Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Tras la cancelación de las rutas aéreas mexicanas por parte de Estados Unidos, México se encuentra remando contracorriente para restablecerlas debido a la temporada invernal que se aproxima y el Mundial de futbol 2026, donde se esperan miles de turistas.
Octavio Amador, editor de Empresas y Negocios en El Economista, te trae el análisis.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Opinión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México a contrarreloj para resolver un nuevo irritante en materia aérea de parte del gobierno
00:11de los Estados Unidos. El pasado 28 de octubre el Departamento de Transporte de los Estados
00:16Unidos que comanda Sean Duffy anunció que su gobierno, que su departamento planea prohibir
00:2513 rutas aéreas entre la Ciudad de México y entre los Estados Unidos, 11 de estas planificadas
00:34para este fin de año y otras dos que ya estaban en marcha. Se trata de nueve rutas desde el
00:43Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia Estados Unidos que estaban operadas o serían
00:48más bien operadas por Viva Aerobus, un par de rutas operadas por Aeroméxico y una ruta
00:58más operada por Volaris. Esta decisión cayó como un balde de agua fría para la industria
01:06por dos motivos. Primero porque estamos a la vuelta de la esquina de la temporada alta de
01:13invierno que como sabemos es una muy buena para la conectividad aérea, para la transportación
01:19en general y también porque estamos de cara al Mundial del 2026 que será ocasión para
01:26incrementar la conectividad aérea y para recibir un mayor número de visitantes hacia México
01:33con motivo de la celebración deportiva. Esta decisión sin embargo no es del todo sorprendente.
01:39¿Por qué? Porque desde el mes de julio el Departamento de Transporte de los Estados
01:44Unidos ha venido dando señales de una inconformidad de ya bastante tiempo con una decisión del
01:51gobierno mexicano. ¿De qué decisión estamos hablando? Bueno, pues de la decisión de prohibir
01:57las operaciones de carga aérea dedicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
02:02México por un lado y por otro lado de restringir el número de operaciones aeroportuarias por
02:09hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, argumentando el gobierno mexicano
02:15que esto se debe a cuestiones de seguridad. Nada más para poner un poco de contexto hay
02:20que recordar que las operaciones aéreas en el Aeropuerto de la Ciudad de México pasaron
02:25en un primer momento de 62 a 51 y después de 51 a 43 y actualmente están en 44. Apenas
02:34se repuso una operación por hora en los horarios de saturación. La justificación del gobierno
02:40mexicano fue resguardar la seguridad de los pasajeros, sobre todo por un tema de espacio
02:50en las terminales, no tanto por un problema de saturación en las pistas. Esta decisión
02:57inconformó o irritó al gobierno de los Estados Unidos porque si bien es cierto, es comprensible
03:05que se deba atender este tema de la saturación dándole un poco de aire, un poco de oxígeno
03:11a la terminal, pues al gobierno de los Estados Unidos se le dijo que esta situación iba a ser
03:15temporal, en tanto se realizaban algunas adecuaciones al aeropuerto de la Ciudad de México para
03:21volver al número de 61 o 62 operaciones que teníamos previamente y esta situación no
03:28ha ocurrido después de tres años o casi tres años que se decretó este recorte de operaciones,
03:34es decir, del 2022 a la fecha. Y por otro lado, el tema de las restricciones de carga aérea,
03:40pues según el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, incumple el acuerdo
03:50aéreo entre México y Estados Unidos del 2015 que obliga a ambas partes a no restringir
03:58las operaciones aéreas de las aerolíneas de ambos países hacia ninguno de los aeropuertos
04:05de las dos naciones. Estamos a contrarreloj para resolver esto porque el gobierno de los
04:12Estados Unidos hará efectivas estas sanciones a partir del próximo 7 de noviembre en el
04:19caso de la prohibición de los vuelos que ya estaban en activo y también dio un plazo
04:25de 108 días para prohibir probablemente las operaciones de carga aérea combinada entre
04:33el aeropuerto de la Ciudad de México y los aeropuertos de los Estados Unidos.
04:40Como lo decíamos, estamos a unos meses de la celebración del mundial y es necesario,
04:45será necesario, será muy importante que el gobierno mexicano llegue a un acuerdo con
04:50su par estadounidense para eliminar estos irritantes de manera que la industria aérea
04:56mexicana tenga la certidumbre regulatoria suficiente para poder adaptarse a la oferta y a la demanda
05:05aéreas del próximo año una vez que se esté llevando a cabo este importante evento deportivo.
05:11Es importante decir que las rutas, la planificación de los vuelos se hace con muchos meses de anticipación
05:18y de no existir la certidumbre regulatoria en cuanto a si será posible expandir la capacidad
05:24de las aerolíneas mexicanas desde estos dos importantes aeropuertos hacia Estados Unidos,
05:30pues difícilmente se podrá planificar con tiempo y de forma adecuada la oferta para
05:35este evento deportivo.
05:36Mi nombre es Octavio Mador, soy editor de la sección de Empresas y Negocios en El Economista.
05:41Si este contenido fue de tu agrado, dale like, compártelo y no dejes de seguirnos en todas
05:48nuestras redes sociales para que estés siempre enterado, enterada de lo más relevante,
05:54lo más actual en materia de economía y finanzas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:09
Próximamente