Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas
Ovidio Guzmán y El Mayo Zambada se declararon culpables en EU y negocian sentencias reducidas a cambio de información sobre redes criminales. ¿Qué significa esto para México?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tienen en común los líderes del cártel de Sinaloa con otros 7 capos mexicanos que hoy negocian con Estados Unidos?
00:089 de los 15 principales líderes extraditados desde México en 2025 han aceptado o están por aceptar acuerdos de culpabilidad.
00:19Esto no es solo un trámite judicial, es una estrategia que permite al gobierno estadounidense ganar sin la necesidad de ir a juicio
00:27y al mismo tiempo obtener información directa para desmantelar a los cárteles desde dentro.
00:34Te explicaremos qué están ofreciendo estos narcotraficantes a cambio y cómo su cooperación puede cambiar el curso de la lucha contra el crimen organizado.
00:43Pero antes de entrar en los detalles de las confesiones de estos capos, suscríbete y activa la campanita para que no te pierdas el seguimiento de estos casos.
00:53De los 9 capos en negociación, dos de ellos destacan por su alcance judicial.
00:59Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, se declaró culpable el 11 de julio de 2025 en Chicago.
01:07Acordó colaborar con diversas investigaciones a cambio de una posible reducción de su pena.
01:12Su audiencia de sentencia está fijada para el 9 de enero de 2026.
01:17Ismael Elmayo Zambada, el líder del cártel de Sinaloa, se declaró culpable el 27 de agosto de 2025 en Brooklyn, New York.
01:28En una audiencia reconoció haber participado en sobornos y redes de corrupción durante décadas.
01:35Tradicionalmente, los líderes criminales enfrentaban juicio completo, esperando una absolución o evitando cooperar.
01:42Pero ahora la tendencia cambió. Negociar es la nueva vía de supervivencia.
01:47El objetivo es claro, evitar cadenas perpetuas o condiciones extremas de aislamiento, como las que enfrentan El Chapo Guzmán o Genaro García Luna.
01:56Las negociaciones no se limitan al cártel de Sinaloa, incluyen a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, a Vicente Carrillo Fuentes, el viceroy, exlíder del cártel de Juárez, y a Vigael González Valencia, de los Quinis, vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación.
02:16El beneficio para Estados Unidos es una doble victoria. Además de sentencias rápidas, obtiene a estos exlíderes como testigos colaboradores.
02:26Esa colaboración tiene un alcance que va más allá de los tribunales.
02:30Los testimonios alimentarán investigaciones paralelas que permitirán aplicar sanciones financieras.
02:37La Oficina de Control de Activos Extranjeros, por sus siglas OFAC, puede congelar cuentas y activos de empresarios o políticos vinculados al lavado de dinero,
02:48además de cancelar visas y prohibir la entrada a Estados Unidos, una táctica que afecta directamente a exfuncionarios y redes de apoyo.
02:57Así, la cooperación de capos como El Mayo y Ovidio se convierte en la llave que permitirá golpear la infraestructura financiera y política detrás de los cárteles.
03:08Los líderes del narcotráfico ya no solo enfrentan sentencias, sino que participan en procesos que revelan los vínculos económicos y políticos del crimen organizado.
03:18Entregan información que puede reconfigurar las relaciones entre México y Estados Unidos.
03:24¿Será esta cooperación el punto de quiebre para las estructuras criminales y sus redes de corrupción?
03:33Déjanos tu opinión en los comentarios, dale like a este video si la información te pareció útil y suscríbete a Milenio para que no te pierdas el seguimiento de estos casos que impactan a todo México.
03:54Gracias.
03:55Gracias.
03:56Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada