Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista concedida a TVN Noticias, el director del Sistema Nacional de Protección Civil, Omar Smith, ofreció un balance de las afectaciones provocadas por las recientes lluvias en distintas provincias del país, principalmente Colón, aunque también se registraron daños menores en Chiriquí y Coclé.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las residencias en el distrito de Portobelo, en la provincia de Colón, lamentablemente quedaban bajo las inclemencias del tiempo.
00:08Se registraron inundaciones y también algunos deslizamientos de tierra.
00:12Es por ello que ya a esta hora nos acompaña Omar Smith, director del Sistema Nacional de Protección Civil,
00:18para que definitivamente, Omar, nos dé un balance de lo que ha ocurrido.
00:22Tenemos entendido que no solamente hubo afectaciones en Colón, sino también en Chiriquí, Gocle, pero en menor proporción.
00:27Sí, así mismo es. Le comentaba un poco de que, por lo menos en el área... Buenos días.
00:32Un poco que en Chiriquí, por lo menos, tuvimos una afectación, digamos, de tal vez dos residencias afectadas.
00:39Y en lo que es el área de Gocle, muy similar.
00:43En el área de Colón, sí, los eventos fueron, digamos así, más significativos en términos de tanto inundaciones y afectaciones.
00:52Y la otra parte sobre eso mismo es de que nos encontramos con 134 personas aproximadamente.
00:59La asistencia humanitaria le fue suministrada inmediatamente el día siguiente.
01:04Nos encontramos allá desde horas de la madrugada, precisamente tratando de poder tener una visión clara de la situación.
01:11Y una de las... Creo que es relevante indicar que esta área tiene una historia de deslizamiento.
01:17O sea, fueron 25 casas que, como bien lo indicó la nota, detrás de lo que es la capilla, se registraron.
01:25Y entonces, sí, esas casas están a nivel.
01:27Hay definitivamente que hace trabajos de mitigación en ese sitio.
01:32Y digo, a nivel, a nivel de tanto tienes a la costa ahí mismo y tienes entonces el cuerpo de agua detrás de una, digamos, ciénaga
01:39que está ubicada muy encima de lo que son las mismas residencias.
01:43Y en la otra parte tienes el fenómeno deslizamiento.
01:47Esa área, inclusive, una de las evaluaciones en el terreno se pudo validar de que se encontraran tal vez hasta un pequeño ojo de agua,
01:55una allá, y esto es precisamente porque el cerro está buscando cómo eliminar, drenar, todo lo que son esas, digamos así, situaciones.
02:04Entonces, sí, vuelvo y digo, y hago mucho énfasis en eso, no es un tema de nueva data.
02:10Aquí hay un trabajo que ingeniería le va a tocar revisar, o mejor dicho, retomar,
02:16porque también hay historia de deslizamientos importantes en la zona,
02:20en términos de que inclusive se han registrado situaciones de mortalidad en años previos.
02:25Bueno, son imágenes precisamente en directo, en directo no, de lo que se captó en el lugar durante estos días allí en la provincia de Colón.
02:35A eso iba también específicamente qué incidió más, o sea, la propia naturaleza,
02:40o hay un trabajo profundo que hacer también en cuanto sistemas de alcantarillados, temas de mitigación también de terreno, como dice.
02:50O sea, ¿qué ha incidido más? Porque el temor es que esto vuelva a ocurrir,
02:55y sobre todo cuando en estos momentos se mantiene todavía un aviso también por mar de fondo.
02:59Bien, son varias situaciones. Uno, sí, hay una tarea de mitigación que hay que realizar,
03:07para poder desarrollar, y rápidamente, los desastres no son naturales, y este es uno de esos ejemplos.
03:13El cuerpo de agua se encontraba ahí mucho antes de las residencias, inclusive.
03:17Cuando usted llega a la zona, usted verifica que hay especies de relieves ubicados alrededor de las casas.
03:24Eso ha indicado, claro, de que ya se habían registrado históricamente situaciones de inundaciones.
03:29Y si hay que hacer trabajo de mitigación en el terreno en cuanto a lo que es inundación,
03:35también es importante decir que nosotros irrumpimos.
03:38Cuando digo nosotros, hablo de la población, irrumpimos en lo que es el mismo área que ahora,
03:45entonces le podemos decir desastre.
03:47Y realmente fue una construcción del mismo.
03:49Por la otra parte, tienes el fenómeno del deslizamiento.
03:54El deslizamiento específicamente de esa área, sí es un área susceptible,
03:58pero cuando empiezas a ver los trabajos que la misma población desarrolló,
04:01te encuentras con que de repente los taludes, bueno, no están ni cortados,
04:05le quitaron, digamos así, el pie al cerro, y entonces se generan los fenómenos del deslizamiento.
04:10Recuerdo años atrás que nos tocó atender justamente en esa zona,
04:14incidentes de deslizamiento, personas atrapadas, con fatalidades,
04:18y una de las consideraciones es precisamente que se hizo la advertencia, recuerdo bien,
04:23en la administración esa, y digamos así, la misma población decidió,
04:29me voy a quedar aquí porque eso me parece.
04:31Entonces, se genera el fenómeno, se genera la fatalidad,
04:34y la idea de nuevo es de que nos evitemos eso.
04:37A eso voy, director, porque hay zonas identificadas,
04:40plenamente identificadas, me dicen, no es la primera vez,
04:43incluso lo que ha ocurrido ahí en esta parte de Portobelo,
04:46en la provincia de Colón, pero sigue el mismo panorama,
04:50se publican las alertas, las advertencias también,
04:54pero sabemos que hay un hecho social,
04:56hay una condición humana también, las personas residen allí,
05:01muchos se preguntarán, ¿a dónde más voy a vivir?
05:03Si este es el lugar que pude conseguir.
05:05Pero, ¿cómo hacemos, pero cómo hacemos precisamente para evitar
05:10que situaciones como estas vuelvan a registrarse?
05:14O sea, la pregunta es, ¿seguimos siendo reactivos en vez de preventivos?
05:18Usted puede ver en la zona, inclusive,
05:22de que donde se registraron las fatalidades ya no hay residencia,
05:26gracias a Dios.
05:27Y eso, y lo hablará con el representante,
05:30diciéndole, eso no lo podemos olvidar,
05:31porque si lo olvidamos, lo vamos a repetir.
05:35La idea debe ser de que yo sí establezca mecanismos
05:38que le permitan a la población poder vivir con el riesgo
05:42de una manera, entre comillas, aceptable.
05:44El fenómeno de reubicación o la acción de reubicación,
05:49la verdad es que es como el último recurso que debemos utilizar.
05:53Hay que revisar, no es vuelvo y digo,
05:55en esa área donde se registró el deslizamiento,
05:57cuál es la condición en términos de ingeniería
06:00que se puede desarrollar,
06:01qué acciones de mitigación se pueden generar en el terreno
06:03para poder que la población esté más tranquila.
06:08Ahora, cuando hablamos de esa zona,
06:11debemos tener claridad en que el ordenamiento territorial
06:14tiene que definir eso.
06:16Es decir, si están en esa residencia,
06:18debemos tener claridad que no puede haber más residencia
06:20y si es posible meter obras de mitigación.
06:23Claro, que no venga otro y entonces se meta también en este lugar.
06:26¿Qué pasa mucho?
06:27En el fenómeno anterior, recuerdo bien que la familia principal
06:29estaba en la parte de adelante,
06:31los hijos y los demás estaban justo en la parte de atrás.
06:33Cada uno va aproximándose más al cerro.
06:37Y de nuevo, lo que uno busca es que esto no se ve.
06:40Como usted dice, la idea debe ser y es que nosotros podamos tener
06:44estrategias de mitigación frente a los diferentes fenómenos
06:47y que lo último que vayamos a utilizar sea precisamente
06:51las acciones de reubicación.
06:54¿Qué esperamos para las próximas horas también en estas partes,
06:58sobre todo que han resultado bastante afectadas, director?
07:01El aviso de vigilancia de lo que era en lluvia significativa
07:08venció el día de ayer, 23.59 horas.
07:12Hasta esta hora, 6.35, no tenemos un aviso de vigilancia.
07:17Hay un aviso de advertencia emitido que vence tal vez a las 9 de la mañana.
07:21El pronóstico de lluvia va a continuar.
07:23O sea, nosotros tenemos claro que históricamente recibimos impactos
07:26de eventos ciclónicos, etcétera, indirectamente,
07:29desde el 20 de octubre hasta el 26 de noviembre.
07:32Eso es historia, eso es estadística.
07:34Pero por la otra parte también tiene nuestras lluvias locales.
07:38O sea, vamos a suponer, como ya está pasando ahorita,
07:41que el Centro Nacional de Huracanes te dice, bueno, yo tengo 7 días ahorita.
07:44Ayer también tenían sucia.
07:46Así que vamos por 9 días posiblemente donde no se van a registrar
07:49algún nivel de afectación.
07:51Entonces, a nivel de afectación quiero decir que no se van a generar ciclones
07:54y esto no nos debe llamar, entre comillas, a la población, sí, a la calma,
07:59pero nosotros seguimos a pendientes porque tenemos las locales.
08:02Esa lluvia significativa que se registró en Colón no estuvo asociada
08:05con ningún fenómeno externo.
08:07Fue todo efecto local y fue avisado por el INPA.
08:11Ya había pasado la onda tropical.
08:12Sí, correcto.
08:14Ya estaba en ese proceso en cuanto a lo que es, digamos así, el avance,
08:19lo que es la misma onda y ya el mismo instituto había emitido el aviso.
08:24Nosotros seguimos con nuestra alerta verde precisamente para poder mantener
08:29nuestro estado de listez operacional y poder seguir avanzando.
08:32Que eso fue lo que nos permitió.
08:33O sea, todo el personal está operativo y activo y al momento que se da el evento
08:37pues se realiza lo que son los desplazamientos, se suministra la asistencia.
08:42Nos encontramos con que el área de inundaciones, vuelvo y digo,
08:45está muy relacionada con eventos muy puntuales.
08:48La precipitación sí fue importante, no obstante, sí hay un tema de una proximidad
08:53en lo que es el cuerpo de agua.
08:54¿No hay personas que hayan quedado damnificadas allí?
08:56No tenemos, gracias a Dios, damnificados.
08:58Ah, y lo otro, no tenemos ni heridos ni desaparecidos, no solamente ahí,
09:01sino a nivel nacional.
09:03¿Durante estos días entonces?
09:04Sí, creo que hay otra...
09:05Primera semana de noviembre.
09:06Lo otro que es importante indicar de que durante todo lo que fueron 3, 4 y 5
09:11se realizaron 133 atenciones a nivel nacional y lo que estamos tratando de...
09:18O el mensaje ahora para las fiestas que siguen, que son las del 10 de noviembre,
09:22es que por favor que la gente desayune y que la gente tome sus alimentos.
09:25El 5 de noviembre en la mañana, eso fue un sol de más de 30 grados centígrados
09:30y por supuesto en la hora de la tarde, lo que se esperaba, cae la lluvia.
09:33Pero igual, ¿cuáles fueron las atenciones?
09:36Principalmente golpes de calor.
09:37Bueno, afortunadamente la situación no pasó a mayores.
09:40Hablando, ¿qué nos espera para las próximas horas?
09:42Pero hagamos una larga vista, una larga visión.
09:45¿Qué nos espera hasta final de año?
09:48Y sobre todo cuando la temporada de huracanes, el director termina este mes.
09:5230 de noviembre.
09:53Le digo yo a muchos que eso es como un sentimiento encontrado,
09:58porque la idea de que llueva es para que nos ayude que nuestros niveles en lo que es las represas y demás estén arriba
10:06para poder soportar la época que se nos avecina, que es la época seca.
10:10Entonces, si vamos a suponer que se eliminan lo que son los fenómenos de huracanes,
10:16todavía me quedan las lluvias locales y eso va a vencer muy posiblemente hasta principios de diciembre.
10:21Eso es un tema que nos debe remitir el INPA.
10:24Yo me estoy preparando, o el equipo se está preparando básicamente para poder,
10:28bajo el peor escenario, estar operativos y prestos todavía hasta finales de este mes de noviembre
10:34y por supuesto a principios de diciembre.
10:36¿Y sobre todo qué zonas estarían allí bajo la alerta de ustedes?
10:39Todo lo que es el Pacífico. Hasta ahorita es todo lo que es el Pacífico.
10:42Finaliza noviembre y empiezan los frentes fríos.
10:45Entonces, con los frentes fríos las inundaciones se pasan entonces a la Caribe, a la Clándico.
10:49Entonces, Colón, Bocas del Toro y demás empiezan a recibir, digamos, tradicionalmente las inundaciones.
10:57Se aumentan las precipitaciones y se aumentan entonces los niveles en cuanto a lo que son las afectaciones por inundación.
11:02¿Qué nos espera?
11:04Ese es el escenario que tenemos y no es un escenario nuevo.
11:07Lo que nos va tal vez a indicar si hay cambios en esa variabilidad va a ser, por supuestamente, el INPA.
11:12Estamos pendientes de lo que nos dicen ellos, estamos pendientes de lo que diga el Centro Nacional de Huracanes.
11:16El monitoreo es constante y permanente.
11:18El llamado a la población y la recomendación a la población es que estemos, por favor, pendientes a los cuerpos de agua.
11:26En estos momentos no pensemos que lo que es la época seca llegó.
11:31Estamos muy distantes de eso.
11:33Apenas está empezando.
11:34Si usted se va a mover a la playa, por favor, siempre le digo a las personas,
11:38traten de hablar con un local.
11:39Sepa cómo se manejan las corrientes, cómo entra, por dónde sale.
11:43Y en el cuerpo de agua no deja a los niños solos.
11:46Trate de que los adultos mayores estén monitoreados.
11:49Y sobre todo, casi todos tenemos un celular.
11:51Bueno, yo a mí...
11:52Y allí podemos, por supuesto, meternos en la cuenta del Sistema Nacional de Protección Civil
11:57y saber qué advertencias y qué alertas hay.
12:00Así es que...
12:00Yo lo que creo que es importante es que una vez que las alertas,
12:03y si es un desafío, le llegó el aviso,
12:06por favor, preste la atención, tome acción sobre eso.
12:09Y se pueda también replicar, se pueda pasar a los familiares,
12:12a los allegados, a todas las personas.
12:13Muchísimas gracias, Omar Smith,
12:15director del Sistema Nacional de Protección Civil,
12:17brindándonos un balance tras estos fuertes aguaceros
12:20que se registraron iniciando este mes,
12:23bueno, mes de la patria también,
12:25pero que afectó bastante a Portobelo en la provincia de Colón.
12:286 de la mañana, 40 minutos, hay más aquí en Noticias AM.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada