- hace 2 días
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Y en Costa Rica, un 35% de los empleadores están buscando nuevos empleados para trabajos temporales,
00:08que son trabajos de un corto tiempo, pero además tienen que tener mucho cuidado con el contrato que vayan a firmar.
00:14Muy importante que usted conozca cuáles son sus derechos, también esas obligaciones que debemos cumplir
00:19en esta época de noviembre, diciembre e inclusive en enero, donde sabemos que empiezan justamente estas formas de contratación.
00:27Así que queremos que Adriana Quesada, la abogada, nos ayude a entender qué podemos hacer,
00:32qué sí deberíamos firmar, qué no deberíamos permitir y además tenemos algunas consultas también de nuestros televidentes.
00:38¿Cómo está, doña Adriana?
00:39Muy bien, buenos días, muy bien por dicha. Muchas gracias por mi invitación.
00:43Gracias por estar aquí con nosotros. Adriana, ¿qué es lo primero que debemos saber antes de ir en busca de un trabajo temporal?
00:50Lo más importante que tenemos que tener en cuenta es que es un tipo de contratación que es válida.
00:54Usualmente tenemos en mente que los contratos son como a partir de esta fecha y hasta que pase algo, sea que renuncie, sea que despida.
01:02Pero es perfectamente legal que nosotros tengamos un contrato de trabajo que tenga una fecha definida,
01:08es decir, que sepamos la fecha de inicio y la fecha de finalización.
01:11Ok.
01:12Tenemos en pantalla estas dos cosas que es importante que sepamos antes de iniciar en un trabajo temporal.
01:17Dice que tenemos que verificar que nuestro contrato diga modalidad temporal, duración y función exacta
01:23y confirmar que la empresa esté registrada, además de buscar vacantes en lugares oficiales.
01:28¿Podemos profundizar en esto?
01:29Sí, claro. Es muy importante que los contratos de trabajo sean bien detallados.
01:34También a veces creemos que por ser solo unos meses de contrato puede haber cierta informalidad en los mismos
01:40y es importante que no, que todo esté por escrito.
01:43Además, los trabajadores temporales tienen igual derecho a contar con seguro ante la caja
01:47y tener póliza de riesgos de trabajo en caso de que ocurra un accidente.
01:52Y además, hemos visto en las noticias que a veces hay ciertas, voy a decir, estafas de lugares que están ofreciendo trabajo
01:58que tal vez no son tan ciertos. Entonces, es muy importante que los trabajadores que están buscando ese tipo de contratos
02:04revisen los antecedentes de las empresas, los lugares donde están ofertando, que vayan a ferias de empleo,
02:10que sean válidas para evitar así contingencias.
02:13Sabemos que es el último trimestre, ¿verdad? Es donde empiezan los trabajos temporales,
02:16pero ¿cuándo típicamente empieza un trabajo temporal y cuándo termina?
02:22Eso puede pasar en cualquier momento del año, porque hay temporadas altas,
02:26típicamente, por ejemplo, en el comercio, en noviembre, diciembre, empezamos a tener este tipo de contrataciones,
02:33porque obviamente vienen los aumentos en las ventas, los aumentos en la demanda de este tipo de servicios,
02:40pero, por ejemplo, en el sector hotelero hay demandas en temporada alta,
02:44entonces puede ser que en Semana Santa sea donde están buscando temporales.
02:49Entonces, va a ser muy variable dependiendo de la actividad o la industria de la que estemos hablando.
02:53Bueno, y para ponerle aquí también, por supuesto, y darle voz a nuestros televidentes,
02:57vamos a escuchar de una vez una pregunta que le tiene doña Silvia Campos sobre este tema, ¿le parece?
03:01Claro, adelante.
03:02Vamos de una vez.
03:04¿Qué pasa si me contratan en un trabajo temporal, pero sigo trabajando meses y meses?
03:10Esa es una muy buena pregunta y, de hecho, pasa muchísimo.
03:17Típicamente, un contrato es de manera temporal definida por unos meses,
03:23pero si el contrato se va prorrogando y se va prorrogando hasta extenderse más de un año,
03:28el Código de Trabajo dice expresamente que ese contrato se entiende por uno de tipo indefinido.
03:33¿Qué significa esto?
03:34Que en caso de que termine, pues va a tener que incurrirse en el pago de preaviso y de cesantía,
03:39porque ya se convierte en un contrato por tiempo indefinido, que es lo que conocemos legalmente hablando.
03:43Ok, bueno, también tenemos a doña Flor Pacheco, que le tiene otra consulta. Vamos a escucharla.
03:50Si yo firmo varios contratos con la misma empresa, ¿eso cuenta como continuidad laboral?
03:54De acuerdo, en la misma línea de lo que venimos hablando, efectivamente sí.
04:02Puede considerarse que es un contrato continuo que empezó en el primer contrato
04:07y se ha ido extendiendo y prolongando en adelante.
04:10Entonces, la consecuencia, como les decía, va a ser que si hay una terminación,
04:14vamos a tener que incurrir en el pago de preaviso y de cesantía,
04:16que esos son rubros que ordinariamente no se pagan en un contrato por tiempo definido.
04:21Eso también es importante que lo tengamos claro.
04:23Si yo sé la fecha de inicio y sé la fecha de finalización,
04:27al momento de que llegue esa fecha de terminación del contrato,
04:30el patrón no tiene obligación de pagar preaviso ni cesantía,
04:33porque ya se sabía la fecha de cierre.
04:36Únicamente va a tener que pagar vacaciones y aguinaldo si el contrato duró más de un mes.
04:40Ok. Vamos a escuchar también a Daniela Rojas, que tiene una consulta para usted.
04:46Si a mi hija la despiden antes de que termine el contrato, le tienen que pagar liquidación.
04:53Si estamos hablando de un contrato por tiempo definido, que es este que sabemos fecha de inicio y fecha de terminación,
05:01si a mí me terminan el contrato antes de que me llegue esa fecha, sí tiene que haber una indemnización.
05:06El código de trabajo dice que me tienen que pagar un día de salario por cada siete días de trabajo continuo,
05:12que dependiendo de la duración del contrato pactado va a ser no menor de tres días o no menor de veintidós días.
05:19Entonces habrá que hacer el cálculo, pero sí, hay una indemnización en caso de que el contrato termine antes de la fecha pactada.
05:26Además, se podrían reclamar daños y perjuicios en caso de que el trabajador tenga como demostrar que existieron.
05:31Adriana, ¿qué se debe llevar también como parte de los requisitos para un trabajo temporal?
05:38Para un trabajo temporal, bueno, es muy importante que tengan el currículum actualizado, ¿verdad?
05:42Es la información de lo que yo, y aquí les trajimos un maletincito que tiene esa información.
05:49Entonces, el currículum actualizado.
05:52Yo tengo que poder contar qué son las habilidades que yo tengo, cómo mi perfil sirve para ese puesto.
05:59También tengo que revisar qué es lo que esa empresa está ofertando.
06:03Debo además tener conocimiento de cuáles son mis derechos.
06:05Los trabajadores por contrato temporal tienen igual derecho a que se le respeten los límites de la jornada,
06:13a tener su día de descanso, a recibir el salario mínimo, a estar asegurados ante la caja,
06:18a tener póliza de riesgos de trabajo.
06:20Entonces, revisar que dentro de lo que nos está ofreciendo la empresa se estén cumpliendo esos derechos.
06:25Igual un trabajador por temporada tiene la facultad de acudir al Ministerio de Trabajo
06:29en caso de que considere que le están violando alguno de sus derechos.
06:32Si no conozco esos derechos, ¿dónde los puedo buscar?
06:34Bueno, el Ministerio de Trabajo tiene dentro de su página web mucha información al alcance.
06:38Igual también hay varias páginas dentro de internet que tienen información al respecto,
06:43pero también hay que revisar que estemos viendo información de Costa Rica.
06:47Ahora con todo el tema de la inteligencia artificial, a veces nos hacen consultas
06:50con base en lo que dijo alguna inteligencia artificial y está fundamentada en un código de otro país.
06:55Entonces, revisar que estamos hablando de lo que dice la normativa de Costa Rica.
06:59Igual también hay acceso a chat y consulta en línea dentro del Ministerio de Trabajo,
07:04que es una muy buena fuente de información.
07:07Claro que sí.
07:08Bueno, qué importante entonces también conocerlo, porque ¿qué pasa incluso si uno dentro de este trabajo temporal dice
07:14a mí no me están tratando bien, quiero renunciar, pero no me quiero ir sin tal vez llevarme los dos meses que ya he trabajado?
07:21Sí, claro, por supuesto. Entonces es muy importante que se asesoren.
07:24Y también de parte de las empresas, recibir esa asesoría es fundamental para no incurrir en errores,
07:29porque muchas veces es el desconocimiento lo que nos lleva a tener alguna práctica que puede ser riesgosa.
07:35Claro.
07:36Y el último punto que tenemos es el de qué busca la persona trabajadora.
07:41Ahora, fuera de cámaras hablábamos de que sí es usual que tal vez un trabajador ande buscando este tipo de contrataciones.
07:47Y uno podría pensar de primera entrada que tal vez no, que la idea que tenemos todos los trabajadores
07:52es tener un trabajo que nos vaya a durar durante mucho tiempo.
07:56Sin embargo, puede ser que estemos hablando del caso de estudiantes a los que sí les resulta muy conveniente
08:00aprovechar este periodo de vacaciones para tener un ingreso adicional.
08:04O una persona que lo que esté buscando es en algún tipo de descanso que tenga de sus estudios,
08:11tener ese tipo de trabajo. Entonces, saber qué es lo que yo estoy buscando.
08:14También revisar si es posible dentro de la empresa en la que yo estoy aplicando,
08:19contar con una plaza que vaya a tener permanencia, porque muchas veces contratan temporales,
08:24pero si el trabajador resulta muy bueno, puede tener potencial para crecer dentro de la empresa.
08:28Entonces, revisar todo este tipo de situaciones y este tipo de aspectos antes de ofertar en un trabajo.
08:34Adriana, ¿cómo se puede diferenciar de un trabajo temporal legítimo
08:39a uno, lo que llamamos freelance o servicios profesionales?
08:43Esa es una pregunta muy buena y además muy frecuente, porque las contrataciones tipo freelance
08:49o por servicios profesionales también son muy usuales.
08:52¿Cuál es la diferencia? El contrato por servicios profesionales no es un contrato de tipo laboral.
08:57Entonces, no debería tener ninguno de los elementos de un contrato de trabajo.
09:01El más importante de los elementos es la subordinación, que es esa capacidad que tiene el patrón
09:06o de darme a mis instrucciones y mi deber como trabajador de acatarlas.
09:10En principio, en un contrato por servicios profesionales, yo no debería de tener un horario,
09:15no debería de tener supervisión de mi trabajo, no deberían de aplicarse mis sanciones.
09:21Si ya yo estoy en un trabajo que tiene estas características,
09:24es usual que sea un contrato de tipo laboral y eventualmente, en una demanda a nivel judicial,
09:30se va a condenar a que era un contrato de trabajo y por consecuente está todo el tema de la caja,
09:36de salarios, de feriados, de vacaciones, de aguinaldos, etc.
09:39Entonces, también esa es una llamada de atención para los empleadores que revisen
09:43si efectivamente lo que necesitan es algo que se puede contratar por servicios profesionales
09:48o si es mejor tener un contrato de trabajo, aunque sea por solo unos meses.
09:51Qué importante, 8.31 minutos de la mañana, estamos hablando de estos trabajos temporales
09:56y por supuesto que aquí en Buendía nos interesa muchísimo llevarles a ustedes también esa información,
10:00además de que conozcamos nuestros derechos, por qué no, dónde conseguir estos empleos.
10:05Y en este momento sí se están dando, así que vamos a repasar algunos de estos lugares
10:09en los que usted puede en este momento ir a dejar su currículum o enviarlo, por ejemplo,
10:14como este en el Museo de los Niños, que está requiriendo personal de servicios generales
10:19para mantener sus espacios impecables y garantizar una excelente experiencia.
10:23Los visitantes, si usted quiere aplicar a estas posiciones, puede escribir a este correo
10:28que está apareciendo en este momento en su pantalla, que es reclutamiento arroba museocr.org
10:34con el asunto, que usted ya lo tiene ahí, servicios generales.
10:40Tenemos más, Nan, también otras opciones.
10:43Exactamente, trabajos de temporada, almacenes El Rey, fecha 5 de noviembre,
10:48puesto cajeros y dependientes con contratos por tiempo indefinido.
10:53¿Dónde? Almacén El Rey de San José de 9 de la mañana a 3 de la tarde,
10:58almacén El Rey de Escazú de 9 a 3 p.m.,
11:02Municipalidad de San Ramón de 9 a 3 de la tarde.
11:07Por si usted quiere también darse una vueltita por ahí, le puede funcionar.
11:10Y si no, también puede encontrar opciones, por ejemplo, en esta Feria de Empleo
11:14en Ciencias Económicas y Sociales, que se va a estar realizando hoy
11:18a partir de las 10 de la mañana y hasta las 4 de la tarde en el edificio
11:22de Innovación de la Universidad Fidelitas, en el cuarto piso, en la sede de San Pedro.
11:26Y así usted puede ir también poco a poco en los buscadores oficiales,
11:31encontrando también opciones de trabajo.
11:34Y yo le quería preguntar justo ahora que vemos esta cantidad de puestos,
11:37normalmente, ¿cuáles son las contrataciones más comunes que se dan en medio de esta temporada, doña Adriana?
11:44Lo más usual es que sea una contratación en el sector de comercio.
11:49Tenemos en esta época principalmente todas las tiendas y los comercios
11:53buscando personal para darle atención a toda esa demanda que se viene
11:58a raíz del pago de aguinaldos y los regalos de Navidad
12:02y toda esa época que tenemos en diciembre.
12:04Eso es lo más usual, pero como les comentaba, también, por ejemplo,
12:07en el sector hotelero y en el sector turismo, es una época de mucha demanda
12:12que se puede extender incluso más allá de enero, porque viene Semana Santa
12:16muy seguido de esa fecha.
12:18Entonces, esas son épocas, que diríamos, de alta demanda de este tipo de contrataciones.
12:23Adriana, ahora que comentábamos sobre estar informado de cuáles son nuestros derechos,
12:27¿verdad?, bien informados, ¿cuáles son los principales derechos
12:31para un trabajador temporal aquí en Costa Rica?
12:36Bueno, tiene derecho a tener un contrato de trabajo por escrito,
12:40tiene derecho a tener una copia de ese contrato de trabajo,
12:43esto también es fundamental.
12:44Tiene derecho a que se le respeten las jornadas mínimas que establece el código de trabajo,
12:49bueno, máximas más bien.
12:50Y eso es también, hay que ponerle un asterisco en caso de los trabajadores adolescentes,
12:55porque los trabajadores adolescentes, que pueden ser que estén en sus vacaciones del colegio
12:59y quieran aprovechar este tipo de contratos temporales,
13:02el trabajador adolescente tiene una jornada disminuida,
13:05entonces también se le tiene que respetar esa jornada.
13:07A eso hay que ponerle atención.
13:09Y el permiso también de los padres, ¿verdad?
13:11Ya no se ocupa, si es mayor de 15 años y hasta 18,
13:16tiene la facultad de tener un contrato de trabajo.
13:20También tiene derecho a estar asegurado ante la caja,
13:22tiene derecho a tener póliza de riesgos de trabajo,
13:24que esta es muy importante en caso de que vaya a ocurrir algún accidente,
13:28pero puede pasar.
13:31Tiene derecho a vacaciones, tiene derecho al pago del aguinaldo
13:34cuando termine el contrato de trabajo, al pago de salario mínimo.
13:37Es básicamente los mismos derechos que un trabajador de tiempo indefinido,
13:42aunque solo vaya a trabajar unos meses.
13:44Bueno, y lo importante entonces de también revisar muy bien esos contratos,
13:47que digan esas palabras claves que ya estábamos repasando.
13:50Adriana, le agradecemos muchísimo, de verdad, por ayudarnos y orientarnos en este tema.
13:54No, con mucho gusto, para servirles.
13:55Quedamos a las órdenes también en caso de que tengan cualquier duda adicional.
13:58¿A dónde lo pueden contactar?
14:00Nosotros, bueno, síganos en nuestras redes sociales,
14:02que ahí estamos subiendo constantemente cápsulas informativas al respecto
14:05de todos los temas laborales que son de interés.
14:07Pero también nos pueden buscar en línea en la página de bdsasesores.com
14:11Muchísimas gracias, Adriana, que tenga un buen día.
14:14Igualmente, buen día.
Recomendada
39:14
|
Próximamente
1:29
22:14
1:44
1:01
24:58
5:57
2:58
9:12
15:18
1:15
0:41
17:49
Sé la primera persona en añadir un comentario