00:30Miren, yo creo que ustedes no saben de la existencia de una entidad que se llama Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar o la que se conoce como Alimentos para Aprender. Esta es una entidad que está adscrita al Ministerio de Educación y que en teoría fue creada para brindar asistencia técnica a las entidades territoriales, a las gobernaciones y a las alcaldías para que ellos ejecuten el programa de alimentación escolar.
00:51Ojo, es una entidad únicamente de carácter técnico. Ellos no son los responsables ni de contratar el PAE ni de contratar los alimentos, sino que únicamente lo que hacen es asistir técnicamente a los municipios y monitorear que en los municipios se contrate y se ejecute el PAE.
01:03Pero en esta entidad, que era literalmente para asesorar municipios, pues normalmente se tenía 28 contratistas, 28 contratos de prestación de servicios por un valor de 1.492 millones de pesos.
01:15Esa era la cifra que había en el año 2022 durante el gobierno de Duque. 28 contratistas por 1.492 millones era el costo de todos estos contratistas.
01:24Pero con la llegada del señor Gustavo Petro al Poder, el incremento de la burocracia y la mala gestión de su ministro, el señor Daniel Rojas, esta contratación de personal en esta unidad, que únicamente es de apoyo y asesoría técnico, aumentó en un 903%.
01:39Ojo, 903%. Pasamos de tener 28 contratos de prestación de servicios por 1.492 millones en 2022 a tener en el 2025 259 contratistas por 14.967 millones.
01:54Solo entre 2024 y el año 2025 las OPS aumentaron un 197% y la contratación aumentó en un 109% el valor de esos contratos.
02:03Entonces, ¿por qué una entidad que históricamente tenía únicamente entre 20 o 30 contratistas para monitorear y hacer seguimiento al PAE, hoy tiene más de 250 contratistas?
02:15¿Por qué pasamos de gastarnos 1.400 millones a gastarnos 14.000 millones en burocracia?
02:20Y es que les recuerdo, ellos no ejecutan el PAE, ellos lo que hacen es asistir técnicamente.
02:24Pero el señor ministro de Educación, a través de Alimentos para Aprender, convirtió la plata de la comida de los niños en un fortín burocrático.
02:31Señor ministro, ¿cuántas raciones de comida se pueden pagar con 14.000 millones de pesos que usted está gastando en politiquería a través de Alimentos para Aprender?
02:39Es impresionante como mientras no hay plata suficiente para atender la comida de los niños más pobres de Colombia,
02:45el señor ministro de Educación y la gente que trabaja en Alimentos para Aprender hayan convertido los recursos de esa alimentación en recursos para la burocracia y la política.
Sé la primera persona en añadir un comentario