Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Sprenger subraya que el desarrollo del país requiere que México crezca "sobre el dos por ciento". Ya que el aumento del ahorro privado y la bancarización se correlacionan directamente con el crecimiento del PIB.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00cuenta con más de 20 años en la industria de inversiones ha participado en roles clave en
00:19sura asset management y en eje group falabella y afp cuprum es ingeniero industrial por la
00:25pontífica universidad católica de chile y tiene un mba y por la que lo school of management
00:32pablo sprenger vicepresidente ejecutivo y presidente de américa latina de principal
00:38financial group en milenio negocios
00:45bienvenidos a milenio negocios este programa semanal en que contamos historias para entender
00:51las finanzas y la economía hoy me acompaña pablo sprenger es vicepresidente ejecutivo de principal
00:57financial group y presidente de américa latina a ver conoces la región a fondo ya me decías viviste
01:04en méxico esta parte que estamos viviendo ahora me quiero ir de macro a micro estamos viendo en
01:10eeuu que la fed puede hacer dos recortes más estamos viendo un cierre de gobierno también que ha sido
01:17extraño en este en estas últimas semanas no hay recesión se evita la recesión en eeuu pero como todo
01:26eso que está sucediendo está impactando américa latina en general y en particular a méxico por favor
01:34explícanos bueno marina muchas gracias como dice es un placer volver a méxico es mi segunda o mi segundo
01:41país mi segunda casa y efectivamente latinoamérica siempre está muy expuesto a lo que ocurre con la
01:48economía global eeuu siendo el principal factor se dice que cuando eeuu se le da gripe a latinoamérica
01:56le da neumonía entonces estamos viendo un minuto bien especial a nivel económico global geopolítico
02:03global también que tiene oportunidades y desafíos para latinoamérica y en específico para méxico como
02:10tú bien dijiste eeuu está pasando por una situación especial pero al parecer se evita la
02:16recesión estamos mirando las cifras de empleo que han salido algo un poquito más débiles de lo que
02:21esperamos a pesar de eso la fed estaría bajando un par de puntos la tasa y al mismo tiempo vemos en
02:31latinoamérica una situación que si bien es complicada con las tarifas es complicada con la situación de
02:40crecimiento que no que todavía no despega al parecer están estos primeros silver lining cierto las
02:45primeras nubes que se están abriendo y estamos viendo la luz porque porque estamos entrando
02:50eventualmente a un ciclo commodity que no veíamos desde la primera mitad de la década del 2010 que
02:57para latinoamérica es fundamental estamos viendo en el margen un giro hacia gobiernos más amistosos con
03:06los mercados eso evidentemente tiene un contagio muy positivo para latinoamérica y este nearshoring
03:13que en méxico viene sonando hace tiempo y hay una gran expectativa de que se empieza a convertir en
03:16realidad y ya no sabemos que es real y que no exactamente pero lo que sí sabemos es que no sólo
03:22para méxico colombia costa rica brasil argentina incluso chile se están beneficiando de estar en este
03:28lado del mundo en el que tenemos acceso a una economía tan grande como la de eeuu entonces efectivamente hay
03:35una afectación hay incertidumbre que está ocurriendo entonces preferimos claridad y certidumbre en el
03:43corto plazo para poder empezar ya a proyectar de dónde vamos a agarrar las oportunidades que sabemos que
03:48van a venir en latinoamérica justo eso me lleva a mi segunda pregunta porque a la hora que vemos el tema de
03:53tarifas y aranceles lo que hemos visto es un impacto en incertidumbre y por lo tanto no como como mantener el
04:01dinero y la inversión hasta tener claridad y lo acabas de decir entonces cuando hablamos de flujos globales de
04:09inversión cuando hablamos de aranceles que estamos viendo y cómo sobre todo empezar a mover estos flujos de
04:18inversión para tener un cierre de año que también es como cinco preguntas en una pero que también me gusta
04:25ya me digas cuáles son las perspectivas no entonces pasemos de esta incertidumbre a tratar de entender qué
04:30pasa con las tarifas y de ahí cómo esto podría ayudarnos en competitividad por supuesto mira en los
