Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
CONEXIONES EN IFM NOTICIAS: Alejandro Carvajal, Psicólogo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este espacio que en IFM Noticias hemos llamado
00:18Conexiones en IFM Noticias, un programa en el que conversamos con gente que como su palabra
00:24lo dice conectan, intercambiamos conocimiento para que ustedes desde sus casas que nos ven
00:28y que nos leen por IFM Noticias puedan aprender de diversos temas que sin duda aportan a la
00:33transformación, nos hacen la vida un poco más llevadera o nos obligan de alguna manera
00:38a generar entre nosotros conciencia, pedagogía e invitarnos a ser parte del cambio porque
00:44cada uno desde donde está puede ser parte de la gran transformación. Hoy tenemos un gran
00:49invitado con el que vamos a conversar de un tema que aunque ya no tiene digamos tanto tabú,
00:54se habla con más naturalidad, todavía nos falta un poco para hacerlo parte de nuestras
01:00vidas, para volverlo cotidiano, para que no suene extraño hablar de él como es la salud
01:05mental. Hoy en día después de la pandemia ha crecido el porcentaje de personas que presentan
01:11algún trastorno de salud mental o que requieren un poco más de atención para hablar sobre
01:16esto y acá en IFM Noticias pues vamos a conversar con un experto de este tema que es Alejandro
01:22Carvajal, psicólogo, quien nada más ha escrito dos libros, bienvenido a IFM Noticias,
01:26qué placer tenerlo con nosotros. Laura, muchas gracias, de verdad que para mí desde lo que
01:30hago como psicólogo es muy importante estar aquí compartiendo este tema. A mí me encantan
01:34estas conversaciones porque termina siendo casi que una terapia, no solamente para las
01:39personas que nos ven y que nos leen sino también para mí como directora de este medio
01:42y para mi equipo de trabajo que sin duda es otras bambalinas y que de alguna manera uno
01:46dice se tranquiliza, respira y dice ok, esto no me pasa solo a mí, que yo creo que es esa frase
01:51que constantemente nos repetimos porque pensamos que es anormal por decirlo de alguna manera
01:56que tengamos en algún momento preocupaciones, dudas, miedos, temores, en fin.
02:01Acá en IFM Noticias como hablábamos al inicio y como también lo conversábamos contigo pues
02:06antes de iniciar esta conversación, nos gusta hacer un poco de pedagogía, nos gusta generar
02:10conciencia de lo que está sucediendo porque hay que ocuparse, hay que ocuparse y el tema
02:15de la salud mental pues es una responsabilidad de cada uno y que como sociedad también debemos
02:19afrontar, a uno le hacen la pregunta ha sido a terapia y los que para no es ajeno este tema
02:25como es mi caso por ejemplo, pues decimos sí y lo disfrutamos y lo hablamos con total
02:30naturalidad pero para otros la respuesta es no, yo para qué voy a ir a terapia si yo me
02:34siento súper bien, yo no tengo ningún problema. Hablemos un poco de por qué realmente le
02:39deberíamos poner más atención a esto y por qué es tan importante tener un apoyo y llamarlo
02:44como lo queramos llamar, el terapeuta, el psicólogo o la forma digamos más correcta según
02:48lo que crea cada persona. Es un hecho que es un acto de valor atreverse a conocerse uno
02:53mismo y revelar esas emociones ocultas, temores, fallos, creencias y todo lo que de alguna manera
03:02nos enseñó desde la infancia que nos hacía sentir un poco menos. Asistir a terapia permite
03:09que nos conozcamos mejor, asistir a terapia permite que sepamos manejar nuestras emociones
03:14y que podamos enfrentarnos a un mundo que hoy está siendo muy hostil de una manera
03:19más adaptativa. Yo creo que necesitamos personas mucho más comprometidas con su propia salud
03:24mental para que tengamos un mundo mejor y es bien importante y puede sonar muy romántico
03:29pero apelo al romanticismo y es que de verdad necesitamos gente más comprometida consigo misma
03:34en relación a hacerse cargo de cómo piensa, de cómo actúa, de cómo ama, de cómo habla, de cómo se relaciona
03:42con los demás, de cómo habla de los demás, de cómo habla de los ausentes, de cómo habla de lo que no sabe
03:47porque necesitamos un mundo que esté más conectado con la realidad y no con la fantasía.
03:52Entonces la terapia es ese espacio de encuentro en donde un terapeuta y un consultante suman
03:58para hacer florecer lo que está dormido del consultante y para sacar lo mejor del terapeuta
04:03en el impulso al desarrollo del ser.
04:05A mí me parece maravilloso poder tocar estos temas como decíamos ahora sin tabú
04:10apuntando un poco a derribar o a derrumbar esos estereotipos o esos prejuicios que hay en la sociedad
04:16recuerdo también que cuando yo empecé a manifestar digamos algún problema de salud mental
04:21a mi familia le daba incluso algo de vergüenza pues como pues en medio también de ese temor
04:25o esa preocupación decían como bueno pues no le cuentes a nadie que estás yendo donde el psicólogo
04:29o no le digas a tus amigas que vas donde el psiquiatra porque pues de pronto eso era como sinónimo de debilidad
04:34sinónimo tal vez de no ser capaz de afrontar las cosas cuando ahora eso que mencionabas me parece maravilloso
04:40y es se necesita mucho coraje y valentía para aprender a levantar la mano y decir yo no puedo solo.
04:47Sí, es correcto. En un mundo en el que nos han dicho que todo tiene que estar bien, que todo tiene que estar perfecto
04:52que tenemos que ser felices, que tenemos que buscar el éxito, que tenemos que conectarnos con el amor romántico
04:59que tenemos que asumir una cantidad de escalones para llegar a lo que nos han dicho que está cercano a la felicidad
05:05como lo decía. Acercarse a darse cuenta que no somos perfectos, que no podemos, que no tenemos que
05:13y que de alguna manera aparecen nuestras vulnerabilidades es absolutamente necesario.
05:17Ayer en consulta una chica me decía, Alejo me siento como en una montaña rusa y no quiero
05:22y yo le decía, ¿y qué es la vida? Una montaña rusa, avanzas, bajas, te devuelves, sientes el vacío, sientes la adrenalina
05:32pero también sientes la alegría y la satisfacción, eso es la vida. Creo que nos hemos equivocado mucho en pensar
05:37en las utopías de la perfección y hace falta reconocer un poco más que la vida tiene una cantidad de colores
05:45y de matices y en ese sentido la salud mental también está acompañada de eso.
05:52Nosotros tenemos que entender que la tristeza hace parte de la cotidianidad, que el miedo hace parte de lo cotidiano
05:58y no podemos de alguna manera sentenciarla o satanizarla. Tenemos que de alguna forma también como
06:05arropar todas las emociones, hacerlas propias y asumir una postura absolutamente responsable
06:11de cómo me acerco a las emociones para ser más adaptativo.
06:15A uno nunca lo preparan para eso. Yo digo que en el colegio incluso o en las mismas casas,
06:19desde pequeños deberían enseñar más a uno sobre las emociones, sobre cómo afrontar un corazón roto.
06:26Y cuando yo hablo de un corazón roto no solamente es cuando terminas con una pareja
06:30o cuando tienes un problema con una pareja, como perder una batalla, por ejemplo.
06:34¿Cuándo buscar ayuda?
06:34¿Cuándo levantar la mano? ¿Cierto? Entonces en esos días me preguntaba a mi hijo de 10 años,
06:40mamá, ¿está bien que esté triste? Yo decía, wow, ¿en qué momento estar triste dejó de ser un estado natural del ser humano?
06:48Y yo le decía, por supuesto que está bien estar triste. Y qué bueno que seas capaz también tú de decirme,
06:54estoy triste, ¿qué puedo hacer con esa tristeza?
06:56Pero nos dijeron mucho que no podíamos.
06:59Sobre todo los hombres, ¿no?
07:00Que no podíamos llorar, que no podíamos estar tristes.
07:04Porque los demás se molestaban si veían esa tristeza.
07:07Entonces, de alguna manera nos sentenciaron a reprimir algunas emociones.
07:12También en un mundo en donde la fuerza era lo que tenía que reinar
07:16y el poder de tomar decisiones sin vulnerabilidades, mostrar la debilidad empezó a ser un poco castigador.
07:26Y en ese sentido, afortunadamente ahorita ya se está permitiendo que incluso los hombres también busquemos ayuda.
07:33Yo recuerdo mucho que cuando comencé a acompañar personas desde la terapéutica,
07:40lo normal era que yo tenía solamente consultantes mujeres.
07:43Hoy, de hecho la semana pasada hicimos como una revisión de los casos
07:48y el 50% son hombres y el 50% son mujeres.
07:51¡Qué maravilla!
07:51Que ha habido ese despertar también de conectarse con lo sensible,
07:55de aceptar el error, de buscar ayuda, de darse cuenta que no pueden con todo
08:00y que de alguna manera tenemos que normalizar el hecho de reconocer
08:05que todos necesitamos un acompañamiento.
08:08Los psicólogos también vamos al psicólogo.
08:09Por supuesto, y además que no se vea mal, así como muchas veces dicen,
08:14bueno, pero si tú eres nutricionista y te estás tomando una Coca-Cola y se señala,
08:17como si la otra persona no fuera ser humano también.
08:19Sí, es cierto.
08:20Los psicólogos entonces también son criticados y juzgados porque van a terapia.
08:23Es verdad.
08:25Incluso, curiosamente, y es una anécdota personal,
08:27digamos que este año tuvo algunos desafíos para mí mentales o emocionales,
08:32más emocionales, y yo no me sentí bien en algunos momentos.
08:34Y cuando me preguntaban, Alejo, ¿cómo estás?
08:36Y yo decía, triste, un poquitico prevenido, asustado y con incertidumbre.
08:41Y algunas personas como que se asustaban con eso.
08:44Yo les decía, estoy así, sin embargo, tengo esperanza.
08:48Sin embargo, busco ayuda.
08:50Sin embargo, sé que las cosas pueden cambiar.
08:52Y sin embargo, estoy buscando la manera de que esto salga adelante.
08:56Entonces, también depende de cómo acogemos la emoción.
08:59Porque si acojo la emoción con desesperanza, con absoluto temor
09:05y con la inoperancia también, pues posiblemente me vaya el hueco.
09:09Pero en ese sentido es, recibamos las emociones de manera natural
09:13y busquemos de qué manera nosotros nos vamos a enfrentar a ellas
09:16para adaptarnos y encontrar algunas soluciones.
09:19Yo soy torpecita para el manejo de las emociones.
09:22Hay que decirlo.
09:23Yo soy muy buena para muchas cosas, pero las emociones me cuestan.
09:26Y la que más me cuesta es la incertidumbre.
09:29Tal vez por un tema de control, tal vez por eso soy tan ansiosa,
09:32porque todo el tiempo quiero saber qué va a pasar
09:34o quiero yo manejar el qué va a pasar.
09:37Y en esa incertidumbre, que yo le llamo en algunos casos desasosiego,
09:41que uno no sabe ni siquiera qué siente.
09:43A uno le preguntan, defina desasosiego.
09:44Y uno es como ese no sé qué que uno siente.
09:48Pero esa incertidumbre, hoy en día, no nos digamos mentiras.
09:51El país está sometido en una incertidumbre profunda
09:54por una crisis que sin duda viene de todo lo que está aconteciendo
09:58a nivel político, a nivel de gobierno, donde no se sabe qué va a ocurrir,
10:02donde hay miedos en la economía, donde hay miedos en la seguridad,
10:06donde, como conversábamos ahorita, la muerte puede estar a un trino.
10:11La pelea está con el vecino, con el del lado,
10:13si no piensa igual que tú, ¿cierto?
10:16Donde hay un montón de situaciones o circunstancias que nos llevan a decir
10:20wow, estoy aburrumado con tanta información.
10:24Y eso hace que pronto estemos un poco más reactivos.
10:27Yo personalmente a veces me siento que estoy como un poco como irritable,
10:31como que no me pueden hablar porque yo inmediatamente reacciono y digo
10:33wait, ¿por qué estoy actuando así?
10:36Y lo vemos en las personas constantemente.
10:38Ustedes desde la psicología, pues también desde las citas en los pacientes,
10:42obviamente pues no vamos a hablar de casos puntuales
10:44porque sabemos que es un tema confidencial,
10:46pero han visto también un incremento en estos casos
10:50a raíz de lo que está sucediendo a nivel país.
10:52Y lo escalo a nivel mundial y lo escalo en las empresas
10:56y lo escalo en las familias.
10:58O sea, estamos en un coletazo que es el resultado
11:01de todo lo que está pasando en el mundo
11:04y que digamos que Colombia también está recibiendo parte
11:07de lo que está pasando.
11:09Hoy en una temporada en donde hay mucha noticia,
11:14mucha distorsionada, mucha real,
11:16pero hay mucha noticia que nos aporrea mucho desde el miedo
11:20que de alguna manera nos hace pensar que no es posible avanzar como país
11:24y que de alguna forma nos está haciendo
11:27que nosotros también empecemos a especular mucho a nivel mental.
11:32Hay una premisa muy importante y es que nuestro cerebro
11:34no está habilitado para vivir con el vacío
11:38o con el desconocimiento o con la desinformación.
11:41Y cuando el cerebro se enfrenta a algo desconocido,
11:45algo que no tiene más información o a la incertidumbre como tal,
11:49el cerebro se la inventa.
11:51Lo tenemos que completar.
11:53Y curiosamente, como estamos muy acostumbrados
11:55a una cantidad de aprendizajes históricos en Colombia
12:00asociados al dolor,
12:01casi siempre estamos más acostumbrados a ampliar la información
12:05o a inventarnos lo que sigue
12:06de personas que no conocemos,
12:09de situaciones que no han llegado,
12:11de escenarios que aún no se han planteado,
12:13las imaginamos de manera negativa y catastrófica.
12:16Hay una obsesión que es pensar de manera catastrófica todo,
12:21de manera negativa todo.
12:22Y de alguna forma eso es lo que está pasando mucho.
12:24Yo percibo que en consulta, como lo mencionabas,
12:28muchas de las personas lo que están manifestando es
12:30el temor a que todo se vuelva peor de cómo está,
12:35a que quienes lleguen al poder
12:37dejen al país en peores condiciones de las que están
12:41y a que no se resuelvan las diferencias sociales
12:44y todo lo que está pasando en nuestro país como tal.
12:48Entonces hay un miedo colectivo.
12:50¿Y cómo funciona un ser humano con miedo?
12:52¿Cierto?
12:53Habitualmente se esconde, se silencia
12:56o tiende a atacar.
12:59Entonces por eso nos estamos dando cuenta
13:00que está floreciendo tanto la violencia.
13:03Total.
13:03Mi miedo lo resuelvo atacándote,
13:07bien sea de palabra o bien sea manifestándome
13:10con agresividad.
13:11¿Cierto?
13:12Y eso es lo que está pasando en este momento.
13:14Yo creo que existe mucho miedo
13:16y eso es lo que está haciendo que muchos seres humanos
13:19estén en situaciones de angustia,
13:21con esta incertidumbre a tope
13:23y con una forma de expresarse,
13:26que es atacar o huir.
13:29Mencionabas dos temas que me parecen súper interesantes
13:31y que los he escuchado mucho,
13:33pues también son vivencias propias,
13:34pero los escuchamos,
13:35sobre todo en IFM Noticias,
13:36pues es un medio de comunicación
13:37en el que tenemos contacto constantemente
13:39con infinitas voces todos los días.
13:42Y uno es el tema de la esperanza,
13:44que mantenerlas complejo,
13:46sobre todo cuando hay,
13:47insisto en esa palabra de incertidumbre,
13:49cuando el pánico colectivo
13:50te hace caer en ese discurso del pesimismo,
13:54o en el que incluso a veces te sientes mal,
13:55porque uno ve a la gente preocupada o nerviosa
13:57y uno dice,
13:57bueno,
13:58pero yo por qué no estoy tan afectada,
13:59o sea,
13:59será que yo estoy como ignorando
14:01lo que está ocurriendo,
14:02pero cómo mantener,
14:04cuáles son esas herramientas
14:05que tal vez pues podamos acudir a ellas
14:07para mantener esa esperanza
14:08que estamos en una época difícil,
14:11pero pues todo tiende a mejorar.
14:12Y doy un contexto previo a esta respuesta
14:15y es que lastimosamente mucho del miedo
14:18está generado por desinformación,
14:20por noticias falsas,
14:22o de alguna forma también
14:24por la especulación mental que tenemos,
14:25o sea,
14:26hay muchas personas que no tienen información,
14:28se imaginan muchas cosas
14:29y se emocionan a partir de lo que se imaginan,
14:32nuestro cerebro termina creyéndose
14:33lo que se inventa,
14:35¿cierto?
14:35Hay una realidad,
14:37en Colombia están pasando cosas
14:38que no son saludables a nivel social
14:40y están tomándose decisiones
14:42que no son equilibradas
14:43y están presentándose procesos
14:46que son incoherentes a lo prometido,
14:48claro,
14:49estamos en una situación
14:50de absoluto conflicto
14:52y de mucha incertidumbre.
14:54Creo que de las cosas importantes
14:55que tenemos que pensar como herramientas
14:57es verifique la información,
15:00no se quede tanto en la opinión,
15:02sino que observe datos.
15:04En los hechos.
15:05Los hechos.
15:06Dato mata relato,
15:07como dicen por ahí.
15:07De alguna manera,
15:08conéctese con lo que se puede describir,
15:11con lo que se puede probar,
15:12con lo que se puede verificar
15:13y con lo que la mayoría de las personas
15:14estamos de acuerdo.
15:16Porque hay muchas personas
15:17que se están angustiando
15:18por el cuento que le echaron,
15:19por el chisme que le llegó
15:21o porque se imaginan cosas.
15:23Sí, seguramente tal persona
15:24está haciendo eso
15:25porque a lo mejor
15:26o quizás pensó en tal cosa.
15:27No, no, un momentico.
15:29Hablemos de lo real.
15:30Creo que es el primer punto de partida.
15:32Conectarnos con lo que existe
15:33y no con lo que creemos que existe.
15:35¿Cierto?
15:36Y también entender,
15:37pues me imagino,
15:38pues también hablo
15:38desde el desconocimiento
15:39porque pues no soy psicóloga,
15:41por supuesto,
15:41pero ustedes tampoco tienen
15:43la próxima mágica,
15:44digamos,
15:44para resolver el problema.
15:45Digamos que dan herramientas
15:46para que esos inconvenientes
15:48o preocupaciones
15:49sean más llevaderas,
15:50pero pues también
15:50cada persona es responsable,
15:52como decías desde el inicio,
15:53de protegerse,
15:54de cuidarse
15:55y también de en su casa
15:57volver hábitos
15:58ciertos temas
16:00o ciertas,
16:01sí,
16:02ciertos temas que son fundamentales
16:04para proteger la salud mental.
16:05Correcto.
16:06Y esa es una,
16:07sentido de realidad.
16:08Otra es,
16:09pilas con las noticias falsas.
16:12Las IA están modificando
16:15la voz de actores políticos,
16:18están modificando la imagen
16:19y el video también
16:21de actores políticos.
16:23Entonces estamos viendo
16:24una cantidad de noticias
16:25que no son falsas,
16:27perdón,
16:27que no son reales,
16:28que son falsas
16:29y que de alguna manera
16:30empieza a aporrear
16:32a una sociedad.
16:32O sea,
16:33yo he escuchado personas
16:34que me han dicho,
16:34Alejandro,
16:35¿viste la noticia?
16:37Vení,
16:37esto no es cierto,
16:38eso no es verdad.
16:39Entonces es la segunda,
16:40filtrar muy bien
16:41la información que es real
16:42y la que no es real.
16:43A muchas personas
16:44les hace mucho daño
16:45ver noticias.
16:47Si no son de un medio serio,
16:49además,
16:50¿cierto?
16:51Y necesitamos ser muy críticos.
16:53Si nos enteramos de algo,
16:56investiguemos,
16:57reputémonos,
16:59¿cierto?
16:59Yo reconozco que
17:00los medios de comunicación
17:02dan una información,
17:03pero también
17:04es nuestra responsabilidad
17:05profundizar.
17:08Así es.
17:09Absolutamente necesario.
17:10Y creo que también
17:11necesitamos,
17:14paralelamente a esto,
17:15es preguntarnos
17:16¿yo cómo me siento?
17:18¿Lo que yo estoy haciendo
17:19coincide con lo que
17:20realmente quiero hacer?
17:22¿Yo soy una persona
17:23que soy capaz
17:23de manejar bien
17:24mis emociones?
17:25¿Cómo reacciona
17:26ante el dolor
17:26y ante el conflicto?
17:27O sea,
17:28para mí el tema
17:28del autoconocimiento
17:29es un principio básico
17:30para que te enfrentes,
17:31no solo a la incertidumbre
17:33política,
17:33sino al desamor,
17:35a la enfermedad,
17:36a la muerte,
17:36a lo social,
17:37a la discusión con tu pareja,
17:39al tema con tus hijos.
17:40Entonces,
17:41si te conoces mejor
17:42en la forma
17:43de gestionar tus emociones,
17:45seguramente vas a afrontar
17:47todos los desafíos
17:48que hay en la vida
17:48de una manera más adaptativa.
17:50Ahí esto me lleva
17:51a un tema
17:52que nos gusta
17:54y que hay que hablarlo más
17:55y es el tema
17:56de la empatía.
17:57De ser un poco generoso
17:58también con las emociones
17:59de las personas
18:00y de no minimizarlas
18:02porque para lo que
18:03para ti,
18:04por ejemplo,
18:04no puede ser
18:05la gran cosa,
18:06para otro puede ser
18:07el mundo entero.
18:09Uy, sí.
18:10Y yo hasta suspiro
18:12cuando mencionas
18:12el nombre de empatía
18:13porque me pongo a pensar
18:14que creo que nos vendieron
18:16una idea de la empatía
18:17en la que yo por lo menos
18:18no estoy muy de acuerdo.
18:20Creo que si le preguntamos
18:21a alguien
18:21qué opinas de la empatía,
18:23casi todos,
18:23sin temor a equivocarme,
18:24dicen que la empatía
18:25es ponerse
18:26en los zapatos
18:27del otro.
18:28Y yo me pregunto algo
18:29y lo he hecho
18:30como ser humano
18:30y como terapeuta,
18:32si de verdad
18:33tú eres capaz
18:34de encarnar
18:34el dolor del otro,
18:36si de verdad
18:36tú eres capaz
18:37de sentir
18:38las emociones
18:38que siente la otra persona
18:39cuando fallece
18:40un ser querido.
18:41A mí ese lo siento mucho
18:43cuando fallece alguien,
18:44yo no soy capaz
18:44de decirlo
18:45porque evidentemente
18:46yo no lo estoy sintiendo
18:47igual al otro.
18:49O el yo sé
18:49por la que estás pasando,
18:52independiente
18:53que hayan
18:53dos situaciones similares,
18:54por ejemplo,
18:55con la muerte
18:55de un ser querido,
18:57el dolor que tú sentiste
18:58por la muerte
18:59de tu ser querido
19:00inevitablemente
19:01es distinto al que
19:02yo siento
19:03por el ser querido
19:04fallecido conmigo,
19:05¿cierto?
19:06Entonces,
19:06la empatía
19:07no debería ser tan vista
19:09como ponerse
19:10en los zapatos
19:11del otro,
19:12sino más bien
19:12generar una aceptación
19:13incondicional
19:14de la diferencia
19:16de lo que somos.
19:17Entender
19:18que tu historia
19:19es muy distinta
19:19a la mía,
19:20pero yo estoy aquí
19:21para acompañarte.
19:22No sé
19:23cuáles son
19:23las palabras
19:24adecuadas
19:24para decirte,
19:25pero lo único
19:26que tengo
19:26para decirte
19:26es aquí estoy,
19:28si me necesitas
19:28te acompaño
19:29y tengo que entender
19:30que tú piensas,
19:31sientes,
19:32hablas y actúas
19:33distinto a mí.
19:34Con eso estoy
19:34siendo empático,
19:36en entender
19:36la diferencia.
19:37Una palabra
19:38cambia todo
19:38definitivamente.
19:40Absolutamente.
19:41Sí,
19:41porque eso es eso
19:41cuando le dicen a uno,
19:42pero no es para tanto,
19:43pero ¿quién dijo?
19:45O porque estás triste
19:46si tú lo tienes todo.
19:47Es cierto.
19:48Y dice,
19:48wow,
19:48pero eso le entra
19:49en reversa a una persona
19:50que tal vez esté pasando
19:51por un momento delicado
19:52de salud mental.
19:53Y por ahí se dice mucho
19:55que ¿cuál es el dolor
19:57que más duele?
19:58El dolor que más duele
19:59es el propio.
20:00¿Cierto?
20:01A cada uno le duele
20:03lo que le duele
20:04a partir de su historia.
20:05A cada uno
20:06las emociones
20:07le golpean
20:08a partir de sus recursos
20:09mentales y emocionales,
20:11a partir de los vínculos
20:12que ha tenido,
20:12a partir de lo que ha aprendido
20:13con sus padres.
20:14Entonces,
20:15la empatía sería
20:16yo no voy a pretender
20:18que tú actúes
20:19como yo quiero que actúes.
20:21Yo te voy a acompañar
20:22en tus formas de actuar.
20:24Si tengo la posibilidad
20:25de invitarte
20:26sin exigirte
20:27a que lo hagas
20:27de una manera
20:28más adaptativa,
20:28lo haré.
20:29Pero no voy a irrumpir
20:31ni querer
20:32que tú lo hagas
20:32en la manera
20:33en la que yo lo hago.
20:34Además que es muy egoico
20:35pensar que mis maneras
20:36son las adecuadas
20:37y las tuyas
20:38son las equivocadas.
20:39De acuerdo.
20:40En las empresas
20:40están pasando
20:41dos fenómenos
20:42pues muy relevantes
20:44hoy en día.
20:44Y el primero
20:44es que obviamente
20:45pues la crisis mundial
20:46y en este caso
20:47pues estamos en Colombia
20:48lleguemos a Colombia
20:49está generando también
20:50esa inestabilidad
20:52por decirlo
20:53de alguna forma
20:53dentro de las empresas.
20:54Entonces el empleado
20:55dice me van a echar
20:56porque todo el tiempo
20:57es esa incertidumbre
20:58vuelvo a ella
20:59de saber
21:00como el país
21:00está en una crisis
21:01entonces van a tener
21:02que hacer un recorte
21:03de personal
21:03y yo me voy a quedar
21:04sin trabajo
21:05o hoy tal vez
21:06pues alguien
21:07se va a levantar
21:08de malas pulgas
21:09porque miren lo que pasó
21:10miren la noticia
21:11que salió
21:11o el problema que hay
21:12entonces uno como
21:12con ese pánico
21:13permanente
21:14y dos
21:15el famosísimo
21:16fenómeno
21:17del burnout.
21:17¿Cómo lo han visto
21:20ustedes también reflejados?
21:22Porque yo en ocasiones
21:23pienso que llegar
21:24al burnout
21:25muchas veces
21:25no es porque realmente
21:26estás ahí
21:27por exceso de trabajo
21:28sino porque tú mismo
21:30has querido llegar ahí
21:32tal vez por evadir
21:33factores externos
21:36que no quieres afrontar
21:37y que pues
21:38digamos que te refugias
21:40en el exceso de trabajo.
21:41Y yo le sumo
21:42en el exceso
21:43de pensamiento
21:44de hecho
21:45se siente
21:46que la cabeza
21:47se va a explotar
21:48porque
21:49hay tanta información
21:50tanta especulación
21:52que lo que está haciendo
21:52es que tú no aguantes más
21:54y aparece el síntoma
21:55¿cierto?
21:56Y a lo que le
21:57mencionabas ahorita
21:59que es la incertidumbre
22:00laboral
22:00pues
22:01hoy en día
22:02estamos encontrando
22:03también una incertidumbre
22:04con relación a
22:05los puestos de trabajo
22:06en relación a
22:07los avances
22:08que ha habido
22:08con las tecnologías
22:09y con las IA
22:10que están suprimiendo
22:11algunos puestos
22:12¿cierto?
22:12No me toques ese bar
22:13es que en el periodismo
22:14lo estamos viendo bastante
22:15y en todas las áreas
22:16de la vida
22:17o sea
22:17hay gente que está
22:17consultando en el chat GPT
22:19por temas psicológicos
22:21o por temas médicos
22:22y creo que
22:24¡Qué peligro!
22:24que ahí hay una parte
22:25muy importante
22:26y es
22:26aceptar todo esto
22:28que viene
22:29porque también
22:29en los procesos
22:30de flexibilidad
22:31y adaptabilidad
22:32es muy importante
22:33reconocer que tenemos
22:34que aceptar
22:34estas inteligencias
22:35artificiales
22:36pero
22:37no dejar de lado
22:39lo humano
22:39¿cierto?
22:40que creo que es lo que
22:40más importante
22:41hace necesario
22:43en ese momento
22:44para pensar
22:45en los temas
22:46asociados a la incertidumbre
22:47¿Cuál es mi aporte
22:48como humano
22:48en esta organización?
22:49¿Qué estoy haciendo
22:51yo con mi actitud
22:52para que funcione
22:53y para que realmente
22:54yo sea necesario
22:56aquí en el equipo
22:57de trabajo?
22:58¿Qué estoy aportando
22:59yo como terapeuta?
23:00No solamente
23:01escuchar a la persona
23:04sino
23:04cómo es mi acompañamiento
23:06genuino y humanista
23:07hacia el otro
23:08entonces
23:09el tema organizacional
23:10se está viendo
23:11muy afectado
23:12en este momento
23:12y creo que los seres humanos
23:14necesitamos hacernos
23:15las preguntas
23:16de cómo me adapto
23:18a lo que está llegando
23:20en lugar de resistirme
23:22yo creo que ahí está
23:22la clave
23:23hay mucha gente
23:24que se está llenando
23:24de mucho temor
23:25y mucho malestar
23:26y lo que está haciendo
23:26es negarse
23:28a lo que está llegando
23:29y la modernidad
23:32nos está trayendo
23:32unos cambios
23:33de manera
23:33absolutamente acelerada
23:34los cambios sociales
23:36culturales
23:36económicos
23:37nos están trayendo
23:37cambios todo el tiempo
23:38de hecho
23:39uno de los principios
23:40universales
23:40es la incertidumbre
23:41¿cierto?
23:43y se dice
23:44que ahí
23:44en la incertidumbre
23:46aparece una respuesta
23:47del principio universal
23:49que es la impermanencia
23:50que nos dice
23:51todo se mueve
23:52todo se transforma
23:53nada se queda igual
23:54acostúmbrese
23:55y acepte
23:56que a usted
23:56todos los días
23:57le van a cambiar
23:57cosas laborales
23:58usted tiene la opción
24:00de pelear con eso
24:01o de buscar
24:03de qué manera
24:03se adapta
24:04y hace una postura
24:05un poco más responsable
24:06para proponer
24:08para buscar soluciones
24:10y para generar resultados
24:12también en donde estás
24:13en tu punto de trabajo
24:14hay otro factor
24:15que para
24:15pues para gran parte
24:17de las personas
24:19es ajeno
24:19y es el tema
24:20de la somatizada
24:21de somatizar
24:22de empezar a experimentar
24:24pues síntomas físicos
24:25por así decirlo
24:26con algunos trastornos mentales
24:28y hay gente que dice
24:29no eso no puede
24:30eso no puede ocurrir
24:30eso no pasa
24:31cómo se manifiesta eso
24:33o sea realmente
24:34es mito o realidad
24:35que las personas
24:36pueden experimentar
24:37síntomas físicos
24:38o pueden somatizar
24:39las enfermedades mentales
24:41nosotros no solamente
24:42somos un cuerpo
24:43nosotros también
24:44somos emociones
24:45y también somos
24:46una mente
24:47cierto
24:47y todo está conectado
24:49y de alguna manera
24:50nuestras formas
24:51de pensar
24:52conectan
24:53con nuestras formas
24:55de sentir
24:55y con nuestras formas
24:56de expresarnos
24:57a nivel físico
24:58hay algo que nosotros
24:59no vemos
25:00pero que sucede
25:02a cada segundo
25:02que es
25:03cómo se mueven
25:05nuestras glándulas
25:06suprarrenales
25:06con el exceso
25:07de cortisol
25:08cierto
25:08y el cortisol
25:09es esta hormona
25:11que se segrega
25:13con un pensamiento
25:14negativo
25:15con un pensamiento
25:16de rabia
25:16con el miedo
25:17pero también
25:18se segrega
25:19con la incertidumbre
25:20y se segrega
25:21también con una
25:22alimentación inadecuada
25:23y con una falta
25:24de hábitos
25:24con el sueño
25:25y se segrega
25:26por malos vínculos
25:27y se segrega
25:28porque no tienes
25:29un buen manejo
25:29del tiempo
25:30y se segrega
25:30porque estás acelerado
25:31y porque estás pensando
25:32en muchas cosas
25:33cierto
25:33y entonces
25:34ese cortisol
25:36empieza a permear
25:38diferentes partes
25:39de tu cuerpo
25:39generando una
25:40inflamación física
25:41y empieza a
25:43generar una sintomatología
25:45en algunos órganos
25:46cierto
25:47muchas personas
25:48hoy están manifestando
25:50unos síntomas físicos
25:51más asociados
25:53a situaciones
25:55emocionales
25:55no resueltas
25:56que a lo que realmente
25:57trae
25:59lo físico
26:00como tal
26:00entonces nos estamos
26:01dando cuenta
26:02que a veces
26:03las personas
26:04que no resuelven
26:05eso emocional
26:06que está guardado
26:07por ahí se dice mucho
26:08que las emociones
26:09que tú te callas
26:10se esconden
26:11y después aparecen
26:13acechando
26:14a tu cuerpo
26:15convirtiéndose
26:16en enfermedad
26:16nos toca resolver
26:18lo emocional
26:19nos toca hablar
26:20nos toca consultar
26:21nos toca
26:22sublimar
26:23todo eso
26:24que nos genera
26:24malestar
26:25porque si no
26:26puede estar
26:27traducido
26:28en el cuerpo
26:28creo que
26:29todo lo hemos visto
26:30yo creo que
26:31todos nos hemos dado
26:32cuenta que
26:32ante el miedo
26:33aparecen síntomas
26:34digestivos
26:34o ante
26:35la incertidumbre
26:36hay problemas
26:37no sé
26:38musculares
26:39nos duele la cabeza
26:40en muchas ocasiones
26:41por exceso de pensamiento
26:42tenemos insomnio
26:44simplemente porque
26:45estamos estresados
26:46o sea
26:46el cuerpo recibe
26:47lo que tú callas
26:48o lo que tú no expresas
26:50o lo que tú no
26:51asumes
26:51de una manera
26:52responsable
26:53para terminar
26:54hay algo que quisiera
26:55que le hiciéramos
26:55algo de énfasis
26:56que también está
26:57muy relacionado
26:57con tu último libro
26:58que está recién salido
26:59del horno
27:00y que yo siento
27:00que nos ha hecho
27:01mucho daño
27:02yo coincido con él
27:03y es el famosísimo
27:05concepto de la felicidad
27:07entonces ahora
27:08el que no es feliz
27:09están problemas
27:10teóricamente
27:11y nos dijeron
27:14que teníamos
27:14que cumplir
27:15una cantidad
27:16de checklist
27:18para pensar
27:19que teníamos
27:20que ser felices
27:20de hecho
27:21creo que
27:22muchas personas
27:23lo mencionaban
27:24en la adolescencia
27:25mencionaban
27:26su plan de vida
27:27y yo tengo
27:28que lograr esto
27:29y casarme
27:29y tener hijos
27:30y viajar
27:31y conseguir esto
27:32y conseguir un carro
27:32y conseguir un dinero
27:33era como una lista
27:33de mercado
27:34correcto
27:35y muchas personas
27:36lo han hecho
27:37y se han dado cuenta
27:37que no son felices
27:38cierto
27:39el concepto
27:41de felicidad
27:41ha cambiado
27:42a lo largo
27:42de la historia
27:43los griegos
27:44lo hablaban
27:45de una manera
27:45que tenía que ver
27:46más con la sensación
27:47de serenidad
27:48cierto
27:48y nosotros
27:49lo pasamos
27:50un poco más
27:51a lo comercial
27:52al tener
27:53al conectarse
27:55con el éxito
27:56a una utopía
27:58de la perfección
27:58también
27:59que sin duda
27:59la palabra éxito
28:00también pienso
28:01que eso no puede
28:02seguir siendo
28:02una definición
28:03de diccionario
28:04hay muchas trampas
28:05que tenemos
28:05de lo que se nos enseñó
28:07y entonces
28:07se nos dijo
28:08que la felicidad
28:08era el avance
28:10la perfección
28:11y era una meta
28:13a seguir
28:13entonces creo
28:14que estaríamos
28:15pues de entrada
28:16estamos muy mal
28:17si estamos pensando
28:18que no somos felices
28:19en este momento
28:20y que la felicidad
28:20está por allá lejos
28:21y en ese sentido
28:23que bueno reivindicar
28:24un poco más
28:25el concepto de felicidad
28:26y pensar que la felicidad
28:27realmente es
28:28una sensación
28:29de serenidad
28:30cuando nosotros
28:31nos damos cuenta
28:31que estamos
28:32en el camino correcto
28:33que estamos siendo
28:34coherentes
28:36con lo que pensamos
28:36y con lo que hacemos
28:37cierto
28:38eso todo lo habla
28:39tu libro
28:39todo lo habla el libro
28:40cierto
28:41que estamos siendo
28:41consistentes
28:42con lo que pensamos
28:43y sentimos
28:44y que estamos siendo
28:45congruentes
28:46con lo que sentimos
28:46y con lo que hacemos
28:47cuál es el nombre
28:47completo del libro
28:49y ahí nos puede encontrar
28:50la gente
28:50ok el libro se llama
28:51la felicidad no existe
28:52como nos la contaron
28:54y ahorita está
28:55a nivel nacional
28:56en todas las librerías
28:57yo opté por no
28:59a mí me preguntan
28:59cómo estás
29:00y yo ya no digo feliz
29:01sino que digo tranquila
29:02ok
29:03y creo que también
29:04eso me ha ayudado
29:05un poco
29:06a quitarme esas presiones
29:08que la sociedad
29:09te pone
29:10y que tú mismo
29:10te empiezas a autoexigir
29:11un poco
29:12porque yo a veces digo
29:12yo me siento tranquila
29:13pero pues
29:14eso no significa
29:15que esté feliz
29:16o sea
29:16lo que decías ahora
29:17estoy serena
29:18siento que estoy siendo
29:19coherente
29:20siento que estoy actuando bien
29:21pues nos debería importar
29:23más realmente
29:23estar tranquilos
29:24correcto
29:25y en muchas ocasiones
29:26no dudemos
29:28de una posible respuesta
29:29que es
29:30tengo temor
29:31y también me siento
29:32un poco alegre
29:33por un tema
29:33y tengo incertidumbre
29:35y también me siento seguro
29:36por lo que estoy haciendo
29:37o sea
29:37en ti estarán
29:39todas las emociones
29:40no conozco a nadie
29:41que tenga una sola emoción
29:42presente en su vida
29:44y tenemos que normalizar
29:45eso también
29:46como está todo eso presente
29:47y con lo que mencionas
29:48del saludo
29:49es muy normal
29:49casi que siempre respondemos
29:51de manera automática
29:51estoy bien
29:52¿qué tal si a partir
29:54de este momento
29:54nos preguntamos realmente
29:55cómo estás
29:56y nos detenemos
29:57a hacerlo más consciente?
29:59sería muy chévere
29:59como pensar que
30:01cuando nos hagan la pregunta
30:02uno la piense bien
30:04y diga
30:04ve yo en este momento
30:06estoy un poco confundido
30:07por un tema
30:07que tengo que resolver
30:08me siento bien
30:09en mi relación
30:10de pareja
30:11porque estoy bien
30:11con este tema
30:12en el trabajo
30:13hay cierta incertidumbre
30:14y yo siento un poco
30:16de temor
30:16por una cosa
30:17que decidí ayer
30:18sin embargo
30:19me siento muy alegre
30:20por lo que voy a hacer
30:21ya toda esa mezcla
30:23de cosas
30:23es posible
30:24que estén en tu vida
30:25y está bien
30:26incluso no temamos decir
30:27me siento triste
30:28por esto
30:29siento miedo
30:29por esto
30:30y siento angustia
30:31por esto que está pasando
30:32normal
30:33la vida es una montaña rusa
30:35todas estas herramientas
30:37que tuvimos la oportunidad
30:38de escuchar
30:39en IFM Noticias
30:40pues sin duda
30:41las vimos en tus conferencias
30:42en tus libros
30:43y por supuesto
30:44en tu consulta
30:45pero hay unas redes sociales
30:46a disposición
30:47de la gente
30:48o como las personas
30:49que nos ven
30:50y que nos leen
30:51por IFM Noticias
30:51pueden saber más de ti
30:52en
30:54arroba
30:55psicólogo
30:55Alejandro Carvajal
30:56en Instagram
30:56y también pues
30:58representa una empresa
30:59que se llama
31:00Casa del Alma
31:01arroba
31:01Casa del Alma
31:02entonces
31:03por ahí nos comunicamos
31:05por ahí nos encontramos
31:05y estamos constantemente
31:08compartiendo información
31:09de lo que estoy haciendo
31:11y de lo que hacemos
31:12también como empresa
31:13Muchísimas gracias
31:14por venir a IFM Noticias
31:15por también
31:16darnos la oportunidad
31:17yo creo
31:18de respirar profundo
31:19porque
31:19como decía al inicio
31:20de esta conversación
31:21cuando uno escucha
31:22y se da cuenta
31:23que no es la única persona
31:24que tal vez
31:25esté atravesando
31:25un momento de confusión
31:27de temor
31:27de incertidumbre
31:29se hace un poco más llevadera
31:30esa emoción
31:31Sí, sí
31:32yo creo que
31:33con esto que concluyes
31:34hay una invitación
31:35muy clara
31:35para las personas
31:36es
31:36pare un ratico
31:38deténgase
31:38respire
31:39revise
31:40si lo que está haciendo
31:41está coherente
31:42con lo que usted sueña
31:43revisa si este es el camino
31:44si tienes que recomponer algo
31:46empieza a negociar
31:47empieza a mirarlo
31:48pero bajémosle un poquitico
31:50también a la velocidad
31:51de la vida
31:51que eso nos está generando
31:52mucha ansiedad
31:53a veces
31:54en ese afán
31:55de llegar a ese
31:56anhelo
31:57de lo feliz
31:59o de lo perfecto
32:00estamos conectándonos
32:01mucho con
32:02síntomas ansiosos
32:03entonces
32:04detengámonos
32:05sintamos
32:05disfrutemos
32:06abracémonos
32:07sonriamos
32:08aceptemos el error
32:09y reconozcamos
32:11que somos humanos
32:11que estamos teniendo
32:12esta experiencia
32:13de aprender constantemente
32:15seguiremos conversando
32:16siempre bienvenido
32:17a IFM Noticias
32:18y de nuevo
32:19muchísimas gracias
32:20a ustedes gracias
32:21y con ustedes
32:21nos encontraremos de nuevo
32:22para seguir conectando
32:24para seguir intercambiando
32:25conocimiento
32:26hacia esa transformación
32:27desde cualquier punto
32:29desde cualquier lugar
32:30en el que se encuentren
32:31nuestros invitados
32:32aquí en IFM Noticias
32:33¡Suscríbete al canal!
32:35¡Suscríbete al canal!
32:48¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada