Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cinco y veintiséis minutos de la tarde. Muchísimas gracias por el presente contacto informativo.
00:06Continúa en desarrollo la plenaria extraordinaria del PSU y la JPSU por la soberanía y defensa de la paz.
00:14A esta hora interviene Héctor Rodríguez, vicepresidente de amplias alianzas y nuevo bloque histórico.
00:21Aportes en la consolidación del nuevo poder constituyente en los movimientos sociales, su renovación y autonomía.
00:30Vamos a escuchar de inmediato sus palabras.
00:33Sobre los movimientos sociales para garantizar, bueno, la unidad, sobre todo en tiempos de guerra, en tiempos de combate, en tiempos de presión, para hacer una revolución.
00:43Y qué tanta autonomía debemos permitir o debemos impulsar o debemos tratar de tejer para que esos movimientos efectivamente sean el reflejo de la realidad de la sociedad
00:56y nos permita construir mayorías y hablar más allá de dónde orgánicamente el partido puede llegar.
01:03Entonces ahí siempre hay que ir buscando ese punto de equilibrio, ¿no?
01:07Porque si bien la principal fuerza motivadora, organizadora, movilizadora de los movimientos sociales es el propio partido,
01:15si no logramos permitir que ahí entren otros actores y otras dinámicas, vamos a llegar exactamente a donde llega el partido.
01:23Entonces hay que buscar ese punto de equilibrio.
01:25Y con el proceso de constituyente, y es importante que lo que voy a exponer hoy es un plan de trabajo para los próximos,
01:33o para los tres meses en desarrollo, incluyendo el mes que acaba de terminar.
01:38Este documento fue consensuado con el presidente semanas antes de que nos pudiéramos reunir,
01:43visto que el partido se iba a reunir en las semanas anteriores.
01:47Así que hay fechas que se van a sobreponer, aunque esto ya se le ha explicado a la mayoría de los movimientos sociales
01:54y que la mayoría de los dirigentes del partido también han tenido acceso a esta información.
01:59Aquí es importante aclarar dos cosas, porque normalmente en estos procesos constituyentes
02:05siempre se ve el tema de la renovación de los liderazgos.
02:10Hay movimientos sociales como la Organización Bolivariana Estudiantil,
02:14como las propias comunas, que para efecto de este documento no lo consideramos como un movimiento social,
02:22pero que están en permanente renovación de los liderazgos.
02:26Ahí no hay mayores dificultades.
02:28Tenemos otros movimientos sociales que su liderazgo tiene 10, 14, 15 años por sus propias dinámicas
02:34y tal vez pudieran tener más resistencia, además justificada en un discurso, en una narrativa
02:42de que aguantaron los tiempos duros.
02:44Nadie lo niega, mi máximo o nuestro máximo reconocimiento al esfuerzo que ha hecho el liderazgo
02:50en todos los movimientos sociales, pero todos comprenderán que ninguno de los que estamos aquí está por un cargo.
02:58No estamos acá por ser jefes de un movimiento o de otro movimiento o de una tarea,
03:03sino que estamos acá por un proyecto político.
03:06Y que con el mayor desprendimiento posible, si un día nos toca dirigir una tarea burocrática
03:11o dirigir una tarea política, la asumimos a plenitud.
03:14Y si mañana no nos toca, bueno, donde seamos útiles para la revolución.
03:17Sé que estoy lloviendo sobremojado, que los delegados y delegadas que estamos presentes acá
03:24y los que nos están escuchando tienen clara esta idea, pero creo que es necesaria repetirla mil veces
03:30para que si en algún lugar hubiese algún tipo de egoísmo en cuanto a que no quiero ir a un proceso
03:38porque pone en riesgo mi jefatura o mi liderazgo, quede claro que eso también es una forma
03:43de ser desleal a la revolución, de hacerle daño, y que más bien todas y todos tenemos que facilitar
03:49que los liderazgos permanentemente se renueven y ser útiles donde la revolución nos vaya colocando.
03:56Por eso es muy importante que entendamos que el poder no está en los cargos, que el poder está en la unidad
04:04del movimiento popular, en la organización del movimiento popular, en la conciencia, como decía
04:09nuestro general Amélias, y en la permanente movilización del movimiento popular.
04:15Y todo lo que nosotros podamos hacer en función de esa dirección, pues estamos sumando a la revolución.
04:20Es una ética completamente distinta hacer la política aspirando un cargo que aspirando a un poder real
04:28que es hacer realidad un proyecto. Nosotros en el 2030, dentro de apenas cinco años, vamos a ir a el panteón.
04:39Espero que todas y todos estemos vivos, sanos, por eso estamos comiendo muy sanos y haciendo ejercicio todos los días
04:44para mantenernos vivos en el 2030, y tenemos que rendirle cuenta a nuestro libertador, que cumple
04:51doscientos años de su siembra. Y en el dos mil cincuenta y cuatro, cumple cien años el comandante Chávez,
04:57ahí tenemos que hacer un esfuerzo mayor para todas y todos llegar vivos y sanos, y tenemos que rendirle cuenta
05:02a Chávez. Y podemos ir de dos maneras, con la cabeza abajo y pedirles disculpas a Bolívar y a Chávez
05:08porque no nos mantuvimos unidos, porque nos peleamos, porque no estuvimos a la altura, porque nos acobardamos,
05:14o con el pecho hinchado y decirle, aquí está Chávez, el poder popular gobernando, los bolivarianos
05:19y las bolivarianas gobernando, la soberanía defendida, la democracia protagónica.
05:24Y cuando uno se hace esa pregunta, cómo queremos llegarle a Chávez y a Bolívar, también eso marca
05:30el día a día. Ah, bueno, si yo quiero llegar a esa fecha, al 2030, al 2054, sin bajarle la mirada a Bolívar y a Chávez,
05:38entonces en mi día a día tengo que hacer la política con desprendimiento, con altura, con una mirada
05:43estratégica y no en la micropolítica de los codazos para pelearse por un cargo. Esto como introducción
05:51para decirles que aspiramos, aspira al presidente, aspira al alto mando, bueno, la mayor disposición
05:58de todo el liderazgo político de la revolución para llevar adelante este proceso que además debe ser
06:04un proceso permanente. Hay que acostumbrar a relegitimar permanentemente el liderazgo, las vocerías,
06:11los métodos de trabajo, el discurso de toda nuestra organización territorial y nuestras organizaciones
06:18sectoriales o movimentales. Por eso, nuestro propósito en este proceso constituyente es reactivar
06:26permanentemente la energía fundacional de la revolución, que es una energía constituyente.
06:31Afianzar y fortalecer la democracia protagónica, la democracia participativa, que es la democracia real.
06:38La democracia no es elegir cada cuatro, cinco, seis años alguien que nos represente un espacio de poder.
06:45Por supuesto, cuando esas elecciones se den, vamos a pelear como pueblo para que allá, en ese espacio,
06:50esté uno de los nuestros, pero para que use ese espacio para devolverle todo el poder a nuestro pueblo
06:56organizado. Pero eso no puede ser la democracia, y mucho menos si la tenemos que debatir en redes sociales
07:02controladas por ellos, entre un candidato patriota, en el mejor de los casos, y un agente de la CIA.
07:08Porque nadie tiene duda de que Novoa, de que Milley y de que todos los candidatos de la oposición
07:12son agentes de la CIA. Eso no se permitiría en ningún país europeo, ni en Estados Unidos, ni en ninguna parte
07:18que sea seria. Y es un debate que también tenemos que dar. ¿Qué es la democracia?
07:22No es elegir entre un patriota y un agente, y mucho menos elegirlo y debatirlo en los espacios
07:28que ellos controlan. Ellos han construido, en América Latina, que eso es el sentido común.
07:32Hay que desmontar eso porque eso es completamente contrario.
07:37La democracia real es la participación protagónica, permanente, participativa de nuestro pueblo.
07:43Y ahí Venezuela, modestamente, está dando ejemplos y demostración de construir alternativas
07:50en cuanto a la democracia protagónica. La democracia real es la conciencia, es la organización,
07:54es la movilización del pueblo, y eso es uno de los propósitos que buscamos, reimpulsar,
07:59enfianzar. También seguir consolidando la unión cívico-militar-policial, fortalecer el tejido
08:08y la idea y la apropiación de este plan de trabajo en todo el territorio y en todos
08:15los movimientos. Porque a veces sacamos este plan como discurso, pero cuánto nos cuesta
08:21aterrizarlo en nuestro movimiento. Entonces el plan del movimiento nada tiene que ver con
08:25el plan de la patria, o el plan del territorio de la comuna nada tiene que ver con el plan
08:29de la patria. Tenemos que hacer un esfuerzo mayor para que haya coherencia entre el proyecto
08:34del país y el territorio o el movimiento donde milito.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada