Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Hola a todos y bienvenidos a este nuevo vídeo en el cual vamos a ver cómo empezar a vender infoproductos desde cero.
00:08En el mercado de los infoproductos lleva unos meses que no para de crecer.
00:13Cada vez hay más gente entrando en el mercado, cada vez hay más gente comprando desde el mercado
00:17y es un mercado increíble que no para de crecer y por lo tanto en este vídeo te voy a explicar el paso a paso
00:23para que tú empieces a vender infoproductos desde cero.
00:26Primero de todo, ¿en qué consiste esto? ¿En qué consiste el modelo de negocio? ¿Cómo se gana dinero? ¿De dónde sale dinero? Vale.
00:33Un infoproducto no es más que un producto de información, por lo tanto el que está vendiendo un infoproducto está vendiendo información.
00:40Se puede vender empaquetada en un montón de estilos, desde un libro, un ebook, un curso, una mentoría, un mastermind...
00:50Hay un montón de formas de poder vender información.
00:53Para poder vender un infoproducto hacen falta tres cosas.
00:56La primera de todo es crear este infoproducto.
00:59Lo segundo, un embudo o funnel de ventas.
01:02Y lo tercero, tráfico, que tráfico no es más que gente.
01:05¿Cuáles son los beneficios de estar vendiendo infoproductos?
01:08Los beneficios de los infoproductos es que puedes conseguir un negocio que esté funcionando 24-7.
01:13Al igual que el e-commerce, que el dropshipping o este tipo de modelos de negocio, vas a conseguir tener una máquina que te puede estar generando ventas constantemente sin que tú tengas que intervenir ahí.
01:24Si tienes un buen embudo y una buena estrategia, puedes tener ventas mientras que estás durmiendo porque te compra una persona que igual está en Latinoamérica y por el cambio horario.
01:32Al igual que durante el día puedes estar recibiendo ventas mientras que estás haciendo otra cosa o ventas mientras que estás de vacaciones, ventas el fin de semana.
01:38Y es algo muy interesante que te dan los negocios online y en este caso los infoproductos.
01:43El segundo beneficio es darle un like a este vídeo si te está gustando y si quieres que haga más vídeos analizando este tipo de modelos de negocio.
01:49No te cuesta nada, además se te va a poner de color azul el botoncito de like y a mí me ayudas un montón porque le estás diciendo a YouTube que este vídeo te interesa y el algoritmo lo va a recomendar muchísimo más.
01:58Ahora sí que el segundo beneficio y para mí uno de los beneficios más tops de los infoproductos es que no tiene coste.
02:04A diferencia de tener un e-commerce que tú lo que vas a hacer, bueno en el caso del dropshipping que es de donde vengo yo, tú lo que vas a hacer es que vas a vender un producto por 20, lo compras por 5, te quedas 15.
02:12En el caso de los infoproductos vendes un infoproducto por 20 y te quedas 20.
02:16Y esto es algo espectacular que pasa en muy pocas industrias, te pasa en los infoproductos, en software y en muy poquitos sitios más.
02:23El tercer beneficio de los infoproductos es que es un negocio que te llena.
02:26Al igual que el negocio de YouTube, los infoproductos es un negocio que te llena ya que estás vendiendo información, estás ayudando a gente y no es como estar vendiendo un producto de dropshipping que bueno, sin más.
02:36Aquí realmente estás ayudando a gente y realmente es algo que llena mucho y es muy chulo, la verdad.
02:40Y el cuarto y último beneficio es que es un negocio que puedes hacer desde cualquier parte del mundo.
02:46Simplemente con una cámara, un ordenador puedes estar gestionando un negocio de infoproductos desde cualquier parte del mundo.
02:52Incluso si consigues tener un embudo bien creado, puedes estar desde cualquier parte del mundo recibiendo ingresos sin tener que hacer literalmente nada siempre y cuando tengas un buen embudo creado.
03:01Una vez que hemos visto en qué consisten los infoproductos y cuáles son los beneficios de esto y sois convencido de que te debe de parecer un modelo de negocio muy interesante,
03:10vamos a ver ahora el paso a paso y qué son las cosas que tienes que tener para poder lanzarte en este modelo de negocio.
03:16Lo primero que tienes que pensar es qué problema quieres solucionar.
03:19Como todo en el marketing, cuando nosotros vamos a vender un producto o un servicio, tenemos que ir con la cabeza pensando el problema que vamos a solucionar.
03:28Así nos va a permitir crear un producto o un servicio que vaya a tener muchas más posibilidades de éxito.
03:33Una vez que sepamos qué producto vamos a solucionar, tenemos que tener en cuenta que tenemos que ser expertos en eso o bien tenemos que ser bastante mejor que el target al cual va dirigido.
03:43Por ejemplo, yo creé hace cuestión de 3-4 años un curso de francés en el cual enseñaba a hablar francés a personas y yo soy nativo francés.
03:52Yo soy francés, tengo una nacionalidad francesa y llevo hablando francés toda mi vida, por lo tanto lo hablo perfecto.
03:57Pero no soy profesor en literatura francesa, pero lo hablo muy bien.
04:00Por lo tanto, yo voy a enseñar francés a personas que estén empezando francés.
04:05En ningún momento se me ocurriría enseñar francés a personas que quieran aprender francés para dedicarse profesionalmente a ser traductores, por ejemplo.
04:12Eso nunca se me pasaría por la cabeza.
04:14Por lo tanto, en tu caso tiene que ser exactamente lo mismo.
04:16Tienes que ayudar a personas a solucionar un problema, pero esas personas tienen que estar un paso o varios pasos por debajo tuyo y tú llevarles bastante margen para poder ayudarles muy bien.
04:26Hay mucha gente que dice que para poder hacer un curso y enseñar a otras personas tienes que estar simplemente un pasito por encima de los demás.
04:32En mi opinión no, en mi opinión tienes que estar bastante por encima y llevarles bastante ventaja a las personas a las cuales estás enseñando para poder dar una formación de calidad y que esa gente realmente esté satisfecha con el producto que les has vendido.
04:43A nivel formato puedes empaquetar este conocimiento de la forma que tú quieras, desde un ebook, un libro que lo vendes en Amazon, unos audios, un curso, una mentoría personalizada, realmente lo que tú quieras.
04:53A nivel duración, que hay mucha gente que me pregunta esto, ¿cuánto debería durar un curso? Debería durar lo mínimo posible para que tu cliente alcance tu objetivo.
05:02Un curso bueno no es un curso que dura 15 horas o 20 horas. Un curso bueno es el curso que dura lo mínimo posible para enseñar lo que tienes que enseñar.
05:10La paja a la gente no le gusta.
05:12Te voy a dejar por aquí arriba y te recomiendo que vayas a verlo al acabar este vídeo.
05:15Un vídeo en el cual explico cómo hice yo para ganar mis primeros 8000 dólares vendiendo cursos online sin tener que invertir en publicidad, sin tener que invertir en una cámara y todo haciéndolo de forma súper casera hace bastantes años.
05:27Así que te recomiendo ir a verlo.
05:28El segundo paso para vender cursos online es tener un embudo de ventas.
05:33Un embudo de ventas es lo mismo que un funnel de ventas, pero así es como se llama en Estados Unidos.
05:37Básicamente es todo el proceso que va a seguir un cliente desde que te conoce hasta que acabe comprando uno de tus productos o de tus servicios.
05:46¿Por qué se dice un embudo?
05:48Porque el embudo tiene una forma así.
05:50Arriba está la gente que te conoce, la gente que te deja su email, la gente que se interesa por tu producto y finalmente la gente que te compra.
05:56Por eso tiene una forma de una pirámide invertida o de un embudo.
06:00Existen muchísimas estrategias para poder vender cursos online mediante embudos de ventas.
06:04Van a haber gurús que te van a decir que una es mejor, otros que te van a decir que otra es mejor, pero la realidad es que todas funcionan.
06:09Tú lo que vas a tener que hacer es ver con qué estrategia te sientes más cómodo y se adapta mejor a tu producto, pero todas funcionan.
06:15Las estrategias más populares son el webinar, que es mandar a gente a una landing page.
06:21Una landing page es una página web de aterrizaje donde vamos a mandar gente.
06:24Ahí les vamos a pedir sus datos, nombre e email y luego los vamos a mandar a un webinar.
06:29En ese webinar les vamos a dar contenido de valor y al final del webinar les vamos a hacer una oferta que va a ser temporal en el tiempo.
06:35Ese sería un embudo de ventas.
06:37Luego tenemos la estrategia del lead magnet, que sería mandar a gente a una landing page en la cual le vamos a ofrecer un contenido gratuito.
06:44Por ejemplo, un audio gratuito sobre cómo aprender francés o un ebook gratuito sobre cómo aprender francés o una checklist gratuita sobre lo que sea.
06:52Y una vez que se han descargado ese contenido gratuito, les vamos a ofrecer un curso de pago al que quiera profundizar sobre esos temas.
06:58Otra estrategia, y esta es la más clásica, es una venta directa.
07:02Estás vendiendo un curso, lo normal suele ser hacer una video sales page, que básicamente es una página de ventas con un vídeo tuyo explicando tu producto o servicio.
07:11Y directamente mandas tráfico, mandas a gente a esa página web y en esa página web está toda la información sobre el curso y esa persona decide si comprarlo o si no comprarlo.
07:19Esa es la más básica que existe.
07:21Luego a la hora de la compra tenemos dos formas muy distintas de hacer la venta.
07:25La primera sería directamente al checkout, como en una tienda online tradicional.
07:29La persona decide comprarlo, hace clic, pone sus datos, no sé qué no sé cuántos, hace clic en comprar y se compra como si estuviese comprando un producto físico.
07:36Pero luego también existe la otra modalidad que es hacer una venta por teléfono.
07:40En vez de que el cliente pueda comprar online, el cliente lo que va a hacer va a ser agendar una llamada o bien contigo o bien con un closer de ventas y simplemente ahí se va a cerrar la venta.
07:49Normalmente se utiliza esta estrategia para productos de 1000 euros o más.
07:54El tercer paso es el tráfico.
07:56El tráfico es la gente potencialmente interesada que vamos a mandar a tu embudo de venta donde se nos va a ofrecer el infoproducto.
08:02Existen dos formas principales de atraer tráfico hacia un embudo de ventas.
08:07Tenemos el tráfico de pago y tenemos el tráfico orgánico.
08:10El tráfico de pago es básicamente pagar por anuncios.
08:13Facebook Ads, Google Ads, YouTube Ads, todo este tipo de anuncios.
08:16Este tipo de tráfico es muy interesante ya que te va a permitir medirlo todo.
08:19Imagínate que con este tipo de tráfico consigues mandar a la gente a un webinar o un lead magnet o una venta directa y ves que consigues generar una venta gastándote 25 euros, consigues generar una venta de 100 euros.
08:31Por lo tanto ganas 75 euros.
08:33Pues simplemente lo que harías con ese anuncio sería ir aumentando el presupuesto lo máximo posible hasta que llegue el tope y estar gastando mucho dinero pero ganando mucho dinero.
08:41Esa estrategia es muy interesante ya que te permite escalar de forma muy rápida pero personalmente no me gusta porque el hecho de vender cursos con tantos anuncios da muy mala imagen.
08:51Ya puedes ver que hay gente que ha sido muy criticada por hacer muchos anuncios y porque es realmente molesto el hecho de estar viendo constantemente gente vendiéndote cursos, vendiéndote cursos cada vez que entras en YouTube, cada vez que entras en Instagram.
09:02Y lo que consigue este tipo de gente en mi opinión es tener una mala imagen.
09:06Por lo tanto los anuncios de pago están muy bien pero no hay que escalarlos al máximo porque puede tener malas consecuencias.
09:12Y por otro lado tenemos el tráfico orgánico que básicamente sería mediante YouTube, mediante blog, mediante TikTok, mediante Instagram creando contenido gratuito que luego en ese contenido gratuito se les va a mandar hacia el embudo de ventas.
09:24Esa es la estrategia que utilizo yo, la que más me gusta, ya que te va a permitir poner contenido gratuito, que se te vaya posicionando, ayudar a la gente y el que quiera comprar el curso que lo compra.
09:34Pero no estás molestando como puedes estar molestando con el tráfico de pago.
09:37Aún así el tráfico de pago también lo utilizo y creo que es una fuente increíble de tráfico y que toda persona que esté vendiendo infoproductos debe utilizar.
09:44Pero hay que tener el balance entre los dos para poder tener éxito y para tener una carrera como infoproductor enfocada en el largo plazo.
09:50En conclusión, la venta de infoproductos es un negocio muy interesante si sabes o si puedes solucionar un problema en el cual eres experto.
09:59En base a mi experiencia de haber vendido infoproductos y haber vendido productos físicos te puedo decir que vender infoproductos es mucho más complejo que vender un producto.
10:07Y realmente es muy obvio decir esto, es más fácil vender una camiseta por ejemplo que vender un curso que vale 200 euros, una camiseta que vale 20, un curso que vale 200.
10:15Es normal que sea más difícil, aún así creo que sigue siendo un negocio muy interesante y que es un negocio que te llena muchísimo y además que es muy rentable.
10:24Así que nada chicos, hasta aquí el vídeo de hoy.
10:26Si te ha gustado déjame un buen like, no te cuesta nada y de verdad que me ayudas muchísimo.
10:30Suscríbete al canal si quieres seguir aprendiendo sobre modelos de negocio.
10:33Deja un comentario, voy a estar contestando todos los comentarios que vea en la medida de lo posible.
10:37Y nada, soy Adrian Sáenz y nos vemos en el siguiente vídeo.
10:40Chao.
10:40Chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada