- hace 2 días
La Asamblea General de la ONU votó nuevamente para poner fin al embargo de EU a Cuba, con 165 votos a favor, aunque el apoyo fue menor al de 2024. La medida, vigente desde 1962, no es vinculante, por lo que "no obliga a Estados Unidos a cambiar su po
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a un programa más de Mujeres con MD Milenio.
00:11Hoy vamos a tener el honor de platicar sobre el embargo a Cuba,
00:15lo que esto ha representado en los últimos 63 años,
00:18el porqué de la ONU que lo sigue condenando
00:21y sobre todo los dos puntos de vista que existen detrás de esto,
00:24el castrismo o el imperialismo yanqui.
00:27Esto lo vamos a platicar nada más y nada menos que con Ana Karina Rojo y Raquel Zahed.
00:32Bienvenidas y bienvenidos.
00:37El embargo a Cuba, también llamado bloqueo,
00:39es un conjunto de sanciones económicas, comerciales y financieras
00:42que Estados Unidos impuso a la isla luego de la revolución de 1959,
00:47liderada por Fidel Castro,
00:49que llevó a la nacionalización de propiedades de empresas estadounidenses
00:53y a la alineación de Cuba con la Unión Soviética en plena Guerra Fría.
00:57En 1960, el presidente Eisenhower impuso medidas de embargo parcial a Cuba,
01:02excluyendo solo alimentos y medicinas.
01:04Pero en febrero de 1962, el presidente Kennedy lo extendió,
01:09evitando todo el comercio con la isla.
01:11Hace una semana, la Asamblea General de la ONU presentó nuevamente una resolución
01:15sobre la necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba,
01:21la cual fue aprobada con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.
01:27Sin embargo, el apoyo fue menor al de 2024,
01:30cuando fueron 187 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
01:34Lamentablemente, la resolución de la ONU no obliga a Estados Unidos a cambiar su política.
01:39La ONU vota la misma resolución cada año desde 1992,
01:43sin obtener ningún resultado favorable.
01:45Las consecuencias del embargo a Cuba son múltiples
01:48y abarcan lo económico, social y político.
01:50La isla asegura que el bloqueo constituye una política de castigo colectivo
01:54que afecta a la población general, incluidos sectores vulnerables.
01:59Mujeres con M de Milenio
02:01Un bloqueo, querida Ana Karina, que lleva alrededor de seis décadas.
02:17Muchos culpan al bloqueo de Estados Unidos en contra de Cuba,
02:21pero muchos otros culpan al sistema económico que está implementado en la propia isla.
02:27¿Qué opinas sobre esto?
02:29Hay que conocer la historia de Cuba para poder hablar y decir en qué consiste este bloqueo de Cuba.
02:35Ya vimos la reseña, escuchamos, y te quiero decir que sí es en específico el bloqueo
02:41que desde hace ya casi 63 años tiene Estados Unidos hacia Cuba.
02:48Y eso pues no puede ningún país con ese bloqueo.
02:51Estamos hablando de un bloqueo total, que no solo es con Estados Unidos,
02:55sino también la exigencia de otros países que también bloquean a Cuba
03:00si no tienen sanciones en contra de esos países que pudieran ayudar al pueblo cubano,
03:06al pueblo revolucionario.
03:08Estamos hablando de, como dices, seis décadas, cinco presidentes de la República,
03:14ya dos veces Trump siendo presidente de Estados Unidos,
03:17y él fue el que reforzó más las sanciones a Cuba.
03:21Estamos hablando de 243 sanciones económicas, políticas,
03:27que ha tenido Estados Unidos en contra del pueblo cubano.
03:31México siempre se ha manifestado a que se quite el bloqueo a Cuba
03:36y lo vamos a seguir haciendo históricamente.
03:38Así que, pues sí es un tema económico fuerte para esta restricción que tiene Estados Unidos hacia Cuba.
03:45Después del triunfo de la revolución cubana es cuando vemos estos primeros atisbos de bloqueo
03:49que luego fueron algunas veces reforzándose, otras veces alivianándose.
03:54¿Cuál ha sido el historial, la tendencia y por qué seguimos viendo la intervención,
04:00si es que puede decirse así, de un país tan poderoso sobre otro que evidentemente no lo es económicamente hablando?
04:06Bueno, comienza con esta situación que viene a ser una división ideológica para comenzar.
04:13Y entonces, bueno, esto hace que durante la Guerra Fría,
04:18que este es como el momento más crucial cuando se da en 1960 con la crisis de los misiles,
04:25y de ahí no se imaginaban.
04:27Yo pienso que cuando apenas acababa de tomar el poder Fidel Castro,
04:32no se imaginaba a Estados Unidos lo que iba a suceder por tanto tiempo.
04:36Son cosas de esas que uno no puede anticipar.
04:38Y sin embargo sigue, y sigue debido a esta división ideológica.
04:42Durante la Guerra Fría es como exactamente el bastión, ¿no?
04:47Es el bastión de Rusia, perdón, de la Unión Soviética, dentro del territorio americano, ¿no?
04:54Está a tiro de misil, como decían en ese tiempo, y pues esto sigue.
04:59Sí, Raquel está planteando, Ana Karina, algo que creo que es también muy importante decir, ¿no?
05:05Hablar.
05:05La Unión Soviética y su rol durante todo esto que ha ocurrido,
05:09porque al parecer de estos 63 años que mencionas,
05:13los primeros 30, Cuba lo sobrevivió bastante bien por el apoyo,
05:18los subsidios que venían de parte de la Unión Soviética.
05:21Pero luego, en cuanto esta cae,
05:23vemos un cambio radical en cómo está gestionando la propia isla,
05:28su economía y un sistema cubano que pareciera, sí, comunista,
05:32pero al mismo tiempo no sabe cómo recibir este golpe.
05:36¿Qué decir sobre el papel de Rusia actualmente?
05:40Entramos en el debate ideológico, como dijo nuestra compañera.
05:45Obviamente se cae la Unión Soviética, llevaba una estabilidad económica.
05:50Cuba, pues valga la rebundancia estable, se cae la Unión Soviética.
05:54Y no solo Cuba es afectada por esta caída, sino algunos otros países.
05:58Y obviamente ellos dependían, gran parte, Cuba de Rusia, de la Unión Soviética.
06:05Y ahí es cuando empiezan las complicaciones de las exportaciones,
06:09que ya no se podían resolver con la caída de la Unión Soviética y el nuevo gobierno ruso.
06:15Entonces, Cuba se enfrenta a esta situación ideológica.
06:19Y no solo Rusia, muchos países creíamos que se acababa la izquierda a nivel internacional.
06:25Y nadie se podía imaginar que eso pudiera suceder en ese país tan fortalecido.
06:32Y esta caída obviamente afecta a Cuba.
06:34Y Estados Unidos, pues obviamente es el orgullo que tiene en contra de Estados de Cuba,
06:40que no ha podido en contra de la isla, siendo una primera potencia mundial.
06:45¿Qué decimos nosotros que no se prepararon?
06:47El comandante Fidel Castro era un hombre grandioso, extraordinario,
06:52que llevó al triunfo de la revolución a Cuba, derrotando a Batista.
06:57Y bueno, pues se ocupaba del tema económico y a llevar a la isla a un nivel de vida estable,
07:04cubriendo las necesidades de los cubanos.
07:07Pero pues también no se imaginaba que pudiera suceder este derrocamiento de la Unión Soviética.
07:13Y empieza a enfrentar el embatimiento del tema económico.
07:17Y además, pues como Cuba le quitó sus empresas a Estados Unidos,
07:21las que tenía en la isla, pues obviamente se enoja.
07:24Y es cuando deciden este bloqueo tan difícil que ha llevado a través de 63 años,
07:31pues la isla.
07:32Y que nosotros creemos que ya basta de este bloqueo que están realizando.
07:36Esto revisando lo que viene desde atrás.
07:39Ahora, quizás lo interesante el día de hoy, por lo que lo estamos platicando,
07:42es porque apenas la semana pasada la Asamblea General de la ONU
07:45sigue condenando este bloqueo en una amplísima mayoría,
07:50165 votos a favor de quitar el embargo, 7 en contra,
07:54y por ahí algunas abstenciones.
07:55Obviamente Estados Unidos, Israel, normalmente se muestran en contra.
08:00¿Qué decir sobre ese dibujo, sobre esa condena que hasta ahora ha quedado
08:05o ha dejado a la ONU, si me permiten, en un papel como casi de chiste?
08:10Porque ¿qué importa si cada año se vuelve a votar lo mismo?
08:14Pareciera un llamado a misa, ¿no?
08:15Bueno, sabemos que, por ejemplo, a algunos líderes, especialmente a Trump,
08:21todos estos organismos supranacionales no les importan mucho.
08:25Él no siente que nadie puede estar encima del gobierno de Estados Unidos,
08:29y eso es muy claro, ¿no?
08:30Y menos de un país al cual exitosamente han sometido, de alguna manera,
08:36tanto con bloqueos como restricciones a países que hagan negocios con Cuba.
08:40O sea, es muchísimo más, no solamente el bloqueo de un solo país,
08:44sino bloquear a otros si intervienen.
08:47Y esto le ha funcionado muy bien, esta narrativa de que
08:51los supranacionales no se lo pueden hacer.
08:53Ahora, el papel ahora de Estados Unidos es que no le va a importar,
08:58y menos cuando el tema actual es Venezuela, ¿no?
09:02Y Venezuela, que ha sido un apoyador en economía y en muchas otras cosas a Cuba,
09:08pues ahora Venezuela es el malo para Estados Unidos,
09:11y pues le explota los barcos en la mitad del Caribe,
09:14y tiene toda una narrativa y una justificación
09:17que de alguna manera le da permiso para seguir adelante,
09:22incluso ahora con desplegados estos buques que tiene en las costas de Venezuela,
09:28y que, pues no sé qué vaya a entrar,
09:31porque él ya había dicho que ni siquiera va a consultar con su Congreso.
09:35Y bueno, Cuba queda ahí como a la vista de todo, ¿no?
09:38Un punto más es que a mí me parecería que a Trump no le interesa tanto
09:45ni Cuba ni Venezuela, sin embargo, es algo de la agenda del propio Marco Rubio,
09:51que es el secretario de Estado de Estados Unidos, el cual es cubano,
09:54y además él ha tenido en su agenda un no ayudar a Cuba,
09:59bloquear lo más que se pueda.
10:00Y el tema de Venezuela va ligado a esto, incluyendo el de Rusia.
10:05Y él ha tenido que doblar las manos en esta situación
10:08donde Trump va y trata de ser muy amable con Putin, etc.
10:14Cuando Putin también es alguien que, a pesar de que cambió su régimen
10:18y tienen una ideología diferente, sigue siendo el que sostiene el régimen cubano.
10:24Y creo que ahí estás tocando de nuevo estos dos grandes jugadores.
10:27También, Ana Karina, platicarlo contigo,
10:29Estados Unidos-Rusia y de cómo se están jugando, por un lado,
10:33la carta diplomática de Somos Amigos,
10:35pero por el otro hay muchos que dicen este interés que,
10:38dices bien, Raquel, a veces no se ve muy claro por parte específicamente
10:42de Donald Trump, no de Estados Unidos en general, sino de Donald Trump,
10:45de pronto se justifica porque pareciera que Cuba es una pieza clave
10:50para Rusia en el terreno, más bien, internacional.
10:54Y como que Washington quiere decir yo me voy a quedar con ese bastión.
10:58Ahí, ¿cómo podríamos entender ahora el papel Estados Unidos-Rusia
11:03y específicamente Donald Trump ahí jugando?
11:06Tú lo has dicho bien, hay un juego ahí maquiavélico.
11:10Te quiero enfatizar que en este 2025 se sumaron otros países
11:14que habían votado a favor de sacar al bloqueo,
11:18quitar el bloqueo de Cuba en tema de Argentina,
11:21que ahora con esta nueva coyuntura, obviamente ahora votó en contra.
11:25Y pues está por en medio Ucrania y la guerra en Europa con Rusia,
11:30que yo diría más bien es una guerra de Estados Unidos en lugar de Ucrania,
11:35movida por el tema económico y el armamento que desplaza a Estados Unidos.
11:41¿Qué coyuntura tenemos ahí?
11:44Pues obviamente la pelea, supuestamente amigos,
11:47entre el presidente ruso y Trump,
11:50cuando en las elecciones de Trump, las pasadas en el 2017,
11:55pues se mencionó mucho que Vladimir Putin había apoyado a Trump.
12:01Ahorita se lo está llevando ahí pacíficamente.
12:04Yo creo que es un tema más político, un tema ahí más económico.
12:08Pero la isla siempre la ha querido Rusia, se ha sentido culpable,
12:14aunque ya Rusia no es un país socialista, como muchos creyeran.
12:19Pues tienen cierto cariño hacia la isla por todo,
12:22ya dijimos la guerra de los misiles,
12:24por todo el apoyo que tuvieron en su tiempo,
12:28esta disputa que se dio ahí en la isla
12:30y que se sienten de cierta forma culpables de lo que está sucediendo.
12:34Estados Unidos nunca se va a quedar con la isla de Cuba.
12:39Hay muchos países que estamos a favor de la libertad de los pueblos,
12:43como lo dice nuestra carta magna,
12:46la no intervención y nosotros vamos a seguir con ese principio
12:52y que queremos que se respete la isla.
12:55Y estoy segura que no va a poder intervenir Estados Unidos en la isla.
13:00Ahora, vuelvo a repetir, hay muchos países que queremos que la isla
13:04es ejemplo de libertad ante Estados Unidos.
13:07Y justamente cuando hablas de queremos,
13:09me imagino, pues hasta cierto punto te refieres a México
13:12y entonces ahí entramos nosotros, ¿no?
13:14Con la parte polémiquísima de si nuestro voto es neutral
13:17o estamos en contra del embargo,
13:19pero que si no ha cambiado nuestra postura
13:21después de los gobiernos priistas,
13:22de los que tanto se quiere separar el gobierno actual.
13:25¿Dónde estamos parados y por qué seguimos apoyando hasta cierto punto?
13:29Cosa que algunos cuestionan, otros no, al gobierno de Cuba, ¿no?
13:33Bueno, recordemos algo muy importante.
13:36Por ahí de los años 60, 70, 80 incluso,
13:39yo diría, México era el punto del triángulo.
13:44Es decir, la relación entre Estados Unidos y Cuba
13:46tenía que pasar por México.
13:48Y México siempre estuvo en la mitad de todo.
13:51Y le daba un papel de líder regional,
13:54a pesar de ser muy por debajo de Estados Unidos,
13:57pero había esta situación.
14:00Que México ha participado en esto también,
14:01por ejemplo, a resolver los problemas en Colombia,
14:04en Guatemala, en diferentes lugares.
14:06Pero con Cuba en particular,
14:07por la relación tan álgida que tienen Estados Unidos y Cuba
14:10y por la situación de la Unión Soviética en su tiempo
14:14y ahora con Rusia,
14:16en este momento México ha doblado las manos
14:18con respecto a esta posibilidad de ser intermediario,
14:22como lo fue por muchísimo tiempo.
14:23De cualquier forma, México sí tiene un papel
14:27porque pues estamos ahora sí que en el mismo,
14:30en el mismo Golfo que ahora se llama de América.
14:34¿Y qué?
14:34No, no, no.
14:35No, no, no.
14:36No, ¿verdad?
14:37No, el Golfo de México.
14:39Y estamos como en el mismo,
14:41en el mismo, digamos, zona regional.
14:45Yo quiero recalcar que, a pesar de todo,
14:49Cuba se quedó ideológicamente
14:51en el ámbito del comunismo.
14:53Mientras la Unión Soviética cayó
14:56y entró Rusia con una ideología totalmente capitalista.
15:01Es más, yo diría que los dueños son los oligarcas de ahí.
15:06Entonces, es muy difícil ahora plantear qué es lo que sucede
15:11porque lo que sucede es que los economistas
15:13y la gente que tiene muchísimo dinero
15:17puede decidir sobre esta relación entre Cuba y Rusia.
15:22Y cuando se retire ese apoyo,
15:25Cuba va a tener que doblar las manos.
15:27Sí, es delicado porque cuando hablamos del papel de México
15:30en este conflicto,
15:32entramos al parecer en más puntos de los que creeríamos, ¿no?
15:35Ahora durante el tema de la pandemia,
15:37con la vacuna Abdalá que no estaba ni siquiera aprobada por Cofepris
15:41y ya la estábamos acá comprando y aplicando.
15:44Y luego, obviamente, lo que ocurrió con los médicos cubanos
15:46también contratados,
15:47justificando que no habían suficientes médicos en nuestro país,
15:50cosa que todavía dudo.
15:52¿Qué pasa ahí?
15:54Porque hablabas de cómo nosotros queremos
15:55que se libere al pueblo cubano
15:57y por el otro lado estamos apoyando todavía
16:00al régimen desde este lugar
16:01de darles un dinero justificando que vienen médicos.
16:04En México siempre ha sido solidario con todos los pueblos,
16:08no solo con Cuba.
16:09En esta situación de pandemia a nivel mundial,
16:13pocos países fueron solidarios.
16:16Se quedó en los tratados internacionales
16:18que se les iba a mandar vacunas a los países
16:21que más lo necesitaban.
16:23Unos cumplieron, otros no.
16:25Aún cuando Cuba tiene este embargo,
16:28ellos son promotores de la medicina en su país,
16:32son de los principales, tienen menos mortalidad de niños,
16:36tienen una salud buena.
16:38Nosotros no.
16:39Nosotros necesitamos médicos especialistas.
16:43Yo estoy de acuerdo contigo que hay médicos,
16:45pero lo que nosotros estamos necesitando
16:47son médicos especialistas
16:49que no tenemos en nuestro país
16:51porque no se generaron durante todos los tiempos
16:54que fuimos gobernados por el neoliberalismo
16:56y que ahora teníamos que cubrir.
16:58¿Quién fue solidario con nosotros?
17:00Pues Cuba.
17:00Cuba ha mandado no solo a México médicos cubanos,
17:04sino ha mandado a otros países
17:06que los han necesitado con acuerdos, obviamente,
17:10y que han resuelto este tema
17:12de los médicos que necesitamos.
17:15El tema de la vacuna,
17:16nosotros aún teniendo capacidad,
17:19no pudimos con una vacuna.
17:21¿Por qué?
17:21Porque no se había implementado
17:23como se debería de hacer en la historia
17:25en nuestro país en tema de medicamentos
17:27y lo seguimos sufriendo.
17:28¿Qué pasó ahí?
17:30Los cubanos nos ayudaron con esa vacuna
17:33que hasta hoy se sigue aplicando
17:35y que ellos la aplicaron al pueblo cubano
17:37y que vieron que realmente servía.
17:39En realidad, las vacunas se pusieron
17:41y no teníamos todavía la certeza
17:44en ningún país de que la vacuna
17:46no te trajera consecuencias.
17:48Lo hicimos,
17:49se atrevieron a poner la vacuna
17:51todas y todos,
17:52secuelas o no,
17:53pero Cuba estuvo apoyando a México
17:56en las necesidades en ese momento
17:58y obviamente México,
18:00como un país solidario,
18:02también apoyando a otros países,
18:04lo vuelvo a repetir,
18:05y también a Cuba.
18:06Yo creo que México
18:07no es que esté aplaudiendo,
18:10sino que nos vamos a ayudar
18:12porque, vuelvo a repetir,
18:13no es un referente importante
18:15la isla ante este bloqueo,
18:18ante este embargo
18:20y que la isla siga saliendo adelante
18:23con las dificultades.
18:24Decía Christopher Landó,
18:25el ex embajador de Estados Unidos
18:26en nuestro país hace unos días,
18:28que en realidad el embargo no existía,
18:30como que nos lo quería explicar
18:32porque nosotros habíamos votado
18:33en contra del embargo.
18:35Y decía,
18:36pues lo podemos justificar
18:37porque México,
18:38tanto en la administración
18:40de Andrés Manuel López Obrador
18:41como la de Claudia Sheinbaum,
18:42estuvo enviando petróleo a México.
18:43Ahí está el ejemplo.
18:45Este es un ejemplo robusto,
18:47representativo de lo que sucede
18:49en las economías en este momento
18:51jugando de Estados Unidos y Cuba.
18:52¿Eso representa lo que es el embargo?
18:55Yo creo que hay mucho
18:57de discurso político
18:58que nada más tiene
18:59un cierto tipo de intenciones.
19:01Incluso yo diría
19:02el tema de las vacunas
19:03y de los médicos y todo esto.
19:05Yo lo veo desde un punto de vista
19:07de tratar de construir
19:08que Cuba es muy bueno
19:10en cuanto a medicina.
19:12No los vemos a ellos
19:13en los grandes congresos
19:14de medicina tampoco.
19:16Pero lo que sí creo
19:18es que ellos buscan
19:19tener el outsourcing
19:21que se llama ahora,
19:22que es decir,
19:23mandar gente trabajadora
19:25de Cuba
19:25a diferentes lugares
19:26para que vean
19:27que existen desde ahí.
19:29Y para justificar
19:31el ingreso
19:31de unos...
19:33Lo que yo pienso
19:34es que tiene que ver
19:35con el famoso poder suave.
19:37Es decir,
19:37esta idea
19:37de que hay que hacer bien
19:39por el otro
19:40para que tú tengas
19:41una mejor reputación
19:43como país
19:44y que lo hace Estados Unidos.
19:46Bueno,
19:46lo hacía
19:47porque ahora
19:47cuando llegó Elon Musk
19:50quitó todo esto,
19:51los ayudas al exterior
19:52y todo esto.
19:53Pero México lo hace.
19:55Algunos otros países
19:56cuando hay alguna catástrofe
19:58mandan.
19:59Entonces,
20:00esta idea
20:00de que Cuba
20:01necesita mandar médicos acá
20:03y la narrativa,
20:05ahora sí,
20:05un poco
20:05no estando de acuerdo
20:07mucho
20:07de que no se produjeron médicos
20:09porque yo conozco
20:10muchos que sí se produjeron
20:11en ese tiempo
20:12que no se produjeron médicos
20:15y entonces
20:15hay que mandar médicos.
20:17Yo creo que más que nada
20:18era una posición
20:19de ayuda
20:20del propio presidente
20:21López Obrador
20:21hacia Cuba
20:22y ayudarle
20:23a que pudieran
20:24tener más ingresos
20:26de alguna manera.
20:27Pero por el otro lado
20:28era lanzarse
20:31a tener este poder suave,
20:34esta visibilidad,
20:35este prestigio.
20:37Nadie tiene mejor medicina
20:38que Cuba.
20:40Bueno,
20:40habría que verlo,
20:42a ver si tienen
20:42los mismos aparatos
20:43que tienen en otros lados,
20:45etcétera.
20:45Yo por eso pienso
20:46que todas estas cosas
20:47son construcciones
20:49para dar una narrativa
20:51de que alguien
20:52es más poderoso
20:53que otro
20:53o que alguien
20:54ayuda más que otro
20:55o que tiene más prestigio.
20:57Hablabas de un término
20:58al inicio de la intervención
21:00donde decías,
21:00de esta última,
21:01en donde hablas
21:02de un discurso,
21:03de un discurso
21:05y hablamos
21:05de un discurso político,
21:07pero que luego
21:07impacta directamente
21:08lo que está ocurriendo
21:10en términos económicos
21:11para la isla.
21:12Ahora que entró
21:14a la lista
21:15de estos países
21:16patrocinadores
21:17del terrorismo,
21:18y lo pongo entre comillas
21:19porque son palabras
21:20de Donald Trump,
21:20no mías,
21:21pues eso fue
21:22un golpe durísimo
21:23sobre todo
21:24para el turismo,
21:24que sabemos
21:25que en Cuba
21:26es fundamental
21:27para esto.
21:28Y tiene
21:29en los últimos cinco años
21:30una coincidida caída
21:33de 44%
21:34en estos ingresos,
21:35lo cual representa
21:362.500 millones
21:37de dólares
21:38de pérdida
21:39y pues sí,
21:40obviamente para Cuba
21:41eso es algo enorme.
21:42¿De qué estamos hablando
21:43entonces?
21:43¿De repercusiones
21:45en el poder estadounidense
21:47que pueden afectar
21:48inmediatamente
21:48así como a Cuba
21:50a un México,
21:51a cualquier otro país,
21:52a un Venezuela?
21:52Estamos en una coyuntura
21:54con Trump
21:54que todos estamos
21:55en la línea
21:56por el tema arancelario
21:58y su discurso
21:59que ya sabemos
22:00que utiliza Trump.
22:01La presidenta,
22:02la voy a meter,
22:03ha utilizado
22:04la cabeza fría
22:05porque sabemos
22:06la narrativa
22:07de Trump
22:08de amedrentamiento
22:09hacia todas las naciones,
22:11no solo hacia Cuba,
22:12hacia el propio México.
22:15Y estas sanciones
22:15que se han dado
22:17al embargo
22:18de Estados Unidos
22:19a Cuba,
22:20pues obviamente
22:20a los demás países
22:22también les genera
22:23un tipo de miedo
22:24porque tenga represarias
22:26por apoyar
22:27a la isla.
22:28Sí se cayó
22:29el tema
22:30del turismo,
22:31recordemos
22:31que en el gobierno
22:34de Barack Obama
22:35las sanciones
22:36se menguaron,
22:38se abrió
22:38la embajada
22:39en Estados Unidos
22:40cuando él fue
22:41presidente
22:42ahí en Cuba
22:44y que ya podían
22:45viajar barcos,
22:47podían mandar remesas,
22:49se abrió
22:49el turismo
22:50para la isla
22:52y fue cuando
22:52se estableció
22:54un poco
22:55la economía
22:56en Cuba.
22:57Llega
22:58Trump
22:59y nuevamente
23:00pues agudiza
23:01las sanciones
23:02incluso ya
23:04prohibiendo
23:05que se envíen
23:05las remesas
23:06a la isla,
23:07prohibiendo
23:08el propio turismo,
23:10prohibiendo
23:10los viajes,
23:11los vuelos,
23:13entonces eso
23:14obviamente
23:14no solo
23:15le pegó
23:15a Cuba
23:16sino nos pegó
23:17a todos
23:18por el tema
23:18de la pandemia
23:19y se aprovechó
23:20más.
23:22Ha resistido
23:23Cuba
23:23con la pandemia,
23:25con el endurecimiento
23:26de Trump
23:27a las sanciones
23:29que ha puesto
23:30más,
23:31vuelvo a repetir,
23:32Barack Obama
23:33las minoriza
23:35y dijo
23:36que quería
23:36que se quitara
23:37el bloqueo
23:38a Cuba,
23:38que eso era
23:39lo que proponía,
23:40no se pudo
23:41establecer,
23:42entra Biden
23:43y antes
23:43de su mandato
23:44quita precisamente
23:46a estados
23:47a Cuba
23:48de los países
23:49que según ellos
23:51son terroristas.
23:52No,
23:53cuatro días
23:54antes de su salida
23:55llega Trump
23:56y nuevamente
23:56lo vuelve
23:58a mencionar.
24:00Es indiscutible
24:01que Estados Unidos
24:03siempre ha estado
24:04contra la isla,
24:06es una guerra
24:07económica
24:08que ha puesto
24:10Estados Unidos
24:11a Cuba
24:12y en realidad
24:13pues ha involucrado
24:14a otros países
24:16que pues no podemos
24:17hacer un tratado
24:18con ellos,
24:19económico
24:20y con el tema
24:21de los médicos
24:22yo siempre lo he dicho,
24:24analizo
24:24nosotros exportamos
24:26lo que tenemos
24:27en nuestro país
24:28y por eso
24:28nuestra economía
24:29está estable.
24:30Siendo una isla
24:32que tiene poca tierra
24:33pues que exporta
24:35su inteligencia,
24:36su capacidad,
24:37los médicos
24:38y que hay un tratado
24:39con otros países
24:40no solo con México,
24:42en Angola
24:42cuando necesitaron
24:44a los médicos cubanos,
24:45no cualquier médico
24:46se quiere ir
24:47a esos países,
24:48en mismo España,
24:49en Brasil,
24:50tenían tratados
24:51con los médicos
24:53que ellos han formado
24:54la isla
24:55y además
24:55gratuitamente
24:57les dan
24:58la universidad
24:59y el estudio,
25:00ellos exportan
25:01pues eso
25:02que tienes
25:03a la mano,
25:03yo no lo calificaría
25:05de malo
25:07sino todo lo contrario
25:08que es lo que tienes
25:09para poder sacar
25:10adelante
25:11a los 11 millones
25:12de cubanos
25:13que tienen
25:14la salud gratuita,
25:16que tienen
25:16la educación gratuita
25:18y que bueno
25:19quiere el bienestar
25:20para su país.
25:20Aquí lo que yo creo
25:22es que
25:23pues no es lo mismo
25:24el bloqueo
25:25y el embargo
25:25sino en el término
25:27que utiliza Estados Unidos
25:28es la guerra económica
25:30y que además
25:31va en contra
25:31de los derechos humanos
25:33de los cubanos.
25:33En ese aspecto
25:34¿cómo lo ves tú Raquel?
25:35Está de un lado
25:36lo que muchos
25:37llaman
25:38o llamaríamos
25:39el castrismo
25:40y un sistema
25:41que oprime
25:41a los cubanos
25:42según insisto
25:44un lado de la opinión
25:45y del otro
25:46está el imperialismo
25:48de Estados Unidos
25:49que quiere imponer
25:49sus reglas
25:50y su forma
25:51de ver el mundo
25:52ante esta isla.
25:54¿Dónde está el juego
25:55como conclusión
25:56ante este conflicto
25:57tan difícil?
25:58Bueno, yo creo
25:58que el tema
25:59del imperialismo
26:00que además
26:00son términos
26:01que se usan
26:02en digamos
26:02Me fui a los términos
26:03más polémicos
26:04en los ámbitos
26:06comunistas
26:07y todo esto
26:08pero que lo usaba
26:10Cuba todo el tiempo
26:11me parece que todavía
26:12y el caso de Maduro
26:13es clarísimo
26:14que sigue el milimperialismo
26:15y todo esto.
26:16Hoy en día
26:17eso ya no es válido
26:19y ya no es válido
26:20definitivamente
26:21porque los gobiernos
26:22de izquierda
26:23más bien de izquierda
26:24como la de Cuba
26:25porque Maduro
26:25todavía
26:26o sea
26:27es la izquierda
26:28izquierda muy
26:29muy asentada
26:30sin embargo
26:31hay ciertas libertades
26:32para poder salir
26:33y poder hacer otras cosas
26:35mientras que
26:36en Cuba
26:36todavía cuesta
26:37mucho trabajo
26:38si no es
26:39con el apoyo
26:40del gobierno
26:40y eso es lo que
26:41de alguna manera
26:42hace una diferencia enorme.
26:45Entonces bueno
26:46yo creo que
26:47esta idea
26:49del imperialismo
26:50solamente podría
26:52tener una validez
26:54si hubiera todavía
26:55el otro lado
26:56es decir
26:56el mundo bipolar
26:57donde de un lado
26:58estaba la Unión Soviética
26:59y del otro lado
27:00estaba Estados Unidos
27:01donde había un riesgo nuclear
27:03donde ya había habido
27:05amenazas
27:05Bueno ya volvieron a hablar
27:06del tema
27:07Sí
27:07ni hablar
27:08o sea
27:09definitivamente
27:10y que después
27:11a Cuba
27:12se le dejó
27:13ir
27:13con
27:14con el tiempo
27:15se acaba
27:17la Unión Soviética
27:17y entonces
27:18Rusia queda ahí
27:19Rusia
27:20sigue teniendo
27:21estos valores
27:23ahí
27:23es decir
27:24este
27:24este enclave
27:25como a ellos
27:26les gusta decir
27:27que tienen
27:27enclaves
27:28por todo el mundo
27:29ya lo tienen
27:30en diferentes momentos
27:31por eso tienen
27:32Crimea
27:32y otros lugares
27:34y con esto
27:35tener este punto
27:37como de amenaza
27:38sin embargo
27:39yo no creo
27:39que llegaran
27:40a tener otra amenaza
27:42como la de 1960
27:43pero Cuba
27:45de cualquier forma
27:46queda desamparada
27:47queda nada más
27:48pues
27:49suena un poco feo
27:51lo que voy a decir
27:52pero a las limosnas
27:53de los que lo habían
27:54apoyado en algún momento
27:55me parece
27:56Gracias Raquel
27:57y Ana Karina
27:59a modo de conclusión
28:00¿cuál verías
28:01que es
28:01ahora el punto
28:02de esperanza
28:03para la isla
28:04frente a una política
28:05que cambia un día
28:06sí y otro también
28:07solo por antojo
28:09casi del gobierno
28:10en turno de Estados Unidos?
28:11Ellos están
28:12acostumbrados
28:13los cubanos
28:14así como
28:15en su momento
28:16Andrés Manuel López Obrador
28:17en el 2018
28:18pudo con
28:20pues
28:21el comentario
28:22de Trump
28:22que muchas sanciones
28:24no las
28:24puso en ese tiempo
28:26de ese gobierno
28:27Cuba
28:28ha estado
28:29acostumbrado
28:30a este bloqueo
28:31a este
28:31acecha
28:32acechanza
28:34de Estados Unidos
28:35y quiero decir
28:36porque se ha dado
28:37mucho ese tema
28:38yo lo vivo
28:38muy cerca
28:40de la isla
28:41y esa
28:42imaginativa
28:43o narrativa
28:45de que los cubanos
28:46no pueden salir
28:47pues es mentira
28:48se ha dado
28:50la narrativa
28:50así
28:51que los tenían
28:52sometidos
28:53que solo
28:54por los
28:55el gobierno
28:56podían salir
28:57eso no es así
28:59los cubanos
28:59andan por todo
29:00el mundo
29:01es gente
29:02trabajadora
29:03gente que piensa
29:04distinto a nosotros
29:06gente que es muy
29:07solidaria
29:07se ha dado
29:08esa manifestación
29:09por todo lo que
29:10ellos han vivido
29:11también hay diferencias
29:12en las cuales
29:13también pues hay un
29:14cansancio
29:15sobre este bloqueo
29:16nosotros creemos
29:17que la isla
29:18tiene que abrirse
29:19más
29:19a los tratados
29:21tienen que abrir
29:21más su economía
29:22para que se fortalezca
29:24es la gran
29:26expectativa
29:27de como un gobierno
29:28con todo este
29:29embate de bloqueo
29:31puede sacar adelante
29:32al pueblo cubano
29:33esa es la gran
29:35disyuntiva
29:36que se puede dar
29:37a nivel internacional
29:38y que creo que hay
29:39países muy importantes
29:41como China
29:41como Vietnam
29:42como Corea
29:43del norte
29:44que no se menciona mucho
29:45que están a favor
29:46de la isla
29:47y que bueno
29:48siempre los van a apoyar
29:49que también difiero
29:51ahí un poco
29:51en el que dicen
29:52el tema de las limosnas
29:54resistir a un bloqueo
29:55tan grande
29:56y una isla
29:57tan pequeña
29:58pues es de reconocerse
30:00es de reconocer
30:02todo el esfuerzo
30:04que han hecho
30:04después de la
30:05revolución cubana
30:07después del triunfo
30:08del comandante
30:09Fidel Castro
30:10y hasta el día de hoy
30:12pues esta liberación
30:13que se ha dado
30:14¿qué quiere Estados Unidos?
30:15pues otra colonia
30:16que es lo que no queremos
30:17muchos países
30:19y creo que México
30:20está en contra
30:21lo vuelvo a repetir
30:22en el artículo 89
30:24en la autodeterminación
30:27de los pueblos
30:28de nuestra constitución
30:29nosotros vamos a seguir
30:30en esa tesitura
30:31y creo que en lo que
30:32podamos ayudar
30:33vamos a seguir ayudando
30:34porque eso nos ha distinguido
30:36a las y los mexicanos
30:38vamos a ayudar
30:39a los pueblos
30:40que lo necesitan
30:41y que Cuba
30:42pues sea capaz
30:44de abrir la economía
30:46más o menos
30:47como lo lleva China
30:49como lo lleva Vietnam
30:50es una economía responsable
30:52que no solo enriquece
30:54a unos cuantos
30:55sino que ayuda
30:56a sacar de la pobreza
30:57a sus pueblos
30:58y que yo creo
30:59que ese sería el rumbo
31:01Muchísimas gracias
31:02Ana Karina
31:02gracias Raquel
31:03como puede verlo
31:04es un tema muy polémico
31:05que toca muchas aristas
31:07y de la cual usted
31:08tiene la mejor opinión
31:09finalmente creo que
31:10estamos aquí
31:11de acuerdo
31:12en una sola cosa
31:12lo que más importa
31:14es el bienestar
31:14del pueblo cubano
31:15y estos temas
31:16se tienen que tocar
31:17aunque sean ásperos
31:18aunque haya distintas posturas
31:20los cubanos
31:21finalmente hoy
31:22como lo podemos ver
31:23de un lado o del otro
31:24están a merced
31:25de los políticos
31:26ya sea de su propio país
31:27o a nivel internacional
31:28como usted lo quiera ver
31:29insisto
31:30usted tiene la última palabra
31:31gracias por acompañarnos
31:32y los esperamos
31:33en la próxima emisión
31:34de Mujeres
31:35con Eme de Milen
31:36Mujeres
31:38con Eme de Milen
31:40Mujeres
31:42con Eme de Milen
31:44Mujeres
31:46con Eme de Milen
31:48Mujeres
31:50con Eme de Milen
31:52Mujeres
31:53con Eme de Milen
31:54Mujeres
31:55Mujeres
31:57Mujeres
31:58Mujeres
31:59Mujeres
32:01Mujeres
32:03Mujeres
Recomendada
1:14
|
Próximamente
1:35
4:43
0:44
Sé la primera persona en añadir un comentario