04:38mercados globales el capital fluye donde hay una buena combinación de riesgo retorno así de simple
04:45entonces donde hay más riesgo el capital exige más retorno y en la medida que hay menos riesgo más
04:51más certidumbre el capital exige menos retorno latinoamérica comparado con otras zonas emergentes
04:58por ejemplo asia está menos expuesta al riesgo geopolítico y riesgo comercial global de por el caso de china
05:06que estamos viendo que en estos minutos hay hay negociaciones muy importantes pasando y eso nos
05:11pone en el margen de una situación voy a decir un poquito más positiva evidentemente tenemos la
05:16incertidumbre de latinoamérica sabemos que el tipo de cambio es un tema para los inversionistas el
05:21rule of law el cumplimiento de los contratos el estado de derechos siempre es un desafío pero pero
05:27latinoamérica está evolucionando méxico representa más del 10 por ciento de ese déficit estoy hablando de los
05:31próximos cinco o diez años bueno eso va a generar un flujo de inversión muy importante que se va a
05:37canalizar cuando hablamos de infraestructura no hablamos solamente de carreteras de puertos y de
05:41energía hablamos de data centers hablamos de corredores oceánicos etcétera que gobierno
05:47latinoamericano va a ser lo que debe hacer para que esos flujos que se van a repartir en distintos
05:53países caigan más en su país ni el shoring entre otras cosas y quiero regresar ahí pero qué tiene que
06:01hacer méxico justo para que eso incentive la inversión más hacia méxico y cómo atacar esta parte de
06:08ni el shoring friend shoring o cualquiera de los shorings que ahora se mencionan y sobre todo verlo en
06:15términos de ventajas porque recuerdo haber tenido esta conversación que alguien me decía a ver el
06:21pipeline está lleno ahí está nada más están esperando ciertas decisiones ustedes lo ven igual
06:27digamos desde principal están viendo que ahí está sólo se necesitan algunos ajustes y cuáles son
06:34esos ajustes que ayudarían a que se reactivará este concepto en méxico bien efectivamente méxico para
06:41nosotros hoy día uno de los mercados en los que tenemos más apuestas y viene creciendo en nuestro
06:47negocio de forma atractiva tanto nosotros tenemos una operación importante a fore una operación
06:51importante de asset management y también desde nuestras capacidades globales principal es un asset
06:55manager que administra 800 billones de dólares directo 1,7 trillones entre todos los fondos que
07:01de principal y no principal estamos mirando méxico con con muchas expectativas pero efectivamente hay que
07:08hacer algunas cosas para que el niño shoring despegue y pase esto como decíamos al principio como que
07:13llegue no llega no sabemos lo que es la materia energética fundamental y la materia energética para
07:19que se desarrolle requiere de certidumbre y de estado de derecho y de claridad los proyectos y eso es un
07:26tema que méxico tiene que trabajar y desarrollar mejor también el tema del financiamiento hoy día para
07:32que la los billones de dólares de proyectos que hay en el pipeline se materialicen bueno el el hay que
07:40ver cómo por ejemplo las afores que son un motor de crecimiento cómo hacen las afores para llegar
07:46sus recursos de los todos los trabajadores mexicanos que invierten para tener una mejor pensión en el
07:51futuro a estos proyectos bueno se necesitan puentes que en este caso pueden ser hacer managers que
07:57ofrezcan fondos de capital privado para financiar estos proyectos mira las afueras hoy día administran
08:02cuatrocientos veinte mil billones o sea millones de cuatrocientos veinte billones de dólares ese número
08:09va a pasar en cinco años setecientos de aquí a diez años a más de un trillón de dólares el porcentaje
08:15total de ese de ese monto que se va a invertir en proyectos de infraestructura de real estate data centers
08:22en fin lo que se llama en alternativo es del orden del treinta por ciento de esos recursos estamos
08:27hablando hoy día son treinta cuarenta billones de dólares en alternativo va a pasar a doscientos
08:32cincuenta trescientos billones bueno como eso se convierte en crecimiento y en desarrollo para
08:36méxico va a depender de que tanto el sector público como el sector privado hagan lo que deben hacer
08:41para que esos contratos se ejecuten y materialicen de forma segura cuáles son aquellos sectores en donde se
08:48puede dar esta oportunidad ya mencionaste lo de las afueras que me parece eh importantísimo porque
08:54además es dinero que ya tenemos los trabajadores y que queremos que siga creciendo porque de eso
08:58vamos a vivir en el futuro pero que otras cosas están viendo eh que generen o que tengan una mayor
09:05certidumbre bien yo te mencioné que infraestructura es sin duda un sector que transversalmente tanto
09:13nosotros como otros jugadores estamos mirando con mucho interés por la necesidad que hay eh aquí
09:19hay que tener presente una una cosa que tú bien dices eh las afores son un motor de crecimiento por
09:26por desarrollarse para méxico pero si es que se ejecuta bien y sigue creciendo a las tasas que está
09:31creciendo ese uno por ciento adicional de crecimiento que ojo méxico hoy día está creciendo
09:351,2 por ciento 1,3 este perdón eso fue el 2024 este año va a crecer 0,5 0,6 0 no esperemos un poquito
09:43más de 0,5 0,5 pero el próximo año va a andar también en el entre el 1 y el 2 por ciento necesitamos
09:49que méxico crezca sobre el 2 y para eso la inversión es total oportunidades me preguntaste
09:54infraestructura sin duda eh crédito privado nos gusta muchísimo tú dijiste el crédito está más restrictivo
10:01sí los bancos en general a nivel mundial están más restrictivos y la industria de crédito privado
10:07que es cuando los asset managers entran a financiar estos proyectos está creciendo la industria en el
10:12mundo es de 1,5 trillones de dólares solo el 1 por ciento está en latinoamérica lo que me gustaría
10:17que nos expliques un poco es esto que muestran ustedes en donde la educación financiera y una mejor
10:25inclusión financiera cosa que no hemos venido haciendo muy bien con todos los esfuerzos existentes
10:30porque hay muchos esfuerzos no digo que no eh repercuten en el crecimiento del producto
10:36interno bruto es decir si hay una correlación ahí y podríamos crecer más poniendo atención
10:42a esto bien a ver eh para ser súper justo méxico en su minuto en nuestro ranking exteriores
10:47sí creció sí eh lo que pasa es que se ha ido quedando un poquito más más estable y te voy a abordar
10:51ese tema pero hay cada vez más estudios que correlacionan la inclu el el aumento de personas que
10:58están bancarizadas o que tienen participan en eh sistemas de ahorro con el desarrollo de los
11:04países o sea eso está cada vez más estudiado eh y tiene bastante sentido en la medida que crees
11:08que crece el el ahorro privado eh eh generalmente parte del ahorro privado se va al sector público y
11:14hace que mejore la infraestructura los sistemas de salud etcétera entonces es una cosa a la que uno
11:19debería aspirar no es fácil no es fácil porque primero eh somos bastos millones de personas que
11:27que quizás tenemos ideados desafíos distintos como latinoamérica antes de eh contratar nuestro
11:32primer seguro o tener nuestra primera tarjeta de crédito o ahorrar de forma voluntaria o ahorrar
11:37de forma voluntaria digamos pero pero esto está pasando y hoy estamos pienso yo en en en una
11:45situación que que digamos de una combinación es como una lo contrario de la tormenta perfecta
11:50que se podría decir es como el paraíso perfecto ¿por qué? porque la la irrupción de la tecnología
11:55ha permitido que el la adopción de eh productos financieros haya aumentado exponencialmente su
12:06velocidad y de verdad encuentro muy positivo que programas como el tuyo estén preocupados de
12:11transmitirle a la gente lo relevante que es aprender más de finanzas aprender más del
12:16sistema eh de de cómo opera eh y se mueve el dinero de lo relevante que es el ahorro creo que
12:21sí es una invitación a que volteemos a ver esos productos financieros y esas herramientas que nos
12:26permiten primero hacer crecer nuestro dinero y después también el desarrollo del país y que nos
12:32regresa a los temas con los que iniciamos en esta entrevista Pablo muchísimas gracias por
12:37acompañarme el día de hoy gracias a la audiencia también por estar con nosotros nos vemos la
12:42siguiente semana de milenio nervioso
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada