Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Ocotepec, uno de los pueblos originarios de Cuernavaca, las ofrendas de “vela nueva” son el corazón del Día de los Difuntos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Ocotepec, uno de los pueblos originarios de Cuernavaca, cada primero de noviembre la luz,
00:06las flores y el aroma copal llenan las calles. Aquí los muertos no se lloran, se esperan y se
00:13les recibe con una tradición única, la cerada, una ofrenda viva que une al muro de los vivos con
00:20el de los difuntos. Marcial Balmontes, cronista y representante del barrio de la Capilla de la
00:26Candelaria, nos comparte al respecto. Esta ofrenda no está dedicada al muerto, no es día de muertos,
00:33es día de los difuntos. Es esa energía espiritual que vuelve a retornar al recuerdo, al seno familiar.
00:43El difunto nos reúne, nos ayuda y nos protege. Entonces, el día de hoy lo estamos recordando
00:53a él, a los abuelitos de nuestros ancestros, familiares, tías, tíos, abuelitos. Entonces,
01:02la ofrenda es muy marcada, como ves las flores.
01:07En la Capilla de la Candelaria, en el barrio de Tlán Uig, los vecinos colocaron este año dos
01:13grandes ofrendas. Una dentro del templo dedicada a las mujeres que sirvieron a la comunidad y otra
01:20en la Capilla Abierta para los hombres. Ahí se recordó a don Ignacio López Juárez, don Nacho,
01:27maestro cerero, creador de las velas escamadas que durante décadas iluminaron las fiestas de
01:32Zucotepec, otros poblados y otras entidades.
01:38Ellos definían muy bien. Miki se define al muerto, al que ya murió, el que tiene que ser entregado
01:47a la Madre Tierra. Y Teot es el difunto, esa energía espiritual que le estamos haciendo
01:54ahorita culto, de retorno a nuestros hogares, en este caso a la Capilla. El día de hoy esta ofrenda
02:00está dedicada a don Nacho López, uno de los primeros artesanos de la cerería. Entonces,
02:08para él está dedicada esta ofrenda.
02:10La cerada es el corazón de esta tradición. Cada visitante entrega una vela al difunto y
02:16recibe comida o agua en reciprocidad. Así se simboliza el intercambio entre los vivos y las
02:22salmas que regresan.
02:24Entonces, en cada uno de esos hogares van a ser recibidos con ceras. Los visitantes llegan
02:30con una cera en la mano. A cambio, se les da un alimento. Puede ser un agua fresca, algunos
02:37tamales. Otros dan alimentos variables y siempre son bien recibidos, siempre y cuando también
02:45se comporten, pues pidan permiso para cualquier evento. Entonces, en nuestro pueblo es costumbre
02:56y tradición de recibir a nuestros difuntos de Nueva Vela.
03:04Justo a un costado de la Capilla de la Candelaria, en su casa, los familiares de don Nacho López
03:10Juárez, el maestro cerero, lo recibieron por primera vez desde su partida.
03:18Agradecimiento, entusiasmo y ver que la gente lo valoró, lo valoró, porque el acordarse de él es un
03:29valor que tienen hacia él, que su trabajo no fue nada más por trabajar, sino que lo sembró
03:38y hoy los tacos se echamos.
03:40Desde que empezó el novenario, se siente la presencia, la alegría, el entusiasmo. Desde el momento en
03:51que empezamos a comprar las cosas, ver la alegría con que los compramos, eso quiere decir que nuestro
04:01padre está presente y de la amante estamos todos los dos.
04:08En el patio, su fotografía preside el altar, rodeada de cuatro ceras decoradas del estilo que él mismo elaboraba y sus platillos favoritos.
04:17Según las tradiciones de aquí, esta cera es para alumbrar el camino de él. Del diario, se prende una y se termina y se prende otra. Esta es la cera que nos trae la gente a nosotros.
04:32Durante horas, vecinos y visitantes llegaron con velas para alumbrar su regreso. Pero no solo en su casa hubo ofrenda. En todo Ocotepec, cada hogar que perdió a un ser querido abrió sus puertas para recibirlo.
04:50En la vivienda de mamá Yeya, una gran portada rosa y naranja, la aguardaba con la frase, bienvenida mamá Yeya. En el patio, su fotografía presidía la ofrenda con mole, calabaza, dulce y tamales. Todo preparado por sus familiares.
05:07Estamos agradeciendo todo lo que a ella le gustaba en vida, principalmente hecho por sus filas y sus familiares, como lo que es el mole verde que a ella le gustaba, hecho por su hija Karen.
05:19Los que eran, la calabaza en dulce, tejacote en dulce, sus postres, todo lo que a ella le gustaba comer en vida.
05:28Tamales vemos también.
05:30Sí, efectivamente también tamales para acompañar lo que es su mole.
05:36Unas calles más adelante, la familia de Don Gilberto lo recibió con una gran portada blanca y naranja.
05:42Dentro de su altar mostraba tacos de barbacoa como los que vendía en vida, cerveza y música como en sus reuniones de siempre.
05:49La fila para entrar se extendía por la calle.
05:56Es preparado para él, para que llegue con gusto a su casa, porque él llegó a su casa hoy.
06:03Su familia, mamá, hijos, sobrinos, nietos, cosa, lo recibimos con gusto.
06:10Y sientes su presencia.
06:16Sí, su presencia está bien.
06:18Él aquí está todo el año como los hondos, pero hoy es más un día especial.
06:24También fueron recordados Marquitos, un joven artesano de papel picado y comerciante de temporada,
06:32Gibran, brigadista, alegre y solidario, andreísta como se llamaba, y muchos otros que partieron este año.
06:40Cada altar reflejaba quiénes fueron y cómo vivieron, sus oficios, sus colores, sus sabores, su esencia.
06:47Pues eso, es recordar que todos también tenemos difuntos y es como honrarlos y también de alguna manera el pésame,
06:56está presente para el pésame, aunque ya haya pasado tiempo.
06:59Las familias velan las ofrendas desde el mediodía hasta la medianoche y al amanecer acuden al panteón
07:06y adornan las tumbas con flores, papel picado, platanares, cerrando el ciclo que une lo terrenal y lo espiritual.
07:15En Ocotepec los difuntos no se van, solo cambian de forma.
07:19Y mientras haya flores, velas y memoria, la cerada seguirá encendiendo la vida.
07:29¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:44
Próximamente