto
00:38:53en mi vida
00:38:53un martillo
00:38:55tan grande
00:38:55como si era
00:38:56en Breste
00:38:56en el cementerio
00:39:11del pueblo
00:39:12hay una placa
00:39:13en la que hay
00:39:15siete nombres
00:39:16y dos de esos nombres
00:39:18son alemanes
00:39:19y corresponden
00:39:21a los dos alemanes
00:39:22que intentaron
00:39:23fugarse
00:39:24en algún momento
00:39:24y entonces
00:39:26sufrieron
00:39:26las represalias
00:39:27de los SS
00:39:28y los otros cinco
00:39:30son españoles
00:39:31hay tres andaluces
00:39:34un aragonés
00:39:35y un canario
00:39:37y un aragonés
00:39:46y un aragonés
00:39:48y un aragonés
00:39:52La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
00:40:22La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:40:52La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:22La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:24La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:26La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:28La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:30La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:32La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:34La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:36La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:38La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:40La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:42La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:46La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:48La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:41:52Cuando andaba con dos, te dieran, y pues no hacíamos ni casa, era como si fueran pedazos
00:42:05de leña. La costumbre ya, uno se acostumbra a todo, que finalmente ya nosotros no nos
00:42:17dábamos ni cuenta, de ver aquello.
00:42:28Que entraba en el campo de Matauce, ese entraba por la puerta y tenía, tenía como destino
00:42:36salir por la chimenea.
00:42:40Todo el mundo tenía, estaba obligado de saberlo, porque la chimenea de Matauce
00:42:44estaba siempre humeando, desde por la mañana, por la noche, nada más que siempre el humo.
00:42:53Si estabas en la cantera, no, porque estaba lejos, pero si estabas ahí trabajando alrededor
00:42:57del campo, sí, tenías el olor, el olor de carne quemada, pero los deseos de vivir.
00:43:14He pensado, pero no he tenido el coraje de hacerlo, pero he pensado más de una vez.
00:43:27En momentos trágicos, porque había días, más o menos, el moral, porque habíamos conseguido
00:43:34algo y demás, y que habíamos pasado un día regular, pues ya había un poco de esperanza.
00:43:43Pero había un momento que era ya verdaderamente malo, malo, malo, que decía, el suicidio...
00:43:52Y en aquel momento he pensado, pero luego cambia el asunto y no tuve el valor de liquidarlo.
00:44:09Pero, en fin, entre nosotros decíamos, mira, fulano lo ha hecho, pues...
00:44:15Ahora ya está tranquilo, pero eso era la vida.
00:44:25Sí, yo he visto uno o dos en Matauce, Matauce, sí.
00:44:30Sí, sí son dos, yo creo que eran dos, sí, que los he visto agarrados, sí.
00:44:37Sí.
00:44:37El día 8 de septiembre de 1940, que era domingo por la mañana, allí la vida fue un
00:44:49verdadero infierno, en todos los aspectos.
00:44:54Yo mismo me pregunto cómo he tenido la voluntad tan fuerte de querer vivir para soportar eso.
00:45:00Tengo que decirle, de nuestra expedición, que se componía de 205, hemos salido con vida, 6 o 7.
00:45:13Sepa para su reconfort moral, para usted y los padres e hijos de Gonzalo y Antonio,
00:45:19que los dos hermanos se comportaron siempre bien, dando ejemplo de abnegación y sacrificio.
00:45:24Referente a su muerte, yo le explicaré, si usted lo desea, cómo murieron.
00:45:33Sepa que los dos murieron al mismo tiempo.
00:45:37Esto lo escribe un deportado que estaba con ellos en Matauce, era un vasco y había estado
00:45:45con ellos en Madrid y también estaba en Matauce, había estado en Francia también en la misma
00:45:51compañía de trabajadores extranjeros y los hicieron prisioneros al mismo tiempo.
00:45:58Y él fue superviviente y fue el que contó luego cómo habían fallecido los dos hermanos,
00:46:04mi padre y mi tío.
00:46:05Y con lo valiente que era mi padre, había pasado la guerra, la habían ascendido, cuando
00:46:11empezó la guerra era guardia y por su valentía, por sus méritos de guerra, ascendió hasta
00:46:17capitán, poco a poco ascendió hasta capitán.
00:46:21Un hombre valiente así no se suicida, porque sí, si se tiró a las verdades porque no podía
00:46:25haber sufrido a su hermano como lo estaba viendo.
00:46:27Y yo esa versión sí me la creo, primero porque lo ha contado un superviviente, no un papel
00:46:33hecho por esos sinvergüenzas, sino un superviviente que lo ha vivido y lo ha visto.
00:46:39Y que mi padre le dejó el mensaje de pasar a visitar a su familia si salía con vida.
00:46:46O sea que me da pena que haya terminado mi padre así, pero cuánto no los torturarían
00:46:51antes para estar desesperados hasta ese punto.
00:46:55A mí me ha faltado mi padre toda la vida y me sigue faltando.
00:47:00Y siempre he tenido la esperanza cuando no me hablaban, a lo mejor algún día vuelve,
00:47:03a lo mejor no está muerto, a lo mejor vuelve.
00:47:06Después ya supe que había partida de defunción, supe todo y ya.
00:47:10La esperanza se acabó.
00:47:13Es muy duro, muy duro, muy duro, muy duro.
00:47:15Por la tarde al entrar al campo había que formar también.
00:47:28Y si faltaba uno, había que formar allí hasta que encontrara el que se había invadido.
00:47:40Y con los perros y equipos, iban por todas partes.
00:47:44Y a veces hemos estado, de las siete hemos estado hasta las once o las doce de la noche,
00:47:50hasta que saliera y lo encontraban, con los perros y demás mirando por todo, llegaban a encontrarlo.
00:47:58La esperanza se acabó.
00:48:28Cuando se acabó Jan, que trabajaba en el garaje, que se metió dentro del cajón,
00:48:45y que lo ahorcaron, y después hicieron desfilar a la gente del campo para que miraran al ahorcado que estaba allí.
00:48:54Es así con la música de los gitanos, que los usaban para tocar la música de...
00:49:03Y para que se acabó.
00:49:03Y quería saber más de vos perdidos, que los usaban y quería dejar de tu vuelta.
00:49:08Y quería saber más de vos pasí...
00:49:09En el grano de los gitanos, en el grano.
00:49:11Y quería saber más de las palabras.
00:49:12Y esa palabra de los gitanos, en el grano.
00:49:13Y quería saber más de las palabras.
00:49:15J'attendrai le jour et la nuit, j'attendrai toujours son retour.
00:49:30J'attendrai, car l'oiseau qui s'enfuie vient chercher l'oubli dans son nid.
00:49:48Le temps passe et court, embattant tristement dans mon coeur plus lourd.
00:50:02Et pourtant, j'attendrai son retour.
00:50:07Sous-titrage Société Radio-Canada
00:50:37Yo había estado 80 años en el campo.
00:50:43Cuando llegaron los americanos,
00:50:46que no habían encontrado ninguna resistencia,
00:50:50los exceses se escondieron por los bosques y demás,
00:50:54y como se ve que del otro lado eran los rusos,
00:50:57y hubo un combate para ver si podían coger algunos exceses.
00:51:03Fue los americanos que habían luchado desde la Francia hasta la Alemania,
00:51:14que han sido muertos y muertos y muertos,
00:51:18a los campos estaban terrorizados.
00:51:33Música
00:51:36Música
00:52:06Nosotros no teníamos patria.
00:52:09Era franco, ¿sabes? El franco no lo quería.
00:52:12A nosotros no lo quería nadie.
00:52:14Pues entonces los franceses, ya ven,
00:52:16como vino la liberación de Francia,
00:52:18trajeron aquí a los españoles.
00:52:20Vienen todos los españoles porque nosotros
00:52:22habíamos trabajado por Francia,
00:52:24y habíamos defendido Francia,
00:52:26y los franceses no tenían más remedio y se posaron bien.
00:52:29Y aquí había una administración organizada, ¿no?
00:52:33En el Hotel Lutecia,
00:52:35cuando llegamos allí los camiones nos llevaron al Hotel Lutecia,
00:52:38y en el Hotel Lutecia ya había una organización hecha,
00:52:41y ya había las alcaldías de los alrededores de París,
00:52:46los deportados que podían acoger.
00:52:49Y había esta alcaldía de Aroní que decía,
00:52:52nosotros tenemos una casa para 15 deportados,
00:52:55yo creo que éramos.
00:52:56Una casa libre,
00:52:57y nos trajeron aquí.
00:52:59Y aquí estamos, ¿eh?
00:53:01Aquí estamos desde 1945.
00:53:05Son muchos años, ¿eh?
00:53:20Todos, todos, todos,
00:53:21a la salida del campo,
00:53:23todos han hecho,
00:53:25han hecho la promesa de luchar toda su vida,
00:53:28porque nunca, nunca pasa esta cosa horrible.
00:53:35Antonio nunca ha hablado y se ha ido con cosa que no era posible de contar.
00:53:49Y Antonio ha vivido,
00:53:53como él ha luchado toda la vida,
00:53:55y de noche, de noche,
00:53:57repasaba el campo.
00:54:00No, no, no,
00:54:03Él no podía poder contener.
00:54:06No, no.
00:54:07Él no podía poder.
00:54:08Es decir,
00:54:10sólo era posible de...
00:54:13Yo era muy posible para acompañarlo y todo.
00:54:19Pero para él,
00:54:22fue que pasamos de noche, pasamos de noche.
00:54:26Y como nunca se paraba de contar la cosa.
00:54:34Cuando me conocí Antonio,
00:54:37yo tenía 25 años,
00:54:40de mi tierra a Brest.
00:54:42Y yo, desde que le he visto Antonio,
00:54:44yo dije, este me gusta.
00:54:48Este, no lo lejo,
00:54:50el pio.
00:54:52En fin,
00:54:54con esa de crevencia ya de 18 años.
00:54:59Yo, a casarme con Antonio,
00:55:01yo sabía muy bien que
00:55:04yo le había hecho todo,
00:55:06todo lo que tenía mi posibilidad
00:55:08para ayudarlo.
00:55:12Nosotros,
00:55:14venimos a vivir,
00:55:16de venir a vivir aquí.
00:55:18Y al momento,
00:55:20venimos a la necesidad.
00:55:24Antonio ha tenido mucho de dificultad
00:55:26para mantener el monumento que estaba hecho a Bacro.
00:55:32Y ahora, el momento,
00:55:34por la intolerancia.
00:55:36de la violencia.
00:55:40Toda la vida,
00:55:42hemos subido la consecuencia de la deportación.
00:55:46Él ha luchado a cada final.
00:56:16Mi madre vino muy pronto aquí a París.
00:56:19Mi madre y una hermana mía vinieron muy pronto.
00:56:23Como franco yo no puedo ir a España.
00:56:28Yo no fui a mi pueblo.
00:56:30Yo no fui a mi pueblo.
00:56:32Pero a otros lugares he estado.
00:56:35Nosotros teníamos un principio.
00:56:39Nosotros habíamos luchado contra franco en España.
00:56:42Y siempre teníamos el problema de la lucha contra franco.
00:56:47Antes y después y ahora.
00:56:51Y a los franco hay un régimen más o menos democrático.
00:56:55Las cosas han cambiado.
00:56:57Y nosotros ahora ya no tenemos ningún problema.
00:56:59Somos ciudadanos como los demás.
00:57:01Pero nosotros hasta que hubo los cambios.
00:57:04Nosotros vemos siempre.
00:57:06Vemos fin a Francia pero nosotros hemos continuado a nuestra manera.
00:57:09La lucha contra franco.
00:57:10Lo hemos dicho siempre.
00:57:11Enemigos de franco.
00:57:12En 1950 me fui para el Uruguay.
00:57:15Trabajé enseguida en una sastrería.
00:57:19De conocí a una muchacha y después nos hicimos novios del todo.
00:57:21Seguimos la vida en la lucha por mejorar las condiciones de la vida.
00:57:27En 1950 me fui para el Uruguay. Trabajé enseguida en una sastrería.
00:57:37Conocí a una muchacha y después nos hicimos novios del todo.
00:57:44Seguimos la vida en la lucha por mejorar las condiciones de vida.
00:57:52Y después trabajé duro todo el tiempo durante 30 años para poder tener la casa.
00:57:5830 años trabajando en la casa.
00:58:03Bueno, quise ir porque la edad que tengo ahora, si no veo los campos me voy a arrepentir
00:58:11porque quisiera ver lo que antes había visto.
00:58:17Antes de la muerte dije, voy a poder ver otra vez el campo de concentración.
00:58:25Y entonces me decidí ir de mi cuenta hasta Mauthausen.
00:58:34Y no quisiera volver otra vez.
00:58:38Porque la libertad es lo que vale. Hay que luchar por la libertad en la vida. Nada más.
00:58:43Seguimos siendo antifascistas.
00:58:49Antifascistas hasta la muerte.
00:58:51Cuando fuimos liberados de los tres polvereños que entraron en este infierno, solo quedaba yo.
00:59:08En aquel momento, los supervivientes hicimos el juramento de que nunca olvidaríamos a los muertos.
00:59:15Esta cosa yo no me la esperaba, ¿no?
00:59:19Yo esperaba un reconocimiento, naturalmente, que yo lo he pedido y lo he trabajado
00:59:24para mis compañeros de Olvera que murieron allí.
00:59:29Yo esperaba un reconocimiento, pero no que tuviera esta envergadura, ¿no?
00:59:33Una cosa que para el final de mi vida son mis familias que se tendrán que alegrar de esas cosas.
00:59:46Sabrán siempre que han tenido un abuelo o un padre que ha sido humano y que ha defendido las cosas justas.
00:59:52Hizo la vida triste y miserable que había aquí, es lo que hizo de mí un hombre sublevado, sublevado contra la miseria.
01:00:04El ideal vino después, ¿no? Pero sublevado contra la miseria.
01:00:07Yo ya fui despedido del taller donde aprendí a trabajar, por revolucionario.
01:00:14Y bueno, fue así, fue así mi vida.
01:00:22No, eso no se puede, no se puede olvidar.
01:00:48Pero en fin.
01:00:52No se puede hacer nada.
01:00:55Yo no he encontrado nadie que me haga olvidar.
01:01:03Si hubiera un medicamento que me hiciera olvidar esto, seguramente que lo hubiera tomado, pero eso no es posible.
01:01:11Es fácil de decirlo, pero habéis hecho, habéis hecho vuestra acción sobre la historia.
01:01:28Yo estaba un poco tranquilo, yo quería olvidar, yo quería olvidar y no he podido olvidar.
01:01:35Y ahora ya se produce una temporada que es bastante, en fin, pero hay que hacerlo.
01:01:47Ya veremos si será útil, si será útil, pues me alegraría mucho que esto no pudiera producirse nunca en la vida.
01:02:08Habrá que cambiar la moralidad de los hombres, esto ya es difícil.
01:02:13Absolutamente.
01:02:19Diviné.
01:02:24Adiós.
01:02:26Visión.
01:02:27Visión.
01:02:28Gracias por ver el video.
01:02:58Gracias por ver el video.
01:03:28Gracias por ver el video.
01:03:58Gracias por ver el video.
01:04:28Gracias por ver el video.
Recomendada
8:30
|
Próximamente
1:30:30
4:39
1:25:49
2:05
3:06
51:34
1:27:06
Sé la primera persona en añadir un comentario