Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Los demócratas logran la victoria en las gobernaciones de Virginia, Nueva Jersey y Nueva York. La derrota republicana es interpretada por los expertos como un voto de castigo a la gestión del presidente Trump y sus políticas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo andan? Buenas jornadas para todos.
00:12Abrimos la agenda y hoy hay cantidad y variedad de temas que ni se imaginan.
00:17Vamos a arrancar.
00:20Esta mañana en Agenda Abierta abordaremos cómo el gobierno de Donald Trump sufrió un revés
00:25en las elecciones clave de Estados Unidos, donde los demócratas logran la victoria en las gobernaciones
00:31de Virginia, Nueva Jersey y Nueva York.
00:34La derrota republicana es interpretada por los expertos como un voto de castigo a la gestión
00:39del presidente Trump y sus políticas.
00:42La gobernadora electa Abigail Spamberger es la primera mujer en la historia de Virginia
00:47en alcanzar ese resultado.
00:49En Nueva Jersey, la congresista Mickey Sherrill logró el 56.6% de los votos y Soran Mandani
00:57resultó electo alcalde de Nueva York con la mayor participación en al menos 30 años,
01:02con cerca de 2 millones de votos.
01:09En Agenda Abierta también mantendremos la cobertura informativa en cómo el mundo rechaza
01:14a las amenazas guerreristas de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y el
01:18Caribe.
01:19El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, condenó las acciones de Washington
01:23en la región y llamó a debate en próxima cumbre entre la comunidad de estados latinoamericanos
01:29y caribeños, CELAC, y la Unión Europea.
01:32El primer ministro, Dickon Mitchell, de Granada, dijo que no se establecerán acuerdos con Washington
01:37que violen las leyes regionales o internacionales y desde el Vaticano, el Papa León XIV llamó
01:44al diálogo para resolución de los conflictos, mientras que el presidente de Venezuela, Nicolás
01:48Maduro, aseguró que la Casa Blanca pretende imponer una hegemonía política en la región.
01:54Son millones, dijo el presidente Maduro. Luego vamos a hablar de ese tema. Ahora revisamos
02:06titulares, portales de información relacionados con el primer tema, lo que ha pasado en Estados
02:12Unidos.
02:13Telesur, el trumpismo sufre un duro revés en elecciones clave de Estados Unidos. Desde Nueva
02:20York, hasta Virginia, los demócratas obtienen triunfos clave que frenan la agenda ultraconservadora
02:27y envían una señal de advertencia al partido republicano. A quien le ven la sonrisota con
02:35la seta en la mano, Mamdani, tiene solo 34 años, es el alcalde más joven de Nueva
02:41York y también el primero musulmán. Todo un cambio de época y le ha ganado Mamdani a un
02:49hombre con vasta experiencia política como Cuomo y hay que centrarse ahí en ese punto.
02:56Ya lo vamos a hacer cuando vayamos al análisis.
02:59Divisiones internas, profundización de una retórica belicista de Trump. ¿Le habrán dado
03:07este resultado adverso? Ya lo vamos a ver.
03:10RFI dice importante victoria electoral demócrata ante un Trump a la defensiva. Uy, sí, también
03:16hemos visto esa parte de Trump. Jornada electoral con implicaciones nacionales. Demócratas lograron
03:23victorias significativas, dice este medio de comunicación, en varios estados claves, destacando
03:28la elección de Mamdani como alcalde de Nueva York. Este candidato, que este medio de comunicación
03:33lo define como izquierdista, se convierte en el primer musulmán en ocupar ese cargo. Ahí
03:39entonces la foto, la declaración y todo lo que ha planteado este hombre, que se muestra
03:44simpático, cuidadoso con el medio ambiente, respetuoso con los derechos ciudadanos, algo
03:51así como un distinto en la arena electoral bipartidista de Estados Unidos.
03:56Suicinfo, vámonos para allá. Cierre gubernamental en Estados Unidos se convierte en el más largo
04:01de la historia. En todos lados se cuecen habas, señores. Y aquí pasa esto. Todavía no han
04:08logrado ponerse de acuerdo. El cierre afecta al gobierno de Estados Unidos. El miércoles
04:12batió el récord del más largo de la historia. Hablamos de que no hay plata. No hay plata
04:19de mi ley. Ha llegado a Estados Unidos y hay 14 millones de empleados públicos que están
04:24sin cobrar el sueldo. ¿Sabe lo que es 14 millones de personas que trabajan para el Estado
04:30sin cobrar sueldo? Y ustedes van a seguir hablando y poniendo en el foco a Venezuela,
04:36señores de Estados Unidos, señores políticos, a revisar eso. El mandatario pidió explícitamente
04:44a los republicanos que utilicen el arma nuclear legislativa, eliminar la barrera mínima de
04:5060 votos en el Senado. Esto se conoce en la arenga política como filibusterismo. ¿Qué
04:58quiere decir? ¿Qué era un filibustero? ¿Se acuerdan? Los barcos, los piratas, cuando
05:02venía el otro con estas armas viejas, con estos caños redondeados grandes y aparecía
05:09el filibustero y a veces tenía el ojo de pirata, el ojo tapado. Bueno, así están actuando en
05:15Estados Unidos. Entre ellos, imagínense el análisis que podemos hacer hoy.
05:19Tanto ruido, tanto se dice de este hombre. Vamos a ver cómo habló Mamdani.
05:27Los últimos 12 meses, ustedes se atrevieron a buscar algo mucho mejor. Esta noche, contra
05:39todas las posibilidades, asumimos el poder. El futuro está en nuestras manos. Amigos, hemos
05:54derrotado una dinastía política. Espero que Andrew Cuomo tenga lo mejor en su vida.
06:15Le deseo lo mejor. Espero que esta noche sea la última vez que yo mencione su nombre.
06:24Que pasemos la página de una política que abandone a muchos y solo le dé respuesta a pocos.
06:34Nueva York, esta noche ustedes han cumplido un mandato de cambio. Un mandato por un nuevo
06:48tipo de política. Un mandato por una ciudad que podamos costear. Y un mandato para un gobierno
06:58que les cumpla exactamente. El primero de enero, seré juramentado como el alcalde de la ciudad
07:08de Nueva York.
07:18Y esto es gracias a ustedes.
07:22También hay que decir que durante el discurso, este hombre, demócrata, que hace parte de
07:27esta ola que aplastó las aspiraciones republicanas, ratificó su compromiso con una agenda social.
07:34En esa agenda social, él centró su campaña, con lo cual ya tenemos ahí uno de los puntos.
07:39¿Cuál fue la rabia contra Trump? Bueno, el lado económico tiene mucho que ver.
07:45Hablemos con claridad y convicción. Que no nos malinterpretes. Esta nueva era va a
07:52traer promesas. ¿Y para quién? Esto será una era donde los neoyorquinos esperen de sus líderes
08:00visión. Más que excusas.
08:10En esta visión estará la agenda más ambiciosa para abordar la crisis del costo de la vida
08:17que esta ciudad ha visto desde los tiempos de la guardia. Una agenda que va a congelar
08:29el alquiler de más de 2 millones de arrendatarios hará a los autobuses más rápidos y libres.
08:37Y va a dar cuidado infantil universal en toda la ciudad.
08:42A partir de ahora, durante años, que nuestro único arrepentimiento sea que este día tomó
08:53mucho tiempo en llegar. Esta nueva era será de mejoras. Vamos a contratar millones de profesores.
09:06Vamos a cortar con la burocracia. Vamos a trabajar incansablemente para que la vida brille una vez más.
09:19Seguridad y justicia estarán hombro a hombro cuando trabajemos con los policías para reducir los crímenes
09:29y crear un departamento de seguridad comunitaria que aborde la crisis mental y las diferentes crisis.
09:37La excelencia será la expectativa en todo el gobierno.
09:43Nuestro corresponsal, Henry Camelo, desde Estados Unidos, suma información a esta hora.
09:48Adelante, hay mucho para contar. Es la noticia, Henry, y estás allí.
09:54Así que somos televidentes privilegiados en este momento para conocer esa información.
09:58Bienvenido.
10:02Marcela, ¿qué tal? Muy buenos días para ti y toda la audiencia de Tele Sur.
10:06Pues así como lo reseñabas, la ciudad de Nueva York tiene un nuevo alcalde, Során Mandani.
10:12Y aunque su nombre sea difícil de pronunciar, seguro que en los próximos meses lo van a recordar.
10:18Y es que primero hay que decir que este joven político de 34 años de edad es la representación pura
10:25de lo que somos los inmigrantes acá en Estados Unidos.
10:29Es de origen indio. Sus padres también son inmigrantes.
10:32Llegó a Estados Unidos con apenas 7 años de edad.
10:35Y su arduo trabajo comunitario y gran empatía con las clases trabajadoras de esta ciudad
10:41lo llevaron primero a ser asambleísta estatal.
10:44Y ahora se convirtió en el primer alcalde musulmán e inmigrante de la ciudad de Nueva York.
10:50Algo que hasta hace un año era totalmente impensable, Marcela.
10:54Pues a pesar de ser asambleísta estatal, dentro del contexto político de esta ciudad
10:59era completamente desconocido.
11:01Su estrategia de campaña fue la más efectiva.
11:04Tener contacto con la gente, con las distintas comunidades que conforman los cinco condados de Nueva York.
11:11Es a Nueva York que va mucho más allá de Manhattan, donde se encuentran las grandes multinacionales,
11:17Wall Street y los multimillonarios.
11:20Mandami logró también tocar las fibras de miles de personas que hoy no tienen cómo pagar la renta,
11:26que su salario no les alcanza para llegar a fin de mes,
11:29ni siquiera para llevar suficientes alimentos a casa, en una de las ciudades más caras del mundo.
11:36Escuchó a aquellas madres trabajadoras que dejan gran parte de su sueldo en el pago del cuidado de sus pequeños hijos,
11:43porque en esta ciudad de grandes acaudalados no existe cuidado infantil gratuito,
11:48como tampoco es gratuito el sistema de buses y que cada año sube mucho más
11:53y el costo del pasaje no se equipara con los salarios.
11:57Eso fueron precisamente los pilares de la campaña de Soban Mandami, congelar las rentas controladas a los más de 2 millones de apartamentos
12:06que actualmente están regulados y que sus dueños buscan aumentar desproporcionadamente,
12:12dar cuidado infantil y transporte gratuito a toda la ciudad, así como reducir los altos costos de vida de sus habitantes.
12:19Ayer, a pesar de todas las amenazas hechas por el presidente Donald Trump de recortar los fondos otorgados por Washington a la ciudad de Nueva York,
12:29sus seguidores se volcaron en las urnas y le dieron el triunfo a Soban Mandami con más del 50%
12:36sobre su más cercano contrincante, el ex gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo,
12:41quien obtuvo poco más del 41% del electorado.
12:45Los principales periódicos del país así también lo reseñaron.
12:49Por ejemplo, el New York Times tituló
12:51Mandami sella una victoria en una carrera improbable.
12:56El Washington Post destacó a las 5 victorias de los demócratas en las diferentes elecciones de todo el país en el día de ayer.
13:05Hacia la medianoche, Mandami pronunció su discurso de victoria, uno bastante emotivo pero enérgico.
13:13Agradeció a todos sus electores por la valentía de desafiar las amenazas en las urnas.
13:19Dijo no tener miedo a Trump y con voz enérgica incluso lo desafió.
13:24Lo llamó corrupto, evasor de impuestos y le envió un fuerte mensaje respecto a las amenazas del presidente
13:31de enviar a las fuerzas del AES y a la Guardia Nacional para realizar redadas migratorias.
13:37Mandami lo dejó claro.
13:39Si viene por un inmigrante, se encontrará con todos.
13:42Porque Nueva York es y seguirá siendo bastión de la inmigración.
13:46Una ciudad santuario que ahora está comandada por un inmigrante.
13:50Finalmente, Marcela Soramandani se posicionará oficialmente como alcalde de la Ciudad de Nueva York el próximo 1 de enero.
14:00Por supuesto que nosotros estaremos muy atentos a las reacciones que surjan de la elección de primer alcalde socialista de la Ciudad de Nueva York.
14:07Es lo que tengo por ahora desde la Ciudad de Nueva York.
14:11Vuelvo contigo a los estudios, Marcela.
14:13Muchas gracias.
14:14Hay algo importante, Henry, que quiero hacer un comentario aquí curtito para que no sea solo Nueva York,
14:19sino que también hablemos, por ejemplo, de Virginia y de New Jersey.
14:23Virginia tiene a Spamberger, que ganó con el 57,2% de los votos, y New Jersey a Gerald con el 56% de los votos.
14:33Y fíjate que es importante empezar a conocer un poco quiénes son ellas.
14:37Porque Spamberger es una ex agente de la CIA y Gerald es una piloto de la Marina.
14:44Así, sin nombrar a Trump, como decía Soramand, espero que sea la última vez que nombre a Cuomo.
14:51Bueno, ellas también eligieron no nombrar a Trump y consiguieron esta contundencia en el resultado.
14:58Hablemos, por favor, de lo que implica hoy nombrar a Trump.
15:01Sobre todo cuando él termina de decir, con su estilo de siempre, perdimos porque yo no estaba en la papeleta.
15:07Pues definitivamente en este momento Donald Trump es un símbolo para todas estas campañas de algo negativo,
15:22algo que no ha hecho bien a este país.
15:25Y por supuesto que han desafiado las políticas nefastas que ha venido implementando tanto a nivel económico como migratorio a Donald Trump.
15:36Y esto se vio reflejado, por supuesto, ayer en las urnas.
15:39Porque en la ciudad de Nueva York, tanto aquí como en los estados aledaños, como en New Jersey,
15:47la situación económica de las personas se ha visto golpeada duramente durante este año.
15:54Es una inflación que no para de crecer, un costo de vida que también es uno de los más altos de las últimas décadas.
16:02Los aranceles impuestos por Donald Trump han venido a repercutir en la economía interna de los hogares.
16:10Y esto ha creado una gran indignación en todas las urnas.
16:15Y ayer precisamente se vio reflejado no solamente aquí en la ciudad de Nueva York,
16:20también en Virginia y en el estado continuo de New Jersey.
16:25También hay que decir que en California se aprobó la propuesta 50,
16:31que permitiría ganar cinco escaños más con la redistribución de los distritos electorales.
16:38Y estos cinco escaños crearían un balance de poderes en las próximas elecciones de medio término, Marcela.
16:45Muy, muy interesante también el tema de los escaños y cómo recuperaron, por ejemplo, mayoría en Virginia.
16:50Te dejo porque está nuestro invitado ya y no quiero hacerlo esperar más tiempo todavía.
16:54Pero hay cantidad de información que a lo largo de este día
16:57nuestro compañero va a estar acercando desde Estados Unidos.
17:00Yamir Chabur es miembro del colectivo Troika, periodista.
17:03También es organizador social.
17:05¿Cómo te va? Buen día.
17:07Hola, buenos días, Marcela.
17:09Muchas gracias por brindándome esta oportunidad de estar aquí en Telesur
17:13para hablar sobre este momento histórico que tuvimos los neoyorquinos ayer en las elecciones.
17:19Hablemos de eso.
17:20Y quiero preguntarte si es verdad que el triunfo de Során implica un cambio de época.
17:26¿Cómo lo vivieron ustedes, Yamir?
17:28Vivieron, vivieron, como digo, fue una expresión popular, fue una expresión de ese sentido que derrocamos al, hicimos un golpe al trupismo.
17:47Además, dentro de la ciudad natal del presidente Donald Trump demostramos a su gobierno, a su base de ultraderecha, que somos una ciudad unida, que somos una ciudad diversa, que somos.
18:04Vamos, vamos a estar en contra del racismo, el esclama fóbica y que queremos también un mejor alternativa a este sistema capitalista.
18:15Y además también, sin embargo, de dar un golpe a los trumpistas, también dimos un golpe a los demócratas del establishment, los demócratas de ese viejo política que representó el ex gobernador Andrew Cuomo, que hablan puro bonito la política, pero no hacen, no hacen nada cuando viene a las condiciones materiales del pueblo.
18:40Entonces, aquí, con la campaña y la victoria de Során Mamdani, estamos demostrando que los neoyorquinos y además los estadounidenses queremos otra alternativa, otro tipo de sistema.
18:54No puede excluir los jóvenes, no puede excluir las personas de otras razas o también de otras religiones.
19:04Y sí, ahora estamos mucho emocionados para este nuevo término con este nuevo alcaldía que ahorita hicimos historia, anoche hicimos historia con eligiendo un alcalde musulmán, un alcalde socialista y un alcalde inmigrante nacido en la madre África.
19:28Me da mucho orgullo de decir que mi alcalde es africano y musulmán y socialista, pero también personalmente orgullo a Mamdani porque yo lo conozco muy bien por mi trabajo como organizador de inquilinos,
19:45donde yo lucho para los derechos de los inquilinos dentro de Nueva York en comunidades inmigrantes, no a ser desplazados por propietarios corruptos.
19:57Y yo de verdad estoy feliz y estoy, yo espero que Mamdani puede cumplir con sus promesas de congelar la renta por muchos neoyorquinos que no puede pagar el alquiler por la vida costoso.
20:16Además, dar el mejor accesibilidad en el tránsito y también el cuido del infantil.
20:24Yamir, iba a preguntarte si esto fue un voto castigo finalmente.
20:30Sí, pues este sí sintió como un voto de castigo y de protesta.
20:40Digo esto porque muchos de los neoyorquinos no queríamos que el ex gobernador Andrew Cuomo ganaba a ser alcalde de nuestra ciudad.
20:53Muchos neoyorquinos todavía recuerdan que como el ex gobernador tocó que renunciar por su acoso de 12 mujeres que trabajó abajo su administración.
21:07Además, la manera como él manejó la pandemia del COVID-19 que llevó al camino a muertos de ansiáticos que él escondió abajo en la mesa.
21:20Y también entendemos muy bien que Andrew Cuomo fue el el que el candidato de Trump.
21:28Ellos hablan como no son amigos o no son que son enemigos, pero afuera como afuera de las del cuarto de la puerta.
21:40Pero Trump dijo que el el subcandidato que él quería ganar fue Andrew Cuomo.
21:48Además del del candidato republicano que tuvimos el Chris Willa, el Trump cogió a Cuomo.
21:55Porque Cuomo es una es un candidato que representó ese interés de los billonarios, ese interés de los guionistas del Estado de Israel.
22:08Y si este fue un voto de protesta en contra de todo eso, porque la ciudad de Nueva York somos una ciudad que tenemos la diversidad.
22:18Tenemos muchos inmigrantes por toda parte del mundo y nosotros miramos, vimos mucho los ataques contra los inmigrantes en otros estados, en otras ciudades.
22:29Cuando viene a la migra, cuando viene al ICE y que ahora con el alcalde que tenemos, el Eric Adams, que él trabaja muy acerca con con con con el trumpismo, con el presidente Trump.
22:41Nosotros vimos que si Cuomo ganaba, ese iba a ser el siguiente de la misma cosa.
22:51Y también voy a terminar con esto que Mamdani, siendo un candidato musulmán que tenía una campaña en favor de la lucha de la causa palestina,
23:02que habló en contra en genocidio de casa. Habla mucho a la lucha de los jóvenes en las calles que protestamos todos los días
23:11contra ese genocidio que ha sido arrestado, que ha perdido sus trabajos, que entendemos muy bien que Nueva York es una ciudad muy guionista,
23:22que tiene una población de judíos afuera del Estado de Israel.
23:26Teníamos que derrocar a Andrew Cuomo porque Andrew Cuomo favorece el interés de los guionistas y Mamdani ya dijo que él apoya
23:36la solución de los dos estados, pero está en contra del genocidio, pero abajo de ser alcalde,
23:46que él va a seguir los leyes internacionales de arrestar al asesino primer ministro de Benjamin Iñahu.
23:56Entonces, sí, este voto fue un voto de protesta para el pueblo neoyorquino, pero también para los estadounidenses que queremos derrocar al fascismo.
24:11Muchas gracias por este tiempo. Hasta la próxima.
24:17Ahora, así, cortico. Lo que le voy a decir son datos, no son chismes. Empecemos por ahí.
24:23Mamdani. ¿Por qué? Se dice, bueno, ¿quién es Mamdani ahora?
24:26Mamdani está casado con Rama Dubwaji, es la esposa detrás de la imagen del nuevo alcalde de Nueva York.
24:32Mamdani tiene 34 años, anda en bici, baila, tiktokea, se muestra en redes sociales, y la esposa tiene solo 28 años.
24:40Ella es la que ha construido toda la imagen del candidato, hoy alcalde electo de Nueva York,
24:46y por lo tanto ha levantado el triunfo en este contexto internacional tan tremendo para Estados Unidos.
24:54Cuando hablamos de cambio de época es porque no solo se trabaja la construcción de la imagen, el lenguaje político,
25:00la información, el manejo de las emociones.
25:02Miren, gana en un lugar, en la manzana llena de habitantes judíos, él es musulmán.
25:10Además, Rama Dubwaji también tiene raíces sirias.
25:14¿Y saben qué? Se han conocido ellos, hoy son un matrimonio, se han conocido ellos por una aplicación de citas.
25:20Díganme si no es un cambio de época.
25:22Así se dan las cosas hoy por hoy.
25:24Y por supuesto, si en el día a día cambian nuestros hábitos, cambia la política.
25:29Él lo entendió.
25:30Vamos a ver cómo se da esta situación y cómo es su gobernanza en Nueva York.
25:35Ahí el otro punto clave.
25:36Nos vamos a ir a la pausa, porque si bien el tema es apasionante, es 8 y 56 horas local y hay mucho para compartir.
25:42Nos vamos a ir a ver un video, vitaminas, y por qué cambiaron a este.
25:46Y bueno, porque cuidar la salud es importante, y no es solo la salud mental, también la salud física.
25:52Vamos por ahí, pausita rápida.
25:54Las vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
25:59Fortalecen el sistema inmunológico, participan en el metabolismo y ayudan a prevenir enfermedades.
26:04Pero en los últimos años, las llamadas bombas de vitaminas se han vuelto tendencia.
26:09Prometen energía y bienestar inmediato, pero detrás de todo eso hay más marketing que ciencia.
26:15Pero el exceso puede ser peligroso.
26:17Las megadosis sin control médico pueden producir daños hepáticos renales y desequilibrios metabólicos.
26:24La verdad es simple, la mejor fuente de vitaminas sigue siendo una alimentación equilibrada, no los suplementos.
26:32Entre las más importantes están la vitamina C, la D y las del complejo B, claves para mantener las defensas, la energía y equilibrio general.
26:41Entender su función no solo mejora tu alimentación, también protege tu salud en cada etapa de la vida.
26:47Vamos a empezar así, con información de último minuto.
27:01Son las 9 de la mañana, hora local, y a las 8.30, hora local, hora de Venezuela,
27:07el canciller Iván Gil, canciller de Venezuela, posteó en Telegram lo siguiente.
27:12Una vez más, expertos de la ONU instan al gobierno de Estados Unidos a poner fin a los bombardeos contra pequeñas embarcaciones en el Mar Caribe y el Pacífico Oriental.
27:22Advierten que estos ataques son ilegales y podrían constituir crímenes internacionales en violación de las normas fundamentales del derecho internacional de derechos humanos y de las leyes marítimas internacionales.
27:38Ahí les dejo la información, luego vamos a ir compartiendo un poco más, pero tienen que saber que ese posteo existe, que esa es la postura oficial del gobierno de Venezuela.
27:48Y esto está hecho, el posteo del canciller, sobre un mismo documento que tiene la información, la fecha, la firma de Naciones Unidas.
28:00Entonces, una vez que comentamos esto, vamos a pasar a ver cómo el mundo rechaza estas amenazas guerreristas de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y del Caribe.
28:11Luis Ignacio Lula de Silva, presidente de Brasil, condenó las acciones de Washington en la región y llamó en la próxima cumbre CELAC a abordar estas amenazas.
28:21Dijo, este tema lo vamos a llevar adelante y lo vamos a analizar.
28:27Ahora, les presento titulares a esta hora para ver cómo también ha sumado su voz antiguerra el Papa León XIV.
28:36Ayer habló, Vatican News también tenía la información, él cuestionó este despliegue militar de Estados Unidos y pidió diálogo con Venezuela, diálogo, la palabra clave para evitar lo que llamó una nueva guerra fría en la región.
28:52Llamó a trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos.
28:56No solo hablaba de Venezuela, también habló de Gaza, habló de las provocaciones en la explanada de las mezquitas, los asaltos en aldeas y jordanas.
29:05Destacó la iglesia, defiende derechos y busca dar un poco de esperanza e intenta unir fuerzas para encontrar soluciones.
29:13Gracias, Papa León XIV, dijo ayer el presidente Maduro. Esa voz también es muy importante de llevarla.
29:21Radio Nacional, presidente Lula da Silva advierte que la próxima cumbre CELAC Unión Europea debe debatir la presencia militar de Estados Unidos en la región.
29:30Él habló de amenazas, esa es la palabra que usó.
29:32Desde Belén, el mandatario alertó sobre esta militarización de los mares latinoamericanos y pidió una postura común, unificada, para defender la paz y la soberanía regional.
29:45Además, voy al siguiente portal, habitualmente son tres, a ver RT que presenta, ahí lo tienen, RTC, noticias.
29:54Entonces, tememos no volver con nuestras familias, que es lo que presenta este medio de comunicación.
30:01El testimonio de un pescador que denuncia ejecuciones extrajudiciales en el Caribe.
30:07Ustedes se han puesto en situación de lo que pasa una familia pescadora en este momento sin sustento, porque a dónde va, Estados Unidos luego dice son aguas internacionales.
30:18Pero la realidad es que a dónde va, va con miedo. ¿Por qué? Porque tiene bombarderos, porque tiene un submarino nuclear en el Caribe, Estados Unidos.
30:26Y porque eso es ilegal.
30:28Pescadores, en este caso, de San Andrés, Colombia, relatan el miedo que tienen a la hora de agarrar sus redes y salir a la mar.
30:36Viven de eso y no quieren ser víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
30:41¿Qué es eso que hace Estados Unidos en aguas internacionales?
30:45Cuando hablo de salir a cazarlos como una acción de Estados Unidos, no hablo de que le van a poner el anillo.
30:51Hablo de cazarlos con Z.
30:53Atentos a eso.
30:54Eso es lesivo para la humanidad y va en contra de la legislación jurídica, el derecho internacional.
31:02Y han visto también lo que decía el canciller Iván Gil de Venezuela.
31:07Atenta contra las normas fundamentales del derecho internacional, de derechos humanos y de las leyes marítimas internacionales.
31:15Ahora, una declaración del presidente Maduro.
31:19Les decía, es importante llevar esa voz a hablar de la identidad patriótica de los venezolanos que defienden la soberanía, la paz de su país.
31:28Son millones poseídos de una idea de patria en el territorio que es la República Bolivariana de Venezuela.
31:39Pero son millones embuidos en la idea de la libertad antiintervencionista, antiimperialista en Colombia, en Ecuador, en Brasil, en el Perú, en Panamá, en Centroamérica, en México, en Cuba, en Nicaragua y en toda nuestra América Latina Caribeña.
32:05Que si Venezuela fuera tocada, ¿qué creen ellos? Que el pueblo se va a dejar humillar.
32:12Si Venezuela fuera tocada, sería una sola voz de pueblo unido, toda la América Latina y el Caribe, todos los latinoamericanos y caribeños, en una sola voz de resistencia popular y prolongada.
32:27Ahí lo tienen. El presidente venezolano también habló de la estrategia violenta de Estados Unidos y de sus limitaciones.
32:35El periodo estadounidense quiere imponer, imponer, forzar una hegemonía político, militar, cultural y económica de un poder que ya no tienen.
32:53Y forzar a las potencias y a las no potencias del mundo y a todas las regiones a obedecer sus mandatos y su hegemonía.
33:03Se han decidido jugar al loco.
33:09Juegan muchos juegos.
33:13Como ustedes lo saben, hoy han decidido jugar a la amenaza, al grito, a la muerte, a la sangre.
33:23El escenario, efecto, demostración que tienen es Gaza.
33:31De inmediato, nuestra corresponsal en Venezuela, Madeleine García, con nosotros ampliando la información.
33:36Madeleine, ¿cómo te va?
33:36Hola, ¿cómo estás, Marcela?
33:39Pues todos estos días han sido de reacciones y de elevar las voces, precisamente para frenar a Estados Unidos en su intento de armar un teatro de operaciones, una guerra acá en el Caribe, una zona de paz.
33:55Era el único continente que precisamente no tenía guerra más allá de situaciones internas, como por ejemplo Colombia.
34:01Así nos hemos paseado por las voces, por ejemplo, del presidente Lula da Silva, que ha dicho a Donald Trump que no hay necesidad de la guerra, que puede ser un autor neutral para llegar a un acuerdo y a un diálogo, que no tiene por qué utilizar la fuerza militar para combatir un delito que es común, coincidiendo además con lo que ha dicho Venezuela.
34:25Estos palabras más, palabras menos del presidente Luis Ignacio Lula da Silva, pero la reflexión final sigue siendo la misma.
34:31No puedes utilizar tus medios militares para poder agredir aquí en Venezuela, en las aguas internacionales, que ellos se autodeterminaron que es una zona de influencia del comando, no hay ninguna ley, Marcela, que diga que un país tiene una zona de influencia.
34:51Ellos agarraron, desplegaron su fuerza militar en el Caribe, contaron para esto con Trinidad y Tobago, lamentable.
35:01Ha dicho por primera vez, por ejemplo, los países del Caribe por primera vez escuchan que una primera ministra dice que ya el Caricón no es confiable cuando es precisamente un bloque que ha sido unido frente a cualquier adversidad.
35:15Y que es muy importante el tema o simbólico, el tema de Trinidad, porque ahí precisamente nació el acuerdo de la unidad de todos los países del Caribe.
35:26Por eso es que estas naciones ven con mucho recelo y con mucho cuestionamiento la actitud de Trinidad y Tobago contraria al espíritu de la paz y de la unidad del Caricón.
35:40Asimismo, Grenada, por ejemplo, dijo Marcela, el primer ministro, que no iba a autorizar a Estados Unidos a colocar una antena o un radar allí en el aeropuerto principal de este país.
35:55No está de acuerdo con que se empleen y se puedan instalar elementos militares para poder controlar la región.
36:02También desde Parvados, por ejemplo, hay pronunciamientos frente a este tema y ha costado mucho, ha dicho el Caribe, esta paz para que Estados Unidos atente contra la región y para eso hay que estar más unidos que nunca.
36:22Hemos visto también como el Papa León XIV también se ha pronunciado frente al tema del diálogo como salida para cualquier situación y alejar el tema militar.
36:35Habló también la Unión Europea y habló también Naciones Unidas y en esto coinciden y este punto de la Unión Europea y de Naciones Unidas es muy, muy importante,
36:45porque dentro de poco va a ser esta cumbre de la CELAC en Santa Marta, en Colombia, precisamente para hablar sobre todos estos temas.
36:55Y la Unión Europea ha dicho que es violatorio al derecho internacional.
37:01La ONU ha dicho que es violatorio también al derecho internacional estos asesinatos extrajudiciales,
37:08que en el día de ayer, sin importarle todas estas voces y todas estas críticas, Estados Unidos vuelve a bombardear a una lancha civil con dos personas más y ya van más asesinatos extrajudiciales.
37:25Así que todo esto está en el tapete, mientras el pueblo de Venezuela está normal.
37:33Cuando tú sales a las calles, Marcela, y tú lo has podido ver, los centros comerciales están abrotados, hay actividades nocturnas, hay toda una normalidad, el país vive.
37:44El tema de la Navidad, las operaciones psicológicas no han podido con este pueblo, han sido derrotadas, por supuesto.
37:49El gobierno mantiene en alerta y denunciando permanentemente, como lo hemos escuchado aquí en Agenda Abierta, lo que ha dicho el presidente Nicolás Maduro.
37:58La defensa de la paz, de la dignidad, no va a venir ninguna potencia.
38:01Creerse que puede hacer más que cualquier país o que el pueblo venezolano.
38:09Nadie está por encima del pueblo venezolano.
38:11Es la dignidad la que hay que defender.
38:14Ellos se creen todo.
38:15Nosotros no nos creemos, dijo una palabra, que somos los bravos.
38:19Los bravos en cuanto a dignidad, en cuanto a la defensa de nuestro territorio, en cuanto a la defensa de la soberanía.
38:24Así las cosas, Marcela, y nosotros, por supuesto, seguiremos contándoles cómo está Venezuela.
38:31Como no podemos usar esa palabra, Madé, vamos a hacer una combinación de términos.
38:35En Argentina lo que es muy bueno es decir, ah, re, y ahí la vamos a cortar para no decir la palabra completa.
38:40¿Te parece?
38:41Nos estamos viendo.
38:42Bueno, ayer decía el presidente Maduro, ¿se cree que ha llegado, se cree Estados Unidos,
38:47que ha llegado un tiempo de humillar a los pueblos de América Latina y del mundo?
38:51Sí, se lo creen.
38:53¿Se creen que es tiempo de supremacismo donde los pueblos del sur, los pueblos de América Latina,
38:59tenemos nosotros que rendirles pleitesía a una raza superior que gobierna el imperio gringo y que ordena?
39:07Sí, se lo creen. Y ahí está la cuestión.
39:10Ricardo Domínguez está con nosotros, es nuestro invitado, es investigador de la UNAM.
39:15Vamos a darle la bienvenida.
39:16¿Cómo estás? Buen día.
39:18Buenos días, Marcela. Un gusto.
39:20Muchas gracias.
39:21¿Qué nos creemos nosotros? Decía el presidente Maduro.
39:24Y ahí aparece la dignidad de nuestros pueblos, Ricardo.
39:27En un día como hoy, donde Trump recibe un enorme golpe político, y de eso habla el mundo,
39:33y ese golpe se asocia con los negativos resultados económicos,
39:38hablemos de una Venezuela que resiste y que, según organismos internacionales,
39:45como CEPAL va a crecer arriba del 6%.
39:47Creo que esa radiografía ya nos da un panorama de lado y lado cómo están las cosas, Ricardo.
39:53¿Empezarías por ahí el análisis?
39:54Sí, me parece que es muy sintomático y es una prueba palpable de lo que estamos viviendo ahora.
40:03Por un lado, toda una campaña de represión, una campaña de presiones políticas,
40:10y además con acciones muy concretas en contra de nuestros países, de Venezuela, de Cuba, de México, por ejemplo.
40:17Y por el otro lado, vemos que no hay ningún soporte, apoyo,
40:22que cada día es más evidente que el gobierno de los Estados Unidos pierde capacidad de acción
40:29o capacidad de legitimar sus acciones de guerra en nuestro continente.
40:36Entonces, bien tú dices, hay una muestra hoy en América Latina
40:40de que los Estados Unidos pretenden seguir dominando,
40:44pero por el otro lado hay una muestra de que tienen una debilidad ya ahí muy concreta,
40:49muy evidente para todos.
40:51Entonces, es muy clara, según yo, esta radiografía que hoy presenta la situación internacional en nuestra región.
40:59Tras tanto, también vamos a hablar de la postura de otros mandatarios de la región.
41:04No nos vamos a quedar solamente con lo que dice Petro, con lo que dice Lula,
41:07sino también vamos a sumar otras voces como las de Sheinbaum y voces de Cuba,
41:12voces del Caribe, voces de Centroamérica, Ricardo.
41:15Porque ahí creo que está el meollo del asunto,
41:17la necesidad de unión ante un embate que tiene un sistema imperial.
41:23Ricardo.
41:24Sí, claro.
41:26Me parece a mí que en algún momento, lo he dicho yo en algunas presentaciones,
41:31en la medida en que se radicaliza toda esta posición de guerra de Donald Trump particularmente,
41:38en esa medida se va logrando una unidad del otro lado, de la parte agredida.
41:43Y me parece a mí que por lo menos este conjunto de países que tienen una misma línea de pensamiento,
41:51de propósitos de justicia social, etcétera, pues ha hecho Donald Trump que se unan y que empiecen a expresar
41:59abiertamente en sus tribunas nacionales e internacionales la necesidad, por un lado,
42:04de mantener a la región de América Latina como una zona de paz.
42:09Y por el otro lado, también ser muy contundentes en el sentido de decirle a los Estados Unidos que se acabó esa etapa de colonialismo,
42:19esa etapa de dominio y ese regreso de la doctrina Monroe.
42:23Entonces me parece que ha sido un efecto también contrario al que los Estados Unidos seguramente estaban esperando.
42:29Cuando hablamos del efecto, hablemos ahora si el efecto de esta derrota electoral para Trump en Estados Unidos
42:37modificará algo su postura de amenaza y agresión guerrerista contra la región.
42:42¿Qué crees tú que puede pasar ya en el plano internacional?
42:46¿Modificará la agenda de Trump ese resultado negativo?
42:50Fíjate que es interesante. Primero, hay que, como tú lo decías hace un rato,
42:56la derrota electoral que sufrió Donald Trump y los republicanos allí son una muestra también palpable
43:03que internamente en los Estados Unidos se está perdiendo apoyos.
43:08Y por el otro lado, tenemos toda esta circunstancia de guerra que a mí, perdón,
43:15pero me parece que Donald Trump no va a entender y que lo va a llevar a sus últimas consecuencias, creo,
43:21sin ninguna base, porque me parece que ahí está puesto su capital político.
43:26Hoy, por ejemplo, vemos todo un cóctel de actividades que está promocionando Estados Unidos en América Latina,
43:35venta de armas para la delincuencia organizada, financiamiento y apoyo a las derechas,
43:41desestabilización política a través del aliento de grupos de choque en nuestros países,
43:46una descalificación de gobiernos llamándolos autoritarios, corruptos, narcoestados,
43:53ineficaces, ineficientes, terroristas.
43:56Hay una operación abierta de la CIA permitida por él.
43:59Hay una influencia en los procesos electorales.
44:02Hay un trabajo en gerencia a través de las embajadas y los embajadores.
44:06El cóctel de los aranceles, la alianza de países de derecha, las noticias falsas.
44:11Es decir, hay una campaña muy integral de guerra de los Estados Unidos en nuestros países.
44:18Y hay que estar siempre muy alertas.
44:20Es un revés para Donald Trump, pero me parece a mí que su capital político está justo en esto,
44:26en estar promoviendo esta, digamos, tensión internacional.
44:31Muchas gracias.
44:32Hasta la próxima.
44:34Hasta luego.
44:34Ahí tienen la información.
44:37Resumida, pero como es un docente, todo valió la pena.
44:40Acotado, justificado y con bibliografía.
44:43Otro tema.
44:53Esto es de ayer, pero vamos a ver, después que ocurrió el hecho, cuáles son las repercusiones.
44:58Allén, desde Buenos Aires, con este 20 años de no al alca, el grito de nuestros pueblos.
45:04Allén.
45:07Hola, Marcela, ¿qué tal?
45:09Muchísimas gracias por el contacto.
45:11Estoy en este segundo día, en el último día del 4 a 5 de noviembre del 2025,
45:17en el que se cumplen los 20 años del no al alca.
45:20De aquel hito del 2005 en el que el comandante Gustavo indica alca al carajo.
45:26Y, a mi espalda, se está sucediendo la primera actividad de este segundo día,
45:32en donde están hablando diferentes líderes sindicales sobre la situación de los trabajadores
45:38en Latinoamérica y en toda la región, como parte indispensable de la resistencia
45:44a la avanzada imperialista en Latinoamérica y al Caribe.
45:47Así que, como bien mencionábamos ayer, esto no es solamente para conmemorar,
45:53es también para trazar planes de lucha para poder enfrentar el reconocimiento
45:59diferencista de Estados Unidos en nuestros países.
46:02Así que, bueno, esta mesa de trabajadores y trabajadores es una muestra clara de ello.
46:09Por supuesto, se ha rememorado a los líderes populares que llevaron adelante
46:14esta mesa histórica de la patria grande hermanada.
46:19Y, bueno, también en este momento, que se debe escuchar quizás de fondo,
46:25los aplausos para todas estas nuevas propuestas sobre cómo encarar el ascenso
46:30de las derechas en los distintos países, en donde a veces pierden, a veces ganan,
46:36pero particularmente en la Argentina estos discursos son necesarios
46:40porque trazan una guía para los trabajadores y trabajadoras argentinas
46:45y también para, nada, volver a sentir esa hermandad que en 2005 logró gestar
46:54y guiar los destinos de nuestra región.
46:57Muchas gracias. Ayer teníamos ese grito ahí en, y hoy, 5 de noviembre,
47:02es la constitución del Banco del ALBA.
47:05Atentos a eso.
47:07Conmemoraciones, efemérides, hechos.
47:09Se lo presentamos en Telesur.
47:19Decisiones que toman nuestros gobernantes y que afectan nuestros bolsillos.
47:22Qué bien funcionó el ALBA mientras estuvo pendiente.
47:26Qué ejemplo fue este para el mundo.
47:28Así que vale la pena el recordatorio en este día y sumar energías y sumar también plan de trabajo
47:34para que las cosas buenas y que funcionaron puedan seguir la marcha.
47:38En Estados Unidos las cosas buenas y que funcionaron hoy no se ven,
47:43porque hay un republicano en la Casa Blanca con una política de aranceles muy, muy agresiva.
47:48Hay un cierre de gobierno, hay miles de trabajadores públicos que no han cobrado todavía,
47:54porque, bueno, tienen un cierre de gobierno.
47:57Y si hay un cierre, no hay una partida fiscal para pagar los sueldos de los empleados públicos.
48:03Y es tal el problema que hoy se habla incluso de que van a cerrar el espacio aéreo en Estados Unidos,
48:09porque los controladores aéreos en ese país son empleados públicos.
48:12Y si no cobran, ¿cómo van a hacer para llevar adelante su tarea?
48:17Ahí el punto. Avanzamos.
48:18Avanzamos.
48:29¿A cuánto el petróleo? WTI, referencia para Estados Unidos, 60 dólares y 80 centavos.
48:35Además, el Brent, ubicado en 64 dólares y 65 centavos.
48:40OPEP, vamos a ver, 66 dólares y 46 centavos.
48:44Tiene una caída, viene ahí con un arrastre, pero miren qué buen monto llega de promedio.
48:51Hablamos también a esta hora de otros temas.
48:54Viene a la información deportiva, ya Quique con nosotros.
48:56Bienvenido. Adelante.
48:58Todo suyo el espacio, porque esto es rapidito.
49:01¿Yo?
49:02El maratón deportivo a esta hora. Vamos, pues, rapidito.
49:05Adelante.
49:06Buen día.
49:06Bien, arrancamos información en caliente.
49:22Vamos a revisar la jornada del día de hoy, porque ya arrancaron partidos en el Mundial Sub-17,
49:25que se está jugando en Catar.
49:27Por ejemplo, la selección de Panamá se enfrenta a la selección de Irlanda,
49:31perdiendo 2 por 0, por cierto.
49:33Y en otro partido, Tayikistán también está jugando su partido ante la selección de República Checa.
49:40República Checa por ahora ganando 3 por 0.
49:42Repito los resultados a esta hora, porque esto es completamente en vivo.
49:45El partido está en pleno desarrollo.
49:48Irlanda 2, Panamá 0.
49:50República Checa 3, Tayikistán 0.
49:53El otro partido que está en pleno desarrollo es el de Uwequistán,
49:56que está jugando ante Paraguay, selección con Mebol.
49:58Y eso está 0 a 0 al minuto 16.
50:01Así están las cosas en este Mundial Sub-17.
50:15Bien, ahora pasamos al fútbol europeo, porque este martes se llevó la jornada de la Champions,
50:20que arrancó con el encuentro entre el Liverpool y Real Madrid,
50:23donde el equipo de Xavi Alonso cayeron por la mínima y pierden el invicto.
50:28Los rengues y los reds se mostraron muy imprecisos, sobre todo en la primera parte.
50:33Incluso fallando cada uno de los equipos, opciones claras de gol,
50:38lo que pasa es que los porteros estuvieron atinados.
50:40Siempre fue el local, aunque el que estuvo en mejor forma
50:43y propuso de cara al arco del Real Madrid, en este caso el Liverpool.
50:46Pero los primeros 45 minutos tuvieron una gran polémica.
50:50Una mano de Suamení dentro del área, que el Everitro desestimó luego de ver la jugada en el VAR.
50:55Era penalazo.
50:56En el segundo tiempo el Liverpool continuó con la misma tónica y tuvo premio.
51:00La pelota parada, sí señora, estaba siendo su mejor aliado y el mejor amigo.
51:05Y el gol llegó a los 61 minutos.
51:06Sosbolay, por ejemplo, tiró el centro.
51:08Letal a Macali, tiró al argentino.
51:10El campeón del mundo y marcaba el 1 por 0 con un potente cabezazo.
51:13Juego aéreo, efectivo esta victoria.
51:16Sin duda está aliviando un poquito ahí los ánimos en Arnes Lowe.
51:20El técnico del Liverpool que es, se mete en puestos de clasificación directa
51:24a octavo de final con 9 puntos sobre 12 posibles.
51:27La próxima fecha el Liverpool va a recibir el PSV en Dove
51:29y el Real Madrid visitará a los Olimpíacos de Grecia.
51:36Bien, revisamos ahora esta imagen.
51:42Tiene que ver con el deporte que tiene como eje de integración y desarrollo
51:46la Unión Africana.
51:47Abrió este martes en Djibouti una nueva etapa estratégica
51:50que proyecta el futuro del deporte en todo el continente.
51:53La conferencia convocada por la Unión Africana en Djibouti
51:56está reuniendo entre ayer, 4, hoy, 5 de noviembre
52:01autoridades deportivas y representantes institucionales y delegados,
52:04además gubernamentales y de distintos países africanos.
52:07Durante las dos jornadas van a discutir lo que es la creación
52:10de un marco político coherente que permita consolidar el deporte
52:14como herramienta de cohesión social y desarrollo sostenible.
52:18En ese contexto, Uganda presentará el plan estratégico 2024-2028
52:23enfocado en mejorar la gobernanza y ampliar ahí la participación inclusiva
52:29y fomentar alianzas intersectoriales.
52:32A partir de allí, voceros, por ciertos locales, destacaron el compromiso
52:36del presidente Ismael Omar Gulec con la integración panafricana,
52:40mientras los talleres abordarán políticas públicas, innovación tecnológica
52:45e infraestructura deportiva.
52:47Bien, así nosotros cerramos nuestra información deportiva.
52:56A esta hora, Marcela, me despido rapidito porque hay que darle paso
52:58a nuestra compañera que está ahí.
53:00Viene la dama de rojo.
53:02Sí, está en el punto penal.
53:03Gracias, adiós.
53:04Véngase.
53:04Sale uno y entra el otro.
53:06Muchas gracias.
53:07Esto es así, me encanta.
53:08Bienvenida, Karia.
53:09Muchísimas gracias, Marcela.
53:11Ya sí, vengo de rojo.
53:12Un color bastante importante para mí a nivel personal.
53:15Comienza Cultura.
53:27Iniciamos.
53:28Desde este jueves 6 de noviembre y hasta el próximo 11,
53:32se va a celebrar en Argentina el Festival Fuera de Campo 2025.
53:37Este es un evento cinematográfico que se desarrolla con autogestión
53:41y que representa en principio el descontento de la comunidad audiovisual.
53:45El Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, que por cierto,
53:49se va a realizar en paralelo.
53:51Y en segundo lugar, es un acto de resistencia frente a las políticas
53:56anticulturales del gobierno de Javier Milei.
53:59El festival al que asistirán reconocidos cineastas se llevará a cabo
54:03en el Teatro Enrique Carreras de Mar de Plata,
54:06donde se proyectarán películas actuales y películas clásicas,
54:11acompañadas todas de charlas, de debates y de otras actividades culturales.
54:15Y en México se va a proyectar este jueves también el documental Fidel de Cerca,
54:31que como su nombre lo indica, es una mirada íntima a la vida y al legado
54:35del líder de la Revolución Cubana.
54:37El trabajo cinematográfico se presentará en el Centro Faro Cosmos de la capital.
54:44El documental ofrece tres perspectivas diferentes,
54:47que son la cubana, la estadounidense y la mexicana,
54:50de la trayectoria de Fidel Castro, de su política y de cómo transformó a Cuba
54:54en un referente de la salud, de la educación, de la cultura.
54:59También cuenta con testimonios inéditos de familiares,
55:02de colaboradores cercanos y de figuras culturales.
55:06Vale mencionar que este documental ganó el premio del público
55:11en el Festival de Cine de Trieste. Esto fue en Italia.
55:21Y México se prepara para celebrar, para llevar a cabo
55:26el primer festival internacional de teatro barroco y disección escénica
55:31Sor Juana Inés de la Cruz.
55:33Los autores clásicos del barroco y del legado de la insignia escritora mexicana
55:39Juana Inés de la Cruz cobrarán vida en distintos escenarios de la capital.
55:44Esto va a ser desde el 11 de noviembre hasta el 4 de diciembre.
55:48Hay divertidas, puestas en escena, clases magistrales,
55:53estarán disponibles para académicos, para artistas y también para público en general.
55:58El encuentro será en el Teatro Helénico y también en el Aula Magna
56:03de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
56:14Y ahora les vamos a compartir una canción publicada a través de la red social TikTok
56:19en la que se describe el sufrimiento respecto al genocidio en Gaza
56:24por parte del gobierno de Israel.
56:26Titulado Todos Somos Palestina, el tema es interpretado por varios artistas
56:32quienes expresan su repudio y su desprecio por la situación en Palestina.
56:38La canción forma parte de la banda sonora del documental
56:41que lleva el mismo nombre dirigido por el argentino Hernán Zin
56:45que va a estrenar este próximo mes. Vamos a escuchar.
57:02Y ya finaliza Cultura en Agenda Abierta, Marcela.
57:06Muchas gracias.
57:07Nos preparamos ya para despedirnos.
57:09Como siempre, con una sonrisa todo se ve más bonito.
57:11Será hasta luego.
57:12¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada